Comunicación
Social

Boletín número 221

Toluca, Estado de México, 30 de octubre de 2025

 

 

  • Ricardo Coyotzin Torres, fundador de la organización Fuera del Clóset, impartió una conferencia sobre la participación política de las personas LGBTTTIQ+.

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impulsa la colaboración entre sociedad civil e instituciones públicas con la conferencia Voces con orgullo: Liderazgos LGBTTTIQ+ en el escenario electoral, impartida por el Presidente de la Asociación Fuera del Closet A.C. Ricardo Coyotzin Torres, a fin de promover la participación política y los derechos de esta comunidad.

 

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, acompañó la actividad, junto con la Consejera Electoral e integrante de dicha Comisión, Paula Melgarejo Salgado, así como las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria, July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios.

 

Melgarejo Salgado destacó que el IEEM, como organismo público autónomo encargado de organizar y vigilar los procesos electorales, impulsa espacios de reflexión basados en experiencias de participación política de grupos en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover buenas prácticas, identificar áreas de mejora y fortalecer el ejercicio pleno de libertades político-electorales.

 

La Presidenta de la CIGyND, Vieyra Vázquez presentó la trayectoria de Coyotzin Torres y dio paso a su ponencia en la que el activista destacó la colaboración constante entre Fuera del Clóset y el IEEM, señalando que esta alianza refleja la voluntad política para transformar la sociedad; además, garantizar los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+. Su ponencia incluyó un análisis histórico, los avances y desafíos actuales, así como las oportunidades de acción conjunta entre instituciones públicas en conjunto con la sociedad civil.

 

El ponente habló sobre la discriminación a la que se enfrenta la comunidad; sobre la construcción de ciudadanía; políticas de identidades, orientaciones sexuales y expresiones de género; derechos político-electorales de la comunidad LGBTTTIQ+ y primeras representaciones en cargos públicos. También mencionó retos persistentes como la falta de capacitación, la sensibilidad institucional y la voluntad política en algunos espacios, así como el desafío de garantizar derechos sin vulnerar otros.

 

Coyotzin Torres explicó que las luchas de las personas LGBTTTIQ+ no han sido espontáneas, sino fruto de un proceso de autoeducación, empoderamiento y autonomía para enfrentar al Estado y defender sus derechos. Aunque las leyes reconocen estas garantías, su ejercicio real ha requerido comprender los mecanismos político-electorales, recurrir a tribunales y exigir justicia.

 

Subrayó la importancia de la corresponsabilidad entre ciudadanía y Estado para erradicar injusticias y avanzar en el respeto a los derechos humanos bajo principios de universalidad, progresividad e interdependencia. Asimismo, invitó a repensar el sistema de partidos y las acciones afirmativas para garantizar una participación política efectiva. Finalmente, resaltó que la representación política debe entenderse como una labor de justicia social y dignidad.

 

En la ronda de preguntas y respuestas, moderada por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, la Presidenta de la CIGyND Vieyra Vázquez señaló que el IEEM evalúa el Proceso Electoral 2024 para construir una ruta sólida rumbo a 2027 en la que no existan improvisaciones. Subrayó que todas las áreas del Instituto trabajan de manera conjunta para sistematizar información, fortalecer lineamientos, acompañar a los partidos en sus registros y consolidar acciones afirmativas e incluyentes. 

 

Asimismo, destacó la coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), la academia y la sociedad civil para adoptar buenas prácticas y asegurar su correcta implementación en el próximo proceso electoral.

 

También estuvieron presentes representaciones de partidos políticos, instancias gubernamentales y público en general.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 220

Toluca, Estado de México, 29 de octubre de 2025

 

 

Con más de dos décadas de trayectoria y consolidándose como un referente académico y científico en materia electoral, la revista Apuntes Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llegó al número 73, manteniéndose como un espacio de reflexión, análisis y difusión del conocimiento sobre los procesos políticos y democráticos.

 

La Jefa del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) Myrna Georgina García Cuevas, destacó que la revista es un espacio de reflexión, análisis y difusión del conocimiento sobre los procesos políticos; además, subrayó que Apuntes Electorales es una publicación arbitrada de acceso abierto que reúne artículos, ensayos y reseñas con rigor académico, producto del trabajo de investigadoras e investigadores comprometidos con fortalecer la cultura política democrática.

 

Tres articulistas del número 73 participaron en la presentación de Apuntes Electorales: Karen Alexia Bernal Murias, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y especialista en Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); Alberto Arellano Ríos, investigador del Colegio de Jalisco especializado en dinámicas políticas regionales; y Daniel Javier de la Garza Montemayor, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España y en filosofía con orientación en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

 

Bernal Murias presentó su artículo “Alternancia municipal en el Estado de México (2000–2024)”, donde analiza cómo los municipios han sido clave en los cambios políticos y sociales de la entidad. Su estudio muestra la transición de un dominio priísta hacia un escenario de competencia plural desde 2000, identificando, mediante resultados electorales y sistemas de partidos, los factores que explican la fortaleza o debilidad de los partidos a nivel municipal.

 

En su intervención, el Investigador Arellano Ríos destacó el valor de Apuntes Electorales como referente nacional y detalló que no hay otra institución electoral en el país con la visión académica de largo plazo que distingue al IEEM. En su capítulo, analiza la política en Jalisco y el fenómeno del “Alfarismo”, entendida como la dinámica político-electoral durante el periodo de Enrique Alfaro, cuando fue candidato a la gubernatura de Jalisco, y su significativa influencia en la región. Este proyecto regional con proyección nacional combina liderazgo personal, redes empresariales y desarrollo metropolitano, mostrando cómo ha transformado las relaciones entre gobierno, territorio y ciudadanía desde un enfoque de sociología histórica, ciencia política y antropología.

 

Por su parte, de la Garza Montemayor, realizó una reseña del libro Morena en el poder: los primeros tres años (2018–2021), del doctor Juan Pablo Navarrete Vela, donde destaca que dicha obra, basada en evidencia empírica, examina con profundidad la relación entre el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, la conformación del gabinete y la expansión territorial de Morena. Considera que este libro es una referencia indispensable para entender los procesos políticos recientes y un ejemplo sobresaliente de la ciencia política contemporánea.

 

La moderación del evento estuvo a cargo de Cecilia Cadena Inostroza, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, A.C., quien resaltó que Apuntes Electorales se ha convertido en una publicación de referencia para quienes quieren conocer sobre temas político electorales. Destacó además que reúne visiones diversas sobre los procesos políticos, provenientes de distintos puntos del país y del mundo, y subrayó que, es ampliamente citada en trabajos académicos.

 

En el evento estuvieron presentes las Consejeras Electorales July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios, quienes entregaron reconocimientos a las y los participantes por su contribución al fortalecimiento del conocimiento electoral.

 

Con más de dos décadas de trayectoria, Apuntes Electorales forma parte del Padrón de Revistas Científicas del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), distinción que confirma su calidad editorial y su reconocimiento académico.

 

Esta nueva edición de la Revista Apuntes Electorales está disponible para consulta gratuita en el sitio web del IEEM:  https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 219

Toluca, Estado de México, 28 de octubre de 2025

 

 

  • Personal del IEEM participó como jurado calificador, tanto en las fases regionales como en la etapa final del Concurso Estatal y Juvenil de Debate Político del IMEJ.

 

El auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue el escenario de la final del Concurso Estatal y Juvenil de Debate Político, organizado por el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ). En esta edición, personal de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM participó como jurado calificador, tanto en las fases regionales como en la etapa final del certamen.

 

En representación de la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, señaló que las y los jóvenes que participaron en este concurso, están cambiando el mundo no solo con su voto, quienes ya lo han ejercido, sino también por su mayor compromiso con temas como el respeto a los derechos humanos, la diversidad sexual; la paridad de género; el cuidado del medio ambiente; los fenómenos de migración y, la paz.

 

No obstante, puntualizó que las juventudes siguen enfrentando dificultades para acceder a una educación de calidad, a una vivienda propia o a un empleo estable con un salario digno que les permita construir un patrimonio y disfrutar del derecho a la recreación y el esparcimiento. Finalmente, Flores Palacios felicitó a las y los ganadores del concurso.

 

En su intervención, el Diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura mexiquense, recordó que su experiencia en concursos de debate durante la juventud marcó su trayectoria política. Reconoció al IEEM por mantener espacios que impulsan el liderazgo juvenil y celebró la destacada participación de mujeres, así como el compromiso de las y los jóvenes que, con sus ideas y argumentos, fortalecen la vida democrática del estado.

 

En la final participaron un total de 21 concursantes distribuidos en tres categorías, resultando ganadores: en la Categoría A (12-17 años), primer lugar Dara Esquivel Molina de Zinacantepec, segundo lugar Gerardo Iván Carranza Ramírez de Tejupilco y tercer lugar Yuritzi Kımberly Jacome Hernández de La Paz; en la Categoría B (18-24 años), primer lugar Alan Giovanni Arroyo Soto de Coacalco, segundo lugar Marisol Vilchis Morales de Zinacantepec y tercer lugar Vivien Chaparro Erazo de Toluca; y en la Categoría C, primer lugar Luis Alejandro Galicia Rivera de Ixtapaluca, segundo lugar Israel García Pérez de Tultitlán y tercer lugar Germán Soto Camacho de Almoloya de Juárez.

 

Durante la premiación estuvieron presentes las Consejeras del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya y July Erika Armenta Paulino, así como le Diputade, Luisa Esmeralda Navarro Hernández.

 

Al clausurar el certamen, el Director General del IMEJ, Sergio Jassiel Zamora López, expresó su agradecimiento al IEEM por abrir sus puertas y sumar esfuerzos en favor de la juventud de la entidad. Destacó que la colaboración entre ambas instituciones fortalece la formación cívica de las y los jóvenes mexiquenses a través de espacios como los concursos de debate, donde pueden contrastar ideas, ejercer la ciudadanía y desarrollar habilidades que contribuyen a la democracia participativa. Reconoció además la disposición del IEEM y de su presidenta, la doctora Amalia Pulido Gómez, por impulsar iniciativas conjuntas que acercan a las juventudes a la vida pública.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 218

Toluca, Estado de México, 26 de octubre de 2025

  

  • La Red del IEEM alcanzó el registro completo de mujeres juzgadoras electas en 2025

 

Las 54 mujeres que resultaron electas durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en la entidad están inscritas en la Red de Mujeres Juzgadoras Electas, una estrategia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) que tiene como propósito brindar apoyo, asesoría, acompañamiento y capacitación; además de contribuir en la detección y atención de posibles casos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPRG).

 

El IEEM a través de su Unidad Coordinadora de Género (UCG), logró el registro de cien por ciento de las mujeres juzgadoras electas en la Red, que quedó conformada de la siguiente manera: una mujer que ocupará el cargo para el segundo periodo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; tres mujeres como Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial; 16 como Magistradas del Tribunal Superior de Justicia y 34 como Juezas.

 

A partir de la asignación de dichos cargos, el IEEM ha emprendido acciones dirigidas a las integrantes de la Red. Entre ellas: la conferencia virtual El camino de la paridad: resultados en el Proceso Electoral 2024 y aspectos relevantes en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, así como la difusión mensual de infografías en el marco del Día Naranja. También fueron invitadas a inscribirse en el Programa de fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos político-electorales: Herramientas para mujeres que participan en política, y se impartió la capacitación virtual “Violencia política digital”, impartida por Lucía Lagunes Huerta, Directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

 

Además, han recibido materiales elaborados por la UCG como: la Guía para la Identificación y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Breviario para la Comunicación Iconográfica Incluyente.

 

De igual manera, el Protocolo para juzgar con perspectiva de género se difundió entre las integrantes de la Red; también el documento Prevenir la Violencia contra las Mujeres en Iberoamérica; información sobre la prevención de la violencia política; datos referentes a la integración de parlamento, así como el incremento de solicitudes de medidas para combatir la violencia contra las mujeres en la vida pública, de igual manera, recomendaciones como: el documental “RBG” (2018), que aborda la vida y obra de la jueza Ruth Bader Ginsburg, y el libro “Mujeres en política” de Amelia Valcárcel.

 

Entre las próximas actividades para las integrantes de la Red de Mujeres Juzgadoras Electas del IEEM se encuentran las acciones correspondientes con la campaña internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, además, la difusión de infografías sobre el Día Naranja y la violencia política contra las mujeres.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 217

Toluca, Estado de México, 22 de octubre de 2025

 

 

  • El catálogo especializado del IEEM reúne 146 títulos sobre democracia, derechos humanos y política electoral.
  • Asimismo, el catálogo bibliográfico digital ofrece acceso a más de 11 mil obras para consulta académica y pública.

 

Con el propósito de acercar el conocimiento en materia político-electoral a más personas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición del público su catálogo digital especializado, un espacio gratuito que promueve la cultura política democrática a través de temas como Democracia, Derechos Humanos y Política-Electoral.

 

El catálogo especializado reúne 146 títulos en formato digital, disponibles para consulta y descarga gratuita en la plataforma EBSCO, una base de datos virtual de información científica. Quienes deseen acceder solo necesitan solicitar un usuario y contraseña al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Además, el IEEM cuenta con un portal de títulos: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem, que contiene seis líneas editoriales, así como la Revista Apuntes Electorales, disponible en https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae. Esta obra semestral ofrece artículos especializados de libre acceso.

 

Por otra parte, la Biblioteca del IEEM también ofrece un catálogo bibliográfico digital con más de 11 mil títulos disponibles para consulta en https://biblioteca.ieem.org.mx/Reservacion/, el cual permite realizar búsquedas simples o avanzadas desde cualquier dispositivo.

 

Asimismo, el Instituto invita a las personas interesadas en publicar investigaciones inéditas a participar en sus series editoriales: Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales y Cuadernos de Formación Ciudadana. Las convocatorias se difunden a través de sus redes sociales oficiales.

 

Con estas acciones, el IEEM continúa con la difusión del conocimiento y la formación ciudadana, impulsando espacios digitales abiertos y accesibles que fortalecen la democracia en el Estado de México.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Página 1 de 565

Conéctate