Comunicación
Social

Boletín número 026

Toluca, Estado de México, 17 de febrero de 2025

 

  • La consulta es el derecho a ser escuchados, a expresar las opiniones y a que esas voces se traduzcan en acciones concretas.

 

Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023), realizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) demostraron que las niñas, niños y adolescentes (NNA) se sienten parte de la solución de los problemas dentro de sus comunidades, por ejemplo, respecto del cuidado de la naturaleza. Los NNA están conscientes de que la comunicación entre los diferentes miembros de la sociedad es importante para trabajar en la mejora de su entorno.

 

Entre las conclusiones que arroja la CIJ2023 están que los NNA consideran crucial que las instituciones creen leyes para mejorar la seguridad y que generen estrategias de prevención de consumo de drogas.

 

La salud pública es una de sus inquietudes centrales, pues observan que hay mucha comida chatarra a su alcance. En esta ocasión se difundieron los resultados de la CIJ2023 en Santiago Tianguistenco.

 

En su intervención Rommel Ulises Tobías Martínez, Subdirector de Desarrollo de la Democracia y Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, explicó que la consulta se diseñó mediante un trabajo interinstitucional, que dio como resultado una consulta previa para definir los temas de la consulta. De esta forma, se determinaron los temas centrales: problemáticas en la comunidad y sus posibles resoluciones; escuela y educación; el quehacer del gobierno, entre otros. 

 

Enfatizó que los resultados ayudan a priorizar las necesidades que se deben empezar a resolver por parte de las instituciones involucradas, como las Secretarías de Educación y Seguridad; la Comisión Estatal de Derechos Humanos o el Congreso de la Unión.

 

La Presidenta Municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre afirmó que la consulta convirtió al municipio en un espacio de diálogo sobre la participación activa de niñas, niños y adolescentes, al respaldar su derecho a ser escuchados; a expresar sus opiniones y a que sus voces se traduzcan en acciones concretas que transformen a la sociedad.

 

Por su parte, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe del Departamento de Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC del IEEM, compartió con las y los asistentes los resultados concretos de la consulta que, como lo externó, ayudan a recapacitar sobre las acciones que se deben tomar para mejorar como sociedad.

 

Cabe destacar que la consulta también se realizó a NNA que viven en el extranjero; casas hogar; en centros de reinserción social y en situación de calle. Además de NNA con discapacidad y pertenecientes a pueblos originarios y afro-mexiquenses, a través de boletas impresas y digitales.

 

Para difundir los resultados de la consulta, el IEEM realizó dos publicaciones: una con datos duros y otra, a manera de cómic.

 

A la presentación de resultados de la CIJ2023 acudieron: César Archundia Camacho, visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como autoridades de municipios aledaños como Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Almoloya del Río, Xalatlaco y Texcalyacac.

 

Además de alumnas y alumnos de las escuelas: Primaria Benito Juárez García; Secundaria Técnica No.1, Andrés Álvaro García, y la Preparatoria Regional De Santiago, estuvieron presentes y generaron importantes reflexiones al conocer los resultados de la Consulta.

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 025

 Toluca, Estado de México, 16 de febrero de 2025

 

  • El pasado14 de febrero finalizó la recepción de solicitudes.

 

Hasta el 14 de febrero de 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) firmó seis convenios de colaboración para apoyar en la organización, desarrollo y supervisión de las elecciones de autoridades auxiliares de los ayuntamientos de: Chalco, Huixquilucan, Naucalpan, Toluca, Zinacantepec y Atizapán de Zaragoza.

 

Al respecto, la Secretaría Ejecutiva del IEEM informó que entre el 13 de enero y el 14 de febrero de este año, se han recibido un total de 23 solicitudes por parte de diversos municipios. Las y los titulares de los ayuntamientos presentaron sus solicitudes de apoyo por escrito, mediante el llenado del Formato de solicitud y atendiendo la Información básica para la elaboración del convenio.

 

Para contribuir en la elección de sus autoridades auxiliares; es decir: titulares de delegaciones y subdelegaciones, jefaturas de sector o de sección, jefaturas de manzana y órganos auxiliares (Consejos de Participación Ciudadana), el IEEM ofrece tres modalidades:

 

  • Capacitación, asesoríay orientación técnica enfocada en preparar al personal municipal involucrado.
  • Comodato, relativo el préstamo de bienes a utilizarse en la elección (urnas y mamparas).
  • Integral, que incluye las dos modalidades anteriores.

 

Es importante señalar que las peticiones recibidas por el IEEM después del 14 de febrero del presente año, serán valoradas técnica y operativamente para determinar si aún resulta viable su atención.

 

Para mayor información es posible consultar el Aviso en la página: ieem.org.mx y seguir las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 024

Toluca, Estado de México, 14 de febrero 2025

 

  • El documento contiene las fechas clave para que el desarrollo de las actividades de preparación, organización y desarrollo del proceso electoral por parte del Instituto. 

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez aseveró que, durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, ninguna decisión se dejará a la improvisación, pues el IEEM cuenta con una experiencia de casi 30 años y ha desarrollado mecanismos para la gestión de riesgos y que todo sea producto de la planeación. 

 

Durante la Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo General en la que se aprobó el Calendario Electoral del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la Consejera Presidenta explicó que este documento asigna momentos específicos para la realización de diversas tareas permitiendo que se cumpla la ley y las obligaciones que tiene el órgano electoral mexiquense. 

 

Pulido Gómez agregó que contar con tiempos específicos para cada labor permite focalizar los recursos con que cuenta el IEEM, a la vez que brinda certidumbre tanto a las candidaturas que participarán así como a la ciudadanía, estableciendo fechas y plazos que deben ser respetados. 

 

El calendario, añadió la Consejera Presidenta, es una de las herramientas con las que cuenta la ciudadanía para evaluar el trabajo de sus autoridades electorales, por lo que les invitó a conocerlo, especialmente a quienes se inscriban a la observación electoral, y a utilizarlo como referencia para revisar el quehacer institucional y verificar de forma abierta y transparente todo lo que se realice.

 

En el documento se consideran fechas clave tales como: la remisión al IEEM por parte de la Legislatura de los listados y expedientes de las candidaturas a más tardar el 28 de febrero. 

 

Las acciones de promoción de participación ciudadana y del voto se llevarán a cabo del 3 de marzo al 1 de junio, mientras que la designación de las y los integrantes de los órganos desconcentrados del IEEM deberá realizarse a más tardar el 15 de marzo de 2025, y su instalación tiene como plazo máximo el 31 de marzo del mismo año.

 

A partir del 24 de abril, iniciará operaciones el Sistema Conóceles para dar a conocer los perfiles de las candidaturas.

 

El periodo de campañas electorales se llevará a cabo del 24 de abril al 28 de mayo de 2025, durante este mismo periodo podrán organizarse foros de debate con el propósito de fomentar la presentación de propuestas por parte de las candidatas y candidatos. Además, del 24 de abril al 1 de junio, al término de la Jornada Electoral, estará prohibida la difusión de propaganda gubernamental por parte de las autoridades del Poder Judicial del Estado de México.

 

La entrega del material electoral a los órganos desconcentrados se efectuará entre el 16 y el 30 de abril, mientras que las boletas electorales se distribuirán del 1 al 18 de mayo. 

 

La Sesión de Cómputo Distrital del Proceso Electoral Judicial Extraordinario comenzará el 1 de junio de 2025, y concluirá una vez que se haya recibido y contabilizado el último paquete electoral.

 

Finalmente, la Consejera Presidenta solicitó a Unidad de Comunicación Social que diseñe un programa para que en los 100 días previos a la jornada electoral se den a conocer las acciones más significativas del proceso, para así dar a la ciudadanía mejores elementos para ejercer un voto informado y

Boletín número 023

Toluca, Estado de México, 13 de febrero 2025

 

  • Se presentaron la Guía para personas observadoras electorales y el Proceso Técnico Operativo del Sistema “Conóceles”, que serán puestos a consideración del Consejo General.

 

El Instituto Electoral instaló la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), que es presidida por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, e integrada por las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios.

 

Durante la Primera Sesión Ordinaria, la Consejera Lozano Sanabria explicó que la CEVINE auxiliará al Consejo General en las tareas que requieren coordinación con el INE, entre las que se encuentran: observación electoral; Reclutamiento, selección y contratación de personas Supervisoras Asistentes Electorales Locales y Capacitadoras Asistentes Electorales Locales; Elaboración de materiales didácticos y de apoyo para la capacitación y el desarrollo e implementación del Sistema “Conóceles”, entre otros.

 

Como parte de la orden del día, la Secretaria Técnica la Comisión y Directora de Participación Ciudadana (DPC), Liliana Martínez Garnica presentó la Guía para las y los observadores electorales. Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, misma que se distribuirá de manera digital y en el portal electrónico para Observadoras y Observadores Electorales.

 

Detalló que el objetivo del documento es proporcionar a las personas observadoras electorales un panorama general e integral sobre el Proceso Electoral 2025, a fin de que desarrollen adecuadamente sus funciones. La guía contiene información sobre qué es el Poder Judicial del Estado de México, su integración y ámbito de actuación, así como respecto de los derechos y obligaciones de las personas candidatas, los cargos a elegir y las etapas del proceso.

 

Por otro lado, la Jefa de la Unidad de Transparencia (UT), Lilibeth Álvarez Rodríguez presentó el Proceso Técnico Operativo (PTO) del Sistema “Conóceles” Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que considera tres fases de operación: Recepción, captura y carga; Verificación, validación y modificación, y Publicación de información.

 

Indicó que la primera fase iniciará una vez que el Poder Legislativo entregue los listados de las personas candidatas, así como la fotografía, la información curricular y el consentimiento expreso para que el próximo 24 de abril el Sistema “Conóceles” esté disponible para el electorado. Añadió que la UT adoptará las medidas necesarias para garantizar la protección de datos personales y sensibles.

 

Ambos documentos fueron avalados por las integrantes de la CEVINE y serán remitidos a la Junta General y, posteriormente, al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, la correspondiente aprobación.

 

¡Vota, es justo!

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 022

Toluca, Estado de México, 12 de febrero 2025

 

  • La Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, tomó protesta a la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, asumió la Presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México (OPPMEM), y aseguró que recibe el cargo con la convicción de que este espacio sea una plataforma que visibilice las problemáticas de las mujeres, pero también que impulse soluciones.

 

Durante la Trigésima Sesión Ordinaria del OPPMEM, Pulido Gómez aseguró que el Observatorio se mantendrá vigilante, generando información, denunciando irregularidades y promoviendo estrategias para garantizar una participación política plena y libre de violencia. Afirmó que estos compromisos son compartidos con la Secretaría de las Mujeres del Estado de México (SeMujeres), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), y con las instancias y organizaciones que forman parte de este organismo, con miras a que las próximas generaciones de mujeres encuentren un camino sin obstáculos.

 

Pulido Gómez enfatizó que la participación política de las mujeres no es un favor ni una concesión, sino un derecho, y subrayó que el avance de las mujeres en la política no solo fortalece a las instituciones, sino que transforma a la sociedad. Además, enfatizó la importancia de seguir construyendo de un Estado donde ninguna mujer tema alzar la voz, tomar decisiones y ejercer su liderazgo.

 

La ahora Presidenta del OPPMEM, agradeció el trabajo de la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, como presidenta saliente, destacando que su compromiso con la igualdad de género ha permitido construir puentes institucionales en favor de las mujeres mexiquenses.

 

En su intervención, Chávez Durán enfatizó que, desde su creación, el OPPMEM ha jugado un papel fundamental en el acompañamiento, canalización y visibilización de la violencia política de género. Además de que, bajo el amparo del Organismo, se han implementado acciones para avanzar hacia su erradicación en los 125 municipios de la entidad mexiquense.

 

Chávez Durán aseguró que desempeñó su gestión de manera firme y comprometida, trabajando de manera constante, con objetivos claros y con la convicción de mejorar las oportunidades políticas para las mujeres en el Estado de México, y con la estrecha colaboración de la sociedad civil, los partidos políticos, los organismos autónomos y los distintos poderes de gobierno. La Secretaria presentó también su Cuarto Informe de Actividades.

 

Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que continuará trabajando bajo los principios de imparcialidad, objetividad, legalidad, probidad y paridad, con el fin de garantizar el respeto de los derechos político-electorales de las mujeres en el Proceso Electoral Judicial.

 

Durante la Sesión, se designó a la Titular de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, Susana Munguia Fernández, como Secretaria Técnica del OPPMEM.

 

En la Sesión estuvieron presentes las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez.

 

Además, el Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Alejandro Rodríguez Martínez, Diputadas de la LXII Legislatura Mexiquense, organizaciones de la sociedad civil, representes de los partidos políticos y representaciones de distintas instancias públicas y organismos autónomos del Estado de México.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 10 de 534

Conéctate