Comunicación
Social

José Luis Gutiérrez Espíndola define al voto como una forma de expresión de la voluntad de las personas que sirve para tomar una decisión colectiva. Votar es el acto por el cual un individuo manifiesta que prefiere cierta opción, formula o persona frente a otras. Votar siempre implica elegir entre distintas opciones[1].

 

La figura principal en una democracia es el voto, ya que a través de este instrumento la ciudadanía expresa su predilección por algún candidato o partido, ahora bien, con la finalidad de promover la participación electoral, en algunos casos se considera que debe existir un deber legal que obligue a su ejercicio.

 

En América latina se identifican tres maneras de ejercer el sufragio: el voto como un derecho que se practica en países como Nicaragua, República Dominicana y Venezuela; el voto obligatorio pero que no es sancionable que se contempla en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Panamá; y finalmente, el voto que es obligatorio, el cual si no se ejerce lleva implícita una sanción en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

En ese sentido, el voto como un derecho se entiende que es voluntario, en el cual los ciudadanos pueden votar o dejar de hacerlo en los procesos electorales; el voto obligatorio lleva implícito el deber de concurrir a sufragar por determinado candidato y el voto obligatorio con sanción, es aquel que si el ciudadano deja de ejercerlo se hará acreedor a una multa o sanción por parte del Estado.

 

La obligatoriedad del voto, emerge como un mecanismo para contrarrestar la baja participación ciudadana y, del mismo modo, fortalecer un sistema electoral, pues los candidatos que resulten electos obtendrán una autentica representatividad y estarán legitimados.

 

Los países de América Latina que establecen el voto como una obligación y que a su vez contemplan una sanción en caso de incumplimiento, han tenido una mayor participación electoral, que en los países que solo lo contemplan como un derecho o una obligación sin sanción.

 

Las sanciones que establecen las distintas legislaciones cuando se omite realizar el voto varían desde: aquellas de tipo pecuniario; de carácter administrativo, en los cuales no se podrán realizar trámites en diversas instituciones como obtención de licencia para conducir –entre otras-; y en algunos casos, de tipo penal. Es decir, existen sanciones laxas y fuertes.

 

Al respecto, Armando Soto Flores refiere:

Es necesario establecer sanciones a los ciudadanos mexicanos que no cumplan con su responsabilidad de votar, así como otros mecanismos que complementen el voto obligatorio con sanción, a saber:

 

  • Multas económicas por no votar
  • En caso de incumplimiento del pago de la multa, que no pueda realizar trámites administrativos con el gobierno; o en último de los casos que se alterne con arresto.
  • Implementar el voto electrónico
  • Implementar la segunda vuelta electoral
  • Implementar la inscripción obligatoria al padrón electoral.

 

Y la obligatoriedad del voto puede ir aparejada de un incentivo a los ciudadanos que cumplan con votar, que poder ser monetario, o la incorporación en algún programa social o el eximirlo del pago de alguna infracción o de servicios tributario, lo que garantizaría el ejercicio masivo de la ciudadanía en los comicios electorales.[2]

 

[1] Gutiérrez José Luis, El voto: una herramienta en la vida democrática, México, Instituto Nacional Electoral, 2016, p. 9.

[2] Soto, Armando, El voto obligatorio con sanción: una alternativa para lograr la democracia en México, Revista de la Facultad de Derecho de México de la Universidad Nacional Autónoma de México, Tomo LXIC, Número 275, septiembre-diciembre 2019, http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/60717

 

 

Sábado, 09 Noviembre 2019 12:39

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VOTO ELECTRÓNICO

El voto es la base para la legitimación del sistema democrático, entre las características fundamentales están el que debe ser universal, secreto, directo, personal e intransferible, así mismo se debe garantizar el derecho al voto libre, sin embargo, el alto costo de la democracia ha originado que las instituciones que organizan elecciones busquen nuevas alternativas para la emisión del voto.

Actualmente, con la presencia de nuevos mecanismos de votación que emplean las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), podemos mencionar por ejemplo, la implementación del voto electrónico, éste establece un nuevo desafío para las próximas elecciones en México, sin embargo; hay que considerar las diferentes modalidades de votación electrónica, una de ellas es la urna electrónica, este es un mecanismo que puede agilizar la recepción del voto y los resultados de la votación, además de contribuir a la generación de importantes ahorros[1]. Otra modalidad, es el sistema de voto electrónico remoto: este sistema de votación prevé que el votante no deba desplazarse hasta la casilla y pueda emitir su voto a través de la red, puede tratarse de una red interna y controlada por la propia institución que organiza la elección, o puede realizarse la votación desde cualquier plataforma conectada a Internet (principalmente un ordenador, pero también una agenda electrónica o un teléfono móvil) [2].

A continuación, se describen las ventajas y desventajas de estos sistemas de votación[3].

 

Ventajas

  1. Facilita el proceso electoral, ya que ofrece datos fiables y rápidos en cuanto a captación de votos y resultados.
  2. Permite a las personas ejercer su voto desde cualquier lugar del mundo.
  3. En cualquier momento el ciudadano puede verificar su elección.
  4. Se obtienen y publican los resultados oficiales pocas horas después de cerrado el proceso electoral.
  5. Se ahorran recursos financieros, ya que no es necesario imprimir por parte de la autoridad electoral las papeletas de la elección y los certificados respectivos, se constituyen menos “mesas electorales”, se despliega menor logística por parte de los miembros de la fuerza pública.
  6. Como verdadero sistema, que recoge de manera inmediata y a bajo costo, la decisión de un pueblo, los gobiernos podrían realizar las consultas populares necesarias, en un modelo de democracia participativa, en cualquier momento y lugar.
  7. El uso de la urna electrónica no sólo aligerará la carga de trabajo de los funcionarios electorales, sino que podrá reducir los errores humanos, simplificar las tareas en las casillas, aumentar la rapidez en la obtención y difusión de resultados y, adicionalmente, generar importantes ahorros en la documentación y materiales electorales.
  8. Existe incremento de votantes, ya que pudieran desde cualquier lugar: casa, trabajo, escuela, ejercer su derecho.
  9. No existe pérdida de tiempo por parte del elector, al evitarse las largas filas en el día de la elección.
  10. Favorece el voto de las personas en países extranjeros.
  11. El factor ecológico al reducir el consumo de materias primas en papelería y urnas de cartón.

 

Desventajas

  1. Genera desempleo, ya que muchas personas que trabajan en el proceso electoral son despedidas o dejan de ser contratadas.
  2. Son muy costosos el hardware y software, contemplando también el costo total de propiedad, a lo que se debe añadir mantenimiento, licencias, soportes, capacitación. Esto puede ser a la larga costeable si se toma en cuenta la utilización de tecnología que perdure y no se vuelva obsoleta con rapidez, y considerando que puede ocuparse en distintas elecciones locales, federales y que el gran gasto es sólo al principio. Adicionalmente, habrá que tomar en consideración que cada inversión inicial relacionada con el desarrollo de urnas electrónicas sólo resulta amortizable después de varios procesos electorales; no obstante, también hay que considerar factores como el almacenamiento de las urnas electrónicas y la actualización del software electoral con un significativo impacto presupuestal.
  3. No se garantiza la privacidad y secreto de la elección, además de que los datos si no cuentan con los candados suficientes pueden ser manipulados.
  4. Para una futura implantación de la urna electrónica en las elecciones formales se requiere, además de reformas legislativas, de la confianza de partidos, autoridades y electores, con una gran campaña de difusión.
  5. La principal causa demostrada hasta ahora es la desconfianza del electorado; el temor que provocan los medios electrónicos y la distancia del soporte físico será lo más difícil de superar.

 

El desarrollo de nuevas tecnologías de la información, Internet y dispositivos móviles marcan una nueva tendencia en el desarrollo de elecciones, no obstante, la innovación tecnológica conlleva riesgos, para los que se deberán adoptar medidas de seguridad que coadyuven a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los votos, con apego a estándares que ayuden a la transparencia de los procesos y permita su auditabilidad, que avale su confiabilidad contribuyendo así a la confianza ciudadana.

 

[1] Ventajas que ofrece el uso de la urna electrónica (8/11/2019). Recuperado de https://centralelectoral.ine.mx/2019/07/11/ventajas-ofrece-uso-la-urna-electronica/

[2] Téllez, Julio, El voto electrónico, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2010, p. 27.

[3] IBIDEM, p. 33.

 

 

Sábado, 12 Octubre 2019 11:51

Implementación del voto electrónico

La tecnología informática ha producido cambios importantes en varios ámbitos del quehacer cotidiano de la sociedad mexicana, con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), principalmente del internet, se ha potencializado el flujo de información a niveles impresionantes[1], y de los cuales probablemente no conocemos aun sus alcances.

 

Uno de estos cambios, relacionado con la democracia, es el voto electrónico que sirve como mecanismo de expresión de la voluntad ciudadana, siendo este punto donde convergen la informática y el derecho político-electoral del voto activo.

 

El voto electrónico en sentido amplio, es el mecanismo de elección en el que se utilizan los medios electrónicos, o cualquier tecnología, en las distintas etapas del día de la jornada electoral, teniendo como característica principal que el acto efectivo de votar se realice mediante cualquier instrumento electrónico de captación del sufragio.

 

Julio Téllez Valdés, señala que la implementación del voto electrónico exige tres condiciones:

  1. Un nivel adecuado de aceptación social frente a las nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito electoral.
  2. Una factibilidad técnica que colme los requisitos constitucionales y legales en el ejercicio del sufragio público.
  3. Un atractivo político para los diversos actores en un contexto democrático.[2]

 

En ese sentido, el citado autor también describe algunas de las principales características que debe tener el voto electrónico siendo las siguientes:

  1. Auténtico. Sólo los votantes autorizados pueden votar.
  2. Que permita ejercer el voto a personas con diversidad funcional o discapacitados.
  3. Anónimo. No se puede relacionar un voto con el votante que lo ha emitido.
  4. Certificable o auditable. Tanto la solución tecnológica como sus componentes de hardware o software debe ser abierta e íntegramente auditables antes, durante y después de su uso.
  5. Los sistemas deben poder comprobarse por parte de las autoridades electorales, para que pueda constatarse que cumplen con los criterios establecidos.
  6. Código abierto. De forma que las autoridades electorales y, si es el caso, el ciudadano en general puedan obtener detalles de su funcionamiento (hardware y software).
  7. Costo reducido. En general se expresa por expertos que los procesos electorales son caros, costosos; por lo que se intenta utilizar las TIC para su simplificación, mejora y abaratamiento.
  8. Los sistemas utilizados deben trabajar de modo seguro siempre, sin que se produzca pérdida de votos e incluso en casos extremos.
  9. El sistema debe ser robusto, sin pérdida de votos, sin fallas en el sistema, tanto en las máquinas servidores como en la comunicación a través de internet.
  10. Compatibilidad con mecanismos de votación convencionales. Compatible con la tradición electoral y por tanto que parezca lo más posible a una urna convencional en su aspecto y uso.
  11. Comprensible para el votante. De fácil comprensión, sin necesidad de conocimientos específicos en informática.
  12. Facilidad de uso. Los votantes tienen que ser capaces de votar con algunos requisitos mínimos, formación y entrenamiento.
  13. No se puede producir ninguna alteración fraudulenta de los resultados de la votación.
  14. Veracidad de la votación. De manera que, si se descubre algún defecto en la publicación de los resultados, existan mecanismos para probar el fraude.
  15. Imposibilidad de coacción. Ningún votante debe ser capaz de demostrar qué voto ha emitido.
  16. Todos los votos deberán permanecer en secreto hasta que finalice el periodo de votación.
  17. Movilidad de los votantes. Permite que los ciudadanos con la facultad y requisitos para sufragar, lo puedan realizar desde cualquier lugar del mundo con sus respectivas claves de seguridad.
  18. Todos los votos deben permanecer en secreto mientras no finalice el tiempo de la elección.
  19. Verificación individual. Cada votante deberá poder asegurarse de que su voto ha sido considerado adecuadamente, de manera que el votante pueda obtener una prueba palpable de este hecho.
  20. Voto rápido. Mediante el sistema de voto electrónico, la emisión del sufragio es más ágil, sencilla y rápida.
  21. Unicidad del voto (democrático). Que sólo se pueda votar una vez y no se pueda modificar el resultado de dicha votación.[3]

 

La implementación del voto electrónico, tiene varias ventajas[4] como: la reducción del número de funcionarios de casilla, ya que no estarían contando los votos de manera manual; el tiempo y la calidad en el llenado de las actas de escrutinio y cómputo no sería tardado y serían los cálculos exactos; en general, la actividad en las casillas disminuiría. Asimismo, la obtención y difusión de resultados se daría de manera más pronta y se podrían publicar los resultados oficiales en pocas horas después de concluida la Jornada Electoral, así como el recibir el voto de las personas en países extranjeros.

 

Además, la utilización de mecanismos electrónicos genera un ahorro considerable, pues reduce el gasto en documentación y materiales electorales, que podrían ser utilizados en otros procesos.

 

Por otro lado, el voto electrónico también tiene ciertas desventajas, por ejemplo: el costo elevado de la inversión inicial para la adquisición del hardware y software, mantenimiento, licencias y soportes. Así como, se debe considerar el costo de la capacitación de los funcionarios de casilla y en general de los diversos servidores públicos electorales que intervengan en su implementación.

 

Aunado a lo anterior, si no se implementan correctamente las medidas de seguridad, no se pueden garantizar los principios constitucionales que rigen la materia electoral como la certeza y legitimidad, ni la privacidad y secrecía del sufragio.

 

[1] El impacto de internet en la vida diaria (11/10/2019). Recuperado de: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-impacto-de-internet-en-la-vida-diaria/

[2] Téllez, Julio. (2010). El voto electrónico. México, D.F.: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

[3] Ibídem, p. 21-23.

[4] Ventajas que ofrece el uso de la urna electrónica (11/10/2019). Recuperado de: https://centralelectoral.ine.mx/2019/07/11/ventajas-ofrece-uso-la-urna-electronica/

 

 

Martes, 01 Diciembre 2020 08:29

La integración del COTAPREP

El Reglamento de Elecciones elaborado por el Instituto Nacional Electoral indica que, en cada proceso electoral, tanto federal como estatal, es necesario integrar un Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) que apoye en su implementación y desarrollo.

Asimismo, establece que debe integrarse con personas que cubran perfiles en ramas del conocimiento que coadyuven a que el PREP sea un mecanismo de información que brinde certeza a la ciudadanía y a los participantes en la competencia electoral de que los resultados electorales son procesados de acuerdo a los principios de actuación de las instituciones electorales, a saber, imparcialidad, legalidad, profesionalismo, objetividad y máxima publicidad.

En días recientes el Instituto Electoral del Estado de México ha determinado que el COTAPREP para el proceso electoral del próximo año 2021 se integre por científicos que tiene una vasta experiencia en las siguientes áreas:

Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se incorpora un experto en el desarrollo de sistemas de información y aplicaciones para dispositivos móviles, él ha participado en el COTAPREP del proceso electoral 2017-2018, por lo tanto, conoce de las condiciones que debe cumplir el sistema informático, seguramente aportará conocimientos en las técnicas de programación y de mejores prácticas, con el propósito de que la programación responda a los requerimientos de las partes interesadas, léase integrantes del Consejo General, asimismo, que cumpla condiciones de seguridad y fiabilidad.

Otro integrante del Comité se ha desempeñado como consultor en proyectos de comunicaciones, ámbito indispensable en la transmisión de los datos e imágenes que se procesarán como parte de los resultados preliminares, su experiencia también incluye ámbitos de seguridad en el procesamiento de datos, así como implantación de diversos proyectos para organizaciones de distintas ramas de actividad económica.

Seguridad de la Información, una de las integrantes del Comité asesor ha transitado como consultora en actividades que demandan una seguridad extrema en sus operaciones, tal es el caso de aplicaciones financieras, particularmente de tarjetas de crédito; ella hará estudios y recomendaciones acerca de la necesidad de que la información de los resultados electorales sea procesada de acuerdo a las dimensiones de la seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Estadística e Investigación de operaciones, quien participa en esta disciplina es alguien que ya ha colaborado en dos comités técnicos dentro del Instituto: primero en el Comité del Conteo Rápido integrado para la elección de gobernador de 2017, y después en el Comité del PREP en la elección de 2018; es una persona muy calificada en el tratamiento estadístico de los datos, además de que en su formación académica ha participado en diversos proyectos de optimización de procesos, aportando el enfoque de estudios de tiempos y movimientos.

Ciencia política, rubro necesario en el Comité para indicar la mejor forma de comunicar los resultados electorales tanto a la ciudadanía, de una manera concreta y sencilla, así como a los actores políticos –en una forma certera y confiable-; además de contar con una visión de investigador del comportamiento electoral en la entidad, lo que permitirá que el despliegue de los resultados también tenga una connotación de aportar suficientes detalles a los investigadores sociales.

Los integrantes del Consejo General están convencidos de que la conformación del COTAPREP en el IEEM cubre los aspectos necesarios para apoyar a la institución a informar de los resultados electorales preliminares a nuestros paisanos del Estado de México, en forma oportuna, confiable y verídica la noche misma de la jornada electoral.

 

Bibliografía:

  • Acuerdos del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, No’s. IEEM/CG/34/2020 e IEEM/CG/47/2020

 

Las elecciones se llevan a cabo con el propósito de renovar periódicamente las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, esta renovación ha ocurrido en forma pacífica, así también se ha presentado alternancia en los ganadores de las elecciones. Naturalmente esta situación se ha hecho posible por la participación de la ciudadanía, quienes con su voto han determinado a los candidatos ganadores.

Sin embargo, la sociedad también participa en las elecciones de otras formas, entre ellas las siguientes: militantes de partidos políticos, funcionarios de casillas, observadores electorales y participantes en otras actividades en la organización de las elecciones.

En el contexto de las elecciones de autoridades del Estado de México las y los ciudadanos integran una parte sustantiva en las elecciones al participar en la conformación de los Consejos Distritales y Municipales, los cuales se componen de seis personas con carácter de propietarios y otros tantos serán suplentes, son designados con paridad de género, de entre al menos el doble (veinticuatro) la cantidad de ciudadanas y ciudadanos necesarios. Ellas y ellos son vigilantes de que las actividades de la organización del proceso electoral en su demarcación territorial, se lleven a cabo bajo los principios del Código Electoral, no requieren ser especialistas en materia electoral; asimismo, participan en las decisiones que enmarcan dichas actividades.

Los Consejos Distritales y Municipales los presiden las y los Vocales Ejecutivos, quienes son auxiliados por los Secretarios del Consejo respectivo, ellos son los Vocales de Organización; ambos cargos conforman la Junta Municipal, ahora bien, en el caso de la Junta Distrital también se agrega la Vocalía de Capacitación. Estas personas cuentan con conocimientos electorales más especializados, son elegidos entre quienes estén interesados y aprueben un proceso de selección específico.

Para desarrollar las actividades de determinación de los lugares donde se ubicarán las casillas electorales y las condiciones en las cuales funcionarán el día de la jornada electoral, se requieren ciudadanos que funjan como Capacitadores y Asistentes Electorales (CAE’s), ellos se encargarán también de visitar a los ciudadanos que resulten seleccionados, en un proceso al azar, para participar como funcionarios de casilla. Los CAE, bajo la conducción de los Supervisores Electorales, instruyen a las y los ciudadanos seleccionados en las funciones y actividades que desarrollarán para recibir los votos de sus vecinos, contarlos y plasmarlos en las actas correspondientes el día de la jornada electoral.

Los funcionarios de casilla resultan elegidos de entre las y los ciudadanos seleccionados y que cumplan sencillos requerimientos, entre ellos están los siguientes: que sepan leer y escribir, que se encuentren en el Registro Federal de Electores de la sección electoral donde se colocará la casilla, entre otros.

Resalta que cualquier persona puede desarrollar estas funciones, se necesitan muchas y muchos participantes a efecto de que se cumpla un proceso electoral exitoso, se requiere de personas que continúen haciendo realidad que las autoridades sean electas mediante la decisión de la mayor parte de habitantes de nuestro Estado, ¡PARTICIPA, CONTIGO SI ES POSIBLE; CONTIGO, SI SE PUEDE!

 

Bibliografía: Código Electoral del Estado de México.

 

Página 1 de 2

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate