EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Las facilidades que ofrece el Internet y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), actualmente permiten acceder en cualquier lugar y momento, a una gran cantidad de información en formatos accesibles, desde cualquier dispositivo electrónico, ya sea computadora, tableta, laptop o celular, lo cual hace posible la transferencia de importantes volúmenes de datos a una mayor velocidad en comparación con el uso de medios tradicionales. En este contexto, El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su compromiso de difundir información de carácter público, a través de diferentes herramientas tecnológicas, atendiendo a los principios rectores del Instituto y contribuir con ello a que la ciudadanía mexiquense tenga a su disposición más y mejores herramientas de consulta de información geográfica electoral, ha trabajado, durante el año 2020, en el proyecto denominado “Mapoteca Digital y Numeralia Geográfica Electoral”.
La “Mapoteca Digital y la Numeralia Geográfica Electoral” será una herramienta informática que se pondrá a disposición para su consulta desde Internet, con la finalidad de reunir y preservar en formato .csv, .txt, .xls y .pdf, información geográfica y bases de datos de carácter electoral, como herramientas de apoyo en la organización de los procesos electorales del Estado de México; resultado de la firma de los convenios de colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el IEEM, contribuyendo a garantizar el acceso a la información referente a datos numéricos e información geográfica electoral del Estado de México.
La información geográfica que la aplicación informática ofrecerá es la siguiente: Plano del Estado de México; Catálogo de Distritos Electorales; Catálogo de Municipios; Rangos de Secciones por Municipio; Rangos de Secciones por Distrito Electoral; Catálogo de Localidades; Catálogo de Colonias y los datos estadísticos del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores del Estado de México.
Con proyectos como la “Mapoteca Digital y la Numeralia Geográfica Electoral se facilita a las y los usuarios, la consulta, descarga e impresión de datos numéricos e información geográfica electoral del Estado de México a nivel estatal, distrito electoral local, municipio y sección electoral. Lo cual permitirá la consulta y almacenamiento de información geográfica del Estado de México en formato digital, así como datos numéricos, útiles para el Instituto, actores políticos, investigadores académicos, estudiantes y ciudadanía en general que se interese en el tema.
RUMBO AL PROCESO ELECTORAL 2021, CONVOCATORIA PARA OBSERVADORAS Y OBSERVADORES ELECTORALES EN EL ESTADO DE MÉXICO
El 4 de septiembre del presente año, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en cumplimiento a las atribuciones señaladas en la normatividad de la materia, aprobó el Acuerdo identificado con el numeral INE/CG255/2020, relativo a la Convocatoria para la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral para el Proceso Electoral 2020-2021; y también aprobó el modelo que deberán atender los Organismos Públicos Locales para emitir la Convocatoria correspondiente.
En lo que respecta al Estado de México, a partir de la aprobación del referido Acuerdo, la Junta Local Ejecutiva y las 41 juntas distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral, publicarán la Convocatoria, y de ser el caso, recibirán las solicitudes de la ciudadanía, para participar en la observación electoral del Proceso Electoral Concurrente 2020-2021.
Adicional a lo anterior, es importante destacar que, mediante Decreto 152 de la LX Legislatura del Estado de México publicado en fecha 4 de mayo de 2020, se reformaron diversos artículos del Código Electoral del Estado de México y se estableció que los procesos electorales ordinarios iniciarán en la primera semana del mes de enero del año correspondiente al de la elección, conforme a lo siguiente:
…
Artículo 182.-…
En la preparación del proceso para elegir Gobernador del Estado, diputados y miembros de los ayuntamientos, el Consejo General celebrará sesión para dar inicio al proceso electoral la primera semana de enero del año de la elección.
…
Motivo por el cual, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), una vez iniciado el Proceso Electoral 2021 para la renovación de Diputaciones Locales y Ayuntamientos, emitirá la Convocatoria en materia de observación electoral, con base en el modelo aprobado por el INE, a la cual, se le dará difusión a través de los medios de comunicación de la entidad, así como en las páginas electrónicas y redes sociales del propio Instituto, durante el periodo que va de enero a abril de 2021.
Finalmente, si bien la emisión de las respectivas Convocatorias por parte del Consejo General del INE y el Máximo Órgano de Dirección del IEEM, tienen como propósito difundir las bases, requisitos, documentos y datos de contacto para participar como observadora u observador electoral; también se imprime un elemento más que dota de certeza al desarrollo Proceso Electoral Concurrente 2020-2021 en la entidad, puesto que la observación electoral, como práctica ciudadana, se convierte en una evaluación imparcial e independiente, que puede ser realizada por cualquier persona ciudadana mexicana, que solicite y obtenga su acreditación como tal.
RUMBO AL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2020-2021, LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTORALES POR PARTE DEL MÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN DEL IEEM
El próximo año se renovarán Diputaciones Locales y Ayuntamientos en el Estado de México, por ello, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentra trabajando en diversas actividades preparatorias del Proceso Electoral 2021. Sin duda una de las actividades de mayor relevancia en esta etapa, es la selección y designación de consejerías en los 45 Consejos Distritales y 125 Consejos Municipales.
Por lo anterior, el máximo órgano de dirección del IEEM, en los meses inmediatos, realizará las siguientes actividades, para la selección de consejerías, distritales y municipales, para el Proceso Electoral 2021:
- Publicación de la convocatoria;
- Validación de los requisitos legales de las personas aspirantes;
- Valoración de conocimientos y entrevista escrita a las personas aspirantes; y
- Designación de consejerías distritales y municipales de entre el universo de las personas aspirantes.
Una vez designadas, las consejerías distritales y municipales coadyuvan en la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2021 en la entidad, desde sus respectivos ámbitos de competencia.
Además del cumplimiento irrestricto de las diversas etapas y requisitos legales por parte de cada persona aspirante para ocupar una consejería distrital o municipal; una vez designada, deben dar cabal observancia, en su quehacer cotidiano, a los principios que regulan el ejercicio de la función electoral, a saber:
Certeza, todas las acciones que desempeñen, estarán dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los hechos, esto es, que los resultados de sus actividades sean completamente verificables, fidedignos y confiables; Imparcialidad, en el desarrollo de sus actividades, deben reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés personal o preferencia política; Independencia, es la garantía de que en los procesos de deliberación y toma de decisiones en que participen, se den con absoluta libertad y respondan única y exclusivamente al marco normativo aplicable; Legalidad, en el desempeño de las funciones que tienen encomendadas, deben observar escrupulosamente las disposiciones legales que las reglamenta; Máxima Publicidad, todos los actos y la información de los Consejos Distritales Electorales y Consejos Municipales Electorales son públicos, y, sólo por excepción, se podrán reservar en los casos expresamente previstos en la legislación de la materia, y finalmente; Objetividad, que implica la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales.
RUMBO AL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2021, RETOS Y PERSPECTIVAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La organización de elecciones, hoy como nunca, enfrenta retos sin precedentes, aunque para el caso mexicano a partir de la reforma político electoral de 1977 se inició la construcción de un sólido andamiaje legal electoral hasta nuestros días, el año 2020 incorpora un nuevo desafío, la irrupción del virus SARS- CoV2 (COVID-19) y su impacto en todos los ámbitos: social, político, económico, y por supuesto, el electoral.
La organización de elecciones periódicas, es una de las bases en la cual descansan los regímenes democráticos, ya que garantizan los cambios de autoridades de los tres niveles, a través del voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, es por ello, que las autoridades electorales administrativas federal y locales, se encuentran analizando los trabajos que se desarrollan durante el proceso electoral, a efecto de establecer los cambios necesarios, para garantizar la celebración de las elecciones y la seguridad sanitaria tanto de la ciudadanía, como autoridades, y quienes participen en la organización, desarrollo y vigilancia de éstas.
Lo anterior, tomando en cuenta que un proceso electoral, involucra reuniones o actos masivos durante el desahogo de sus diversas etapas[1], en donde se suscita la interacción directa entre servidores públicos electorales, consejeras y consejeros electorales, representantes de partidos políticos y ciudadanía en general, por lo que, resulta de la mayor relevancia el repensar la forma en que se llevan a cabo estos eventos.
En este contexto, el pasado 10 de julio del presente año, la Organización de Estados Americanos, a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia, publicó un documento titulado, GUÍA PARA ORGANIZAR ELECCIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA[2], bajo la siguiente premisa: “La pandemia implica una redefinición de todos los procedimientos y protocolos del proceso electoral, ante el riesgo de propagación del coronavirus hacia funcionarios electorales y ciudadanos.” la referida guía, brinda propuestas e ideas para que las autoridades electorales administrativas celebren los procesos electorales, salvaguardando la salud y derechos político-electorales de sus participantes.
En esta guía, se proponen medidas específicas a considerar en el desarrollo de un proceso electoral, sin menoscabo de las particularidades jurídicas o técnicas, que revista cada sistema electoral en particular:
- Distancia física entre personas, durante todo el proceso electoral; debe evitarse la aglomeración de personas en cualquiera de sus actividades, guardando una distancia que evite posibles contagios;
- Medias de protección personal, higiene de manos, estornudo de etiqueta, cubrebocas, lentes protectores o caretas; y
- Medidas ambientales, limpieza de superficies y objetos y buena ventilación en locales; se recomienda que, en las diferentes etapas del proceso electoral, como en las operaciones logísticas, se procuren espacios con buena ventilación.
En tal sentido, y bajo estas consideraciones, el Instituto Electoral del Estado de México, se encuentra trabajando en la preparación del proceso electoral con jornada electoral en fecha 6 de junio de 2021, en donde la ciudadanía mexiquense habrá de elegir Diputaciones e integrantes de los 125 ayuntamientos, asumiendo con ello, tal y como siempre lo ha venido haciendo, los retos que supone la organización de una elección, en estricto apego a los principios que rigen la función electoral, certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.
[1] Precamapaña, registro de candidatos, campaña, conteo y sellado de boletas electorales, capacitación a integrantes de mesas directivas de casilla, entrega de paquetes a presidentes de mesa directiva de casillas, Jornada Electoral, Cómputos, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría.
[2] http://www.oas.org/documents/spa/press/OEA-guia-para-organizar-elecciones-en-tiempos-depandemia.pdf [consulta: julio de 2020].
RUMBO AL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2021, CONSIDERACIONES CON MOTIVO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
El pasado 11 de marzo del año en curso, la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote del virus SARS-CoV2 (COVID-19) es una pandemia, por lo que consideró tal circunstancia como una emergencia de salud pública de relevancia internacional, y emitió una serie de recomendaciones para su control[1]. Más tarde, el Consejo de Salubridad General en sesión extraordinaria celebrada el 19 de marzo de 2020, acordó que se reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS- CoV2 (COVID-19) en México como una enfermedad grave de atención prioritaria. Ante este escenario, el máximo órgano de dirección del Instituto Electoral del Estado de México IEEM, a través de su Junta General, ha tomado medidas extraordinarias ante este escenario inédito, que afecta todos los ámbitos del interés público, incluido el ámbito electoral, sin embargo, ante el compromiso irrestricto para con la ciudadanía, el Instituto, bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, objetividad, imparcialidad y máxima publicidad, continúa avanzando en los trabajos de cara al proceso electoral 2021 que se llevará a cabo en próximos meses en el Estado de México.
En este contexto, el próximo Proceso Electoral 2021 en la entidad, implica un cúmulo de trabajos operativos que hacen necesaria la interacción directa entre servidores públicos electorales, consejeras y consejeros electorales, representantes de partidos políticos y ciudadanía en general, y en el marco de la pandemia decretada por el COVID-19, ello resulta en un nuevo reto por enfrentar para la autoridad administrativa electoral local en el Estado de México, significa repensar nuestros procesos ¿cómo llevar a cabo los trabajos que impone un proceso electoral en tiempos de pandemia?
Para el caso específico de la Dirección de organización, el Código Electoral del Estado de México le tiene conferidas dos atribuciones fundamentales para los procesos electorales; el apoyo a órganos desconcentrados; y la impresión documentación y producción de materiales. Por ello, de cara al Proceso Electoral 2021, con el acompañamiento del máximo órgano de dirección del Instituto y en observancia a lo señalado en norma vigente en materia electoral, la Dirección de Organización se encuentra trabajando en acciones que derivan de sus atribuciones, a través del uso de tecnologías de la información, medios digitales, tales como videoconferencia y correo electrónico institucional, y el rediseño de sus procedimientos, como es la integración de los consejos y el diseño, producción distribución y manejo de la documentación y materiales electorales, para que, dada la situación prevaleciente con motivo de la irrupción del COVID-19, los trabajos del proceso electoral se lleven a cabo atendiendo las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de los tres niveles, y a lo señalado en la normatividad aplicable en materia de salud pública.
[1] https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media- briefing-on-covid-19 [consulta: junio de 2020].
Conéctate