Comunicación
Social

Boletín Número 297

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2023

 

  • Los órganos electorales que sean parte del ANIE, deberán cumplir con 10 compromisos establecidos en él, para garantizar la integridad del proceso electoral.

 

En el marco del Proceso Electoral 2023 - 2024 que se llevará a cabo en México, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez y el Secretario Técnico del Acuerdo Nacional por la Integración Electoral (ANIE), Luis Fernando Fernández presentaron los pormenores de dicho pacto, que tiene como fin promover el desarrollo de una elección íntegra.  

 

Pulido Gómez, detalló que el Acuerdo que se firmó para los comicios 2023-2024 fue impulsado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y firmado por el Instituto Nacional Electoral, los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en conjunto con organizaciones de la sociedad civil. Explicó que es resultado de consensos entre actores políticos, instituciones y la ciudadanía, y que su implementación garantizará la viabilidad del proceso electoral.

 

Asimismo, aseguró que el ANIE abonará a que las y los involucrados en la organización de los procesos electorales enfrenten de mejor manera problemáticas tales como: la desinformación; el uso de recursos públicos en procesos de reelección; los sesgos en la representación política; inseguridad y hasta los efectos ocasionados por los fenómenos naturales.

 

En el Foro Internacional de Justicia Electoral e Integridad de las Elecciones, que se llevó a cabo en el auditorio José Luis de la Peza del TEPJF, el Secretario Técnico del ANIE, indicó que este acuerdo tiene como fin identificar los factores que pongan en riesgo la integridad electoral; reconocer los esfuerzos de los actores políticos e instituciones, y emitir recomendaciones para fortalecer las normas e instituciones electorales.

 

Aseguró que los OPLEs, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que formen parte de este pacto, deberán cumplir 10 compromisos para convertir este acuerdo en un pilar del proceso electoral.

 

Entre los compromisos adquiridos se encuentran: respetar las leyes en materia electoral; contribuir a organizar procesos electorales profesionales y transparentes; garantizar y defender los derechos político-electorales de la ciudadanía; entender el voto como la voluntad de la ciudadanía; respetar las reglas y garantizar igualdad durante la contienda; denunciar cualquier acto que afecte la libertad bajo la que se decide el voto; garantizar el principio de transparencia que exige el proceso y el derecho a la no discriminación.

 

 

De igual manera, afirmó Fernando Fernández, que el acuerdo únicamente ratifica los principios y valores que los actores políticos y las instituciones deben regirse y aseveró este mecanismo generará presión, vigilancia, y monitoreo a todas y todos los involucrados.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 296

Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2023

 

  • La obra se realizó con materiales donados por servidoras y servidores públicos electorales y con componentes reutilizados de años anteriores.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) conmemora a los fieles difuntos a través de la colocación de la icónica ofrenda electoral que, en este 2023, rinde homenaje a los cementerios emblemáticos de las diversas regiones de la entidad.

 

Coordinados por la Secretaría Ejecutiva del IEEM, todas las áreas que integran el órgano electoral se involucraron de manera activa en la recreación de tumbas tradicionales destinadas tanto a niños como a adultos. En este sentido, los platillos autóctonos, una variedad de panes, frutas, bebidas típicas y otros elementos distintivos de cada región, se destacaron como los elementos principales de esta forma de conmemoración.

 

Al inaugurar la ofrenda, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, recordó que la celebración del Día de Muertos está llena de simbolismo y tradición, por lo que la integración de este mega altar refleja la creencia de que las y los difuntos regresan para visitar a sus seres queridos y disfrutar de lo que se prepara para ellos.

 

Pulido Gómez aseguró que la Ofrenda del IEEM en 2023 rescata las creencias de los pueblos originarios de la entidad, ya que refleja elementos característicos del norte, del sur, del oriente, del occidente y del centro del Estado. En su discurso, la Consejera Presidenta recordó a los servidores públicos que dejaron su legado en la lucha por la construcción y preservación de la democracia.

 

Las y los servidores electorales hicieron un recorrido por la ofrenda y tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías para el recuerdo y vivir la experiencia del Día de Muertos. Cabe destacar que el material utilizado para la ofrenda fue donado por personal del instituto y también se recicló de años anteriores.

 

 Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 295

Toluca, Estado de México, 30 de octubre de 2023

 

 

  • El comité técnico asesor del PREP, ofrecerá a la ciudadanía resultados confiables el día de la elección.

 

Para continuar con los preparativos de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó por unanimidad, el proyecto de acuerdo mediante el que se integra el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP).

 

Con respecto a la selección del personal que integrará dicho comité, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Especial para la Atención del PREP del IEEM, Francisco Bello Corona, afirmó que los perfiles fueron estudiados y validados para garantizar que sus miembros puedan contribuir a que el Programa ofrezca a la ciudadanía resultados confiables y certeros el día de la Jornada Electoral; aseguró que se trata de especialistas altamente calificados y que cuentan con la experiencia, habilidades y conocimientos requeridos para el buen funcionamiento del programa.

 

Asimismo, durante la 8ª. Sesión Ordinaria y la 25a. Sesión Extraordinaria, se aprobó el Plan de Trabajo para la implementación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”; el Proyecto de Acuerdo de la Convocatoria para aspirantes a monitoristas de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024 y sus anexos; así como el Proyecto de Acuerdo sobre los dictámenes para el otorgamiento de incentivos 2023 correspondientes al ejercicio valorado 2022, al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del Instituto.

 

Adicionalmente, las Consejeras y el Consejero Electoral del IEEM, en presencia de las representaciones de los partidos, avalaron el Catálogo de Medios Electrónicos, Impresos e Internet para el monitoreo de la Elección, a través del que se podrá medir la calidad de la información que se difunde en los principales medios de comunicación sobre el proceso comicial, así como contribuir a la equidad en la difusión de los actos proselitistas en las etapas de precampaña y campaña, en el periodo de reflexión y en la jornada electoral.

 

También en la 8a. Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEM se aprobó el Proyecto de Acuerdo del Programa Anual de Auditoría Interna 2024; además del Informe de actividades presentado por la Secretaría Ejecutiva, que incluye las diversas actividades de las áreas del instituto y las actividades orientadas al proceso 2024.

 

Las y los integrantes del Consejo dieron su voto a favor con respecto al Proyecto de Acuerdo por el que se da respuesta a las consultas formuladas por Ricardo Coyotzin Torres y Mario Ernesto Montes de Oca Bernal, pertenecientes a la población LGBTTTIQ+; así como, al Proyecto de Acuerdo por el que se emite respuesta a las consultas formuladas por dos ciudadanas y un ciudadano del Estado de México.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 294

Toluca, Estado de México, 29 de octubre de 2023

 

  • La Consejera Presidenta del IEEM, participó en la mesa de diálogo Retos del Proceso Electoral 2023-2024, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

 

En el marco del XI Congreso Internacional de Ciencia Política, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, participó en la mesa de análisis: "Retos del Proceso Electoral 2023-2024", organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), en el estado de Jalisco.

 

Durante su intervención, Pulido Gómez explicó que el IEEM enfrenta diferentes retos y desafíos frente al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo año en la entidad para elegir diputados e integrantes de los ayuntamientos.

 

El primero de ellos consiste en aumentar los niveles de participación electoral en los procesos locales. Detalló que el IEEM se encuentra promoviendo campañas dirigidas a la juventud, especialmente a aquellos que votarán por primera vez, además de acercarlos a las nuevas tecnologías, como el voto electrónico. Asimismo, fomenta el voto informado y libre, y trabaja en la lucha contra la desinformación y la violencia contra las mujeres.

 

En cuanto al aspecto presupuestario, subrayó la necesidad de que el Instituto cuente con una autonomía que permita asignar recursos en función del crecimiento poblacional.

 

Además, otro de los factores, es el costo en la producción de materiales y documentación electoral, por lo que en el IEEM se contempla la adquisición anticipada como medida para reducir estos gastos, destacó.

 

Por otro lado, resaltó la influencia de la violencia en la percepción de la ciudadanía para acudir a votar. En ese sentido, instó a las autoridades electorales a mantener una estrecha coordinación con las instituciones de seguridad pública del país, a fin de construir políticas que fomenten la confianza ciudadana.

 

Respecto a las candidaturas independientes, la Consejera Presidenta enfatizó la necesidad de llevar a cabo reformas que garanticen condiciones equitativas para las y los aspirantes y resaltó la importancia de supervisar el uso adecuado de los recursos destinados a la reelección.

 

En la mesa de diálogo, también compartieron sus experiencias y análisis de los desafíos para este proceso la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne; el Exsecretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, y el experto en observación electoral, Dong Nguyen Huu.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 293

Toluca, Estado de México, 27 de octubre de 2023

 

  • De cara al proceso electoral de 2024, se analizó la necesidad de lograr igualdad sustantiva para las mujeres en puestos de poder.

 

La Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), organizó la Videoconferencia: "Representación política vs la representación sustantiva de las mujeres en la vida política", impartida por la politóloga y especialista en género Silvia García Fajardo, que reflexionó sobre la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus derechos político - electorales al ejercer cargos de poder.

 

En el contexto del 70 Aniversario del Voto de la Mujer en México, la experta compartió algunos resultados que derivados del documento creado por la Red de Investigadoras de Mujeres en la Política: “La paridad, una realidad aún por construir en los congresos locales”, donde se aborda la necesidad de alcanzar una igualdad real de oportunidades para las mujeres al ocupar puestos de toma de decisiones.

 

García Fajardo afirmó que el movimiento feminista ha planteado nuevas perspectivas para definir la democracia, trascendiendo el ámbito electoral y redefiniéndola como la búsqueda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida.

 

De cara al proceso electoral de 2024 que tendrá lugar en el Estado de México y que implica la renovación de diputaciones e integrantes de los ayuntamientos, García Fajardo subrayó la importancia de que las mujeres accedan a una igualdad sustantiva en el Poder Legislativo; es decir, que tengan la capacidad de legislar en todos los temas.

 

Este documento se basa en la investigación realizada por 50 mujeres expertas en la materia de distintas regiones del país. Destaca, entre sus resultados, la relevancia de que los diputados se involucren de manera equitativa en temas de género, ya que esto les permitirá contar con una visión, capacitación y formación con perspectiva que les faculte para promulgar leyes que fomenten esta igualdad.

 

La especialista detalló que la representación de las mujeres en el congreso ha contribuido a generar mejores oportunidades y a incrementar las posibilidades de acceder a puestos de poder. No obstante, aún persiste la necesidad de esfuerzos constantes para asegurar que la paridad no sea solo un número y se transforme en un acceso al poder equitativo.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 70 de 523

Conéctate