CONSEJO GENERAL DEL IEEM PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
Boletín número 156
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2025
- En esta sesión participaron los Partidos Políticos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria, en la que se presentó el Informe de Actividades elaborado por la Secretaría Ejecutiva del periodo de marzo a mayo de 2025.
El Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral detalló que dichas acciones no están vinculadas al Proceso Electoral Judicial Extraordinario, por lo que las distintas áreas del Instituto enviaron información relativa a sus actividades habituales.
Puntualizó que el informe incluye información sobre las operaciones desarrolladas por la Dirección de Organización relacionada con las elecciones de autoridades auxiliares; asesorías para la elaboración de documentación utilizada en mesas receptoras de votación, así como la entrega y recepción de material electoral prestado a diversos ayuntamientos mediante convenios de comodato.
Asimismo, López Corral mencionó que se reportaron acciones en materia de promoción del ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía realizadas por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), misma que llevó a cabo 18 eventos con una asistencia de mil 977 personas en distintos municipios del Estado de México.
Especificó que la Dirección de Partidos Políticos (DPP) informó sobre la supervisión de 18 asambleas programadas por la organización ciudadana "Poder Mexiquense Oportunidades Sociales A.C.", que se encuentra en proceso de búsqueda para constituirse como partido político local.
El Secretario Ejecutivo del IEEM explicó que el informe también incluye acciones relevantes de distintas Unidades del Instituto y un seguimiento detallado al cumplimiento de acuerdos del Consejo General en el periodo antes mencionado, los cuales suman siete.
En cuanto a certificaciones, el Departamento de Certificaciones y Oficialía Electoral reportó la atención de diversas solicitudes para certificar hechos, así como la elaboración de dos mil 193 copias certificadas y su participación en 10 cadenas de custodia para el traslado y destrucción de documentación electoral en desuso de la Elección de Diputaciones y Ayuntamientos 2024.
El informe también incluye la información correspondiente a la Subdirección de Quejas y Denuncias, así como de la Subdirección de Medios de Impugnación en asuntos no vinculados con la elección extraordinaria.
Durante esta sesión, Luz del Carmen Bertha Huerta Mendoza rindió protesta como representante suplente del Partido de la Revolución Democrática Edomex ante el Consejo General del IEEM.
Finalmente, las y los representantes de los distintos partidos políticos realizaron intervenciones durante el desahogo de asuntos generales.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CAPACITA IEEM SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA DIGITAL: PROTEGER DERECHOS EN EL ENTORNO VIRTUAL
Boletín número 155
Toluca, Estado de México, 29 junio de 2025
- Es necesario prevenir y visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en entornos digitales, lo que sucede en internet tiene consecuencias reales.
Como parte de las actividades de la Red de Mujeres Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), llevó a cabo la capacitación virtual: Violencia política digital, con el objetivo de difundir mecanismos de protección y respeto a los derechos políticos de las mujeres en entornos digitales.
En su mensaje de bienvenida, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, expresó que las prácticas preventivas sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) implican conocimiento y acción.
Flores Palacios expuso que la falta de preparación sobre el combate a la VPMRG ha favorecido que se normalice, de ahí la importancia de conocer cuando existe agresión y las redes de apoyo. Añadió que esta formación también debe ser considerada en el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y en el ámbito político público.
Por otro lado, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria, compartió la semblanza curricular de la panelista, Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora, y directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) y de la Agencia Cimac Noticias.
También Lozano Sanabria recalcó la labor de la ponente a nivel internacional en la defensa de los derechos humanos de las mujeres periodistas.
Durante su ponencia, Lagunes Huerta enfatizó que la tecnología amplifica la violencia, por lo que deben buscarse estrategias para transformar el contexto digital que el cual se ha convertido en un terreno hostil para las mujeres al vulnerar sus derechos como el de la libre expresión.
La experta explicó que sigue sin reconocerse que lo que ocurre en internet, es real, y se considera que lo que está en el mundo virtual no tiene repercusiones. Lo anterior aún cuando México está entre los países con más ataques digitales hacia las mujeres en política.
Lagunes Huerta mencionó que, de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en el país, más de 18.4 millones de personas han sido víctimas de acoso en internet y las mujeres jóvenes, indígenas o con agendas feministas son las más atacadas.
Además, afirmó que en el espacio digital la violencia puede ser psicológica, sexual e incluso, puede traducirse en violencia física, por lo que es primordial que las usuarias cuenten con información para prevenir y evitar la VPMRG.
La especialista planteó que el avance hacia la igualdad sustantiva requiere un trabajo conjunto de capacitación y acción que ponga alto a discursos de odio, sexistas, de discriminación y de desigualdad.
A manera de conclusión la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino expresó que estos espacios de reflexión visibilizan la trascendencia de defender el papel de las mujeres en lugares públicos y evidencian que la violencia no es una cuestión que haya surgido recientemente.
Armenta Paulino agregó que, este tipo de eventos promueve que las mujeres que desempeñan un papel en la esfera pública lo hagan libres de VPMRG y que el espacio digital no está exento.
La capacitación resalta la urgencia de reconocer que la violencia en el ámbito digital tiene consecuencias reales, y que su prevención exige información, redes de apoyo y acciones institucionales. Con esta acción, el IEEM, reafirma el compromiso de promover entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM VALIDA ACUERDOS CORRESPONDIENTES AL PROCESO ELECTORAL 2025
Boletín número 154
Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2025
- La Secretaría Ejecutiva presentó su informe mensual de actividades.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo la cuarta Sesión Ordinaria en la cual aprobó diversos acuerdos correspondientes al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Durante la sesión, el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, presentó el informe de actividades, en el que se detallaron acciones relevantes vinculadas con el cumplimiento de los calendarios institucionales, así como con el Plan Integral y el Calendario de Coordinación INE–IEEM. También se incluyeron las tareas realizadas por la Unidad de Informática y Estadística (UIE) y aquellas relativas a la Unidad Técnica de Administración del Personal (UTAPE) en acciones vinculadas al proceso electoral judicial.
Además, se incluyen las labores correspondientes a mayo, de las direcciones de Organización (DO) y de Participación Ciudadana (DPC). El informe también presentó el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General del IEEM, las actuaciones y certificaciones realizadas por la Oficialía Electoral, así como el trabajo realizado por la Subdirección de Quejas y Denuncias y la Subdirección de Impugnaciones. Además del cuarto informe en materia de regulación de encuestas, correspondiente al periodo del 28 de abril al 4 de junio del presente año.
En la misma sesión, se aprobó la resolución del procedimiento de remoción de un consejero electoral de un Consejo Judicial Electoral, identificado con la clave de expediente CG-SEPRCJE-1/2025.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM PRESENTA EN TEMOAYA LIBRO INFANTIL SOBRE LA DEMOCRACIA
Boletín número 153
Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2025
- La serie infantil La Rueda de la Democracia está disponible para consulta y descarga gratuita en el sitio web del IEEM.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en colaboración con la Escuela Primaria Federal José María Morelos, ubicada en el municipio de Temoaya, presentó el libro Respeto, un pueblo singular, de la autora Karina Jannet Oscoy Sandoval, el cual forma parte de la serie editorial La Rueda de la Democracia.
Es la historia narra que un pueblo de aves y pájaros llamado Respeto, cuyos habitantes estaban enfrentados entre sí debido a la falta de armonía. Por esta razón, decidieron acudir al Rey Almond para que los escuchara y restableciera el orden en su comunidad.
En la historia, las colonias de aves y pájaros se organizaron para expresar sus peticiones y transmitir la información de cada parvada al monarca, con el propósito de que pudiera atenderlas. El rey Almond encontró la solución mediante un ejercicio de votación.
Durante la presentación del libro, las niñas y los niños se dividieron en grupos, representando a diferentes aves, llevaron a cabo un proceso de sufragio y, posteriormente, un conteo de votos. De esta manera, vivieron una experiencia cercana a la participación ciudadana y a la organización comunitaria.
Isabel Núñez Garduño y Luther Fabián Chávez Esteban, servidores públicos adscritos al Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) fueron los encargados de leer el cuento durante el evento.
La moderación corrió a cargo de la Dra. Myrna Georgina García Cuevas, jefa del CFDE. Asimismo, el evento contó con la participación de la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez, integrante del Comité Editorial del IEEM, así como del Director del plantel escolar, Ricardo Pacheco Ramírez y docentes de la institución.
El cuento de Oscoy Sandoval fue editado por el CFDE y es producto de una convocatoria pública. Está disponible en español y en otomí, con el objetivo de promover la inclusión. Puede ser consultado de forma gratuita en el portal del IEEM (https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/book/275).
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM CONVERSA SOBRE PARIDAD DE GÉNERO EN ELECCIONES DE 2024 Y 2025
Boletín número 152
Toluca, Estado de México; 23 de junio de 2025
- A partir de 2014, la Paridad de Género es un principio constitucional y, por tanto, un derecho.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), impartió la charla El camino de la Paridad. Resultados en el Proceso Electoral 2024 y aspectos relevantes en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 con el objetivo de explicar la implementación del Principio de Paridad en diferentes procesos electorales.
La plática forma parte de las actividades del Programa de Paridad de Género y respeto a los Derechos Humanos de las mujeres en el ámbito político electoral, estuvo a cargo de la Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la UCG, Irma Patricia Virgen Sánchez.
Virgen Sánchez expuso que, a partir de 2014, la Paridad de Género es un principio constitucional y, por tanto, un derecho y eje fundamental para avanzar hacia una democracia que reivindique el ejercicio de los derechos de mujeres y hombres en igualdad.
La conferenciante realizó un balance cuantitativo del Proceso Electoral 2024 en el que la aplicación de diversas reglas del IEEM, y de índole nacional en materia de paridad, fueron implementados en línea a este principio. Lo que su adecuada aplicación, dijo, derivó en que 52% del total de cargos de elección fueran ganados por mujeres: 54 ayuntamientos; 81 sindicaturas; 503 regidurías, y 38 diputaciones.
Por otra parte, la funcionaría del IEEM abundó sobre la implementación de los Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que abonaron al cumplimiento del principio constitucional de paridad en la asignación de cargos de las personas juzgadoras, y que se vio reflejado en el diseño de las boletas electorales. Este mecanismo tuvo como resultado que, de 91 cargos, 53 mujeres accedieran a uno dentro del Poder Judicial del Estado de México.
Virgen Sánchez planteó que aún existen temas pendientes por resolver y analizar, a fin de contribuir a garantizar la Paridad de Género como: cerrar brechas en el acceso de mujeres a participar y acceder a cargos públicos; construir una paridad interseccional y generar modelos de liderazgos de mujeres.
Finalmente, la servidora electoral expuso que el reto para procesos electorales futuros es transitar de una igualdad descriptiva, a una sustantiva; es decir, no es suficiente que las mujeres obtengan la mitad de los espacios, sino lograr que todas tengan acceso al poder y a la toma de decisiones: indígenas, afromexiquenses y/o mujeres con discapacidad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate