“Caja de herramientas” información relevante para los órganos desconcentrados para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024
El Estado de México se encuentra a escasos días de la Jornada Electoral, por ello, las labores que despliega el Instituto Electoral del Estado de México, no sólo desde el órgano central sino de los órganos desconcentrados toman relevancia ya que están encaminadas para que este 2 de junio la ciudadanía mexiquense cuente con las boletas electorales que habrá de marcar para definir su preferencia en la contienda electoral.
Las áreas institucionales tienen definidas sus actividades y la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE) no es la excepción, como antesala del inicio del proceso electoral realizó diversas actividades dirigidas a la conformación de los órganos desconcentrados, concretamente a la integración de las juntas distritales y municipales; y como parte del apoyo que se les brinda para que cuenten con herramientas que les permita tener al alcance información relevante y precisa para el desarrollo de sus funciones se habilitó una plataforma virtual institucional denominada “Caja de Herramientas”, misma que fue diseñada por la Unidad de Comunicación Social y su contenido es supervisado por la Secretaría Ejecutiva.
La caja de herramientas tiene por objeto poner a disposición de las personas designadas en las vocalías distritales y municipales de este Instituto, una amplia gama de información como: Acceso a la normatividad en materia electoral Federal y Local; Acuerdos del Consejo General de este Instituto correspondientes al presente proceso electoral; Documentos rectores internos y manuales del Instituto; Documentación modelo editable; Infografías; Videos de capacitación; Cápsulas informativas; Presentaciones; Materiales de apoyo, entre otros.
La información contenida es generada por las áreas considerando en el ámbito de sus atribuciones las actividades que deben desarrollar los órganos desconcentrados durante el proceso electoral, para su eficaz consulta se distribuyeron en distintas secciones: La página principal Carrusel (Slinder) contiene la Convocatoria de Observadores Electorales con acceso al sitio respectivo, Convocatoria de Supervisor Electoral Local y Capacitador Asistente Electoral Local 2024 con acceso al minisitio, Acceso directo a la reseña de Sesión Solemne y Toma de Protesta desde Facebook institucional, Accesos al Sistema de Candidatas y Candidatos, Conóceles, Convocatorias del Centro de Formación y Documentación Electoral, así como el accesos al Minisitio de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género.
El menú principal incluye los videos del Curso de Fortalecimiento y los de la Capacitación Focalizada, ambos dictados de manera presencial a las Vocalías Distritales y Municipales 2024, el Calendario del Proceso Electoral 2024, los directorios del Órgano Central, de los Órganos Desconcentrados 2024, de la mesa de ayuda, de enlaces administrativos, de la Unidad de Informática y Estadística, Coordinadores de la Dirección de Participación Ciudadana y de la Dirección de Organización, circulares y comunicados institucionales, Acceso a (MOODLE) Plataforma virtual del IEEM para la evaluación del desempeño y más, en total se cuenta con un acervo de 27 cursos, 122 videos y 184 documentos.
Esta herramienta permite que las y los vocales tengan acceso a información que requieran de manera inmediata y aclarar dudas de las actividades que están desarrollado, lo que contribuye a eficientar su labor.
Personal auxiliar de las Juntas Electorales
Las Juntas Electorales son organismos temporales que auxilian la labor del Instituto Electoral del Estado de México en cada proceso electoral en todo el territorio mexiquense y tienen su sede en cada distrito electoral y municipio, además de contar con los Consejos Distritales y Municipales, en los cuales las Vocalías Ejecutivas fungen como Presidentes y las Vocalías de Organización Electoral como Secretarios (as) del Consejo respectivo; para lograr desarrollar las funciones encomendadas durante la elección se apoyan de personal auxiliar quienes contribuyen con las vocalías de cada Junta Electoral, a fin de cumplir los acuerdos del Consejo General y de la Junta General, así como los objetivos y metas propios de la Junta.
Para la contratación del personal eventual participan diferentes área del Instituto entre ellas la Secretaría Ejecutiva, Contraloría General, la Dirección de Organización, la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral y la Unidad de Informática y Estadística, las actividades que cada área debe llevar a cabo se encuentran contenidas en el Procedimiento para valorar y validar las propuestas de Personal Auxiliar de las Juntas Distritales y Municipales Electorales del IEEM, mismo que fue elaborado por la Dirección de Organización.
El personal auxiliar es propuesto por las vocalías de cada junta, sin embargo, la propuesta es validada por distintas áreas del IEEM, para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, a un mes de la jornada electoral se han realizado más de 3,000 valoraciones de personal para su contratación.
Los puestos y algunas funciones que realizan son los siguientes:
- Secretarias y/o Secretarios.- Reciben, registran y turnan la correspondencia, elaboran documentación diversa, apoya en los trámites administrativos entre otros.
- Auxiliares de Logística.- Auxilian en la notificación a los integrantes del Consejo respectivo, de las convocatorias y la documentación necesaria para el desempeño de sus funciones, apoya en los trámites administrativos, de Oficialía Electoral y en materia de Transparencia, así como en la preparación y desarrollo de las sesiones de Junta y Consejo Electoral, entre otras.
- Coordinadores (as) de Logística.- Coordinan y auxilian en la notificación y entrega a los integrantes del Consejo correspondiente de las convocatorias y la documentación necesaria para el desarrollo de sus funciones, apoya en los trámites administrativos, de oficialía electoral y en materia de Transparencia, realizan labores de fotocopiado, escaneo, impresión y engargolado, entre otras, en apoyo a las actividades de las vocalía de la Junta Electoral.
- Auxiliares de Junta.- Supervisa y auxilia en la notificación y entrega a los integrantes del Consejo respectivo, de las convocatorias y la documentación necesaria para el desarrollo de sus funciones, Apoya en la operación y seguimiento del Sistema de Gestión Documental, apoya en la operación y seguimiento a los diversos sistemas informáticos implementados, etc.
Las acciones realizadas institucionalmente están encaminadas para contratar a más de 2,500 personas como personal auxiliar ya que las funciones que realizarán permitirán llevar a buen puerto la jornada electoral.
Capacitación a vocalías distritales y municipales para la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024
Como parte de las actividades llevadas a cabo por la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral está la de proporcionar a las y los vocales integrantes de las vocalías información relevante y útil que les permita desarrollar las funciones que tienen encomendadas y que están dirigidas a la organización del proceso electoral en el ámbito de su competencia, se desarrolló un programa de capacitación, para tal efecto se dividió el territorio mexiquense en cinco regiones, las cuales fueron sede para recibir a las vocalías de los distritos y municipios cercanos para ser impartida de manera presencial, las regiones determinadas fueron: Valle de Bravo, Atlacomulco de Fabela, Toluca de Lerdo, Texcoco de Mora y Coacalco de Berriozabal.
La capacitación se dividió en dos tipos y ambas se realizaron de manera presencial, la primera denominada Curso de Fortalecimiento que se impartió en el mes de enero del año en curso abordó temas de carácter administrativo como: Estructura y funcionamiento del IEEM, Relación del INE con el IEEM, Etapas del proceso electoral local, Procedimientos sancionadores, Monitoreo a medios de comunicación, Delitos electorales y responsabilidades administrativas, Manejo de recursos disponibles en cada órgano desconcentrado, Directrices generales de la comunicación institucional, Derecho de acceso a la información, Derecho de protección de datos personales y Líneas de actuación de la UCTIGEVP.
La segunda capacitación se denominó Focalizada y se desarrolló durante el mes de febrero de 2024, los temas impartidos están encaminados a apoyar en la realización de las actividades para el proceso electoral, entre los temas impartidos están: Sistemas de medios de impugnación, Oficialía electoral, Documentación y material electoral, Herramientas informáticas para el funcionamiento de los órganos desconcentrados, Sistema de información sobre el desarrollo de la jornada electoral, Observadores electorales, Programa para la promoción de la participación ciudadana y el voto informado para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, Programa de resultados electorales preliminares.
Como apoyo a las vocalías, además de las capacitaciones mencionadas, los vocales tienen acceso a la “Caja de Herramientas”, la cual es una página electrónica diseñada y elaborada por el IEEM, en la cual se concentran distintos temas electorales como el Calendario electoral, Directorios, un Wiki electoral, Compilación de los videos de las capacitaciones impartidas, entre otros.
La importancia de la Lista de Reserva de Vocalías 2024
El pasado 5 de enero de 202 se llevó a cabo la designación de las personas que ocuparan las 135 vocalías distritales y 250 vocalías municipales por parte del Consejo General, así como también se publicó el listado de folios que integran la lista de reserva, para que, en caso de presentarse una vacante de vocal en cualquiera de los Órganos Desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México, pudiera cubrirse de manera provisional o permanente.
Las vacantes que se presenten durante la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, pueden ser:
- Definitiva por desocupación del cargo de vocal: Esta sustitución se refiere a los supuestos que originan una vacante a partir de una renuncia (debidamente firmada y ratificada), rescisión del contrato, defunción, incapacidad permanente para el trabajo, entre otros.
- Definitiva en cumplimiento a la resolución de alguna instancia administrativa o jurisdiccional: Este tipo de sustitución se efectuará cuando se instruya o vincule al IEEM para que se efectué una sustitución definitiva.
- Provisional por incapacidad médica: Se procederá a efectuar dicha sustitución cuando el ISSEMYM extienda una incapacidad médica temporal a la o el vocal en funciones en un periodo mayor a 15 días naturales de ausencia.
Para cualquier tipo de sustitución que se presente, se requiere de una persona que pueda cubrir provisional o definitivamente dicho cargo, según sea el caso. De aquí la importancia contar con la lista de reserva, en la cual se encuentran los mejores promedios después de las personas que fueron designadas.
Finalmente para llevar a cabo cualquier sustitución que se presente, el Consejo General designará a la persona que cubrirá la vacante, tomando en cuenta al aspirante que se ubique en la primera posición de la lista de reserva correspondiente al distrito o municipio, garantizando el principio de paridad de género, solo en caso de no existir aspirante del mismo género de quien originó la vacante, se designará a la persona que ocupe el primer lugar de la lista de reserva y por último, en caso de agotarse la lista de reserva en algún distrito o municipio, la sustitución se hará considerando a las personas aspirantes que integren la lista de reserva de los distritos o municipios colindantes, según corresponda. Lo anterior a lo señalado en el Criterio Décimo. De las sustituciones, de los Criterios para ocupar una vocalía en las juntas distritales y municipales para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.
La entrevista como etapa previa a la designación de los vocales en las juntas distritales y municipales para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024
La entrevista es la etapa previa a la de selección de las vocalías, siendo ésta la última en la que las personas aspirantes podrán obtener puntaje, el cual será asignado mediante la demostración de las competencias con las que cuenta al momento de responder a los cuestionamientos que les realicen los entrevistadores.
A esta etapa acceden por cada distrito y municipio, hasta cinco mujeres y cinco hombres que obtuvieron las calificaciones más altas del examen; se evaluarán las competencias de liderazgo, toma de decisiones y orientación a resultados, trabajo en equipo y negociación, competencias necesarias para desempeñar el cargo de vocal, ya que recordemos que son cargos directivos, en los cuales se tiene personal a su cargo y es de suma importancia que la persona cuente con las aptitudes mencionadas, ya que éstas le permitirán desarrollar las actividades que se le designen, en conjunto con el resto del personal de la junta de manera armónica, eficiente y fluida.
Dado que un vocal, además de ser una persona comprometida con los derechos políticos electorales de su entidad, deberá tener habilidades para desarrollar sus tareas de manera eficiente, oportuna e imparcial. Es importante mencionar que en los órganos desconcentrados (juntas distritales y municipales) se debe procurar un ambiente de armonía, orden y respeto entre los miembros de las juntas, asimismo todo el personal está sujeto al Código de Conducta del Instituto Electoral del Estado de México, a fin de que imperen en las labores cotidianas los principios rectores del ejercicio del servicio público.
Para desarrollar las entrevistas, el pasado 4 de diciembre fueron publicados los folios, grupos, fechas, medios y horarios de quienes pasan a esta etapa del concurso de vocales 2024, éstas se llevarán a cabo del 6 al 12 de diciembre del año en curso. Cabe mencionar que en los vocales recae una gran responsabilidad democrática, por lo que las personas aspirantes que sean designadas deberán apegarse a los principios rectores del IEEM.