Comunicación
Social

Boletín Número 068

Toluca, Estado de México, 21 de marzo de 2023

 

  • Las plataformas electorales contienen las propuestas de las candidaturas que contenderán para la elección a la Gubernatura del Estado de México 2023.

 

 

En su Novena Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó por unanimidad, el registro de las Plataformas Electorales para la Gubernatura del Estado de México 2023, así como los formatos únicos de la documentación electoral para el programa piloto del voto de mexiquenses residentes en el extranjero en modalidad presencial.

 

Dichas Plataformas son un requisito exigido por la normativa electoral para obtener la candidatura a un cargo de elección popular y deben estar sustentadas en la declaración de principios y en el programa de acciones de los partidos políticos postulantes.

 

El Partido Morena entregó al IEEM, a través de la Oficialía de Partes, su plataforma el día 14 de marzo; el Partido Verde Ecologista de México, la presentó el 15 y el Partido del Trabajo, hizo lo propio el 17, en nombre de la Candidatura Común, Juntos Hacemos Historia en el Estado de México.

 

Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza Estado de México presentaron su plataforma el 17 de marzo, representando a la Coalición Va por el Estado de México.

 

Luego de ser recibidas por el Instituto, el Consejo General analizó la documentación presentada para verificar que cumplieran con la normatividad electoral vigente, al ser así, fueron aprobadas.

 

Adicionalmente, el Consejo avaló los formatos únicos de la documentación electoral para el Programa Voto de Mexiquenses en el Extranjero en modalidad presencial, que será la primera vez que se implemente.

 

En su intervención, la Consejera Electoral, Sandra López Bringas explicó que el acuerdo, mediante el cual se establece el procedimiento que seguirán las y los mexiquenses residentes en el extranjero que acudan a emitir su sufragio de manera presencial en las sedes consulares; describe también la documentación necesaria para la operación de los módulos receptores de votación.

 

Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses residentes en el Extranjero, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que serán 5 mil 469 personas las que tengan la posibilidad de emitir su voto desde alguna de las cuatro sedes consulares ubicadas en Los Ángeles, California; Chicago, Illinois; Dallas, Texas en Estados Unidos; así como Montreal, Canadá.

 

De igual forma, el Consejo General del IEEM aprobó la sustitución de una vocalía distrital del Instituto.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 067

Toluca, Estado de México, 20 de marzo de 2023

 

  • Los trabajos seleccionados serán publicados en la siguiente edición de la revista.
  • La revista es de acceso gratuito desde su sitio web: https://aelectorales.ieem.org.mx/

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Centro de Formación y Documentación Electoral, invita a las personas interesadas en temas político-electorales a enviar artículos o ensayos de investigación originales, así como reseñas de libros en la materia para conformar la próxima edición de la revista Apuntes Electorales.

 

La fecha límite para la entrega de trabajos es el 7 de abril de 2023, a las 23:59 horas. Las colaboraciones deben ser enviadas al correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a través del gestor electrónico Open Journal Systems de la revista: aelectorales.ieem.org.mx.

 

Los criterios para la elaboración del escrito incluyen: trabajos con un mínimo de 5 mil 500 palabras y un máximo de 8 mil 500, incluyendo la bibliografía y, en su caso, cuadros y anexos, en páginas de tamaño carta. Los textos deberán ser escritos en letra arial de 12 puntos y a doble espacio. Las hojas deberán numerarse ininterrumpidamente.

 

La bibliografía se incorporará al final, en orden alfabético por el apellido de la o el primer autor, con los nombres sin abreviar y deberá contener exclusivamente las obras citadas en el cuerpo del texto y en las notas a pie de página.

 

Todas las investigaciones originales serán seleccionadas en dos etapas. En la primera, la Secretaría Técnica del Comité Editorial revisará que se aborde la temática político-electoral; que sea una contribución pertinente, relevante y de carácter académico, y que cumpla los criterios editoriales; asimismo, el texto se revisará con un software para detectar el mal uso de la citación.

 

En la segunda etapa, los trabajos serán dictaminados por dos especialistas en la materia y de distinta adscripción al postulante, quienes deberán ser parte de la “Cartera de Dictaminadores de la Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales”.

 

La totalidad de los criterios se pueden consultar a través del sitio web: https://aelectorales.ieem.org.mx/spl/pdf/AE_criterios2018.pdf

 

La revista es una publicación semestral, dirigida a académicos, investigadores y especialistas del área, por lo que está en la búsqueda de aportaciones originales, que sean resultado de una investigación propia.

 

La edición más reciente de la revista, de acceso gratuito, cuenta con artículos como: El INE como herramienta en la democratización de México; Representación política indígena en disputa. Experiencias de acciones afirmativas en México; Avances y retos de la participación electoral electrónica en México; Elecciones de Michoacán en 2021: variantes de una democracia en riesgo; entre otros.

 

Es posible visitar la página de la revista y consultar los artículos en: https://aelectorales.ieem.org.mx/

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX;  llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336, o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 066

Toluca, Estado de México, 19 de marzo de 2023

 

  • El Director de Organización del Instituto Electoral del Estado de México, Víctor Hugo Cíntora Vilchis, participó en el programa Detrás de tu voto, el pasado 15 de marzo, y habló sobre cómo el IEEM trabaja para que todos los sectores de la población puedan participar en la Jornada Electoral del 4 de junio próximo.

 

Al ser el voto un derecho, las instituciones como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), responsable de organizar elecciones, debe implementar las acciones necesarias que generen las condiciones para que todas las personas puedan ejercer su voto, sin importar sus circunstancias.

 

Por la señal de Uniradio 99.7 FM, Kathya Soto platicó con el Director de Organización del IEEM, Víctor Hugo Cíntora Vilchis, en el programa Detrás de tu Voto, sobre los preparativos para la Jornada Electoral del 4 de junio próximo.

 

Cíntora Vilchis explicó que, como parte de las nuevas modalidades de votación para la Elección de Gubernatura 2023, personas en prisión preventiva, mexiquenses que radican en el extranjero en modalidad presencial y personas postradas en cama, por alguna discapacidad podrán participar en la próxima elección.

 

Tal como se ha llevado a cabo en procesos electorales anteriores, para esta Elección de Gubernatura 2023 se prepara un instructivo en sistema Braille, para débiles visuales, que se sobrepone a la boleta electoral, que permite identificar la posición de los partidos y facilita a las y los electores marcar su voto.

 

Habrá mamparas especiales para votantes de baja estatura, que usen muletas o que lleguen en silla de ruedas, a fin de garantizar la secrecía de su voto. Asimismo, las personas que, a falta de algún miembro superior presenten dificultades para marcar la boleta, contarán con el sello de goma marca “X”, que permite que no sea necesario utilizar un marcador o similares.

 

Como apoyo a las y los votantes que tengan alguna discapacidad auditiva o de lenguaje  en las casillas se instalarán señalamientos de procedimiento de votación, carteles informativos con un instructivo  que sirven como guía para el ejercicio del voto.

 

Por otra parte, las o los funcionarios de casilla dispondrán de un sobre (sobre especial para el traslado de una boleta) para ser utilizado por las personas que lleguen en su vehículo y que por algún impedimento físico o por la ubicación del lugar de votación no puedan descender de él; el propósito de este sobre es que el votante coloque en dentro la boleta para que las y los funcionarios habilitados puedan trasladarlo e introducirlo a la urna correspondiente. 

 

Elementos como estos fueron aprobados por el Consejo General del IEEM, mediante acuerdo IEEM/CG/63/2022, Por el que se aprobaron los Formatos Únicos de la documentación electoral con y sin emblemas que serán utilizados en la Elección de Gubernatura 2023, mamparas especiales, instructivos Braille, formato para el registro de personas con discapacidad que acuden a votar, sello marca “X”, sobres especiales para traslado de boleta y señalamiento de procedimiento de votación.

 

Finalmente, Cíntora Vilchis destacó que, en coordinación con el INE, el IEEM realiza recorridos para determinar los lugares donde se instalarán las casillas, con el propósito de verificar que estas cuenten con las mejores condiciones de ubicación y garantizar que todas las personas puedan asistir a emitir su voto.

 

El programa Detrás de tu voto se puede ver y escuchar junto con todos los de la serie por YouTube en el canal IEEM Oficial. Para mayor información, las y los interesados en conocer más sobre el tema pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook, bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336, o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 063

Toluca, Estado de México,16 de marzo de 2023

 

 

  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación organizó un encuentro con estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
  • El alumnado expuso sus puntos de vista sobre temas político-electorales.

 

La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Patricia Lozano Sanabria, participó en el Escuchatorio: Las acciones afirmativas y la juventud mexicana frente a los procesos electorales. Círculo de Debates: Juventudes por la justicia electoral, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Llevado a cabo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este encuentro permitió a las y los jóvenes expresar sus opiniones y puntos de vista respecto a diversos temas de índole político electoral.

 

Lozano Sanabria fungió como experta invitada y destacó que saber lo que piensa este sector de la población compromete a las instituciones a emprender acciones encaminadas a su inclusión, sobre todo porque en la Jornada Electoral podrán participar, por primera vez, cerca de 900 mil jóvenes; sin embargo, en la Lista Nominal alcanzan los 3 millones y medio.

 

Durante sus intervenciones, la Consejera Electoral del IEEM expuso cómo es que el Instituto ha implementado mecanismos de inclusión desde su ámbito de atribuciones en aspectos como: discapacidad, no discriminación, diversidad sexual, participación política de las mujeres, así como de grupos vulnerables.

 

El Secretario de Tesis de la ponencia de la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso del TEPJF, Edgar Edmundo Guerrero Aguirre, fue el encargado de plantear las preguntas a los panelistas en temas como inclusión, discriminación y participación política.

 

A la actividad asistieron también las Consejeras Electorales del IEEM: Laura Daniella Durán Ceja y Sandra López Bringas; el catedrático de la FES Acatlán, Saúl Mandujano Rubio; el Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Víctor Oscar Pasquel Fuentes; el Director de Relaciones Institucionales del TEPJF, Enrique Andrade González, y la Magistrada del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador.

 

Para mayor información se recomienda consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 062

Toluca, Estado de México,15 de marzo de 2023

 

  • Se llevó a cabo el foro “Ciclo Migratorio de Mexiquenses Residentes en el extranjero: futuro y alcances de la participación ciudadana” en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

 

De los 5 mil 469 mexiquenses inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, el 63 % de ellos participará de forma electrónica; es decir, podrán ejercer su derecho al voto desde teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras, así lo dio a conocer la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.

 

Al inaugurar el Foro Ciclo Migratorio de Mexiquenses Residentes en el extranjero: futuro y alcances de la participación ciudadana y el ejercicio de sus derechos político electorales en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Pulido Gómez añadió que 33% de los inscritos optó por la vía postal.

 

Explicó que el 4% restante se decidió por el voto presencial, por lo que acudirán a alguna de las sedes consulares en Los Ángeles, Chicago o Dallas en Estados Unidos; así como Montreal, Canadá.

 

“Queremos lograr que nuestras y nuestros familiares salgan a votar de manera excepcional; queremos sentar precedentes y ser un ejemplo para todo el país”, aseveró la Consejera Presidenta del IEEM.

 

En el foro participaron las Consejeras Electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Paula Melgarejo Salgado; Patricia Román Reyes, especialista en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de México; Sandra Elizabeth Álvarez Orozco, Coordinadora de Atención y Servicios en la organización Sin Fronteras, I.A.P.; así como Sergio Herrera Colín, líder migrante.

 

En su ponencia, Román Reyes habló sobre cómo el proceso electoral del Estado de México está incluyendo a los migrantes y enfatizó que es un esfuerzo institucional que debe continuar, pues México como nación y como Estado no puede negar el derecho al voto en ninguna circunstancia.

 

Por su parte, la activista Sandra Álvarez Orozco, especialista en Migración, Protección Internacional, Derechos Humanos y Cambio Climático, habló sobre la responsabilidad que tiene el Estado para brindar información para que las personas que decidan ejercer sus derechos político electorales, cuenten con todo lo necesario para tomar una decisión y emitir un sufragio que repercutirá en su lugar de origen.

 

Por su parte, Sergio Herrera Colín, investigador y líder migrante explicó que la migración genera vínculos entre quienes se van y quienes se quedan, no solo en el tema económico, también en aspectos políticos, sociales y culturales, hecho que permite reconocer este derecho y la importancia trascendental que tienen los mexiquenses residentes en el extranjero para definir el curso de la entidad en los próximos seis años.

 

Las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado y Karina Vaquera Montoya, ambas integrantes de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero, fungieron como moderadora del evento y encargada de las reflexiones finales, respectivamente.

 

Vaquera Montoya resaltó la importancia de la participación ciudadana, así como de los votantes que se encuentran fuera del país, recordó que esta la segunda ocasión que los migrantes van a poder votar.

 

Enfatizó que estos foros permiten identificar las demandas, así como las insuficiencias de las instituciones y cómo se debe continuar trabajando en pro de la cultura cívica.

 

La bienvenida estuvo a cargo del Director General del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Pablo Bedolla López. También estuvo presente el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona.

 

El IEEM mantiene su compromiso con la transparencia y con la legalidad de los procesos. Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 138 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate