¿QUÉ HA HECHO EL IEEM EN ESTE PROCESO ELECTORAL 2024 PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL VOTO INFORMADO?
La calidad de la democracia que tenga un país depende, en gran medida, de la participación activa de la ciudadanía. En este sentido, la participación ciudadana juega un papel clave en la toma de decisiones y en la configuración del sistema democrático de las sociedades. Es esencial para garantizar que los gobiernos sean responsables ante la ciudadanía y se mantengan en contacto con sus necesidades y sus puntos de vista sean tomados en cuenta en la toma de decisiones políticas. Esto también permite que las y los ciudadanos puedan participar activamente en el proceso político, lo que puede ayudar a generar una mayor responsabilidad entre la población y los líderes políticos.
Además, la participación ciudadana también contribuye a la transparencia ya que te permite mantenerte informado sobre las decisiones políticas y que tomes parte en el proceso de discusión y deliberación.
El IEEM, tiene entre sus fines, el de contribuir al desarrollo de la vida democrática de las y los mexiquenses, garantizándote el ejercicio de tus derechos político-electorales, el IEEM implementa para este proceso electoral el Programa para la promoción de la participación ciudadana y el voto informado, Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, teniendo como meta mínima llegar al 2.5% de la Lista Nominal, compuesta por 12,753,482[1] ciudadanas y ciudadanos, lo que representa 318, 837 mexiquenses.
El Programa contempla que el contacto contigo sea a través de eventos presenciales y virtuales, en los que se considera la realización de actividades deportivas, foros regionales en materia de delitos electorales; así como acciones de difusión digital, haciendo uso de las diferentes redes sociales, para dar alcance a un número mayor ciudadanas y ciudadanos, poniendo énfasis en buscar el acercamiento con mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, de la diversidad sexual y familias de migrantes. Como los realizados por parte de los órganos desconcentrados del IEEM, el pasado 27 de abril, que en toda la entidad se llevaron a cabo, de manera simultánea.
Acciones como esta, dotan a la población de una mayor comprensión del trabajo de las instituciones electorales y propicia el interés por conocer las propuestas de las personas candidatas para poder emitir un voto informado. Estos elementos ayudan a promover una mayor participación electoral, ya que la ciudadanía cuenta con mayor información y compromiso con el proceso electoral.
Para identificar cómo han votado las y los mexiquenses en las últimas elecciones, te dejamos estas infografías en donde se aprecian las diferencias en participación entre las elecciones a la gubernatura, que se llevan a cabo cada 6 años; y la de diputaciones locales y ayuntamientos, las cuales se celebran cada 3 años.
[1] Datos de la Lista Nominal con corte al 30 de septiembre de 2023.
CARRERA RECREATIVA IEEM 2024
Pierre de Coubertin, el principal impulsor de los juegos olímpicos de la era moderna creía que los eventos deportivos son herramientas importantes para la promoción de los derechos humanos:
“El deporte debe tener la función explícita de fomento activo de la paz y la comprensión en un espíritu de respeto mutuo entre personas de diferentes orígenes, ideologías y credos.”[1]
Es justamente en el marco del Proceso Electoral 2024, que con ese espíritu de cordialidad el Instituto Electoral del Estado México organiza su doceava carrera con el propósito de difundir los valores democráticos. El próximo 28 de abril las y los mexiquenses nos daremos cita, para que, en un ambiente ameno, familiar de sana convivencia y con actividades lúdicas participemos en este evento recreativo y deportivo.
La entrega de paquetes de corredor se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, en las instalaciones centrales del Instituto en un horario de 9 a 14 horas, el cual contiene el número de participante y la playera oficial de esta edición. Al tratarse de una carrera netamente recreativa, se entregarán premios en especie a los tres primeros lugares de las categorías (Personas con Discapacidad y Adultas Mayores, Familiar y General
No queremos dejar de mencionar y agradecer el apoyo de diversas instancias estatales y municipales que de buen ánimo colaboran para el desarrollo de esta carrera, garantizando la seguridad de las y los participantes, entre las que se encuentran la Secretaria de Seguridad Ciudadana, el Instituto de Salud del Estado de México, la Junta de Caminos, la Universidad Autónoma del Estado de México, los H. Ayuntamientos de Toluca y Metepec.
[1] Visto en: https://www.coe.int/en/web/compass/culture-and-sport el 12 de abril de 2024.
SUPERVISORES/AS ELECTORALES LOCALES Y CAPACITADORES/AS-ASISTENTES ELECTORALES LOCALES
A partir del primero de marzo y hasta el 6 de abril de 2024, se encuentra abierta la convocatoria del concurso público para ocupar los cargos de Supervisores/as Electorales Locales (SEL) y Capacitadores/as Asistentes Electorales Locales (CAEL) para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; enfatizando que cada una de las etapas del concurso público, para el reclutamiento y selección de estas figuras, se realizara considerando la igualdad de oportunidades para todas las personas y sin discriminación alguna por género, origen étnico, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias, identidad sexual o expresión de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Todo el trámite es en línea, desde el siguiente minisitio: https://sistemaselec.ieem.org.mx/sels-caels/
¡EL 20 DE FEBRERO ES LA FECHA LÍMITE PARA EL REGISTRO DEL VOTO DE MEXIQUENSES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO!
Como hemos apuntado en una colaboración anterior (noviembre de 2023), las y los mexiquenses que residen fuera del territorio nacional, podrá votar por la presidencia de la república y senadurías y, por primera ocasión, por diputaciones locales por el principio de representación proporcional. Al momento de escribir esta colaboración, se han registrado para votar desde el extranjero 9,232[1] ciudadanas y ciudadanos, una cifra record para nuestro estado, pues hablando de la Elección de Gubernatura 2023, se registraron 5,424 mexiquenses, lo que representa 41.25% menos.
El trámite para tramitar la credencial de elector desde el extranjero es permanente, pero para poder votar en esta elección, debe hacerse antes del próximo 20 de febrero. El trámite es gratuito y no es necesario agendar una cita, solo se debe acudir directamente a las oficinas consulares con los siguientes documentos: acta de nacimiento, pasaporte mexicano o matrícula consular de alta seguridad y un comprobante de domicilio[2]. También concluye el periodo de registro en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), con lo cual podrás elegir una de las modalidades de votación: a) Electrónica por Internet; b) Postal y c) Presencial en alguno de los 23 consulados designados.
Queremos aprovechar este espacio, para poner a la disposición de la ciudadanía mexiquense, los siguientes sitios de contactos, en donde podrán encontrar toda la información detallada del voto desde el extranjero:
- https://votoextranjero.mx/ (INE)
- https://sistemaselec.ieem.org.mx/voto-extranjero/index.html (IEEM)
- INETEL:
Desde cualquier parte de la república:
800 433 200
Desde Estados Unidos sin costo:
1 (866) 986 8306
Desde otro país por cobrar:
52(55) 5481 9897
- Centro de Orientación Electoral
Desde cualquier parte de la república:
800 712 43 36
Contacto vía WhatsApp
722 784 99 78
También queremos pedirle a nuestras lectoras y lectores que pasen la voz, si cuentan con algún amigo o familiar mexiquense que viva fuera de nuestras fronteras les compartan esta información.
Esta medida afirmativa favorece la ampliación de los derechos humanos de la ciudadanía mexiquense aun en el extranjero y fortalece nuestra democracia dentro y fuera de nuestras fronteras.
¡Recuerda para que tú voto cuente vota!
[1] Cifra con corte al 12 de febrero de 2024 a las 8:00hrs.
[2] Para mayor detalle, visita: https://votoextranjero.mx/web/vmre/documentos-credencial
SUPERVISORES/AS ELECTORALES LOCALES Y CAPACITADORES/AS-ASISTENTES ELECTORALES LOCALES
El próximo 2 de junio, las y los mexiquenses estamos llamados a las urnas, además de emitir nuestro sufragio para elegir la presidencia de la república, senadurías y diputaciones federales, votaremos por poco más de mil trescientos cargos locales.
Dentro de los trabajos que viene desarrollando para este proceso electoral, la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE) propuso al Consejo General, los Lineamientos para el proceso de reclutamiento, selección y contratación de Supervisores/as Electorales Locales (SEL) y Capacitadores/as Asistentes Electorales Locales (CAEL) para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, aprobados por el órgano máximo de dirección el pasado mes de diciembre.
Dichos lineamientos, prevén que para el próximo mes de marzo se ponga a disposición de la ciudadanía la convocatoria para ocupar el puesto de supervisoras y supervisores electorales y capacitadoras y capacitadores asistentes electorales locales, quienes realizan una labor fundamental pues son figuras que tienen contacto directo con la ciudadanía que participará en las Mesa Directiva de Casilla (MDC)
Dentro de otras funciones, las personas encargadas de llevar a cabo la supervisión electoral, así como las tareas de capacitación y asistencia electoral son:
- - Llevar a cabo las actividades de asistencia electoral con la finalidad de dar cumplimiento en tiempo y forma a la integración de los paquetes electorales y su entrega a los presidentes de las mesas directivas de casilla
- - Transmitir la imagen de las actas de resultados de la elección local a través del aplicativo PREP-Casilla.
- - Apoyar en caso de ser necesario al reporte del Conteo Rápido.
- - Apoyar en el reporte de incidentes.
- - Implementar los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales locales al término de la Jornada Electoral.
- - Auxiliar en los cómputos locales distritales o municipales.
Es importante enfatizar que cada una de las etapas del concurso público, para el reclutamiento y selección de estas figuras, se realizara considerando la igualdad de oportunidades para todas las personas y sin discriminación alguna por género, origen étnico, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias, identidad sexual o expresión de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.