El IEEM en los medios

IEEM se alista para elecciones de 2024: Amalia Pulido

El IEEM se alista para las elecciones concurrentes del 2024, en la que defienden que la democracia tiene costos y el gasto que se hace en cada proceso democrático está dentro de la media histórica, si se considera que se tiene el mayor Padrón Electoral del país. Para el siguiente año, estarán en juego 125 Alcaldías, incluyendo Sindicaturas y Regidurías, así como 75 Diputaciones locales, 45 de mayoría relativa y 30 de representación proporcional. En este 2023, el IEEM obtuvo un presupuesto de 2 mil 729 millones de pesos, y que representó 100 millones de pesos menos de lo que solicitó. El monto fue superior a lo que se aprobó para la justa electoral del 2017, al ser dos mil 133 millones de pesos, recurso que va aumentando cada elección. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, recalcó que en la elección del pasado 4 de junio nada se dejó de hacer y se ajustaron y maximizaron los recursos y recalcó que el Padrón Electoral mexiquense equivale a lo de 11 estados de la República Mexicana, es por eso el costo y lo que se invierte para la organización de las elecciones. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:39, duración 3’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

PRD obtuvo el 3.1% de votación

La noche del 4 de junio, día de las elecciones a Gobernador, el PRD tenía perdido su registro como partido político local del Estado de México, pues apenas alcanzaba el 2.9% de las preferencias electorales, pero luego del cómputo distrital, donde para sacar la votación válida emitida se eliminaron los votos nulos y los votos de cada candidato no registrado, vino la salvación y el sol azteca volvió a la vida al llegar al 3.1% de los sufragios requeridos. Preservar el pellejo de manera dramática prendió las alertas entre lo que queda de dirigentes, grupos y militancia en la entidad. Ahora sí -dicen los perredistas mexiquenses- están dispuestos a refundarse aún a costa de sí mismos o de cortarse el cordón umbilical con su matriz nacional. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González Cruz, Ultra Radio 101.3 FM, 14:53, duración 4’19”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Actores políticos visitan municipios del Edoméx

Daniel Camargo, analista político, destacó: “el actual Coordinador Nacional de los Diputados locales del PAN, Enrique Vargas, retomará esta semana su visita a municipios del Estado de México, se reunirá con miembros de la llamada Red Vargas, el objetivo es ir por la Senaduría por el principio de mayoría relativa, realizar el mismo camino que hace unos días, también tomó Pepe Couttolenc, líder estatal del Verde. Pero ojo, quien también anda recorriendo el Estado de México en una especie de gira de agradecimiento es nada más y nada menos que la Diputada federal priísta, Laura Barrera Fortoul, quien tiene dos semanas recorriendo los municipios mexiquenses, agradeciendo a quienes integraron la campaña permanente de apoyo a Alejandra del Moral, y de la cual Barrera fue Coordinadora General. Por otro lado, Vargas trae consigo el peso de remontar los números del PAN mexiquense que obtuvo en la elección del pasado 4 de junio. Y quien no deberá dejarse llevar por el canto de las sirenas es Pepe Couttolenc, porque dicen que el pajarito anda engallado, algunos dicen engañado, porque los números que obtuvo en la votación del 4 de junio fueron gracias al convenio con MORENA, no gracias al trabajo que realizó”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:38, duración 4’47”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

El Verde crece desde 2018

En entrevista, José Alberto Cuottolenc Buentello, Líder del PVEM en el Estado de México, señaló que están muy contentos por los resultados que sacaron en la pasada elección del 4 de junio, pues el Verde -desde que él tomó la dirigencia- ha crecido de manera constante, en 2018 por primera vez fueron sin ninguna alianza y lograron una votación histórica de 300 mil votos; en el 2021, sin alianza, crecieron nuevamente a cerca de 400 mil votos y, ahora, de la mano de la Maestra Delfina Gómez sacaron cerca de 600 mil votos, siendo la tercera fuerza política en el Estado de México, por lo que están muy contentos y agradeciendo a los militantes del verde. Por ello, se encuentra realizando una gira de agradecimiento por todo el Estado de México, además de estar apoyando a los aspirantes de MORENA en sus visitas a la entidad mexiquense. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 7:32, duración 7’27’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

La relevancia de las elecciones en el Edoméx

El comentarista invitado, Norberto Hernández, señaló: “la relevancia de las elecciones en el Estado de México y el resultado que obtuvo a favor de la oposición, plantea un reto fundamental, más importante que la elección misma, es preparar la recepción de la administración del Estado de México, ya hubo una alternancia en la entidad mexiquense. Recordarás que el primer Gobernador del Valle de México fue Eruviel Ávila Villegas y desafortunadamente la entrega recepción que tuvo Eruviel marcó el destino de su gobierno, que la verdad, que por lo único que se recuerda es por el inicio del puente Metepec-Observatorio, que fue un verdadero fracaso y una decisión mal ejecutada; luego vino el gobierno de Alfredo del Mazo y los dos gobiernos dejaron mucho que desear en términos de efectividad política y gobierno. El nuevo gobierno para estar a la altura de las exigencias y los nuevos retos que exigen la entidad mexiquense, deberá asumir el gobierno con los mejores hombres y mujeres para salir adelante, no puede traer a personas solo porque son amigos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:37, duración 10’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

No se deben realizar actos anticipados de campaña: INE

La Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias y Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, recordó a las y los aspirantes a las candidaturas por el 2024 que no deben anticipar actos de campaña, porque la sanción podría llegar a ser que se les prohíba el registro más adelante. La funcionaria electoral recordó que el proceso electoral hacia 2024 iniciará de manera formal, y como lo marca la ley, en septiembre próximo, y las precampañas serán en diciembre de este año. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:21, duración 44’’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

MORENA busca Plan C

Desde MORENA se habla de que están buscando el famoso Plan C, con el cual tratarían de ganar la mayoría de espacios en las Cámaras Legislativas, tener la Presidencia y así darle rienda suelta a todo lo que pretenda la 4ª Transformación, que hasta ahora ha sido contenido porque no tienen mayoría en el Congreso. Están estableciendo un Comité y un Observatorio del Proceso, el 4 de julio registrar a las personas aspirantes, cada aspirante deberá tener un registro con el mínimo de apoyo requerido; en una segunda etapa participar en foros y hacer estudios de opinión pública, para sacar los tres mejores perfiles, quienes en una segunda etapa realizarían cinco foros regionales, nuevos estudios de opinión y el 3 de septiembre se presentarían los resultados y se realizaría una consulta, y de ahí elegir al candidato o candidata. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:51, duración 1’)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Actividad de las corcholatas

Los aspirantes a la Presidencia de MORENA, tuvieron momentos interesantes a lo largo del fin de semana. Claudia Sheinbaum estuvo en Tecámac, donde aseveró que la unidad es la principal base en el proceso rumbo a la definición de la Coordinación de la Defensa de la 4ª Transformación. Por otra parte, Ricardo Monreal consideró normal que Claudia Sheinbaum asegure ir arriba en las encuestas internas en la carrera para ser abanderado de MORENA, pues no tiene elementos para descalificarla, él está trabajando con seriedad, en territorio y con la gente. En tanto, el ex Canciller Marcelo Ebrard pidió este domingo que todas las corcholatas respeten el límite de cinco millones de pesos que les otorgó MORENA para sus recorridos por el país, previos a la encuesta para elegir al candidato Presidencial. Adán Augusto López Hernández visitó el Estado de México para cerrar la primera etapa del recorrido que realiza en el país en busca de convencer a la militancia de MORENA. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:24, duración 2’16” / Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 8:10, duración 2’06”  / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:12, duración 16’13”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Así Sucede con Felipe González

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Claudia con gran apoyo en Edoméx

La Directora de la página web Digital Mex, Diana Mancilla, señaló: “este fin de semana la aspirante Presidencial Claudia Sheinbaum, quien participa en el proceso interno de MORENA, estuvo en el Estado de México encabezando concentraciones masivas. Es claro que Sheinbaum encabeza las encuestas, sin embargo, surge la pregunta: ¿Es verdad que nadie está metiendo las manos a favor de Sheinbaum pese a la indicación del Presidente? Sheinbaum Pardo, Jefa de gobierno de la Ciudad de México con licencia, destacó el apoyo recibido en su gira por la entidad mexiquense, afirmando que reunió a 75 mil personas en diversos eventos. Deberíamos preguntarnos de dónde están saliendo esos apoyos, el Estado de México le dio un gran apoyo a Sheinbaum, en un estado donde tiene gran poderío MORENA. Los dados no sólo estaban cargados, sino que tiraron el número”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:57, duración 3’)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

  

Continúa MORENA con jornadas de información

Los aspirantes a la Coordinación del Comité de Defensa de la 4ª Transformación, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, así como Manuel Velasco cerraron su primera semana de las Jornadas de Información que realizan por diferentes puntos del país. Recordar que esta etapa terminará el próximo domingo 27 de agosto y será a partir del 28 de agosto y hasta el 3 de septiembre cuando se levanten las 5 encuestas que están programadas para elegir al candidato o candidato de esta fuerza política que, eventualmente, contenderá por la Presidencia de la República en 2024. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:21, duración 37’’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Alianza Va por México define método de selección de candidato presidencial

PRI, PAN y PRD, que conforman la alianza Va por México, aprobaron en sus respectivos Consejos Políticos Nacionales el método de consulta ciudadana para seleccionar al candidato o candidata Presidencial de 2024. La alianza determinó que los aspirantes tendrán que recabar 150 mil firmas ciudadanas y contempla además cuatro encuestas y cinco debates, así como una elección primaria, de donde saldrán tres aspirantes, un representante de cada uno de los tres partidos que conforman esta alianza. Los detalles de este proceso como las fechas en las que se realizarán las encuestas de los tres partidos, así como el proceso de selección de candidatos se dará a conocer hoy lunes 26 de junio. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:20, duración 1’24” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:26, duración 2’23”) 

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Beatriz Paredes participará en proceso interno  del PRI

En entrevista, Beatriz Paredes, Senadora del PRI, destacó que estuvo platicando con su equipo de trabajo y tomaron la decisión de ir con las reglas que informe el día de hoy el PRI para elegir candidato, irán con toda la decisión, ganas, entereza y alegría, ello porque se tomaron en cuenta dos premisas en las que ella insistió: que pudiera participar la ciudadanía, quienes decidan sumarse como electores y sumarse a alguno de los aspirantes; y que haya una votación directa, no será una votación directa tan abierta como hubiera deseado. Por ello, le parece que será un proceso que abre una expectativa a la participación, por lo que es interesante y les brinda la oportunidad los aspirantes de plantear sus puntos de vista y que la gente opte, no sólo por una persona, sino también por una propuesta. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM; 7:46, duración 10’45’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

 

Proceso inédito el de la oposición: Gabriel Quadri

En entrevista, Gabriel Quadri, Diputado federal, destacó que el proceso de la oposición para elegir a su candidato Presidencial para 2024 es inédito, no tiene precedente histórico, es una integración casi orgánica, no sólo de propósitos, entre la sociedad civil y los partidos políticos; donde los tres partidos de oposición, PAN, PRI y PRD han abierto sus puertas y procedimientos a las organizaciones de la sociedad civil y, en este caso, se ha logrado, después de discusiones arduas y complejas, integrar una serie de procedimientos y reglas rumbo al 2024, y esto nunca se había hecho, es un procedimiento que tiene riesgos y que es perfectible y es el mejor procedimiento que se puede establecer hoy en día. Conjuga la popularidad en la opinión pública de cada posible candidato, o del frente amplio, participaciones públicas, encuestas y una especia de elección primaria donde podrán participar todas aquellas personas que se inscriban en el procedimiento. (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 14:45 duración 9’14”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

  

Lunes, 26 Junio 2023 07:21

Síntesis páginas web 26 junio 2023

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Domingo, 25 Junio 2023 07:15

Síntesis páginas web 25 junio 2023

Notas IEEM

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

Tribunales

 

  

Columnas estatales

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sábado, 24 Junio 2023 07:03

Síntesis páginas web 24 junio 2023

Notas IEEM

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

Columnas estatales

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Violencia contra mujeres es un desafío al anhelo de la participación igualitaria: Amalia Pulido

En su participación en la mesa de diálogo “Prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género”, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la violencia política contra las mujeres es un desafío al anhelo de la participación igualitaria y al acceso a sus derechos político-electorales. No se puede cantar victoria todavía en esta materia. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 6:19, duración 22” / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:21, duración 25”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

José Couttolenc visita Zinacantepec

José Couttolenc, Presidente estatal del PVEM, continúa a lo largo y ancho del territorio mexiquense con la gira del agradecimiento; tocó el turno al municipio de Zinacantepec, donde se reunió con cientos de militantes del Partido Verde, y donde declaró: “estamos muy contentos con el Ingeniero Julián Huerta, uno de nuestros mejores gallos en el Estado de México. Hoy estamos aquí en Zinacantepec, vamos a seguir recorriendo los 125 municipios del Estado de México. Estamos realizando un trabajo institucional y donde decida el partido que se tiene que ir, ahí iremos”. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Joel Morales Bravo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:29, duración 1’49”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

No existen nombres de titulares de dependencias: Delfina Gómez

Después de que en los últimos días ha circulado una presunta lista de los integrantes del Gabinete de Delfina Gómez, la maestra declaró que aún no se ha definido a los posibles titulares de cada una de las dependencias. El día de ayer la maestra Delfina Gómez estuvo en Palacio Nacional, junto con Horacio Duarte, donde revisaron distintos temas sobre la entidad. Gómez Álvarez afirmó que ya trabaja con el Presidente en temas como seguridad, agua y movilidad para el Estado de México. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 1’13”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Secretaría de Desarrollo Económico debe ser empresario

Para el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) la persona que encabece la Secretaría de Desarrollo Económico durante el próximo sexenio estatal debe ser emanada del sector empresarial y no alguien con perfil político. El Presidente de ese ente empresarial, Gilberto Sauza, dijo que en la actual administración hubo entes políticos que fungieron como Secretarios de Desarrollo Económico, pero fue hasta los últimos dos años cuando se mejoró el dinamismo de inversión en el Estado, gracias a que el titular actual tiene una formación empresarial, que es justamente lo que solicitan. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:52, duración 2’04”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Avance de 60% en programas sociales

Se tiene un avance del 60% de los recursos de los programas sociales, pese a que uno ya está al cien por ciento y otros dos a nada de este porcentaje, esto se da a conocer a menos de tres meses de que concluya la administración estatal. La Secretaría de Desarrollo Social actualizó que de los 7 mil 98 millones de pesos autorizados como presupuesto, se han aplicado más de 3 mil millones de pesos. Cabe recordar que con el desarrollo del Proceso Electoral a Gobernador aplicó la veda electoral; es decir, suspensión de los mismos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 8:21, duración 1’24”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Cuando se gana, se acaba el tiempo y las amistades

El conductor del noticiero, Alfredo Albíter, señaló: “estamos a unas horas de que se cumplan tres semanas de la celebración de la Jornada Electoral del 4 de junio, y sigue en la coalición Va por el Estado de México la incertidumbre a flor de piel, una persona me decía que es como si vinieras a verme diario y platicamos sin prisa ni límites de tiempo, y en una de esas me dices ayúdame porque quiero ser Gobernador, comienzas a juntar gente con tus conocidos y cuates; ganas y llega el momento de la designación del candidato; entonces sigue la dinámica, acudes diario, platicas, haces planteamientos. De cada diez personas que llegan a hablar, seis van en busca de chamba porque se trabajó con él y lo llevaron a la gubernatura. Ese es más o menos el esquema que se va armando, en las dimensiones que quieras y ponle partidos grandes. Pero cuando llega El Pollo a cambiar las cosas, pues ahora te dicen ya no te visitaré diario sino de dos a tres semanas y sólo media hora, entonces cambian las relaciones y termina por no atenderte y te pone un enlace”. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 7:10, duración 4’42’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

  

Invalida Suprema Corte Plan B

Por haber incurrido el Congreso de la Unión en graves violaciones al proceso legislativo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró por mayoría de votos la invalidez total del llamado Plan B, promovido por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. La sentencia ordena la vigencia de las leyes secundarias que fueron enmendadas, el fallo implica que será la legislación vigente hasta el pasado 2 de marzo lo que aplicará en los comicios federales del próximo año para renovar la Presidencia de la República, las dos Cámaras del Congreso de la Unión, 8 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La propuesta fue del Ministro, Javier Laynez, y el proyecto de resolución fue aprobado por Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Norma Piña. En contra votaron Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. La Corte determinó que el Congreso incurrió en distintas violaciones graves al proceso legislativo que, en su conjunto, tienen el potencial invalidante del proceso. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:23, duración 1’50” / Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 6:20, duración 5’56’’ / Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:06, duración 2’49”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Legisladores y dirigentes de partidos celebran

Legisladores y dirigentes de los partidos de oposición celebraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya invalidado el Plan B  de reforma electoral. A través de Twitter, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, refirió que esta reforma impulsada por el Presidente, López Obrador, buscaba debilitar al INE. El Plan B quedó totalmente invalidado y remarcó la importancia que la división de poderes exista para detener excesos. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, señaló que, una vez más, la Suprema Corte hace respetar la Constitución al declarar la invalidez de la segunda parte del Plan B de la reforma electoral. Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, consideró que el intento de vulnerar al INE con el Plan B era parte de un absurdo de MORENA. El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que con la decisión de la Corte se demuestra el equilibro de poderes y señaló que los Ministros no se dejaron intimidar por Palacio Nacional. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:24, duración 1’19”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Olga Sánchez Cordero acepta proceso atropellado

La Senadora morenista, Olga Sánchez Cordero, regañó a los Legisladores, después de que se anunciara que se vino abajo la segunda parte del Plan B. Indicó: “nosotros tenemos que hacer una reflexión personal hacia el interior de las Cámaras, cómo mejorar nuestro trabajo legislativo y nuestros procesos legislativos para no tener que enfrentar invalideces por procesos legislativos y que no entre la Suprema Corte al fondo, que sería importantísimo que hubiera entrado, pero como el proceso estuvo muy atropellado, y quiero reconocer que estuvo atropellado, pues no se dio un proceso limpio ni transparente en ambas Cámaras, pero sobre todo en la Cámara de origen. ¿Qué tenemos que hacer?, una reflexión al interior e introspección para ver qué hicimos mal y qué tenemos que mejorar, antes de echarle la culpa al vecino”. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 7:06, duración 2’08’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

  

MORENA reprocha decisión de Corte

MORENA reprochó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar el Plan B de la reforma electoral y se demostró que la Corte está absolutamente del lado conservador, aseguró Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA. En conferencia de prensa, anunció que MORENA, PT y PVEM arrancaron la construcción de acuerdos rumbo a las elecciones de 2024; además, Mario Delgado aseguró que el Plan C será ganar en las urnas el próximo año, no sólo la Presidencia de la República, sino el Congreso de la Unión. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:27, duración 1’57” / Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:07, duración 42”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Presentarán nueva reforma electoral

Eduardo Ramírez, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado y líder de los Senadores de MORENA, puntualizó que a partir del 1º de septiembre se buscará una nueva propuesta de reforma en materia electoral, al indicar: “la propuesta que nosotros vamos a insistir a partir del 1º de septiembre es generar una agenda legislativa donde discutamos una nueva reforma electoral, de darse la aprobación de esta reforma se reducirían los tiempos aire, los tiempos en la instalación de las Juntas Distritales en los 300 Distritos, y me refiero al año 2027”. (AMX Noticias con Edgar Galicia, TV Mexiquense canal 34.1, 6:37, duración 52’’)

Audio AMX Noticias con Edgar Galicia

 

Celebra INAI cancelación de Plan B

El INAI celebró el fallo de la Suprema Corte de invalidar el Plan B de la reforma electoral. El Pleno destacó el compromiso de la Suprema Corte para respetar y hacer valer la Constitución, así como los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales. En marzo, el INAI interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el Plan B, luego de detectar que diversas disposiciones de la reforma podían vulnerar los derechos de protección de datos personales y de acceso a la información. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:08, duración23”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

INE podrá respirar sin el Plan B

En su intervención, Javier Risco, destacó: “el fallo de la Suprema Corte de anular el Plan B de la reforma electoral es relevante porque se juntó la mayoría calificada para que permanezcan las leyes electorales anteriores, esto es las del 2014, entonces toda la serie de reformas que aprobó MORENA, PT y el Verde en la que ajustaba la estructura del INE y los OPLEs se desaparecen y regresa la ley anterior, entonces la fusión de áreas en el INE queda sin materia y se llegará a las elecciones de 2024 con las normas que conocemos de hace tiempo, creo eso le da al INE un respiro, ya que no deberá cambiar sobre la marcha las normas, pero sí hay muchos pendientes aún, porque Guadalupe Taddei no ha podido nombrar a un Secretario Ejecutivo ni a varios integrantes de la Junta General Ejecutiva, máximos integrantes que operan el día a día de las elecciones, pues necesita el apoyo de 8 de sus 11 Consejeros para nombrar cargos y no ha tenido el apoyo necesario, por lo que se sigue operando con Encargados de Despacho, ¿se puede?, sí, pero no es lo ideal”. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 8:47, duración 7’11’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

Era imposible que subsistiera Plan B

El comentarista Tito Garza, Investigador de la UNAM, indicó: “era prácticamente imposible que subsistiera el Plan B, sobre todo por cómo se votó la primera parte, hay que recordar que fueron seis distintas leyes las que se reformaron, y por una cuestión de metodología y tiempo primero se discutió la parte relativa a la propaganda y a los tiempos, y los mismos nueve Ministros que ayer votaron por la inconstitucionalidad de la segunda parte del Plan B, lo hicieron en la primera; con esto, termina este intento de reforma electoral realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y MORENA, y las reglas del juego para 2024 serán exactamente las mismas reglas del juego que en el 2018 y antes, entonces no hay modificaciones electorales de cara a la próxima elección Presidencial”. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 7:15, duración 6’32’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

  

MORENA, PT y Verde ratifican alianza

Las dirigencias de MORENA, PT y PVEM ratificaron su alianza para las elecciones del próximo año. Instalaron una mesa de cara al Proceso Electoral de 2024, advirtieron que, de ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, promoverán diferentes reformas.  (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:09, duración 40”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Corcholatas de MORENA continúan gira

En el cuarto día de actividades de los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la 4ª Transformación, Gerardo Fernández Noroña, estuvo en Puebla e insistió en que no existe piso parejo, sino un piso disparejo natural para los participantes. En Tijuana, Claudia Sheinbaum destacó su cercanía con el Presidente López Obrador desde que era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y aseguró que siempre ha defendido la educación y la salud pública. El ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, realizó recorridos en Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, donde dijo que la revolución pacífica de las conciencias llegará a todo el país, más temprano que tarde. En el Hospital Español de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard recibió un reconocimiento de la Asociación Nacional de Hospitales Privados por el apoyo para conseguir vacunas y equipo de protección durante la pandemia de Covid-19. Ricardo Monreal llevó a cabo su asamblea informativa en Tulancingo, Hidalgo y reconoció a este lugar como el principal centro de comercio y trabajo de la región. Manuel Velasco suspendió sus actividades para acompañar a su esposa a una revisión médica. (AMX Noticias con Edgar Galicia, TV Mexiquense canal 34.1, 6:37, duración 1’45’’)

Audio AMX Noticias con Edgar Galicia

 

Página 211 de 261