Síntesis páginas web 14-06-2023
Notas IEEM
- Observadores califican de limpias y legales las elecciones del 4 de junio (La Jornada)
- - Red Estatal Promotora para la Observación Electoral cumple con sus objetivos: David Orihuela (Así Sucede)
- - La Promotora de Observadores detectó incidentes menores en el 35% de casillas (Capital Noticias)
- - ¿Son el IEEM e INE institutos electorales “chafas”? (MVT)
- - Observadores electorales detectan incidencias en siete mil casillas en Edomex (Milenio EdoMex)
- - Observadores Electorales denuncian intimidación (El Sol de Toluca)
- Pide CEN del PRI nulidad de 247 casillas tras elecciones del Edomex (La Jornada)
- - Detrás el PRI de las impugnaciones a cómputos distritales (La Jornada Edoméx)
- Reunión Delfina-Diputados (Callejón Informativo)
- - Delfina Gómez conformará un gobierno de transformación (Así Sucede)
Política nacional y partidos
- MC denuncia ante el INE a "corcholatas", por actos anticipados de campaña (W Radio)
- Impugna MC proceso de elección de candidaturas de MORENA (TV4 Noticias)-
- ‘Vas a poder seguir de parásito, felicidades’: Así despide el PAN a Fernández Noroña (El Financiero)
- PRD interpone queja contra aspirantes de Morena por "fraude" (La Jornada)
- - PRD denuncia a Morena ante el INE por selección adelantada de candidato Presidencial (El Universal)
- Yeidckol Polevnsky, la nueva ‘corcholata’: Pide licencia para buscar candidatura de Morena (El Financiero)
- - Yeidckol Polevnsky buscará candidatura de Morena (la Jornada)
INE y Oples
- INE y AMLO pactan respeto a autonomía del órgano electoral (El Economista)
- - Finaliza reunión de AMLO y Consejeros del INE en Palacio Nacional (El Universal)
Tribunales
- Avala TEPJF 3 nuevos partidos políticos en Michoacán (Quadratín)
- - Sala Toluca del TEPJF confirma conformación de partidos políticos en Michoacán (Mi Morelia)
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 13-06-2023
|
Aumentar participación, responsabilidad de todos: Amalia Pulido |
---|---|
Después de conocerse que en el Proceso Electoral 2023 se alcanzó una participación de poco más del 50%, las autoridades electorales consideraron que deben existir acciones para evitar esta situación y fomentar la participación ciudadana y, sobre todo, una cultura cívica. El IEEM tras concluir con los cómputos distritales confirmó ese escenario; ante ello, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, indicó que se buscará impulsar una cultura cívica pero también acercarse a las nuevas generaciones, a los niños y jóvenes, donde es el semillero y donde se debe aplicar este modelo y empujar todas estas acciones. Además, destacó que es una corresponsabilidad con los partidos políticos y la sociedad civil organizada. Al respecto, señaló: “que la ciudadanía salga a votar, es una tarea compartida con partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, con todo lo que es el tejido social en su conjunto, llegamos a más del 50% de participación ciudadana; en realidad estamos en el promedio de la participación ciudadana por la naturaleza de la elección. En 2017 fue de 53.5%, pero en la anterior fue de cuarenta y tantos por ciento, entonces estamos en esta media. También está el tema de la educación, desde que se está en la escuela se debe comenzar a fomentar e inculcar la educación cívica”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:36, duración 3’10”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Abstencionismo, enemigo de la democracia |
---|---|
El abstencionismo es uno de los grandes enemigos de la democracia en el Estado de México, por eso el IEEM quiere integrar el programa Fomento a la Cultura Cívica en las escuelas mexiquenses, con el propósito de aumentar la participación ciudadana en los procesos electorales. La Jornada Electoral del 4 de junio pasado participó solamente el 50.13% de los 12.7 millones de mexiquenses con derecho al voto. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, indicó que la cifra se encuentra en el promedio estatal de votación, pero claramente se debe ampliar y la apuesta debe hacerse con las nuevas generaciones, “el 34% del Padrón Electoral se concentra entre los 18 y 34 años, ahí es donde tenemos que trabajar con las futuras generaciones, los primo-votantes”. (Las Noticias Matutino con Daniela Dávila, N+ Edoméx canal 9.1, 7:02, duración 1’20’’) Audio Las Noticias Matutino con Daniela Dávila
|
|
Ciclo de conferencias del IEEM e INFOEM |
---|---|
Con el objetivo de promover y difundir el trabajo realizado en materia de violencia de género y protección de datos personales, el IEEM y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) presentaron el ciclo de conferencias Protección de Datos personales y tipo de Violencia Digital en el municipio de Coacalco. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señaló que estimaciones del INEGI revelan que 21.7% de la población que ha utilizado internet ha sido víctima de ciber-acoso; es decir, 22 de cada 100, que están entre de los 12 años para arriba. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:40, duración 1’31”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Presenta PRI tres impugnaciones |
---|---|
Al cierre del plazo, el PRI entabló tres juicios de inconformidad en contra de los resultados electorales del pasado 4 de junio en igual número de Distritos, que tampoco se antoja capaz de revertir los resultados, pues para ello se deberían impugnar 36 Distritos. Por otra parte, el conductor del noticiero Luis Pantoja, indicó: “de lo que sabemos es que se viene una revisión y una auditoría fuerte al ISSEMyM pero no para su desaparición, ni para el tema de jubilados y pensionados de abandonarlos, ni fusionarlo al bienestar, sino una reingeniería muy fuerte, lo deseable sería sanearlo”. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:09, duración 11’48” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:33, duración 2’) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Fiscalización concluirá el 20 de julio: INE |
---|---|
De acuerdo con el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, desde el 3 de junio lo partidos políticos entregaron la presentación de informes de ingresos y gastos de campaña, por lo que el Instituto tiene hasta este 13 de junio para notificarles cuáles son los errores y omisiones para que ellos, a más tardar el 18 de junio contesten o solventen las observaciones y la Unidad Técnica de Fiscalización del INE estará el 20 de julio a más tardar aprobando el dictamen para que el IEEM entre la Constancia de Mayoría. Para ello, el Vocal Ejecutivo ve poco viable que la fiscalización pueda terminar antes de la fecha límite. En el INE revisan y vuelven a revisar que todo cuadre, o bien realicen observaciones a la información entregada. (Así Sucede con Felipe González, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:12, duración 2’11”) Audio Así Sucede con Felipe González
|
|
INE se reúne con OPLES rumbo a 2024 |
---|---|
Previo a las elecciones del 2024, el INE ya inició las reuniones para fortalecer la colaboración institucional con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). El 2 de junio de 2024 se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular, entre los que están la Presidencia de la República, 9 gubernaturas, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, se trata del Proceso Electoral más grande de la historia, que inicia el próximo mes de septiembre. La Comisión de Vinculación con OPLEs ha llevado a cabo reuniones de trabajo con las autoridades electorales de las entidades, para intercambiar experiencias e identificar las áreas en las que se pueda colaborar. Ayer se realizó el encuentro con Consejeras y Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, mañana sostendrán una reunión de trabajo con autoridades del Instituto Electoral de Chihuahua, mientras que el 16 de julio se celebrará una reunión con el Instituto Electoral de Campeche. Hasta el momento se han reunido con los Institutos Electorales de Colima, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Morelos y Nayarit. (AMX Noticias con Acela Contreras, Leticia Díaz, Radio Mexiquense 91.7 FM, 8:08, duración 1’26’’) Audio AMX Noticias con Acela Contreras
|
|
Abstencionismo, protagonista de la elección |
---|---|
Sergio Villafuerte, Director de Milenio Estado de México, señaló: “un punto en el que tenemos que reflexionar todas y todos es el nivel de abstencionismo en las urnas el pasado 4 de junio, no porque ya hay un resultado tenemos que olvidar la elección, sobre todo porque ya viene el 2024, sobre todo porque como ciudadanos responsables todos tenemos la obligación de ir a ejercer nuestro voto, que bastante caro sale, por cierto. La participación fue del 50% de los 12.7 millones de votantes mexiquenses, Hay casos emblemáticos por municipios, Chimalhuacán alcanzó 65.5% de abstencionismo, básicamente les valió sorbete esta decisión; Zumpango 62.82%, Ixtapaluca 60.84% y, lo peor, es que esos tres municipios son morenistas”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:54, duración 2’41”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Elección transparente y limpia |
---|---|
De acuerdo con David Orihuela Nava, representante de la organización "Que siga la democracia", una de las organizaciones que integran la Red Estatal Promotora para la Observación Electoral, dijo que lograron el objetivo de tener más de seis mil ciudadanos como Observadores en el Proceso Electoral del Estado de México, en el que como vivimos se hizo la votación de acuerdo a lo que se esperaba para tener la renovación de la gubernatura del Estado de México. Detalló que entre las observaciones principales que se detectaron fue la transparencia de la elección, aunque no omitió la baja participación que hubo en las votaciones. Afirmó que la ciudadanía participó, expresó su voluntad y se reafirmó lo que se veía en semanas anteriores respecto a las preferencias de una cierta candidata y un cierto partido, pero lo importante fue que se respetó la voluntad popular, lo que se manifiesta en la observación de una elección transparente y limpia. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:17, duración 3’) Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado
|
|
Tres puntos de aprendizaje de la elección |
---|---|
El comentarista político, Ricardo Joya, señaló: “todavía seguimos en la revisión y dinámica de evaluar, en el caso del PRI ya tuvieron un evento en el que trataron de darse ánimo y en el que se expresó que les había ido bien, aunque a mí en lo personal esa lectura no termino de entenderla muy bien, pues hay varias elecciones de la elección 2023. Las elecciones se ganan o se pierden por un voto o por 80, el hecho es que el PRI y sus aliados perdieron la gubernatura, la que tuvo el tricolor por más de 90 años; dos, todo Proceso Electoral se constituye en una evaluación de los gobiernos en turno y el pasado 4 de junio se evaluaron al gobierno estatal actual y los que antecedieron y el desempeño no fue bien percibido por la sociedad y no se les convenció para la continuidad del tricolor; y tres, los partidos políticos y las campañas no despertaron el interés ni emocionaron para lograr una mayor participación ciudadana”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:50, duración 8’50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Primer acercamiento entre Delfina Gómez y Alfredo del Mazo |
---|---|
Este día, los equipos cercanos, tanto a Delfina Gómez, candidata ganadora de la elección por la gubernatura, y el equipo del actual Gobernador priísta, Alfredo del Mazo, ya tuvieron el primer acercamiento a distancia para programar el encuentro entre ambos, que podría ser esta misma semana en Palacio de Gobierno para armar el equipo de transición y marcar la ruta y temática, con la cual el Gobernador saliente entregará la batuta a Delfina Gómez. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:51, duración 3’25”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Presentan empresarios Decálogo para Delfina Gómez |
---|---|
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México presentó un Decálogo de solicitudes para el próximo gobierno mexiquense que encabezará la Maestra Delfina Gómez, y en éste se plantea priorizar el desarrollo económico y la seguridad. El Presidente de la organización, Gilberto Sauza, destacó que este Decálogo contiene las peticiones realizadas por el sector durante el proceso de campañas electorales con miras de que se pase de las propuestas a la acción. Aseguró que ya se tienen mesas de trabajo con el equipo de la próxima Gobernadora mexiquense, pues el compromiso es que haya avances desde los primeros días del sexenio. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:41, duración 2’44” / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:22 duración 1’50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Tema económico en proyecto de gobierno de Delfina Gómez |
---|---|
En una mesa de análisis, el Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, Gilberto Sauza y Francisco Sepúlveda, analista político, hablaron sobre el tema económico del equipo entrante de la Gobernadora mexiquense. Al respecto, Gilberto Sauza señaló que el Decálogo que se presentará a la Maestra Delfina Gómez nació del trabajo que se hizo junto con las organizaciones civiles y empresariales y se divide en dos, una parte es el entender que hay que generar políticas públicas que deben ir de la mano con el trabajo con la sociedad y organizaciones empresariales; y la segunda parte es la creación de estructuras; es decir, se desaparecieron o fusionaron algunas Secretarías que para su sector son necesarias, por lo que una política pública industrial urge en la entidad mexiquense. Por su parte, Francisco Sepúlveda destacó que siempre se cuestiona si habrá los recursos públicos necesarios para lo que se promete, claramente en la entidad mexiquense para lo que se propuso en el área social tiene enormes retos, pues se debe generar riqueza para poder repartirla. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:34, duración 29’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Consejeros del INE se reunirán con Andrés Manuel López Obrador |
---|---|
El INE informó que recibió la invitación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para sostener un encuentro este martes 13 de junio; la reunión tiene el propósito de refrendar la colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Gobierno federal a menos de tres meses de iniciar el Proceso Electoral federal 2024. Los Consejeros Electorales del INE confirmaron esta reunión con el Presidente López Obrador y detallaron que el objetivo es refrendar la colaboración del Instituto con el gobierno federal para asegurar la organización y desarrollo de comicios, así como con la imparcialidad y el respeto pleno al voto. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:51, duración 17’’ / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:20, duración 25’’ / Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 29”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Acudirán los 11 Consejeros del INE a palacio nacional |
---|---|
En entrevista, Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE, destacó que recibieron una invitación a finales de abril para reunirse en Palacio con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, después debatimos si era prudente llevarla a cabo y se acordó que sí, se propuso que fuera el día martes, que es el día que se reúnen las y los Consejeros para discutir y debatir distintos temas institucionales, acudirán los 11 Consejeros Electorales. Si bien el INE está a cargo de la elección y fiscalización de las elecciones, de asegurar candidaturas paritarias, también es cierto que se requiere a organizaciones del Estado mexicano para llevar a cabo el tema; ejemplo de ello, la seguridad no es tema del INE, sin embargo, se coordina con las autoridades correspondientes para determinar la seguridad en procesos electorales y para candidatos y candidatas. Aclaró que hay garantía suficiente de un INE independiente e imparcial y eso no va a cambiar si acuden a Palacio Nacional. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 96.9 FM, 7:20, duración 15’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco
|
|
MC impugnó proceso interno de MORENA |
---|---|
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados impugnó el proceso interno de MORENA, pues señaló que este acuerdo le permitirá a MORENA realizar precampaña de manera anticipada. La impugnación fue presentada ante el TEPJF, con la cual MC solicita a las autoridades electorales medidas cautelares y la fiscalización del proceso interno del partido, al que acusó de evadir la ley y vulnerar el principio de equidad de la contienda y de legalidad. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 31”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Marcelo Ebrard presenta su renuncia |
---|---|
El día de ayer, Marcelo Ebrard acudió a Palacio Nacional para presentar su renuncia como Secretario de Relaciones Exteriores al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, esto con motivo de contender por la candidatura Presidencial en el 2024 por parte de MORENA. Previo a presentarse en Palacio Nacional, el ahora ex Canciller publicó un mensaje vía redes sociales donde señaló que inicia una nueva etapa para él y explicó su proyecto para recorrer el país, al asegurar: “hoy inicio una nueva etapa, un nuevo proceso conforme a las reglas que MORENA dictó, pues voy a seguir todas las reglas”. (AMX Noticias con Acela Contreras, Radio Mexiquense 91.7 FM;, 8:03, duración 1’11’’) Audio AMX Noticias con Acela Contreras
|
|
Sheinbaum renunciará el viernes 16 |
---|---|
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se separará de su cargo de forma definitiva el próximo viernes 16 de junio para contender por la candidatura de MORENA y llegar a ser la primera Presidenta de México. Garantizó que su Gabinete concluirá las obras públicas de la línea 1 del Metro y del reforzamiento de la Línea 12, el Tren Interurbano México-Toluca y la Planta Solar en la Central de Abastos en Iztapalapa, entre otros proyectos. Sheinbaum Pardo enfatizó que se encuentra en primer lugar en las encuestas y que, según cifras reportadas por el INEGI, 67.7% de los mexicanos están dispuestos a tener a una mujer como Presidenta. (AMX Noticias con Acela Contreras, Omar Ordóñez, Radio Mexiquense 91.7 FM, 8:04, duración 3’50’’) Audio AMX Noticias con Acela Contreras
|
|
Inicia PRI diálogos con asociaciones civiles |
---|---|
El PRI anunció que del 30 de junio y 1 de julio comenzará en todo el país los diálogos con asociaciones civiles para construir lo que llamó El Proyecto del México que queremos. Su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, señaló en sus redes sociales que todas las ideas son bienvenidas. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 19”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
MC impugnó proceso interno de MORENA |
---|---|
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados impugnó el proceso interno de MORENA, pues señaló que este acuerdo le permitirá a MORENA realizar precampaña de manera anticipada. La impugnación fue presentada ante el TEPJF, con la cual MC solicita a las autoridades electorales medidas cautelares y la fiscalización del proceso interno del partido, al que acusó de evadir la ley y vulnerar el principio de equidad de la contienda y de legalidad. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 31”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
Síntesis páginas web 13-06-2023
Notas IEEM
- Protección de datos y transparencia, claves para la democracia (Ordenador Político)
- - Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
- - Boletín publicado en Agenda Mexiquense
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Línea por Línea
- - Boletín publicado en Diario Amanecer
- - Boletín publicado en Diario Xponencial
- Se reúne Delfina con Alcaldes y Diputados mexiquenses; también con director del IMSS (Plana Mayor)
- - Se reúne Delfina Gómez, virtual Gobernadora electa del Edomex, con el director del IMSS (Así Sucede)
Política nacional y partidos
- Movimiento Ciudadano impugnará reglas de las corcholatas de Morena ante el TEPJF (Infobae)
- - Impugna MC proceso de MORENA para elegir candidatura (Callejón Informativo)
INE y Oples
- Consejeros del INE visitarán este martes Palacio Nacional para reunirse con AMLO (El Financiero)
- - Consejeros del INE aceptan reunión con el Presidente (La Jornada)
- - INE: Reunión con AMLO en Palacio Nacional, para fortalecer organización de elecciones de 2024 (El Universal)
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 12-06-2023
|
Aumentar participación ciudadana: Amalia Pulido |
---|---|
El árbitro electoral evaluó que la participación ciudadana registrada el pasado domingo está dentro del promedio, pero hace falta impulsar una cultura cívica entre la ciudadanía y actividades propias del órgano, pero es una corresponsabilidad entre partidos y la sociedad civil, en esta evaluación también pasa por hacer un análisis dentro de las propias direcciones de este órgano electoral, tras los resultados preliminares y del cómputo distrital ahora se conoce que el abstencionismo continúo rondando en el 50%. Ante este escenario, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, recordó que en cuestión de recursos nada se ha dejado de hacer, aunque hay retos que deben afrontar al interior del propio Instituto. Recordó que dada la característica de la propia elección del pasado 4 de junio, la participación ciudadana estuvo similar a la de 2017 y 2011, pero deberán acrecentar actividades en escuelas y con los jóvenes para hacerles llegar la cultura cívica. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:30, duración 3’49”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
IEEM esperará el cómputo estatal |
---|---|
Hasta que no haya cómputo estatal de la elección a Gobernador, el IEEM no hará algún pronunciamiento sobre la aplicación de la ley o no sobre la pérdida de registro de partidos que no hayan alcanzado el 3%. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, destacó la importancia de cumplir con cada una de estas etapas que contempla el calendario electoral y, en la última donde se tendrá la votación válida emitida y se conocerá los números y porcentajes de los partidos, hasta entonces emitirán una postura, no antes. Cabe recordar que, tras estos comicios, el PRD y Nueva Alianza no habían superado el 3% de la votación, aunque tras los cómputos distritales el sol azteca señaló que mantenía su registro. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:36, duración 2’43”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Exitoso voto de mexiquenses desde el extranjero |
---|---|
El IEEM calificó de exitosa la participación que se tuvo de mexiquenses desde el extranjero, aunque la participación ciudadana sólo alcanzó el 50%, también contrastó estos resultados electorales al compararlos con los del 2017. Recordar que estarían participando desde diez países con las modalidades de voto postal, electrónico y presencial. La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para el Voto de los Mexiquenses que Radican en el Extranjero del IEEM, Karina Vaquera Montoya, dijo que se trató de una experiencia satisfactoria y exitosa, a comparación de lo que se tuvo de votos en el 2017, que fue la primera ocasión que ciudadanos mexiquenses radicados en el extranjero pudieron votar. Recordó que, en esta ocasión, fueron sólo 297 sufragios, cifra inferior a la registrada en el 2023, que fue de 2 mil 318 sufragios. La participación de mexiquenses desde el extranjero fue similar a la que se tuvo en la votación general del 4 de junio del 50%. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:39, duración 2’16”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
La forma de organizar elecciones debe cambiar: Karina Vaquera |
---|---|
De acuerdo con la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, la forma de organizar las elecciones debe cambiar, ya que las formas de participar han cambiado, aunado a los avances tecnológicos, por lo que tenemos que estar acordes a los modelos actuales y, como ejemplo, está la forma en que respondieron los mexiquenses desde el extranjero. La Consejera Electoral refirió: “En el voto en el extranjero el contacto es necesario y, además, no solamente necesario sino exigido, y bien visto por parte de la comunidad que está en el extranjero. Y que la forma de organizar elecciones debe cambiar, ¿por qué lo digo?, porque nos damos cuenta que el voto electrónico fue el que mayor porcentaje tuvo para poder decidir, optar por esa modalidad entre el presencial, el postal, y el electrónico; y también el que mayor votación se tuvo”. Finalmente, reconoció que el IEEM, a pesar de muchas circunstancias adversas, no dejaron de promover el voto en el extranjero, y que a pesar de las críticas del costo beneficio, el IEEM siempre vio por la materialización y la maximización de este derecho a los connacionales. (Así Sucede con Felipe González, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:09, duración 2’13”) Audio Así Sucede con Felipe González
|
|
Felicitan empresarios al IEEM por Jornada Electoral en paz |
---|---|
Después de que se confirmara el triunfo de Delfina Gómez en las urnas, quien de no presentarse impugnaciones sería la primera Gobernadora del Estado de México, el sector empresarial mexiquense reconoció el trabajo del IEEM por el saldo blanco en la elección; sin embargo, se hizo hincapié en la falta de participación de la ciudadanía respecto a cómo recibe el sector económico la primera alternancia de gobierno estatal mexiquense. Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales aseguró que están listos para iniciar trabajos con la administración entrante. (Las Noticias Matutino con Miguel García Conejo, N+ Edoméx canal 9.1, 7:08, duración 1’33’’) Audio Noticiero Matutino con Miguel García Conejo
|
|
PRD y Nueva Alianza no obtuvieron el 3% de votación |
---|---|
La cancelación del registro como partidos políticos al de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM) se traduciría en un ahorro de más de 160 millones de pesos para los mexiquenses, monto que podría destinarse a atender otras necesidades de la población, consideró el Diputado local Faustino de la Cruz. Esta posición se desprende del hecho de que el PRD sólo obtuvo 2.94% de los sufragios en la elección por la gubernatura, y NAEM 1.9%, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Desde el punto de vista del morenista, esta reducción en las preferencias del sol azteca y NAEM tiene su origen en el hartazgo de la ciudadanía que se manifestó en las urnas el pasado 04 de junio y, con ello, decidió otorgar un porcentaje de votación menor a 3 por ciento, lo que a su vez puso en riesgo el registro de ambos institutos políticos, ambos aliados del PRI y PAN. De la Cruz Pérez recordó que, tan solo este año, el financiamiento público para el PRD es de 85 millones 313 mil pesos y para Nueva Alianza de 81 millones 923 mil pesos, mientras su papel en el proceso de Gobernadora fue como ‘apéndices de una coalición’. El morenista aclaró que el IEEM todavía debe depurar la votación, restar los votos nulos y los emitidos en favor de los candidatos no registrados para llegar a la votación válida efectiva y, con ello, calificar la elección. Después, manifestó, también vienen las resoluciones en los Tribunales, y de confirmarse que ambos partidos están por debajo del umbral del 3% de votación, deberán desaparecer y, con ello, su financiamiento público que podrá destinarse a resolver otros problemas de los mexiquenses. (De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:08, duración 13’20”) Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
97% de casillas vigiladas por MORENA |
---|---|
La candidatura común Juntos Hacemos Historia por el Estado de México, integrada por MORENA, PT y PVEM, blindó el 97% de las casillas durante la Jornada Electoral del pasado 7 de junio con representantes generales y de casilla, un objetivo fundamental para defender el triunfo del pueblo mexiquense señaló la Maestra Delfina Gómez, virtual Gobernadora del Estado de México. Durante la Jornada Electoral representantes de casilla de la candidatura común tuvieron presencia en 19 mil 831 de las 20 mil 433 instaladas en territorio mexiquense, equivalente al 97.05% de cobertura, histórico para MORENA, PT y Verde, que en conjunto acreditaron a más de 110 mil guardianes del voto. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:10 duración 2’18”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Se blindó la elección: Delfina Gómez |
---|---|
Delfina Gómez, virtual Gobernadora del Estado de México, señaló que en la pasada elección del 4 de junio lograron blindar el 97% de las casillas computadas con representantes generales de casilla, el objetivo era fundamental: defender el triunfo del pueblo mexiquense, según expresó. Dijo que una de las principales innovaciones que se introdujeron para este Proceso Electoral fue el uso de un sistema de pre-registro de personas que buscaban ser representantes de casilla y generales, a través del uso de esta plataforma fue posible conocer en tiempo real el avance en la conformación de la estructura electoral y verificar la calidad de los registros, logrando mitigar la simulación. En la Jornada Electoral del 4 de junio, los representantes de casilla de la candidatura común tuvieron presencia en 19 mil 831 casillas; esto es 97.05% de cobertura. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:41, duración 1’28”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Delfina es ambientalista: Couttolenc |
---|---|
En entrevista, José Couttolenc, Presidente del PVEM en el Estado de México, señaló que están cerrando todos los cómputos distritales, pero muy contentos porque se expresó, todo lo que vivían en todos los municipios: hartazgo y anhelo por un cambio, que se tradujo en la votación en un triunfo contundente de MORENA, PT y Partido Verde. Aclaró que se encuentra feliz porque se viene una gran oportunidad de cambio en el Estado de México que no se puede desperdiciar. Señaló que Delfina Gómez es una ambientalista y animalista de corazón y gran parte de la agenda medio ambiental que trató el Verde de hacer realidad en los últimos seis años y que, por otros intereses, no prosperó, la Maestra los abrazó y los uso en su programa de gobierno, como mayor inversión en infraestructura hídrica, invertir en plantas captadoras de agua pluvial, plantas para transformar residuos orgánicos en energía e invertir en reforestación, entre otras. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:19, duración 8’54”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Delfina debe contar con equipo fuerte |
---|---|
El analista político, Sergio Villafuerte, destacó: “una vez que concluyó el Proceso Electoral estamos ante los últimos estertores, todavía hay algunos procedimientos de impugnación, si es que se animan, está el tema de la fiscalización y la entrega de la Constancia de Mayoría, pero eso ya es mero trámite, ahora hay que pensar hacia delante de lo que le espera a la futura Gobernadora, Delfina Gómez, nada más y nada menos que el estado más complejo del país y, probablemente, más complejo de muchas zonas del propio continente, con más de 17 millones de habitantes y con todas las diferencias que hay en cada zona. Esperamos todos que ya tenga todo muy bien contemplado y gente capaz, porque está claro que está rodeada de muchos políticos, esperemos que haya gente del área técnica, científico-social y económica porque debe tener un equipo en verdad capaz para resolver un estado tan complejo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:54, duración 4’58”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Grupos de MORENA cierran filas en torno a Delfina |
---|---|
Los distintos grupos políticos que históricamente se han disputado la hegemonía al interior de MORENA en el Estado de México ahora cerrarán filas en torno al sexenio de la morenista Delfina Gómez Álvarez, quien vendrá a cambiar la forma de hacer política, señaló en entrevista el representante electoral de MORENA ante el IEEM, José Francisco Vázquez Rodríguez. Entre los principales grupos que existen de MORENA, son; la encabezada por Higinio Martínez Miranda, Delegado Especial, con Mexiquenses de Corazón antes GAP; y otras encabezadas por Luis Daniel Serrano, Fernando Vilchis y Juan Hugo de la Rosa, por mencionar algunos; sin embargo, Vázquez Rodríguez aclaró que todos están alineados en torno a Delfina Gómez y aseguró que bajo este escenario fue posible ganar el pasado 4 de junio. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:12, duración 2’33”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Eric Sevilla no renunciará al PRI |
---|---|
El comentarista político, Daniel Camargo, mencionó: “hoy hace ocho días amanecimos con la noticia de que la alianza Va por el Estado de México había perdido, en torno a esto, el viernes pasado, en reunión del Consejo Político Estatal del PRI mexiquense salieron a relucir los reproches y diferencias tras la derrota sufrida el 4 de junio. Primero hubo un evento público en el que se hizo una especie de homenaje a la candidata derrotada, Alejandra del Moral, quien dijo que cualquier observación sobre el resultado de la elección del 4 de junio le corresponde a ella como responsable; sin embargo, no hubo quién le pidiera al líder estatal, Eric Sevilla Montes de Oca, que cuándo iba a renunciar, quien aseguró que nada ni nadie lo va hacer renunciar, porque él fue democráticamente electo y está decidido a cumplir el periodo para el cual fue nombrado, que será en noviembre de este año”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:48, duración 4’35”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Las causas son las importantes: Isaac Montoya |
---|---|
Luego de llevarse a cabo el Consejo Nacional de MORENA donde se establecieron los acuerdos para definir a su candidato para contender en el 2024 por la Presidencia de México, el Legislador mexiquense, Isaac Montoya, reconoció que el triunfo en los pasados comicios en el Estado de México les vino a despejar a los morenistas el camino para que la 4ª Transformación continúe en unidad. De acuerdo al Diputado, los comicios del pasado 4 de junio en la entidad mexiquense y en Coahuila, fueron un ejemplo del rumbo que debe seguir el Movimiento Regeneración Nacional. Al respecto, señaló: “hay un rumbo claro, en el cual el Movimiento depende totalmente de sí mismo, no de factores externos o situaciones internas. La dirigencia sigue estando en un nivel y el Movimiento está más arriba”, tal como se vio en la entidad mexiquense”. El morenista, reconoció que, si bien todos los liderazgos son importantes, los hechos más recientes han demostrado que “nadie es indispensable, sólo las causas, las causas y el proyecto son lo más trascendente”. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Gisela González, LÑokurafm 89.3 FM, 7:30, duración 2’27’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Recibe Manolo Jiménez Constancia |
---|---|
Este domingo, Manolo Jiménez recibió del Instituto Electoral de Coahuila la Constancia que lo acredita como Gobernador electo de esta entidad para el periodo 2023-2029. Manolo Jiménez apuntó que el siguiente paso será construir un proyecto para pasar de una oferta política al cumplimiento de sus compromisos. Aseguró que, en su administración, su gobierno trabajará junto a la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:42, duración 43’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 42”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Define MORENA método de selección para candidato Presidencial |
---|---|
Este domingo, el Consejo Nacional de MORENA llevó a cabo una Sesión Extraordinaria para determinar el proceso de selección para elegir a su candidata o candidato rumbo a la elección Presidencial en 2024. El Consejo Nacional de MORENA determinó que lo hará a través de una encuesta y podrán participar hasta seis aspirantes. El Consejo Nacional de MORENA definió el proceso de selección para determinar a su futura o futuro candidato Presidencial para 2024, en donde irá en alianza con el PT y el Verde Ecologista. Durante una reunión privada, se acordó que MORENA y sus aliados cerrarán filas con la persona que resulte ganadora de un proceso de selección y, quien previamente será nombrado como Coordinador de los Comités de Defensa de la 4ª T”. En el proceso podrán participar hasta 6 aspirantes, 4 de MORENA, uno del PT y uno del Verde, esos dos últimos partidos determinarán por separado sus procesos para elegir a su representante. El registro para los aspirantes de MORENA se realizará del 12 al 16 de junio, a partir del 19 de junio podrán iniciar sus recorridos por el país para compartir sus propuestas, proceso que concluirá el 27 de agosto. Habrá 5 encuestas para elegir al candidato(a), cuatro externas y una más que realizará MORENA del 28 de agosto al 3 de septiembre y no habrá debates entre los aspirantes. Mario Delgado señaló este proceso de selección como histórico y se estipula que el Gobierno federal y los Gobernadores de este partido no podrán intervenir en el proceso de selección; asimismo, se establece que todos los aspirantes deberán separarse de sus cargos para participar. El 6 de septiembre de 2023 anunciarán a quien los representará en las elecciones a las 2024. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:41, duración 4’53’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 3’35”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
Síntesis páginas web 12-06-2023
Notas IEEM
- Con micrositio, IEEM promueve la participación ciudadana (Ordenador Político)
- - Boletín publicado en Agenda Mexiquense
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Digital Mex
- La participación de los representantes de Morena fue fundamental para el triunfo: Delfina Gómez (La Jornada Edoméx)
- - La participación de nuestros Representantes Generales y de Casilla fue fundamental para el triunfo del pueblo mexiquense: Delfina Gómez (Heraldo Edoméx)
Política nacional y partidos
- Prohíben a Alcaldes y Coordinadores parlamentarios pronunciarse a favor de corcholatas (Plana Mayor)
- Consejo de Morena: Candidato presidencial se dará a conocer en septiembre (El Financiero)
- - Listos los términos y restricciones para definir candidatura Presidencial morenista (UltraNoticias)
INE y Oples
Columnas estatales
Columnas nacionales