DEFINIDOS LOS TEMAS DEL PRIMER DEBATE ENTRE CANDIDATAS A LA GUBERNATURA
Boletín Número 093
Toluca, Estado de México, 17 de abril de 2023
- Mediante sorteo se eligieron los cuatro temas que se abordarán.
- También, al azar, se determinó el orden de intervención de las candidatas.
Combate a la corrupción, Violencia de género, Servicios públicos y Cultura y recreación serán los temas que las candidatas a la Gubernatura del Estado de México: Paulina Alejandra Del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez, abordarán el próximo 20 de abril a las 20:00 horas en el Primer Debate Público organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Durante la Primera Reunión de Trabajo Ordinaria del Comité Especial para la Organización de Debates (CEOD), se llevó a cabo el sorteo en el que se incluyeron, en una tómbola, los cuatro temas más votados por la ciudadanía que participó en una dinámica a través de redes sociales e internet; de entre estos, se eligieron dos: Combate a la corrupción y Violencia de género.
En un segundo sorteo se introdujeron los temas considerados en los Lineamientos para la organización, realización y difusión de debates entre las candidaturas para la Elección de Gubernatura del Estado de México, de los que se obtuvieron dos temas más: Servicios públicos, y Cultura y recreación.
Con objeto de determinar el orden de intervención de las candidatas en este primer debate, también se utilizó una tómbola, siendo la candidata Gómez Álvarez quien dé el mensaje inicial y la candidata Del Moral Vela quien cierre el ejercicio. En la misma se determinó que, para el segundo debate, se invertirá el orden en que intervendrán.
La sesión fue encabezada por la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, Presidenta del CEOD, acompañada por los integrantes del Comité; la Consejera, Laura Daniella Durán Ceja y el Consejero, Francisco Bello Corona; la Jefa de la Unidad de Comunicación Social, Mónica Mendoza Salgado, Secretaria Técnica; así como por los representantes de la candidata Del Moral Vela, de la Coalición “Va por el Estado de México” Carlos Olivares Plata, y de la candidata Gómez Álvarez, de la Candidatura Común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, César Faz Ruelas.
Asistieron también: la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; las Consejeras Electorales, Sandra López Bringas, Paula Melgarejo Salgado y Karina Ivonne Vaquera Montoya; el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral; así como las y los representantes ante el Consejo General, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sandra Méndez Hernández; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alhely Rubio Arronis; del Partido Nueva Alianza Estado de México (NAEM), Efrén Ortiz Álvarez y ndel Partido Morena, Francisco Vázquez Rodríguez.
Para mayor información puedes consultar el mini sitio de Debates 2023, alojado en la página web del Instituto: www.ieem.org.mx
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL XXVI CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO POLÍTICO
Boletín Número 092
Toluca, Estado de México, 16 de abril de 2023
- Es posible participar en una de las tres categorías: Tesis de posgrado, licenciatura y ensayo.
- Los trabajos serán recibidos hasta el 18 de agosto de 2023.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Centro de Formación y Documentación Electoral, invita a las y los interesados a inscribir un trabajo académico al XXVI Certamen de Investigación y Ensayo Político en cualquiera de sus tres categorías: Tesis de posgrado, licenciatura y ensayo político.
La convocatoria, disponible para su consulta en el sitio web: https://www.ieem.org.mx/2023/CFDE/XXVI_CIyEP/XXVI%20Convocatoria%20Certamen.pdf, establece que los trabajos pueden incluir estudios de caso, descriptivos o estudios comparativos sobre temas político-electorales de actualidad.
Entre los temas que se proponen para los incluyen: Financiamiento a partidos, relación entre el poder ejecutivo y los órganos electorales, autonomía de los organismos electorales, voto de los mexicanos en el extranjero, voto anticipado de las personas en prisión preventiva, voto anticipado de las personas con discapacidad, cultura política y ciudadanía, así como debates políticos y medios de comunicación.
Los trabajos entregados deben cumplir con diversas especificaciones, como ser inéditos y originales; preferentemente en idioma español; en el caso de las tesis deberán haber sido sustentadas en examen, en un término no mayor a 5 años; además, no deben haber sido publicados en algún repositorio electrónico de cualquier institución.
Las propuestas se recibirán de manera electrónica hasta las 23:59 horas del 18 de agosto de 2023 en la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., únicamente en formato PDF, especificando categoría, nombre de la obra y seudónimo; en otro archivo se deberá adjuntar la ficha curricular de la autora o autor.
Se constituirá un Jurado Calificador que estará integrado por las Consejeras Electorales y el Consejero Electoral del IEEM, integrantes del Comité Académico e integrantes de la planta docente del Centro de Formación y Documentación Electoral, a fin de evaluar las propuestas.
El Jurado valorará los trabajos con base en su aportación académica al fortalecimiento del sistema democrático, además de su contenido, metodología y desarrollo.
De esta forma, el IEEM asume el compromiso de promover y difundir la cultura cívica y democrática de la entidad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CON LA GRANJA DE LA DEMOCRACIA, IEEM FOMENTA LA CULTURA POLÍTICA
Boletín Número 091
Toluca, Estado de México, 15 de abril de 2023
Los habitantes de la granja eligieron a su nuevo representante en un ambiente de paz y civilidad.
Esta actividad se realizó para conmemorar el Día del Niño y de la Niña.
Los animales de la granja van a elegir a su nuevo representante y tienen que organizar elecciones desde el entendimiento, la civilidad, el diálogo y la paz. Esa es la trama de La granja de la democracia, una obra de teatro presentada en el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para conmemorar el Día del Niño y de la Niña.
Las y los integrantes del área editorial del CFDE se caracterizaron de distintos personajes, echaron a volar la imaginación y abrieron el telón, teniendo como escenario la biblioteca del Centro, a la que asistieron 45 niñas y niños, junto con papá y mamá, la mayoría servidoras y servidores públicos electorales.
Durante el convivio las y los asistentes celebraron su próximo regreso a clases y recibieron un libro para colorear, colores, globos, entre otros regalos para disfrutar de los últimos días de descanso.
Cabe destacar, que el CFDE, en conjunto con la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), cuenta con un programa de actividades permanentes como uso de sala, uso de equipo de cómputo, consulta y préstamos de libros, ludoteca para niñas y niños que están abiertas al público, con un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a una de la tarde, sin costo alguno.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Soc
PRESENTAN URNA ELECTRÓNICA PARA ELECCIÓN DE GUBERNATURA 2023
Boletín Número 090
Toluca, Estado de México, 14 de abril de 2023
- Entre sus ventajas se encuentra que impide el voto nulo involuntario y da certeza en los resultados de votación.
- Se instalarán 164 dispositivos distribuidos en toda la entidad.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), presentaron las urnas electrónicas de los modelos INE 7.0 y Jalisco que serán utilizadas el día de la Jornada Electoral y de las que se dispondrán 164 unidades, distribuidas en 36 secciones electorales de toda la entidad.
La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, acompañada de las y el Consejero Electoral del INE: Norma de la Cruz Magaña, Dania Ravel Cuevas y Martín Faz Mora, así como del Vocal Ejecutivo del INE Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez; atestiguó la forma en que los dispositivos serán operados por las y los ciudadanos mexiquenses, como parte de la prueba piloto de Voto Electrónico, implementada por el INE para las elecciones de Gubernatura en los estados de México y Coahuila.
A la presentación asistieron también las Consejeras Electorales del IEEM: Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya; además del Consejero Electoral del IEEM, Francisco Bello Corona, quienes escucharon parte de los beneficios del uso de estas urnas para voto electrónico, como la inmediatez de los resultados, ya que una vez terminada la Jornada Electoral, el sistema procesa los datos y hace el correspondiente envío automático al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Entre otras ventajas de la urna electrónica se encuentra que los resultados de votación están libres de errores humanos, pues subsana las deficiencias del llenado de las actas de escrutinio y cómputo; además, impide el voto nulo involuntario, ya que incluye una opción para invalidarlo deliberadamente.
También están habilitadas para ser usadas por personas con discapacidad, pues cuentan con accesorios y elementos como audífonos, plantillas braille, entre otros que facilitan su uso; asimismo que son portables, pues el modelo 7.0 tiene un peso total de siete kilogramos.
Cada una de las urnas cuenta con altos estándares de seguridad; los datos son cifrados; es decir, no son manipulados por manos humanas y, de esta forma, se garantiza la integridad del voto; cabe mencionar que estos dispositivos serán los mismos que recibirán el sufragio de las y los mexiquenses residentes en el extranjero.
Los dispositivos serán instalados en 19 municipios mexiquenses y en un total de 36 secciones electorales.
Las urnas electrónicas también fueron presentadas a las representaciones de los Partidos Políticos ante el Consejo General del IEEM.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
TODOS LOS DELITOS ELECTORALES SE COMETEN DELIBERADAMENTE
Boletín Número 088
Toluca, Estado de México, 12 de abril de 2023
- Funcionaria de la FISEL señaló que la Ley General en Materia de Delitos Electorales considera que todas las conductas son dolosas.
- En el municipio de Chalco se llevó a cabo una capacitación en la materia dirigida a funcionarios y funcionarias electorales.
Cualquier ciudadana o ciudadano puede cometer algún delito electoral; sin embargo, son las y los servidores públicos electorales o las y los funcionarios partidistas quienes están en mayor riesgo de incurrir en una conducta de estas características, alertó la Mtra. Gabriela Ávila Hernández, Subdirectora de Área de la Dirección General de Política Criminal y Vinculación de la Fiscalía especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Como parte del Segundo Foro Regional: Prevención de compra y coacción del voto y delitos electorales, realizado en el municipio de Chalco, Ávila Hernández indicó que la Ley General en materia de Delitos Electorales considera que dichos actos son dolosos; es decir, que se cometieron deliberadamente.
Respecto de los delitos en que pueden incurrir los funcionarios electorales se encuentran: instalar, abrir o cerrar una casilla fuera de los tiempos que establece la Ley o colocarla en un lugar distinto al que le fue asignado; permitir que una o un ciudadano emita su voto, pese a que no cumpla con los requisitos, o divulgar noticias falsas.
Añadió que actos como registrarse en la Lista Nominal de un lugar distinto al de la residencia habitual de la o el votante se considera un delito; también lo es retener la credencial para votar durante la Jornada Electoral, recibir dinero a cambio de sufragar e impedir la instalación de una casilla, entre otros.
La funcionaria federal enfatizó que estas conductas deben ser denunciadas, para lo cual es necesario establecer cuándo, cómo y dónde sucedieron los hechos para que la autoridad correspondiente, ya sea la FGR o la Fiscalía estatal, inicien las labores de investigación, pues están obligadas a ello.
La especialista estuvo acompañada del Vocal de Capacitación de la Junta Local Distrital 01 de Chalco, Moisés Tapia Martínez, quien señaló que esta capacitación es de suma relevancia en el marco del Proceso Electoral, pues los delitos electorales son prácticas que vician la voluntad de la ciudadanía y no tienden a denunciarse.
Añadió que esta actividad forma parte del Programa para la Promoción de la Participación Ciudadana y del Voto Informado, Elección de Gubernatura 2023. En el evento también participaron integrantes de las Juntas Locales Distritales 3 de Chimalhuacán; 23 de Texcoco; 24, 25 y 41 de Nezahualcóyotl; 27 de Valle de Chalco; 28 de Amecameca; 31 Los Reyes Acaquilpan y 40 de Ixtapaluca.
La capacitación completa está disponible a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Oqyx95itpCY&t=1137s
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social