OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES FORTALECE LA PARIDAD Y LA IGUALDAD
Boletín Número 277
Toluca, Estado de México, 11 de octubre 2023
- En el evento estuvieron presentes Presidentas y expresidentas municipales de toda la entidad.
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) llevó a cabo la ceremonia y presentación del libro “Los rostros de la paridad. Presidentas municipales del Estado de México, 1874-2022”, donde reconoció a mujeres que tienen o han tenido la titularidad de las Alcaldías municipales por haber logrado hacerse un espacio en la política.
Durante el evento, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que investigar sobre la experiencia, talento, vocación de servicio y determinación de las pioneras en este ámbito, es un parteaguas para fortalecer la participación de las mujeres en la vida política de la entidad.
Asimismo, Pulido Gómez detalló que 'Los Rostros de la Paridad' es una obra que aborda el impacto positivo que ha tenido la elaboración de leyes para mejorar sus condiciones en el quehacer político; además, agregó que la creación de cuotas de género debe estar estrechamente ligada con medidas de prevención, atención y sanción contra la violencia política de género.
Precisó que el libro visibiliza y reconoce la valiosa contribución de mujeres, y busca inspirar a otras para postularse a cargos de elección, ejercer su derecho a ser elegidas y formar parte activa en la toma de decisiones en el ámbito público.
En el marco de la Conmemoración del 70 Aniversario del Reconocimiento del voto de las mujeres en México, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México (GEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Mónica Chávez Durán, refrendó el compromiso del Gobierno mexiquense por continuar creando políticas públicas que impulsen la igualdad numérica y sustantiva entre hombres y mujeres.
Asimismo, afirmó que se trabajará en la elaboración de estrategias para garantizar que las mujeres y jóvenes de comunidades indígenas y rurales ejerzan sus derechos políticos, así como reforzar los mecanismos que sancionen la violencia política en razón de género para garantizar el goce de los derechos de las mujeres mexiquenses en el ámbito político y electoral.
Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y titular del OPPMEM, Leticia Victoria Tavira, dijo que esta investigación realizada en colaboración con los 125 municipios mexiquenses, entre otros hallazgos, detectó que en 23 municipios mexiquenses nunca ha gobernado una mujer y, en las últimas nueve elecciones, se suman 16 que no han tenido una presidenta municipal.
En representación de las presidentas municipales, estuvo presente la primera alcaldesa de Toluca, Yolanda Sentíes de Ballesteros, así como expresidentas municipales y presidentas en funciones; titulares de las áreas de género de los partidos políticos; representantes de organizaciones de la sociedad civil; funcionarias y funcionarios públicos y ciudadanía.
En el mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, dijo que el compromiso con la igualdad de género es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Además, aseveró que se debe continuar impulsando políticas y acciones que promuevan la participación activa de las mujeres en todos los niveles de gobierno y en las esferas de la vida pública.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
FIRMA IEEM ACUERDO NACIONAL POR LA INTEGRIDAD ELECTORAL
Boletín No. 276
Toluca, Estado de México; 10 de octubre de 2023
- Este acuerdo busca garantizar elecciones limpias, transparentes y libres.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, y las Consejeras Electorales, Laura Daniella Durán Ceja, Paula Melgarejo Salgado, Sandra López Bringas y Patricia Lozano Sanabria, asistieron a la firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE).
En la sede de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la iniciativa fue firmada por Presidentas y Presidentes de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE's); la y los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE); por el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; por el Rector General de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia y por la Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Organización "Fuerza Migrante", Teresa Vivar.
El ANIE representa un conjunto de compromisos cívicos y sociales que asumen las instituciones firmantes con la finalidad de monitorear el desarrollo apegado a la ley de los comicios 2024 mediante la observación de los siguientes principios: El impulso de la transparencia; el respeto al voto y las preferencias de las y los votantes; el combate a la corrupción; la apertura al diálogo democrático; la capacidad propositiva; la no discriminación y el respeto a la justicia electoral, por lo que se abrió una convocatoria a las y los interesados en ser monitoristas, misma que puede ser consultada en: https://www.anie.mx/.
La Consejera del INE, Dania Ravel Cuevas, afirmó que la subsistencia de la democracia depende de que de la sociedad tenga un comportamiento demócrata, que también requiere un actuar transparente de las autoridades electorales, a fin de generar confianza y respeto a los derechos humanos.
Por su parte, el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón señaló que, frente al desafío del Proceso Electoral 2024, es imperativo estrechar vínculos entre autoridades electorales y sociedad civil para que en unión se fortalezca la confianza y la calidad de las elecciones.
A nombre de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE's), la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua y Presidenta de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), Yanko Durán Prieto, señaló que para contar con elecciones libres, auténticas y transparentes de requiere de la Integridad las autoridades electorales, los medios de comunicación y la ciudadanía.
En este evento estuvieron presentes las y los Consejeros del INE, Carla Humphrey Jordan, Claudia Zavala Pérez, Jaime Rivera Velázquez y Arturo Castillo Loza.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONOCE LOS REQUISITOS Y PLAZOS PARA SER VOCAL DEL IEEM EN EL PROCESO ELECTORAL 2024
Boletín Número 275
Toluca, Estado de México, 10 de octubre 2023
- El registro para las y los aspirantes se llevará a cabo a través del minisitio https://sistemaselec.ieem.org.mx/vocalias.
Las y los mexiquenses que buscarán ocupar una de las 135 vocalías distritales y 250 vocalías municipales para organizar la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024 en el Estado de México, deberán cumplir los requerimientos establecidos en la convocatoria aprobada por Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México.
Dicho concurso promueve la igualdad de oportunidades y su proceso de selección evaluará que las y los aspirantes cumplan con los requisitos de formación y competencia; además, deberán reunir las aptitudes necesarias para desempeñar un cargo de vocal.
La convocatoria abarca cinco fases: 1. Inscripción de aspirantes; 2. Examen; 3. Valoración curricular; 4. Entrevista y 5. Selección; mismas que serán coordinadas por la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE) del IEEM.
Las y los interesados deberán tener ciudadanía mexicana, estar inscritos en el Registro Federal de Electores; contar con credencial para votar vigente y con domicilio en el municipio o distrito por el cual participen; edad mínima de 25 años y estudios de licenciatura concluidos, por mencionar algunos. Todos los requerimientos pueden ser consultados en el minisitio https://sistemaselec.ieem.org.mx/vocalias, en las redes sociales del IEEM, y en diversos medios de comunicación digitales e impresos, así como, universidades, organizaciones de la sociedad civil; comunidades; organizaciones indígenas, entre otros.
La fase de registro, que concluirá el próximo 17 de octubre, incorpora el Sistema Informático para el Registro de Aspirantes a Vocales (SIRAV) disponible en la siguiente liga https://sistemaselec.ieem.org.mx/vocalias. Ahí las personas aspirantes pueden inscribirse y adjuntar su documentación.
El Instituto busca que esta sea una convocatoria inclusiva, por lo que incluye un formato de Declaratoria de Autoadscripción para que las y los aspirantes puedan identificarse como personas afromexicanas, de la diversidad sexual y de género, con discapacidad, indígenas o personas por razón de edad.
Para facilitar su participación, las y los aspirantes cuentan con un instructivo y un tutorial que los guiarán para realizar su registro. En caso de requerirlo, la UTAPE, brindará apoyo en los teléfonos 800-712-43-36 y 722-275-73-00, extensiones 2350, 2307, 2308, 2313, 2352, 2354, 2355, 2362, 2364, 2365 y 2366 en un horario de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
Luego del registro, las y los aspirantes accederán a la fase de examen, los folios serán publicados en el sitio del Instituto el 14 de noviembre.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
LA DEMOCRACIA NO ESTARÁ COMPLETA HASTA QUE TODAS Y TODOS PARTICIPEN EN IGUALDAD: AMALIA PULIDO
Boletín Número 274
Toluca, Estado de México, 8 de octubre 2023
- Consejeras del IEEM participaron en el 8° Coloquio sobre Pueblos y Comunidades Indígenas de la Sala Regional Toluca del TEPJF.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, y la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, participaron en el 8º Coloquio sobre Pueblos y Comunidades Indígenas, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde hablaron sobre las acciones que el Instituto implementa en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas, y de las personas afromexiquenses de la entidad.
En la mesa de diálogo “Acciones Afirmativas con Perspectiva de Interseccionalidad”, Pulido Gómez destacó que, para incluir a estos grupos que históricamente han sido discriminados en el Proceso Electoral 2024, es necesario que las autoridades electorales escuchen su sentir respecto de su participación en la vida política de la entidad, para de esta manera visibilizar su condición y combatir la desigualdad a la que se han enfrentado.
En su exposición: “Consulta Previa, Libre e Informada sobre Acciones Afirmativas en el Estado de México”, detalló que el IEEM, a través de la Consulta Previa, Libre e Informada, atiende la voz de los grupos indígenas que representan el 2.4% de la población estatal, la de las personas afromexiquenses, que son el 1.6%; la de las que tienen alguna discapacidad, que abarcan el 4.4%, y las de las y los mexiquenses que se reconocen como parte de la comunidad LGBTTTIQ+ que comprenden el 2.8% del total.
Destacó que los resultados de esta consulta se proyectarán como acciones afirmativas a implementar en los próximos comicios locales. Además, afirmó que realizar la consulta desde un enfoque integrador fortalece la aplicación de estas medidas que aseguran una representación más equitativa y justa en el ámbito político mexiquense.
La Consejera Presidenta del IEEM, puntualizó que la democracia no estará completa hasta que todas y todos participen en igualdad, e invitó a las y los asistentes a participar en la Consulta Previa, Libre e Informada que lleva a cabo el instituto, así como a invitar a otros miembros de estas comunidades a sumarse para que su voz sea escuchada.
Por su parte, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, explicó que a través de esta consulta, y de las acciones afirmativas que deriven de ella, se establecerán las bases para que, en el próximo proceso electoral, personas que se reconocen como parte de estos grupos, puedan ser candidatas y candidatos a ocupar un cargo de representación política y estén en posibilidad de ser votados y elegidos.
Destacó que el instituto trabaja a fin de generar condiciones de igualdad para todas las personas, pues, al recabar datos útiles, será posible analizar y fortalecer medidas que impacten en distintas comunidades.
Añadió que los resultados de la consulta posibilita que el IEEM pueda pedir a los partidos políticos que incluyan a miembros de esos cuatro grupos en el proceso electoral 2024.
Las Consejeras compartieron mesa con la investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, Lorena Vásquez Correa, y con el Consejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Daniel Dorantes Guerra.
La moderación del evento estuvo a cargo de la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, Norma Jiménez Fuentes, y el mensaje de clausura lo emitió el Presidente de la Sala Regional Toluca, el Magistrado Alejandro David Avante Juárez.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PUBLICA IEEM LISTA DE FINALISTAS DEL CONCURSO DE ORATORIA “LA FUERZA DE LA PALABRA”
Boletín Número 273
Toluca, Estado de México, 6 de octubre 2023
- Los nombres de las personas seleccionadas se encuentran disponibles en el sitio web del IEEM: https://www.ieem.org.mx.
- La final del concurso será realizará el próximo 13 de octubre 2023.
Provenientes de 53 municipios del Estado de México, las y los oradores que participaron en el concurso, La Fuerza de la Palabra del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyeron el desarrollo de sus disertaciones a través de las que pudieron expresar sus ideas y reflexionar sobre temas relacionados con la cultura política y los valores democráticos.
La Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, en colaboración con Centros Universitarios de la Universidad del Estado de México (UAEMEX), Tecnológicos de Estudios Superiores y Escuelas Preparatorias de los municipios mexiquenses de Cuautitlán Izcalli, Toluca, Nezahualcóyotl, Atlacomulco y Temascaltepec, habilitaron las siete sedes donde se llevó a cabo la fase de eliminación.
Las y los concursantes expusieron sus puntos de vista sobre cuatro temas: El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas, Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?, Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral. Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿inclusión o discriminación tolerada?
La lista de las tres mujeres y los tres hombres finalistas por categoría, se encuentra disponible en el portal del IEEM: https://www.ieem.org.mx/2023/oratoria23/index.html.
La etapa final del Concurso de Oratoria “La Fuerza de la Palabra” se llevará a cabo en el auditorio del IEEM el próximo 18 de octubre del presente año. Esta será transmitida en vivo a través de los canales oficiales del Instituto a fin de que todas y todos tengan la oportunidad de apoyar a los finalistas y reflexionar sobre la vida política y democrática de la entidad.
El jurado calificador evaluará el discurso, la voz además del lenguaje y está integrado por tres mujeres expertas en el ámbito del discurso político y la oratoria: Sylvia Radyx Romero, Tallerista de Oratoria; Iovana González Robles, especialista en Comunicación Política en análisis del diseño del discurso político y Karla Marbeth Rivera González, asesora de discurso en la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
Los premios que recibirán los ganadores serán económicos, además del reconocimiento institucional.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate