Comunicación
Social

Boletín número 055

Toluca, Estado de México; 15 de marzo de 2025

 

  • Dicha decisión se tomó con la finalidad de avanzar en la organización de los comicios.

 

  • Una empresa será responsable de producir las boletas y dos fabricarán los materiales.

 

Como parte de la Cuarta Sesión Especial, y en estricto apego a lo señalado por el Calendario para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario del Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ordenó el inicio de la impresión de documentación electoral, así como el arranque de la producción de material.

 

Al respecto de la documentación electoral, la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez indicó que, pese a que las boletas para este proceso electoral serán físicamente distintas, seguirán siendo el instrumento idóneo para que cada ciudadano y ciudadana plasme su voluntad y la haga saber de manera clara a quienes contabilizarán los votos.

 

Añadió que el reto no es menor, pues deberán imprimirse alrededor de 53 millones de boletas; es decir, cuatro veces más que en la elección de gubernatura 2023, mismas que tendrán que estar en los órganos desconcentrados del IEEM, a partir del 1 de mayo para comenzar con su integración y posterior distribución.

 

Por su parte, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino indicó que este proceso de impresión será el mayor reto logístico que ha enfrentado el IEEM en lo que a organización se refiere; ante una encomienda de estas características, dijo, no hay margen para el error, por lo que el IEEM hará todo lo necesario para que las y los electores encuentren en su casilla las papeletas para elegir a integrantes del Poder Judicial de la entidad.

 

Durante su intervención, la Consejera realizó diversas peticiones a la empresa que será responsable de la impresión de las boletas electorales, como informes detallados sobre los avances diarios de producción y cambios en los mismos, a fin de dar un seguimiento puntual a los trabajos y abonar a que este proceso sea exitoso; además, reiteró su reconocimiento a la Dirección de Organización por los esfuerzos realizados.

 

En el mismo punto de la Orden del Día, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya mencionó que en esta etapa del proceso, la transparencia es fundamental, a fin de que la ciudadanía sepa que las actuaciones que realiza el IEEM, como en el caso del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios podrán ser revisadas en todo momento, pues la institución no está exenta de apegarse a los principios de certeza y legalidad, sobre todo en un contexto donde los tiempos para el desarrollo de las tareas del proceso electoral son acotados.

 

El Consejo General acompañó el dictamen elaborado por el Comité de Adquisiciones conformado por diversas áreas técnicas que visitaron las instalaciones de las empresas, realizaron una evaluación técnica a las muestras presentadas por estas y un análisis económico que consideró la mejor oferta disponible en el mercado, y tomando como base estos parámetros analizaron todas las propuestas recibidas previo a emitir el dictamen correspondiente.

 

Derivado de dicho análisis, el Comité emitió un dictamen favorable para la empresa  Formas Inteligentes S.A de C.V que se encargará de elaborar la documentación electoral; mientras que el dictamen para la fabricación de material fue asignado a 3H Empaque y Cartón S. de R.L de C.V y Cajas Graf S.A de C.V.

 

De acuerdo con las fechas establecidas en los acuerdos IEEM/CG/37/2025 y IEEM/CG/36/2025 en los que se establecen los parámetros de supervisión en la producción de documentación y materiales electorales, el 15 de marzo se determinó como el inicio de estos trabajos, pues debido al volumen de documentación requerido, cada día cuenta.

 

También en dicha Sesión se aprobó la sustitución de la coordinación del secretariado en uno de los Órganos Desconcentrados.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 054

Toluca, Estado de México; 14 de marzo de 2025

 

  • Previamente, se llevó a cabo la Tercera Sesión Especial del Consejo General del IEEM.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron el Convenio General del Coordinación y Colaboración INE – IEEM “Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025” Estado de México.

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que el Convenio firmado representa un paso decisivo hacia la coordinación de esfuerzos para la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario. Subrayó que este acuerdo debe entenderse como la integración armónica de capacidades, recursos y esfuerzos hacia un objetivo común.

 

Pulido Gómez señaló que el documento facilita la actuación conjunta en áreas críticas como: el acompañamiento en los recorridos para la ubicación de casillas; la asistencia y capacitación electoral; el apoyo al funcionariado de las Mesas Directivas de Casillas; la provisión de materiales y documentación; así como la promoción de la participación ciudadana.

 

Agregó que en México se confía en el éxito de las elecciones por dos razones: la ciudadanización de las instituciones electorales, que cuentan con un alto nivel de profesionalismo; y por la efectiva cooperación y articulación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Institutos Electorales Locales.

 

En su intervención, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, Joaquín Rubio Sánchez, enfatizó que, con la firma de este Convenio General se formalizan, entre ambos organismos, las actividades que se desarrollan antes, durante y después de la Jornada Electoral. Además, subrayó que ya se han coordinado acciones en materia de Registro Federal de Electores, Organización y Capacitación Electoral.

 

Rubio Sánchez celebró la buena relación existente entre el INE Edomex y el IEEM, ya que es un vínculo consolidado que favorece el intercambio de información y genera canales de comunicación adecuados. También destacó el excelente lazo existente entre las Direcciones del Órgano Electoral Mexiquense y las Vocalías de la Junta Local Ejecutiva.

 

El Vocal Ejecutivo reiteró que el trabajo conjunto garantiza que cada una de las más de 13 millones cien mil personas con derecho a ejercer su voto en el Estado de México podrán hacerlo en secrecía, libertad y paz.

 

El convenio fue firmado por: la Consejera Presidenta del IEEM Amalia Pulido, el Vocal de la Junta Ejecutiva Local del INE Joaquín Rubio Sánchez, y el Secretario Ejecutivo IEEM, Francisco Javier López Corral.

 

En el evento estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez.

 

Por parte de la Junta Local Ejecutiva del INE: el Vocal Secretario, Óscar Ciprián Nieto; la Vocal de Organización Electoral, Liliana Martínez Díaz; el Vocal de Registro Federal de Electores, Abel Rubén Pérez Pérez; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Iván Álvarez Gómez y Karla Paola Mendoza Murrieta. adscrita a la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN) del INE.

 

Previo a este acto, en la Tercera Sesión Especial del Consejo General del IEEM, se aprobó el Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, con el fin de establecer las bases de coordinación para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario Concurrente 2024-2025 en el Estado de México.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 053

Toluca, Estado de México; 14 de marzo de 2025

 

  • El SiNE permite optimizar el uso de recursos tales como papel, impresiones, combustible y el desplazamiento de personal.

 

  • A través de esta herramienta, el IEEM aporta a la modernización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) implementó con éxito el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SiNE), un mecanismo innovador que ha permitido optimizar la comunicación con las personas candidatas, brindando certeza a quienes participan en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

 

En cumplimiento a las reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, así como al Código Electoral mexiquense, el IEEM desarrolló dicha herramienta digital que representa un avance en la forma en que la institución interactúa con las candidaturas postuladas por los poderes del estado, garantizando un flujo de información más ágil, seguro y eficiente.

 

El SiNE, además, facilita la entrega de documentos oficiales, resoluciones y acuerdos relevantes, permitiendo que las personas candidatas estén informadas de manera inmediata sobre las mismas, generando certeza jurídica; al tiempo que fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo del proceso electoral.

 

Cabe destacar que, a la fecha, de las 400 personas candidatas, dos han presentado su renuncia y 398 han ingresado al sistema por lo que 100 por ciento de las personas candidatas en el proceso electoral en curso fueron incorporados al Sistema.

 

Mediante el SiNE, diversas áreas del IEEM como la Secretaría Ejecutiva; la Dirección de Partidos Políticos y la Unidad de Transparencia han realizado un total de mil 352 notificaciones, garantizando una gestión eficiente y oportuna de la información.

 

Con esta innovación, el IEEM reitera su compromiso con la racionalización del gasto público, así como con la modernización de los procesos electorales y promueve la optimización de los recursos financieros en beneficio de la sociedad mexiquense, pues disminuye el uso de insumos varios como papel, impresión de documentos, incluso, el consumo de gasolina y el desplazamiento de personal.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 052

Toluca, Estado de México; 12 de marzo de 2025

 

La lucha por la democracia se hace más fácil cuando nos podemos apoyar de otras mujeres, afirmó Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante la presentación de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas.

 

Pulido Gómez exhortó a las aspirantes a un cargo del Poder Judicial mexiquense a que hagan de la sororidad un pilar central en su actuar. Destacó que esta iniciativa, impulsada por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLES), busca garantizar que todas las mujeres que participan en este proceso lo hagan en igualdad de condiciones, libres de violencia y con acceso a los recursos necesarios para desempeñar su labor con éxito.

 

La Consejera Presidenta reafirmó el compromiso del IEEM con la equidad de género y el fortalecimiento de la democracia paritaria. Asimismo, invitó a las candidatas a unirse y aprovechar los recursos disponibles.

 

En su intervención, la Consejera Electoral del IEEM y Enlace Institucional de la Red de Candidatas y Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas es una herramienta clave para reforzar la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad. Subrayó que esta iniciativa promueve la tolerancia cero a la Violencia Política en Razón de Género, buscando consolidar una democracia paritaria, sustantiva e incluyente.

 

Vieyra Vázquez abordó el contexto histórico de la integración por género de algunos cargos en el Estado de México, que en su mayoría estuvieron ocupados por hombres. Ante este panorama, existe la necesidad de garantizar el ejercicio de los derechos políticos-electorales de las mujeres, tanto en representación numérica como en condiciones de igualdad.

 

Por su parte, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, recordó la relevancia de la tecnología, pues permite una comunicación constante entre candidatas y el IEEM, lo que favorece la organización y el apoyo mutuo. 

 

Asimismo, resaltó que la creación de esta Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas afianzará las actividades preventivas contra cualquier forma de violencia. Reiteró que el compromiso de trabajar unidas es permanente, con el objetivo de construir una sociedad más inclusiva, tolerante y pacífica.

 

Susana Munguia Fernández, Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, expuso la dinámica de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas. Enfatizó que, a pesar de ya tener la experiencia en otros procesos electorales, es importante adaptar dicha estrategia para las mujeres que van a participar por primera vez.

 

La jefa de la UCTIGEVP puntualizó que la Red cuenta con objetivos específicos como: dar seguimiento a las mujeres inscritas; orientarlas para presentar denuncia, en caso de ser víctimas de violencia, y brindar atención psicológica de primer contacto, de ser necesario. Se llevará un registro de mujeres inscritas a la Red y de las denuncias que se presenten.

 

Detalló que se han diseñado algunas actividades para iniciar con los trabajos de la Red, tales como: el 20 de marzo se tendrá una capacitación sobre comunicación y poder, que impartirá Cecilia Lavalle Torres, experta en la materia. Para el 24 de marzo se tiene programada una charla sobre violencia digital, ya que las candidatas, en este proceso electoral, realizarán sus campañas principalmente en redes sociales.

 

En la presentación virtual de la Red estuvieron presentes las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya y July Erika Armenta Paulino.

 

Para sumarse a este mecanismo, las candidatas deben contestar un formulario que se encuentra en la página principal del Órgano Electoral Mexiquense: https://www.ieem.org.mx/uctigevp/violencia_politica/red-mujeres-juzgadoras.html, así como a través del código QR que se localiza en la explanada del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 051

Toluca, Estado de México; 11 de marzo de 2025

 

  • Las boletas estarán diferenciadas por colores: rosa, verde, azul y amarillo, para identificar fácilmente el cargo al que corresponden.

 

El 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad de participar en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 para elegir personas juzgadoras. En esta ocasión, las y los votantes recibirán hasta cuatro boletas, diseñadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que buscan facilitar el sufragio.

 

La boleta para elegir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será color rosa y contendrá un único cargo. En ella, como en todas las boletas, el electorado encontrará las candidaturas divididas en dos columnas: del lado izquierdo la de mujeres y del lado derecho la de hombres. Cada aspirante tendrá un número asignado, y deberá escribirse el número de elección en un recuadro central.

 

Para elegir las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la boleta se imprimirá en azul, en esta elección se votarán cinco cargos en total: tres para mujeres y dos para hombres. En la parte superior de la papeleta habrá cinco recuadros donde deberán anotarse los números de las candidatas y los candidatos elegidos. Es importante destacar que tanto esta boleta como la anterior, se distribuirán a nivel estatal.

 

La boleta verde será para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y aplicará para 4 regiones judiciales (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec), en las que se pueden presentar las siguientes materias: civil, familiar y penal. Las boletas contendrán 2 columnas con nombres de las personas postulantes organizadas por materia, con una tonalidad propia acorde a las materias, facilitando su identificación. Por cada cargo habrá un recuadro en la parte superior, para que la ciudadanía anote el número elegido.

 

Finalmente, para elegir Juezas y Jueces en 13 distritos judiciales, acorde a cada distrito, las boletas podrían presentar las materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una diferenciada mediante un color característico. Por cada cargo y materia, se incluirán recuadros en la parte superior donde la o el votante escribirá el número correspondiente al candidato o candidata de su elección. Esta boleta será amarilla y sólo se distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales, ya que en El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo se elegirán juezas y jueces hasta 2027.

 

En el micro sitio: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025 encontrarás más información sobre los diseños de las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

 

Página 4 de 534

Conéctate