PODRÁ CIUDADANÍA PARTICIPAR EN LA ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y VIGILANCIA DEL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL: IEEM
Boletín Número 182
Toluca, México, a 02 noviembre de 2020
- La convocatoria para vocalías distritales y municipales está disponible en la página ieem.com.mx.
Para quienes deseen ayudar con la organización, desarrollo y vigilancia del próximo Proceso Electoral 2021, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición de la ciudadanía la convocatoria para participar como vocales en las juntas distritales y municipales de la entidad, cuyos requisitos se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx.
El objetivo es que quienes formen parte de las 135 vocalías distritales, puedan contribuir en el proceso para elegir a las y los integrantes del Poder Legislativo estatal, mientras que las 250 vocalías municipales, apoyarían en la elección de integrantes de los ayuntamientos.
Así, en el ámbito de sus atribuciones, entre las funciones genéricas a realizar estará fungir, según sea el caso, como Presidenta o Presidente del Consejo Distrital o Municipal, como Secretaria o Secretario del Consejo Distrital o Municipal o, como Secretaria o Secretario Suplente del Consejo Distrital y, desarrollar las demás actividades establecidas en la normatividad aplicable.
De tal forma que la ciudadanía interesada podrá llenar su solicitud vía electrónica a través del Sistema Informático para el Registro de Aspirantes a Vocales (SIRAV), el cual estará vigente en la página del Instituto hasta el 13 de noviembre, lo anterior permite mejorar el proceso y también se atienden las recomendaciones realizadas por las autoridades federal y estatal contra el Covid-19.
Es importante destacar que la convocatoria se conforma de los siguientes apartados: marco Legal, consideraciones generales tales como a quien está dirigida, ámbito de competencia de quienes ocupen las vocalías, las medidas preventivas con relación al COVID-19.
Asimismo se destacan los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en participar en el concurso, como son estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, estar inscrita en el Registro Federal de Electores, y contar con credencial para votar vigente, así como tener 25 años de edad al día de la designación, y poseer estudios concluidos de licenciatura.
Por otro lado también se establecen las etapas y plazos; la documentación comprobatoria a entregar por la ciudadanía aspirante; guía de estudios; sobre las calificaciones y su ponderación; procedimiento para la designación de vocalías así como fecha de designación.
Para mayores informes se pone a disposición el número de teléfono y WhatsApp del Centro de Orientación Electoral al 722-784-99-78, así como los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además de poder consultar las redes sociales institucionales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INVITA IEEM A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR COMO VOCAL EN LAS JUNTAS DISTRITALES Y MUNICIPALES
Boletín Número 181
Toluca, México, a 01 noviembre de 2020
- La convocatoria se puede consultar en ieem.com.mx y entre los requisitos para participar está tener la ciudadanía mexicana, contar con credencial para votar vigente y 25 años de edad al día de la designación.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en la página www.ieem.org.mx la Convocatoria para ocupar una de las 135 vocalías en las Juntas Distritales así como 250 vocalías Municipales para el Proceso Electoral 2021, en el que se elegirán diputaciones a la Legislatura Local e integrantes de los ayuntamientos.
El llenado de registro de solicitud se podrá realizar vía electrónica a través del Sistema Informático para el Registro de Aspirantes a Vocales (SIRAV), el cual estará habilitado y vigente en la página del Instituto hasta el 13 de noviembre del presente año.
Entre los criterios para poder participar destaca tener la ciudadanía mexicana, y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, estar inscrita en el Registro Federal de Electores, y contar con credencial para votar vigente, así como tener 25 años de edad al día de la designación, y poseer estudios concluidos de licenciatura.
Asimismo, ser originaria del Estado de México, o contar con una residencia efectiva en el distrito o municipio -según corresponda- de por lo menos cinco años anteriores a su designación, salvo el caso de ausencia por servicio público, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses.
El objetivo, es integrar los órganos desconcentrados del Instituto que atenderán en el ámbito de sus atribuciones, la organización, desarrollo y vigilancia de dicho proceso comicial, cuyas funciones genéricas consisten en fungir, según sea el caso, como Presidenta o Presidente del Consejo Distrital o Municipal, como Secretaria o Secretario del Consejo Distrital o Municipal o, como Secretaria o Secretario Suplente del Consejo Distrital o Municipal y, desarrollar las demás actividades establecidas en la normatividad aplicable.
Es importante mencionar que, quienes integran la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados desarrollaron la convocatoria, la cual una vez aprobada por el Consejo General, las autoridades electorales hicieron oficial su publicación, difusión y apertura del Sistema Informático para el Registro de Aspirantes a Vocales, que por primera vez será de manera electrónica, optimizando los procesos y atendiendo las recomendaciones por las autoridades federal y estatal contra el Covid-19, para garantizar la salud de la ciudadanía y del personal.
Para mayores informes se pone a disposición el número de teléfono y WhatsApp del Centro de Orientación Electoral al 722-784-99-78, así como el Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además de los números telefónicos de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral 800-712-43-36 lada sin costo, extensiones: 2350, 2307, 2308, 2313, 2314, 2352, 2353, 2354, 2355, 2361, 2362, 2364, 2365 y 2366 y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEM LA CONVOCATORIA PARA OCUPAR UN CARGO DE VOCAL EN LAS JUNTAS DISTRITALES Y MUNICIPALES
Boletín Número 180
Toluca, México, a 30 de octubre de 2020
- El objetivo, es integrar los órganos desconcentrados del Instituto que atenderán en el ámbito de sus atribuciones, la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2021.
En la 6ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobó el acuerdo de la Convocatoria para ocupar un cargo de vocal en las Juntas Distritales y Municipales para el Proceso Electoral 2021, en el que se elegirán diputaciones a la Legislatura Local e integrantes de los ayuntamientos.
El objetivo, es integrar los órganos desconcentrados del Instituto que atenderán en el ámbito de sus atribuciones, la organización, desarrollo y vigilancia de dicho proceso comicial, por ello, resulta necesario iniciar con las actividades para la selección de las propuestas de la designación de las y los candidatos a vocales, que fungirán como tales, en las juntas distritales y municipales, respectivamente.
En ese sentido, a través de los trabajos de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados, se elaboró y enriqueció la Convocatoria de la que el Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, destacó que se trata de una propuesta innovadora, puesto que incluye el uso de tecnologías y se estableció como edad mínima para tener derecho a participar, la de veinticinco años, lo anterior, a efecto de promover el involucramiento de los diversos sectores de la población mexiquense e incentivar a la juventud a ejercer sus derechos político electorales, así como fomentar una cultura democrática en ese sector de la población
En tanto, la Consejera Electoral, Daniella Durán Ceja, agradeció la contribución de quienes integran la Comisión para lograr una convocatoria incluyente. A su vez, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya aseguró que, quienes atiendan la convocatoria y queden seleccionados fortalecerán el proceso democrático.
En este sentido la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, aseguró que es importante que la juventud haya sido tomada en cuenta, mientras que, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria aseguró que se trata de un proceso transparente que garantiza los derechos político-electorales de la ciudadanía.
A su vez, la Consejera Electoral, Sandra López Bringas refirió que la convocatoria no solo permite el uso de tecnologías por la contingencia provocada por el Covi-19, sino que abona para sistematizar los procedimientos y darles certeza. Por último, el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, aprovechó para felicitar por los trabajos realizados y las innovaciones referidas.
Asimismo, también se aprobó el acuerdo sobre las Ponderaciones para la Evaluación trianual del desempeño de los Miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (MSPEN) del Sistema OPLE, correspondientes al Instituto Electoral del Estado de México.
Cuya evaluación del desempeño de las y los MSPEN consiste en valorar en qué medida ponen en práctica los conocimientos y competencias inherentes a su cargo o puesto en el cumplimiento de sus funciones y se aplica con el objetivo de crear elementos para mejorar el rendimiento personal, contribuir a la definición de estrategias de fortalecimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), así como nutrir el ejercicio de la planeación institucional.
Cabe destacar que, al inicio de la sesión se tomó protesta como representantes propietarios de sus partidos con registro ante el IEEM a Jesús Adán Gordo Ramírez por MORENA, Marcos Constantino González Alcocer por Redes Sociales Progresistas (RSP) y de Jorge Alejandro Neyra González por Fuerza Social por México.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONTRIBUYEN POSGRADOS DEL IEEM EN LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA DEMOCRÁTICA
Boletín Número 179
Toluca, México, a 29 de octubre de 2020
- Estudiantes de posgrado iniciarán el segundo bloque académico, que entre otros objetivos se destaca la especialización en el ámbito político electoral, así como la búsqueda permanente del conocimiento a través de las innovaciones en el terreno del pensamiento y de la reflexión.
Como parte de los objetivos del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), está el ofrecer estudios de posgrado en áreas afines a la materia político electoral; los cuales, se consideran como la cúspide de los procesos de formación académica, por lo que éstos se mantienen vigentes y siendo impartidos a través de la plataforma digital Moodle, atendiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes derivadas de la contingencia sanitaria del Covid-19.
De tal forma que, sus programas de estudio tienen validez oficial a nivel de Especialidad y Maestría, previamente aprobados y registrados por las autoridades educativas estatal y federal correspondientes y su objetivo es la especialización en el ámbito político electoral, contribuir a la difusión de la cultura política democrática y a la búsqueda permanente del conocimiento a través de las innovaciones en el terreno del pensamiento y de la reflexión.
Así, la 11ª generación de la Maestría en Derecho Electoral cursará su segundo bloque del primer semestre y cada viernes tomarán la clase de Filosofía Jurídica, mientras que los sábados será la materia de Argumentación Jurídica.
La 8ª generación de la Maestría en Administración Electoral, cursa el bloque dos del tercer semestre, y de igual forma que el posgrado anterior, tomarán clase los fines de semana de Programación y Presupuestación Electoral, y Seminario de Tesis I.
En tanto, la 9ª generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral que cursará el bloque dos del primer semestre, tomará clase de Medios de Impugnación Electoral, y Derecho Administrativo Sancionador Electoral.
Con lo anterior, se profundiza en los conocimientos teórico-prácticos en materia político-electoral; se concientiza a la población estudiantil sobre la importancia de desempeñar sus funciones con base en los valores democráticos; y, se promueve el estudio y comprensión de la función electoral, con un enfoque interdisciplinario y globalizador.
En caso de requerir mayor información sobre las clases y los horarios, se puede enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como también consultar la página web www.ieem.org.mx y las redes sociales institucionales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ANALIZAN LAS REFORMAS ESTATALES EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO Y VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PROGRAMA DEL IEEM
Boletín Número 178
Toluca, México, a 28 de octubre de 2020
- Rocío de los Ángeles Álvarez Montero, Titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia del órgano electoral, destacó la importancia de garantizar los derechos de las mujeres en cargos de toma de decisión.
Al hablar sobre las “Reformas estatales en materia de Paridad de Género y Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, Rocío de los Ángeles Álvarez Montero, Titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia del Instituto Electoral del Estado de México, reconoció que gracias a la armonización local proveniente de las modificaciones constitucionales federales aprobadas en la materia, ahora se abre un parteaguas en la conquista de los derechos de las mujeres, que implica eliminar los obstáculos de participación política y en cargos de toma de decisiones.
Entrevistada por Kathya Soto para el programa “Detrás de tu voto”, del IEEM, Álvarez Montero destacó que, en año y medio se han dado dos importantes reformas, la primera fue publicada el 6 de junio de 2019 en la que se estableció la paridad en todo, es decir que ésta sea aplicada en todos aquellos cargos por designación en el gobierno, el poder judicial, los organismos autónomos y en municipios donde existan comunidades originarias.
También, añadió que el 13 de abril de 2020 se publicaron ordenamientos jurídicos en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, en la que, además de realizar acciones para prevenirla, atenderla, sancionarla y erradicarla, ésta se establece como un delito electoral, como una falta administrativa grave y como como una sanción electoral.
Mientras que, en el Estado de México, aseguró, esas reformas pasaron por un proceso de armonización legislativa, y se incorporaron cerca de 37 conductas que pueden constituir violencia de género, no solo para candidatas electas sino para quienes ejerzan un cargo público, tales como como impedir que se acceda a información, que se registre como candidata, obstaculización de campañas, difamar, calumniar, o denigrar a la mujer en funciones.
A su vez, expuso, se precisaron reglas de la paridad de género que ya se tenían fijadas en el Código Electoral del Estado de México, como la paridad horizontal y vertical.
“También se incorpora a nivel constitucional como un principio en la materia electoral, la institucionalización de la perspectiva de género, es decir, que se aplique en todas las funciones que realice el Instituto y se le dan atribuciones para recibir en cualquier momento quejas y denuncias a través del procedimiento especial sancionador, el cual, el Tribunal Electoral del Estado de México resuelve”, refirió.
La Titular de la Unidad de Género manifestó que, al respecto, el IEEM está facultado para otorgar medidas cautelares que eso implica la protección hacia las víctimas o impedir que un acto se siga perpetuando y les ocasione un daño irreparable y, a la a par, se instauró un sistema estatal para la igualdad de trato de oportunidades entre mujeres y hombres para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política.
“De tal forma que, ha sido importante el avance en la conquista de los derechos de las mujeres como el derecho al sufragio, así como a ocupar cargos de toma de decisiones y con ello, posicionar estos temas de interés. Para garantizar nuestros derechos, necesitamos tener voz”, concluyó.
El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate