EL PROCESO ELECTORAL 2023 YA INICIÓ
Este año se renovará a quien ocupará la Gubernatura de 2023 a 2029; por ello, el pasado 4 de enero, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) celebró sesión solemne para dar banderazo inicial.
De manera formal inicia la primera semana de enero, pero desde hace varios meses el IEEM ha trabajado para llevar a cabo un proceso electoral excepcional.
En el último trimestre del año anterior se llevó a cabo el procedimiento para designar a quienes ocuparán una vocalía en cada uno de los 45 órganos desconcentrados (45 ejecutivas, 45 de organización electoral y 45 de capacitación). También, contaremos con 540 consejerías (270 propietarias y 270 suplentes), quienes -de acuerdo a las atribuciones previstas en las normas aplicables- serán las y los encargados de vigilar y atender los asuntos relacionados con cada una de las etapas del proceso en cada distrito de nuestra Entidad.
Para la jornada electoral a celebrarse el 4 de junio -en coordinación con el Instituto Nacional Electoral- se están realizando las actividades necesarias para la instalación de más de 20 mil casillas en toda la entidad, y hacer posible la implementación de acciones para que puedan ejercer su voto las y los mexiquenses que radican en el extranjero y quienes se encuentran en prisión preventiva.
Es importante señalar que las personas residentes en el extranjero que deseen votar tendrán que registrarse en la lista nominal antes del 10 de marzo de 2023. En el caso de quienes se encuentren en prisión preventiva se contará con un voto anticipado, por lo que se analizará el mecanismo para que, de ser posible, se realice en 22 centros penitenciarios en nuestro Estado; esto es, aproximadamente 9,000 personas podrían emitir su voto en esta situación –si así lo determina el INE-. Los detalles de este tipo de votación los platicaremos en otra entrega en un par de semanas.
Para vigilar la equidad en la contienda, el Instituto realizará el monitoreo de manera permanente a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet, alternos y cine, así como de la propaganda difundida y la colocada en espacios y equipamiento utilizados para publicar mensajes por parte de los partidos políticos y candidaturas.
Como verán, nos estamos preparando para afrontar de la mejor manera este nuevo reto, para que todas y todos el próximo 4 de junio puedan elegir a su Gobernador o Gobernadora.
Les invito a que permanezca el ánimo de participación, a acudir el primer domingo de junio a emitir un voto reflexionado, consciente e informado; pues sin duda alguna las y los mexiquenses haremos la mejor elección.
¡Hasta pronto!
@DaniellaDuranc1
En el IEEM no sólo organizamos elecciones
Seguramente al pensar cuál es la función del Instituto Electoral del Estado de México lo primero que les llega a la mente es la organización de los procesos electorales, pero quisiera contarles que no es lo único que hacemos. Entre las actividades que realizamos para el fortalecimiento de la democracia mexiquense se encuentra la oferta académica dirigida a la ciudadanía, para la especialización y maestría en materia electoral ¡sí es correcto! en el IEEM también se dan clases y sobre este tema les platico a continuación.
Desde agosto de 2009, el Instituto imparte la Maestría en Derecho Electoral, que es su posgrado insignia, al cual, en julio de 2011 se le sumó la Maestría en Administración Electoral, y en julio de 2012 la Especialidad en Derecho Procesal Electoral. Es importante mencionar que los estudios que se imparten cuentan con validez y reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.
De esta manera buscamos que quienes ingresen, no necesariamente deben trabajar en la materia electoral, las y los interesados adquieren los conocimientos, herramientas teóricas y metodologías, que les sirve para mejorar el desempeño de sus actividades. Las Maestrías en Derecho Electoral y Administración Electoral proporcionan a los egresados las bases para conocer a detalle la organización, administración, desarrollo, vigilancia, y calificación de los procesos electorales.
Ahora que ya saben un poco más de estas actividades, los invitamos a conocer nuestras convocatorias y programas. En el IEEM esperamos contar con ustedes en nuestros posgrados.
¿CÓMO NOS ESTAMOS PREPARANDO EN EL IEEM?
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene a su cargo la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales para las elecciones de la gubernatura, diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos en nuestra entidad.
El próximo año quienes vivimos en el Estado de México elegiremos a quien será nuestra Gobernadora o Gobernador. Para ello en el IEEM estamos llevando a cabo diversas actividades de preparación, previo al inicio del proceso electoral.
Una de las maneras de organizarnos es justamente a través de “Comisiones”. Éstos órganos auxilian a la institución -en específico al Consejo General[1]- en las diversas funciones que debe llevar a cabo.
De acuerdo a la ley y naturaleza de estas funciones se clasifican en Permanentes, Especiales y Temporales. Cada una de ellas están integradas por tres consejerías electorales; por las representaciones de los partidos políticos; y una secretaría técnica.
El pasado 21 de julio se determinó la integración y conformación de las distintas Comisiones que servirán como órganos auxiliares del Consejo General, tanto para las actividades continuas, como aquellas que estarán encaminándose al próximo proceso electoral.
Es importante resaltar que existen algunas comisiones –que como dijimos- fueron creadas para coadyuvar en diversas actividades del proceso comicial en puerta, y que si bien, este inicia en enero de 2023, en el IEEM debemos prepararnos para atender temas de gran trascendencia como: la selección de quienes integrarán los órganos desconcentrados, la implementación de estrategias de la cultura política y democrática, o bien, la designación del órgano interno responsable de la coordinación de las actividades del PREP, por mencionar algunas.
Éstas comisiones son la de Organización; de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras; de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión; de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática; de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; de Igualdad de Género y No Discriminación; de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral; para la atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares; de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM; y para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero.
Te invitamos a que nos sigas a través de las redes sociales, y veas en vivo las sesiones de la comisiones en www.ieem.org.mx. ¡Hasta pronto!
[1] Integrado por una Presidencia, Consejerías, Secretaría Ejecutiva y Representaciones de los partidos políticos.
Los órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)
En esta ocasión me gustaría compartir con ustedes la importancia de las actividades que realizan los órganos desconcentrados.
Se denominan Juntas y Consejos. Tienen carácter temporal, es decir, funcionan únicamente durante el proceso electoral, y son los encargados de coadyuvar en la organización de las elecciones y vigilancia de las actividades en este proceso electoral para elegir a la Legislatura de nuestro estado, e integrantes de los Ayuntamientos.
La junta distrital se compone por tres vocalías: ejecutiva, de organización y de capacitación; a diferencia de la junta municipal, que solamente se integra por las dos primeras. En el caso de los Consejos, serán conformados indistintamente -sea distrital o municipal- por seis consejerías ciudadanas y quienes ostenten las vocalías ejecutivas y de organización pasarán a ser parte de estos Consejos y fungirán como Presidente y el Secretario respectivamente.
Para integrarlos el IEEM lleva a cabo un riguroso proceso de selección, que inicia con la emisión de una Convocatoria, en el que se detallan las etapas, requisitos y funciones que realizarán.
Se integrarán durante el mes de enero de 2021. Cada una de las Juntas y Consejos se conformará por hombres y mujeres de manera paritaria en esta ocasión, para favorecer la participación de los jóvenes y tomando en consideración la contingencia derivada por la pandemia se permitió la participación de todas las personas que contaran con 25 años.
La participación de las y los mexiquenses en los órganos desconcentrados es fundamental pues son el vínculo más cercano del IEEM con la ciudadanía a nivel distrital y municipal.
Les agradecemos a las y los aspirantes y les deseamos mucho éxito.
¿Qué son las prerrogativas de los partidos políticos?
En esta ocasión me gustaría platicarles acerca del acceso a las prerrogativas con que cuentan los institutos políticos por mandato legal.
Se preguntarán en principio qué son. Se trata de beneficios otorgados por la Constitución y las leyes que les permitan garantizar condiciones similares entre ellos para llevar a cabo los fines que tienen encomendados. Esto es, no sólo son el vehículo para el acceso del poder público; también deben promover la participación del pueblo en la vida democrática; así como contribuir a la integración de la representación nacional.
Estas consisten en: acceso a radio y televisión, financiamiento público; régimen fiscal específico, franquicias postales y telegráficas. Estos son entregados de forma permanente, así como durante los procesos electorales.
En cuanto hace al acceso a radio y televisión, el Instituto Nacional Electoral (INE) hace la asignación y administra el tiempo del Estado correspondiente, entre cada uno de ellos. Es importante señalar que estos tiempos son gratuitos y tienen prohibido contratarlos o adquirirlos adicionales a los ya otorgados.
El financiamiento público (recursos económicos) se destina para el desarrollo de sus actividades de forma permanente; lo que conocemos como gastos de campaña u obtención del voto; y actividades específicas como educación, investigación, capacitación. Como dato importante: están obligados a destinar – del financiamiento ordinario - al menos el 3% de sus recursos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
El régimen fiscal especial consiste en que no serán sujetos de algunos impuestos y derechos, entre ellos, los relacionados con actividades que les permita allegarse de fondos o donaciones; pero ello no implica que dejen de atender a ciertas disposiciones fiscales y hacendarias.
Por último, contarán con franquicias postales y telegráficas a través del Servicio Postal Mexicano, cuyas reglas están definidas en las normas y las determinaciones que establezca el INE.
Estas prerrogativas pretenden buscar un “piso parejo” para que los partidos políticos cumplan con los fines que legalmente les ha sido conferido, y de conformidad con los principios rectores de la materia electoral. Tema, que si me permiten platicaremos en otra ocasión.
Gracias por leernos y seguirnos en: Twitter @DaniellaDuranc1
LO + POPULAR