Comunicación
Social

Miércoles, 10 Septiembre 2025 18:41

LA PARIDAD DEJÓ DE SER UN IDEAL PARA CONVERTIRSE EN UN MANDATO CONSTITUCIONAL: CONSEJERA PRESIDENTA DEL IEEM

Escrito por

Boletín número 196

Toluca, Estado de México; 10 de septiembre de 2025

 

  • Durante la Trigésima Segunda Sesión del OPPMEM se presentaron resultados sobre paridad en el Proceso Electoral Judicial 2025.

 

Al encabezar la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y Presidenta del OPPMEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la paridad dejó de ser un ideal para convertirse en un mandato constitucional y legal, no solo de cargos electivos, sino de todos aquellos en los que hay toma de decisiones.

Pulido Gómez resaltó que el OPPMEM nació con una convicción profunda: la democracia no puede concebirse sin las mujeres y aseguró que, con la elección de personas juzgadoras realizada el primero de junio, se logró una integración paritaria en el Poder Judicial, sin necesidad de ajustes posteriores. Destacó que los 91 cargos elegidos para el órgano judicial local quedaron conformados por un 62% de juezas, un 60% de magistradas en el Tribunal de Disciplina Judicial y un 57% en el Tribunal Superior de Justicia. Este resultado, subrayó, tiene potencial renovador.

La Consejera Presidenta del IEEM señaló que la paridad formal no es suficiente si no se traduce en la toma de decisiones cotidianas, pero que tenemos ejemplos notables de cómo seguimos y seguiremos rompiendo techos de cristal y cemento. Recordó que, en los últimos años, las mujeres han conquistado espacios como la gubernatura del Estado de México, la presidencia de la República, el 50 por ciento más uno en la legislatura local, más presidencias municipales que nunca y también la rectoría de la máxima casa de estudios del estado.

En este sentido, dio la bienvenida al OPPMEM a la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza Delgado y subrayó que su liderazgo será invaluable para promover la equidad de género desde las aulas y combatir las violencias que afectan a las mujeres universitarias.

Finalmente, aseveró que, aunque las mujeres han conquistado posiciones históricas en la política mexicana y mexiquense, todavía enfrentan resistencias, estigmas y violencias. Por ello, aseguró que se deben redoblar esfuerzos para que la igualdad no sea solo un derecho en el papel, sino una realidad palpable en cada espacio donde se ejerce el poder y donde se construyen las narrativas de la democracia.

Durante la Sesión se presentaron el Manual para la incorporación de la perspectiva de género en participación política de las mujeres desde el quehacer periodístico, así como el Diagnóstico sobre la integración paritaria de gabinetes municipales 2025 en el Estado de México, y se tomó protesta a las organizaciones Mujeres de Maíz y 50+1 Estado de México como integrantes del OPPMEM.

En su intervención, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Martha Patricia Tovar Pescador, destacó la culminación del Proceso Judicial Electoral Extraordinario 2025, en el que participaron 411 candidaturas (45.99% mujeres, 53.53% hombres y 0.49% personas no binarias) para elegir 91 cargos judiciales y celebró que, gracias al principio de paridad, se logró un Poder Judicial con mayoría de mujeres, un precedente histórico en el Estado de México.

Tovar Pescador destacó que durante el proceso se recibieron 104 medios de impugnación, entre ellos 45 juicios para la protección de derechos político-electorales, 26 juicios de inconformidad, dos recursos de apelación y 31 procedimientos especiales sancionadores: 15 relacionados con violencia política de género, paridad y acciones afirmativas. Estos resultados reflejan el compromiso del Tribunal con la legalidad, la certeza jurídica y la consolidación de una democracia paritaria que amplía la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

Por su parte, Alicia Trejo Patiño, Encargada del Despacho de la Dirección de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres (SEMujeres), en representación de la Secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Durán Chávez, resaltó que el OPPMEM se ha consolidado como un puente para visibilizar demandas, denunciar desigualdades y generar propuestas que transformen las estructuras que históricamente han limitado la participación política de las mujeres. De igual manera, reconoció el trabajo en la elaboración del Diagnóstico Sobre la Integración Paritaria de Gabinetes Municipales, destacando la importancia de contar con datos actualizados que permitan dar seguimiento a las condiciones en que las mujeres ejercen sus cargos.

Asimismo, señaló que la SEMujeres ha brindado acompañamiento jurídico y psicológico en casos remitidos por el TEEM relacionados con violencia de género. Reconoció, además, la integración paritaria alcanzada en el Poder Judicial, lo que representa un paso firme hacia la igualdad sustantiva. Finalmente, expresó su reconocimiento al trabajo colaborativo de las distintas instancias.

En la sesión, estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM Paula Melgarejo Salgado, July Erika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez; representantes: de partidos políticos; de organizaciones de la sociedad civil, y organismos autónomos del Estado de México; así como magistradas diputadas e integrantes de ayuntamientos.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Conéctate