El IEEM en los medios

Domingo, 06 Octubre 2024 01:12

Síntesis pagina web 6 octubre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

Sábado, 05 Octubre 2024 06:56

Síntesis pagina web 5 octubre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

En estudio si se otorga el registro como partido local al PRD: IEEM

Para conocer si se otorgará o no al PRD el registro como partido político local, el IEEM revisa cada una de las dos solicitudes presentadas, pero se advirtió que procederán a que cumpla con los requisitos establecidos por la ley. El sol azteca dejó de ser partido político nacional al no alcanzar el umbral del 3% en la elección del 2 de junio y este 27 y 30 de septiembre dos grupos internos realizaron la solicitud de registro. En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, aclaró que los plazos están en la Dirección de Partidos Políticos de este órgano electoral para determinar el contenido de estos escritos. Recordó que entre los requisitos que deben cumplir es la inclusión total de documentos requeridos, como la declaratoria de principios y programas de acción, haber hecho el requerimiento dentro de los diez días posteriores a la pérdida de registro y la solventación de observaciones. La Consejera Electoral indicó que, una vez que se cumpla con los plazos de requerimientos y solventación, al menos 10 días, posteriormente se determinará en el Consejo General del IEEM la procedencia o no de la constitución como instituto político local del PRD. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:28, duración 2’50”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Más mujeres en cargos públicos

En su comentario político, Claudia Hidalgo se pregunta ¿por qué tanta expectativa en la Presidenta de México?, la renovación de la Presidencia en México el pasado 1º de octubre trajo consigo grandes expectativas porque, a pesar de los avances en el combate a la pobreza, la desigualdad y los cambios que se darán al sistema de justicia todavía hay muchos pendientes que atender, a eso se suma que lo que representa la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México a 71 años del voto femenino, llegando con un respaldo de 6 de cada 10 votantes. Sin duda los tiempos políticos y electorales en el país han cambiado. Por mandato de ley, hoy podemos ver al frente de los tres poderes a mujeres de peso, igual en el INE, falta la UNAM, la UAEMex, entre otros espacios, aunque ya hay una mujer en el gobierno estatal y el primer Consejo General del IEEM integrado sólo por mujeres. Todo es un triunfo para el resto de las mujeres. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Claudia Hidalgo, Radio Mexiquense 91.7 FM, 14:07, duración 2’50’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Delfina Gómez apoya reformas de Claudia Sheinbaum

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, respaldó las reformas constitucionales anunciadas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a favor de las mujeres. Lo anterior al encabezar la mesa de coordinación para la construcción de la paz, donde también revisaron las medidas de protección a las mujeres, la mandataria mexiquense dijo que reconoce y celebra estas reformas constitucionales en favor de las mujeres mexicanas que se implementarán en esta administración federal, porque es tiempo de las mujeres y juntas podrán ir por un México paritario (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 1’57”)

Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Habrá cambios en el Gobierno estatal

Daniel Camargo, analista político, destacó: “se dio a conocer que la salida de Paulina Moreno, titular de la Secretaría de Finanzas, es un hecho, su soberbia le jugó una mala pasada al permitir que sus subordinados tomaran decisiones que lejos de beneficiarla actuaron en su contra. Además, los vínculos con Luis Videgaray, ex Secretario en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, siempre fueron un lastre para ella. Si esto se consuma, Paulina se irá dejando tras de sí un récord de haber trabajado un año completo sin endeudamiento y habiendo reducido ligeramente la deuda pública; sin embargo, también su gestión se caracteriza por los caprichos administrativos que causaron sufrimientos a todos y que derivaron en cero obra pública por parte del Gobierno del Estado de México. Otro caso de un funcionario que se irá, es el del Secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, que encabeza la dependencia más señalada por corrupción y el punto de quiebre fue haber llevado zapatos usados para los niños de una escuela primaria en Chalco”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:40, duración 3’48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

SCJN declara procedente recurso en contra de la reforma Judicial

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que son procedentes los recursos en contra de la reforma Judicial al resolver una consulta ingresada por Jueces y Magistrados que interpusieron para ver si es viable impugnar la reforma al Poder Judicial, promovida por MORENA, que trastoca, consideran, los principios constitucionales de independencia judicial y división de poderes. El Alto Tribunal resolvió la primera consulta bajo ponencia de Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien señaló que las impugnaciones contra la reforma Judicial son procedentes bajo el artículo 11, fracción 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que ordena a la Corte velar por la autonomía e independencia judicial; con esto se abre la puerta a que sean admitidas las impugnaciones a la reforma Judicial. Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó: “ellos saben porque ellos son abogados, han leído formalmente la Constitución y aplicado la misma, bueno, algunas veces no porque defienden privilegios -para empezar los suyos, los 400 mil pesos al mes que ganan-, ellos saben que lo que están haciendo está mal, ellas y ellos que votaron ayer saben que no tienen sustento; el pueblo de México es a quien nos debemos. La Presidenta fue electa por el pueblo, los Diputados, Senadores electos por el pueblo, somos demócratas, tan lo somos que hicimos una propuesta que fue avalada por el pueblo de México ya publicada en el Diario Oficial de la Federación. No caeremos en provocaciones y sí habrá elección de Jueces y Magistrados, es la decisión del pueblo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:57, duración 2’59” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:15, duración 1’30’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 5’53” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:55, duración 2’34”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

 Nada detendrá la elección de Jueces: Noroña

El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que a pesar de esto nada detendrá la elección de Jueces, Magistrados y Ministros. Aseguró que con esa resolución la Suprema Corte demostró su carácter faccioso. Se refirió al artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial en el que se basó la Corte para abrir la controversia, al señalar: “que ese artículo pedorro les diera una facultad, ese artículo no puede estar por encima de la Constitución, he solicitado al área jurídica de la Cámara de Senadores haga un análisis de las responsabilidades jurídicas en las que están incurriendo los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Al respecto, el PRI advirtió lo que podría ocurrir ante este enfrentamiento de posturas. Alejandro Moreno indicó: “se va a generar una crisis constitucional”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 1’03” / Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:46, duración 1’15’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado

 

Avanzan leyes secundarias de la reforma Judicial: Monreal

El Coordinador de los Diputados de MORENA, Ricardo Monreal, informó que van avanzados en la elaboración de leyes secundarias de la reforma Judicial y que las modificaciones se hacen a cuatro leyes secundarias. “Creo que en unos días, casi les diría que estamos a un 70% de la redacción de estos artículos, hoy mismo estamos ya avanzando y creo que el fin de semana avanzaremos bastante en esta reglamentación”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 1’05”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Trabajadores del Poder Judicial celebran resolución de la Corte

Trabajadores del Poder Judicial celebraron la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al admitir la posibilidad de revisar la reforma constitucional. Los inconformes se plantaron desde la mañana a las afueras del edificio del máximo Tribunal en espera del resultado de la sesión. En tanto, el Consejo de la Judicatura Federal informó que en Sesión Extraordinaria se determinó extender hasta el próximo 11 de octubre el paro de labores, solicitado por los trabajadores que buscan continuar con las protestas en contra de la reforma Judicial. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:09, duración 1’24”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

En Toluca, trabajadores del Poder Judicial continúan en huelga

Con una cadena humana, trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca se mantuvieron firmes en la suspensión y paro de sus actividades al señalar que todavía no tienen condiciones para regresar. Esta mañana en las instalaciones en Toluca, Mauricio Torres, Magistrado adscrito al 4º Tribunal Colegiado en Materia Penal en Toluca, señaló que se mantienen mesas de diálogo con el Consejo de la Judicatura Federal para que la reforma Judicial no impacte en sus prestaciones y dijo que todavía consideran vías legales que siguen abiertas. (Nota transmitida el 03/10/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:52, duración 33’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

TEPJF avaló cambios a estatutos del PRI

Por mayoría de votos, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló las modificaciones estatutarias del PRI que permiten la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas al frente de este partido hasta por dos periodos más. La Magistrada, Janine Otálora, presentó un proyecto que proponía invalidar las modificaciones estatutarias del PRI al considerar que se realizaron durante el pasado Proceso Electoral, en contravención a lo expuesto en la normativa electoral; sin embargo, Alito se queda al frente del tricolor. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:05, duración 31” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:13, duración 48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Entrevista a Janine Otálora

En entrevista, la Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, indicó que se tenían dos juicios radicados en su ponencia, uno de una mujer militante del PRI y el otro del partido tricolor y venían impugnando el Acuerdo del INE, en el que le dijo al PRI que la asamblea que llevó a cabo el mes de julio para modificar los estatutos del partido, que implicaba la reelección de Alejandro Moreno, su dirigente nacional, no era válida en función de que se había llevado a cabo en un periodo en el que no se debía realizar. El INE decide justamente no entrar a ver la legalidad y constitucionalidad de las reformas a los estatutos, simplemente anula esta asamblea y pide realizar una nueva. Acuerdo que impugna el tricolor y pide que se deje sin efecto esta determinación del INE. Yo circulé un proyecto en el que proponía confirmar lo que determinó el INE porque no se pueden llevar a cabo reformas estatutarias durante un Proceso Electoral federal; sin embargo, la mayoría de los Magistrados votaron por avalar estas modificaciones. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:12, duración 7’36’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Xóchitl Gálvez cometió calumnia: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que Xóchitl Gálvez sí cometió calumnia en contra del partido MORENA, al que llamó durante el segundo debate presidencial “narcopartido”, se trata de la segunda decisión en términos similares, luego de que el 25 de septiembre pasado el Tribunal resolvió que la ex aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México cometió calumnia contra su oponente Claudia Sheinbaum por llamarla “narcocandidata”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Televisión canal 3.1, 7:13, duración 32”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Hecho histórico con Claudia en la Presidencia

Vanessa Valles, comentarista política, destacó: “sentimientos encontrados vivimos el pasado 1º de octubre, la piel de muchas mexicanas se nos enchinó al ver a la Doctora Claudia Sheinbaum recibir la Banda Presidencial y juraba al máximo cargo de nuestra Nación. Sin duda fue un hecho histórico y el acto fue resultado de muchas luchas de mujeres que pelearon por tener voz y voto, por ser Abogadas, Doctoras, Bomberas, Magistradas, Alcaldesas y hasta Diputadas. La Doctora Claudia ya hizo historia al colocarse en una posición en la que hace 70 años era impensable: que una mujer pudiera ser Presidenta de la Nación. Pero hoy también la Doctora Sheinbaum debe desmarcarse de AMLO y hacer su propio camino, una nueva y mejor manera de gobernar, hacer la diferencia no sólo en favor de su partido, sino de todos los mexicanos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:48, duración 2’08”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Viernes, 04 Octubre 2024 00:00

Síntesis pagina web 3 octubre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo que el Consejo General del IEEM se integre por mujeres

Luego de que en el Estado de México rindieran protesta de ley tres nuevas Consejeras electorales, que se suman a cuatro consejeras que ya estaban en funciones, en la mesa de análisis “Reto 2024”, Leticia Heras Gómez, Doctora en Ciencia Política por la Universidad Iberoamericana y María Guadalupe González Jordan, ex Consejera Electoral del IEEM, analizan el significado de que las 7 consejerías del IEEM les pertenezcan solo a mujeres. Al respecto, Heras Gómez indicó que el hecho de que todo el Consejo General del IEEM esté integrado por mujeres es un avance significativo a nivel nacional. El IEEM siempre ha ido un poco más adelante que el resto de los institutos electorales del país, hay un avance en muchos planos, pero en este en particular es significativo y representa que hay una profesionalización electoral en las mujeres. Es tiempo de las mujeres y es un orgullo que mujeres presidan el Consejo General del IEEM. Asimismo, destacó que en la convocatoria para las Consejerías participaron tanto hombres como mujeres y el hecho de que sólo llegaran mujeres indica que superaron a los hombres, lo que habla ya no de equidad sino de preparación y conocimiento de los temas electorales. Por su parte, González Jordan destacó que las Consejeras Electorales tendrán que demostrar que saldrán avante de los retos y desafíos que se vienen, tienen que demostrar que efectivamente están ahí porque son capaces, tienen profesionalismo y son idóneas. En la convocatoria participaron varones y mujeres con mucho talento, y en esta ocasión el INE decidió dejar a tres mujeres con trayectoria, por lo que asegura que es tiempo de mujeres, en muchos espacios, no solamente en los institutos electorales; las mujeres avanzan y demuestran que sí pueden estar en este tipo de espacios y, por ello, felicitó a las tres nuevas Consejeras Electorales del IEEM. (Programa transmitido el 02/10/24 en Reto 2024 con Violeta Huerta, Mexiquense TV canal 34.1, 21:30, duración 28’18’’)

Audio Reto 2024 con Violeta Huerta

 

IEEM recibe dos solicitudes del PRD para obtener su registro como partido local

El IEEM recibió dos solicitudes de distintos grupos del PRD para obtener el registro como partido político local, tras obtener más del 3% de la votación válida emitida en los pasados comicios locales del 2 de junio. Un grupo fue el encabezado por Javier Rivera Escalona, Secretario General del PRD en la entidad mexiquense; además del nuevo Presidente estatal, Amín Moreno y el Coordinador del grupo parlamentario en el Congreso local, Omar Ortega Álvarez. Acompañados de sus seguidores, el pasado lunes 30 de septiembre presentaron su petición para convertirse en un partido estatal, aseguran que la solicitud está dentro del marco legal. Rivera Escalona dijo que la solicitud ante el IEEM está avalada por cuatro integrantes de la dirección estatal de su partido, además de 120 miembros del Consejo Estatal, quienes por unanimidad aprobaron la presentación de dicha solicitud con la propuesta de los documentos básicos, el programa de acción y la declaración de principios. Además, dijo que la petición contó con el aval de sus Diputados locales, Presidentes Municipales actuales y electos, Síndicos y Regidores de la próxima administración, por lo cual desestimó la petición del otro grupo del PRD. Por separado, Agustín Barrera, quien también se ostenta como dirigente del sol azteca mexiquense y quien encabeza la otra solicitud de registro, explicó que su propuesta plantea abrir el PRD a la ciudadanía con nuevas afiliaciones y registros para tener una dirigencia de tres años. Asimismo, indicó: “el IEEM tiene dos propuestas y el Instituto habrá de definir cuál es la propuesta y quien no sea favorecido acudirá a los Tribunales”. (AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense TV canal 34.1, 7:20, duración 4’37’’ / AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:15, duración 3’13’’)

Audio AMX Noticias con Edgar Galicia

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

IEEM participará en Feria Internacional del Libro Estado de México

En entrevista, Rodrigo Sánchez Arce, encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Editorial de la Administración Pública estatal, indicó que se encuentran contentos porque es la 10ª edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México, comenzaron en el año 2015 en la plancha de concreto de la Plaza de los Mártires y ahora se realiza en el Centro de Convenciones, que ya empieza mañana, pues la Feria se desarrolla del 4 al 12 de octubre. La inauguración es el sábado 5 de octubre. Indicó que habrá participación de escritores e instituciones, como el IEEM, el Poder Judicial, el IAPEM y el Colegio Mexiquense, entre otros; así como prácticamente todo el sector educativo estará presente en la FILEM presentando programas, manuales y publicaciones. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:20, duración 7’17’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

INE Edoméx se suma a la elección de Jueces

Un 40% más se estima que se tendrá que gastar en papelería para la elección de Jueces y Magistrados, pues el número de cargos supera los que estuvieron en juego este 2 de junio, que fueron 20 mil 708, declaró el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio, quien indicó que desde esta semana los estados se han sumado a la conformación de grupos para trabajar en dicho proceso, para lo cual tendrán 250 días. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Noticias 101.3 FM, 6:07, duración 24”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Congreso Nacional Federalismo Judicial 2024, los Poderes Judiciales locales de cara a la reforma Judicial

En entrevista, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, indicó que se lleva a cabo el Congreso Nacional Federalismo Judicial 2024, los Poderes Judiciales locales de cara a la reforma Judicial, cuyo objetivo es analizar la reforma constitucional en materia del sistema Judicial en el país y cómo podría aterrizarse de la mejor manera. Es un proceso de reflexión y análisis para saber cómo podemos implementar la reforma al Poder Judicial de la mejor manera para el Estado de México y que sea un referente en el ámbito nacional para que otras entidades de la República puedan tomar las experiencias que se están analizando. Cada año se realiza un Congreso de federalismo judicial, esta es la tercera edición y por la trascendencia del tema se decidió hacerlo exclusivamente de la reforma judicial en el Estado de México. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Radio Mexiquense 91.7 FM, 14:35, duración 8’12’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Anuar Azar asume la presidencia del PAN Edoméx

Daniel Camargo, comentarista político, destacó: “el día de ayer por la tarde, Jorge Espinosa, Tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de México, llevó a cabo el proceso de entrega-recepción de la Presidencia al Diputado local, Anuar Azar Figueroa, y de la Secretaría General a cargo de Teresa Ginez a su sucesora Leticia Zepeda. Como Presidente del partido, Anuar Azar, dijo que trabajará de la mano de la militancia para fortalecer a Acción Nacional desde cada rincón del Estado de México. Veremos cómo les pinta, porque en esa reingeniería del partido también está su amigo, el PRI, y tanto Ana Lilia Herrera Anzaldo como Alejandro Castro Hernández buscarán ser nombrados nuevamente de manera oficial Presidenta y Secretario del tricolor”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:14, duración 5’49”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Delfina Gómez apoyará las reformas de Claudia Sheinbaum

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó su respaldo a las reformas constitucionales anunciadas por la Presidenta de México, Claudia  Sheinbaum, a favor de las mujeres, esto lo pronunció la mandataria mexiquense luego de haber encabezado la mesa de coordinación para la construcción de la paz, donde también se revisaron las medidas de protección hacia las mujeres, estrategia prioritaria en su administración desde hace un año. En este sentido, envió el reconocimiento y celebró las reformas constitucionales en favor de las mujeres mexicanas y serán respaldadas desde el Estado de México. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’17”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Corte analizará la constitucionalidad de la reforma Judicial

Con 8 votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que se analizará la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, misma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre. Con esta decisión, el Alto Tribunal podrá aprobar o derogar los cambios. Aún está por confirmarse la fecha de la discusión. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:15, duración 28’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

SCJN revisará consultas a trámite

La Suprema Corte de Justicia comenzará a revisar en su Sesión de hoy las consultas a trámite que fueron presentadas por Jueces y Magistrados federales para tratar de frenar la aplicación de la reforma al Poder Judicial. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:01, duración 14’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Jueza pide al INE suspender elección de Jueces

Grissell Rodríguez, Jueza federal 5º de Distrito con sede en Yucatán, emitió una segunda suspensión para que el INE detenga el proceso electoral para votar por Ministros, Jueces y Magistrados. En este sentido, dicha medida también abarca que en la Cámara de Senadores no se podrá realizar la Convocatoria para tal elección. Por su parte, la Cámara de Diputados no podrá realizar cambios en la legislación secundaria y los Congresos locales no podrán modificar las Constituciones en las 32 entidades federativas. (AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense TV canal 34.1, 7:14, duración 53’’)

Audio AMX Noticias con Edgar Galicia

  

Noroña pregunta a la SCJN cuántos Jueces se elegirán

Se dio a conocer que Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado, envió una carta a la Suprema Corte para que definieran cuántas posiciones eran las que se iban a renovar en esta etapa, conforme a la reforma constitucional. Se presumía que el Legislativo tendría ese cálculo, pero dicen que quien lo debe tener preciso es el Poder Judicial y él debe aportar la información. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08, duración 24”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Reforma Electoral de Sheinbaum

René Delgado, comentarista político, destacó: “por otro lado, trata de entender la reforma electoral que planteó Claudia Sheinbaum, donde pretende reformar el sistema electoral con el fin de fortalecer la democracia participativa, la revocación del mandato, la consulta popular y la reducción del costo de la democracia. La segunda intención es recuperar el principio de no reelección en Alcaldías, Senadurías y Diputaciones a partir del 2030, no afectaría las postulaciones de 2027. Y tercero, prohibir la sucesión de un familiar directo en un cargo público a fin de combatir el nepotismo. En ese sentido, divulgar una intención como esa en el marco de una centena de obligaciones contraídas en la plaza pública puede de pronto diluirse”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:54, duración 7’19”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Sheinbaum firma compromisos en favor de las mujeres

En su segunda conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum, firmó un paquete de diez reformas para garantizar la igualdad y la protección de las mujeres, incluyen modificaciones constitucionales que ya le mandó al Congreso. Algunas de las propuestas es incluir la igualdad entre hombres y mujeres en la Constitución, también la igualdad salarial y la paridad de género en todos los cargos de administración pública federal, además varias medidas para garantizar una vida libre de violencia como leyes para que el agresor sea quien deje el hogar y que las instituciones de seguridad pública y justicia actúen con perspectiva de género. También se pone en marcha la pensión para mujeres de 60 a 64 años, con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales. (Imagen Noticias con Crystal Mendivil, Imagen Televisión canal 3.1, 14:34, duración 24”)

Audio Imagen Noticias con Crystal Mendivil

 

Tres escenarios para la nueva Presidenta

Paul Valdés, comentarista político, señaló: “es de destacar el arribo de Claudia Sheinbaum como la primera mujer en la historia de México en ser Presidenta del país, me parece que se puede enfrentar en esta coyuntura a tres escenarios considerando el peso importante y el gran legado que deja Andrés Manuel López Obrador, que se va con niveles de aprobación muy altos, e igualmente Claudia Sheinbaum ha despertado expectativas con moderación en relación a la figura presidencial saliente. El Presidente siempre ha sido Jefe de Gobierno, Jefe de Estado y Jefe de partido, aquí lo interesante será ver qué pasará con el ex Presidente López Obrador sabiendo su legado y su importancia en MORENA. Podría darse la continuidad profunda sobre la 4T, que implicaría que Sheinbaum mantenga cercanía con López Obrador y continúe aplicando su agenda y sería considerada como la heredera del proyecto; la moderación con una actuación gradual, pragmática y con mayor autonomía de Sheinbaum, donde seguiría la línea de continuidad, pero con cambios de acuerdo a las coyunturas sociales, económicas y sociales, inclusive tomando en cuenta a la oposición; y en tercer escenario y menos probable es una autonomía y distanciamiento  progresivo, Sheinbaum desarrollando un gobierno independiente de la sombra de López Obrador, generando diferencias e implicaría un distanciamiento y desestabilidad para la 4T”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:38, duración 5’49”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

  

Página 65 de 259