Comunicación
Social

Boletín Número 077

Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023

 

  • En el evento titulado “Paridad, elecciones incluyentes, violencia política digital y mediática contra las mujeres”, participaron consejeras electorales del IEEM, del INE, la Presidenta del TEEM, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, la Secretaria de las Mujeres del Gobierno mexiquense, el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales de la entidad y expertos en la materia.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), llevaron a cabo el foro: “Paridad, elecciones incluyentes, violencia política digital y mediática contra las mujeres”, en el que se realizó un análisis acerca de cómo se ha logrado paridad de género en el ámbito político, así como los mecanismos que las instituciones han implementado para prevenir y atender este fenómeno que atenta contra los derechos de las mujeres.

 

En la inauguración, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, celebró que espacios como este sirvan para impulsar y visibilizar una discusión tan relevante como es la protección de los derechos político-electorales de las mujeres.

 

Señaló que el Proceso Electoral 2023, no solo será recordado por el tamaño de la lista nominal (12.6 millones de personas) o por las innovaciones que se implementarán en el proceso, como las distintas modalidades de votación, sino también por la participación relevante de las mujeres. 

 

Recordó que fueron únicamente dos mujeres las que registraron su candidatura ante el órgano electoral; una situación inédita que representa el surgimiento de nuevos liderazgos dentro y fuera de los partidos políticos, reflejo del trabajo de las instituciones para garantizar el libre ejercicio de los derechos político- electorales en condiciones de igualdad.

 

La Consejera Electoral del INE y Presidenta de la Comisión de Género y No Discriminación, Norma Irene de la Cruz Magaña agradeció que se realicen estos foros, pues con la suma de esfuerzos se consolida un mejor desarrollo del proceso electoral en el Estado de México, desde una perspectiva de vigilancia de los derechos político-electorales de las mujeres.

 

Por su parte, Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, aseguró que el Foro es un escenario para entender los desafíos y retos que enfrentan las mujeres que han decidido incidir en la vida política de nuestro país; además, dijo, es fundamental continuar trabajando en equipo para combatir diversas prácticas que dañan la construcción de una sociedad equitativa paritaria.

 

En su intervención, el Fiscal Especializado para la Atención a Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, Alejandro Rodríguez Martínez, afirmó que la violencia política en su modalidad digital y mediática en contra de la mujer se facilita por anonimato que ofrecen las redes sociales, por lo que las instituciones del estado mexicano tienen la obligación de generar acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar este y cualquier tipo de violencia cometido en contra de la mujer.

 

Por su parte, la Presidenta del Tribunal del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira, destacó que se debe de garantizar el principio de paridad que establece la ley, además de prevenir, investigar, sancionar y reparar los actos de violencia política en razón de género en cualquiera de sus modalidades, incluida la violencia digital y mediática.

 

En su participación, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado comentó que la violencia política contra las mujeres, en su modalidad digital y mediática, ha sido una constante en anteriores procesos electorales, por lo que consideró importante discutir el tema y crear mecanismos de prevención.

 

La Consejera Electoral, Sandra López Bringas, quien fungió como moderadora, destacó que en el foro se escucharon reflexiones, aportaciones y retos de buenas prácticas de expertas que, desde su ámbito de competencia, han trabajado permanentemente para fortalecer la participación de las mujeres en los procesos electorales.

 

Por su parte, la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria destacó que papel que tiene la Red de Mujeres Electas, una plataforma virtual que incorpora a mujeres que ocupan o están postuladas a algún cargo de elección, para darles acompañamiento y prevenir la violencia política de género.

 

La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, resaltó que encuentros como estos permiten generar mecanismos que contribuyen a visibilizar y erradicar este tipo de violencia que se ejerce desde medios digitales y que, además, resulta complejo acreditar desde el punto de vista jurisdiccional, a causa del anonimato desde el que practican estas conductas.

 

También participó la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de México, Denisse Ugalde Alegría quien resaltó que el Poder Ejecutivo cuenta con un modelo de atención integral para los casos de Violencia Política en Razón de Género, por lo que existe una estructura para apoyar a todas las mujeres que sean víctimas y brindarles ayuda en caso de que lo requieran.

 

En el evento también participaron representantes de partidos políticos, quienes expusieron cómo al interior de sus instituciones se ha abordado, visibilizado y combatido la Violencia Política en Razón de Género.

 

Puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 059

            Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2023

 

* Carolina Santos Segundo, activista y ganadora de la Presea Edoméx 2022, dictó conferencia magistral en el Instituto Electoral del Estado de México.

 

“Conocer el contexto que viven distintos sectores permite ser más eficaces en la construcción de políticas de igualdad”, como en el caso de las mujeres indígenas, pues la democracia requiere de la participación libre de todas y todos los miembros de la comunidad, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.

 

Como parte de las acciones para continuar creando oportunidades a la mujer indígena en la vida política, visibilizar los progresos e identificar las áreas de oportunidad, se llevó a cabo la conferencia “Participación política de las mujeres indígenas: Avances y desafíos en el Estado de México”, organizada por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEM.

 

Acompañada de la Consejera Electoral, Laura Daniella Durán Ceja, Pulido Gómez destacó que el instituto no es ajeno a las demandas de igualdad, motivo por el que se ha focalizado la atención en las mujeres indígenas y se trabaja en identificar los diversos obstáculos que impiden la plena participación política de este sector social.

 

En este sentido, la discriminación, pobreza, origen ético, creencias y la condición social entre otros factores interactúan entre sí y generan barreras, apuntó.

 

La experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional y ganadora de la Presea Estado de México 2022 a la Defensa de los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, Carolina Santos Segundo, expuso las condiciones que afectan que puedan participan activamente en el ámbito político, tales como: roles de género, brechas económicas, relaciones de desigualdad, género, racismo discriminación y exclusión.

 

Durante las reflexiones finales, Marilyn Ramón Medellín, educadora popular, promotora y defensora de derechos humanos de origen Mazahua, reconoció que la participación de la mujer indígena se ha impulsado desde la paridad, sin embargo, enfatizó que no se debe perder de vista los retos como la educación, para fortalecer la parte social y no buscar solo la participación política, si no, también la representación.

 

La Consejera Durán Ceja, fue la encargada de moderar la conferencia y clausuró el evento con una reflexión sobre el por qué las mujeres conmemoran el 8 de marzo: “Para que nunca se nos olvide a todas las mujeres, incluyendo a las mujeres indígenas, somos fuertes y poderosas somos todo lo que queremos ser”, concluyó.

 

Para mayor información, las y los interesados en conocer más, pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

           

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín Número 058

Toluca, México, 13 de marzo de 2023

 

 

  • La inclusión va más allá de realizar adaptaciones físicas a los espacios para votar, se trata de garantizar derechos, aseveró la Consejera Presidenta del IEEM.
  • La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación organizó un foro sobre discapacidad; también participó la Consejera Electoral, Sandra López Bringas.

 

La elección de Gubernatura del Estado de México 2023 contará, por primera vez, con un modelo de voto anticipado para personas con discapacidad, pues la inclusión debe ser un eje de trabajo sustancial institucional, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, al participar en la inauguración del Foro para la Difusión de los Derechos Político-Electorales de las Personas con Discapacidad desde la Justicia Electoral.

 

Durante la actividad organizada por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Pulido Gómez comentó que la universalidad del voto debe ir más allá de la adaptación de lugares físicos o de rediseñar materiales electorales, pues también es necesario incorporar políticas de inclusión que “ensanchen más la puerta de la democracia electoral para que todas y todos podamos participar”.

 

Al hacer uso de la palabra, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca del TEPJF, Alejandro Avante Juárez hizo una invitación a la reflexión sobre la discapacidad; se trata, dijo, de un tema que impacta en la dignidad de las personas provocando que muchas no asuman su condición para evitar señalamientos sociales; no obstante, lo fundamental es incluir a todas y todos.

 

Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira afirmó que la situación de personas con discapacidad implica que las instituciones garanticen que sus derechos político electorales estén plenamente protegidos y garantizados; además de que se genere el marco normativo idóneo para que tengan acceso a participar en la vida política de sus comunidades.

 

En su oportunidad, la Directora General del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, Ruth Francisca López Gutiérrez, comentó que quienes viven en condiciones de discapacidad tienen el mismo derecho de votar y ser votados, así como de participar en los procesos electorales, y deben tener todas las garantías de hacerlo sin ser discriminadas o discriminados.

 

Como parte de las actividades, la Consejera Electoral Sandra López Bringas participó en el Panel: Los derechos político-electorales de las personas con discapacidad en ordenamientos jurídicos nacionales, regionales e internacionales.

 

En su intervención realizó un recuento respecto a cómo las instituciones de impartición de justicia han protegido los derechos político-electorales, así como desde el IEEM se establecen acciones para que las y los ciudadanos que viven con algún tipo de discapacidad puedan ejercer su derecho, a través de diversos mecanismos que permitan emitir su sufragio.

 

A manera de ejemplo dijo que las casillas contarán con materiales escritos en Braille; mamparas para personas de talla baja; un cartel para personas con discapacidad auditiva; urnas electrónicas; así como un sello especial para ayudar a marcar la boleta a aquellas personas que lo requieran.

 

Reiteró que podrán solicitar su voto de forma anticipada todas aquellas personas que entre 2018 y 2022 realizaron su trámite de Credencial para Votar a domicilio.

 

Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 056

Toluca, Estado de México, 11 de marzo de 2023 

     

  • Las ponencias estarán a cargo de mujeres expertas en la materia y presentarán los retos y desafíos a los que se enfrentan.

 

Como parte de sus actividades, la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizará la conferencia: Participación política de las mujeres indígenas: Avances y desafíos en el Estado de México, el próximo 13 de marzo a las 11 horas.

 

La ponencia será impartida por Carolina Santos Segundo, Experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional y ganadora de la Presea Estado de México a la defensa de los derechos humanos, "José María Morelos y Pavón". 

 

La moderación de la conferencia estará a cargo de la Consejera Electoral del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja y las reflexiones finales serán presentadas por Marilyn Ramón Medellín, Jefa del Departamento de Atención a Pueblos Originarios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

 

Santos Segundo es indígena mazahua originaria del municipio de San Felipe del Progreso es promotora de los derechos humanos de los pueblos indígenas y particularmente lo de las mujeres y niñas. Cuenta con estudios por parte de la Universidad Carlos Tercero de Madrid y la Universidad Intercultural del Estado de México.

 

Ramón Medellín, también es de origen mazahua, educadora popular, promotora y defensora de derechos humanos, quien ha asistido a diversos cursos y diplomados en temas de Género y Derechos Humanos de los pueblos y comunidades indígenas.

 

Cabe destacar que el IEEM, mantiene su compromiso con la transparencia y con la legalidad de los procesos, al mismo tiempo, realiza de manera constante acciones para garantizar los derechos políticos-electorales, por lo que se cuenta con materiales didácticos, guías, formatos y videos en las cinco lenguas originarias predominantes en la entidad: mazahua, otomí, náhuatl, matlatzinca y tlahuica, reforzando así su pacto con la democracia incluyente.

 

Además de que fomenta el fortalecimiento de liderazgos de grupos en situación de vulnerabilidad, así como combatir y erradicar todo tipo de discriminación.

 

Cabe señalar que la actividad será transmitida por el canal de YouTube del Instituto @IEEMOficial.

 

Para mayor información, las y los interesados en conocer más, pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

           

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 057

Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2023

 

  • Mujeres comparten su experiencia de resiliencia para lograr una vida profesional libre de discriminación.
  • Este evento forma parte de las actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, del cual forma parte el IEEM.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, participó en el Foro: Mujeres Más Allá de los Estereotipos, organizado por el IEEM, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), donde compartieron testimonios sobre los desafíos para lograr una vida profesional sin discriminación.

 

Pulido Gómez estuvo a cargo de moderar el bloque Mujeres y Participación Política, donde resaltó que uno de las motivaciones de este encuentro fue contribuir a que la sociedad erradique estereotipos que han marcado y acrecentado brechas de género; además de profundizar en la diversidad de experiencias que las mujeres enfrentan cuando se encuentran al frente de puestos de decisión o en posiciones de liderazgo. 

 

En el mensaje de bienvenida, la Magistrada Presidenta del TEEM y Presidenta del OPPMEM, Leticia Victoria Tavira, resaltó la participación de aquellas mujeres que trabajan por la igualdad y por la justicia, rompiendo estereotipos de género.

 

Los testimonios de las panelistas abarcaron tres ejes: Mujeres y Participación Política; Mujeres en los Medios de Comunicación Deportivos, y Mujeres con Impacto Social.

 

El testimonio sobre Mujeres y Participación Política estuvo a cargo de la activista Patricia Mireles Sosa, quien compartió su trayectoria en pro de las mujeres y de las personas de la comunidad LGBTTQ+. Durante su trayectoria la ponente ha impulsado diversas iniciativas como el reconocimiento de la identidad de género y el matrimonio igualitario. 

 

La Secretaria de las Mujeres en el Estado de México e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Aurora Denisse Ugalde Alegría, y la periodista Ana Laura Cruz Manjarrez Téllez, hablaron sobre el papel de las mujeres para dejar de lado los estereotipos de género en los medios de comunicación; se destacó la trayectoria de Cruz, quien ha logrado visibilizar el papel de las reporteras en el ámbito deportivo.

 

El tema: Mujeres con Impacto Social estuvo a cargo de la ganadora del Premio Raquel Berman a la Resiliencia Femenina Frente a la Adversidad 2021, Paola Denise González Mendoza, quien compartió su experiencia para ser acreedora a este premio tras su trabajo de acompañamiento a mujeres y niñas víctimas de abuso o maltrato.

 

Para finalizar el evento, la especialista en la transformación de las mujeres que han sufrido un evento adverso y co-creadora de la Fundación Raquel Berman, Clara Scherer García, dirigió un mensaje hacia las mujeres resilientes: invitó a las víctimas a alzar la voz y a tener fuerza para afrontar la adversidad. Además de buscar mecanismos para que otras no vivan el “injusto trauma impuesto por ser mujer”.                                         

 

Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 135 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate