Comunicación
Social

Boletín número 189

Toluca, Estado de México, 28 de agosto de 2025

 

  • Al encuentro asistieron autoridades electorales de las 32 entidades del país.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) participó en el Primer Congreso Nacional de Autoridades Electorales Administrativas sobre Acciones Afirmativas y Paridad, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de intercambiar experiencias con los 32 Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) del país y fortalecer mecanismos que garanticen la igualdad sustantiva y la paridad de género en próximos procesos electorales.

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez y la Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez, participaron en la mesa de diálogo Diagnóstico y retos en la adopción e implementación de las acciones afirmativas en los últimos tres procesos electorales.

 

Este espacio permitió intercambiar vivencias y perspectivas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) en torno a los principales obstáculos, retos y barreras que enfrentan las candidaturas de grupos históricamente discriminados, tanto en su registro, como en el desarrollo de campañas y en el ejercicio del cargo.

 

Además, se abordaron los resultados de la implementación de acciones afirmativas, las buenas prácticas y los compromisos derivados de tratados internacionales, destacando la importancia de generar mecanismos que aseguren la inclusión de minorías en la representación política más allá de las medidas temporales de cada proceso electoral.

 

La Consejera Electoral del INE y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Claudia Zavala Pérez, dijo que este congreso es trascendental para realizar un diagnóstico sobre los alcances y los retos que se han tenido en la construcción de las agendas con respecto a la paridad e inclusión. Enfatizó que la presencia de las autoridades electorales responde a la necesidad de construir un futuro que ayude a cumplir con responsabilidad el principio de paridad, a partir de las experiencias, los aciertos y desaciertos vividos.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 188

Toluca, Estado de México; 26 de agosto de 2025

 

 

 

¿Te has preguntado qué tan comprometida o comprometido estás con tu comunidad? El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) te invita a descubrirlo a través del “Ciudadanómetro”, una herramienta digital, interactiva y gratuita que permite reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas.

 

Con un formato ágil, el “Ciudadanómetro” plantea una serie de preguntas que ayudan a identificar el nivel de participación cívica de cada persona, abordando temas como: el conocimiento de leyes; los derechos y obligaciones; la participación en elecciones y la corresponsabilidad en la vida pública.

 

Al concluir el cuestionario, la herramienta genera un análisis personalizado de las respuestas y propone acciones que las y los usuarios pueden incorporar en su día a día para fortalecer el ejercicio ciudadano y contribuir al bienestar colectivo.

 

Esta actividad forma parte de la estrategia del IEEM para fomentar una ciudadanía informada, crítica y participativa. Además, la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) promueve actividades como conferencias; capacitaciones; jornadas escolares; charlas sobre civismo digital; visitas guiadas y stands informativos en escuelas y espacios públicos.

 

El Ciudadanómetro lo encuentras en el minisitio de la DPC del IEEM: https://registro.ieem.org.mx:8443/ciudadanometro.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 187

Toluca, Estado de México, 25 de agosto de 2025

 

  • Se dio a conocer el informe bimestral de los trabajos ordinarios del Consejo General.

 

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reportó que al 31 de julio se concluyeron 82 de las 83 acciones programadas en el calendario electoral, lo que representa un avance del 98.8 por ciento.

 

El Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, destacó que los órganos colegiados del Consejo General celebraron dos sesiones en las que se aprobaron: un acuerdo, un acta y un informe. Asimismo, las comisiones realizaron sesiones de trabajo en materia de Organización, Promoción y Difusión de la Cultura Política Democrática; Igualdad de Género y No Discriminación; Vinculación con el INE, y Seguimiento a Cómputos.

 

En cuanto a las funciones de la Secretaría Ejecutiva (SE), López Corral detalló que el Departamento de Certificaciones y Oficialía Electoral expidió 44 certificaciones, además elaboró 10 actas circunstanciadas; la Subdirección de Quejas y Denuncias dio seguimiento a tres actividades del Proceso Electoral; mientras que la Subdirección de Administración y Documentos brindó 20 asesorías a juntas distritales y realizó 18 actos de entrega recepción de oficinas judiciales electorales.

 

El balance también incluyó las labores desarrolladas por la Contraloría General (CG), la Unidad de Comunicación Social (UCS), la Unidad de Informática y Estadística (UIE), la Unidad Técnica para la Administración de Personal (UTAPE) y la Unidad de Transparencia (UT). A su vez, la Dirección de Administración (DA) reportó la coordinación de actos de entrega-recepción; la Dirección de Organización (DO) informó sobre consultas al sistema Ubica tu Casilla y la recepción de paquetes electorales en 18 juntas distritales; y la Dirección de Partidos Políticos (DPP) presentó los detalles de los foros de debate realizados.

 

Posteriormente, se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria, donde se validó el Informe de Actividades de los meses de junio y julio del presente año; el Secretario Ejecutivo del IEEM presentó los trabajos del Consejo General, Comisiones, Comités y Subcomités. Enfatizó que la SE atendió 104 solicitudes y expidió mil 549 documentos certificados, además de realizar 70 diligencias a través de la Subdirección de Quejas y Denuncias, en colaboración con autoridades externas.

 

López Corral reportó las acciones vinculadas con medios de impugnación, administración de documentos y operación del Sistema de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (SIVOPLE), en cuanto al seguimiento de acciones y consultas de comunicación con el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

De igual manera, comunicó sobre las acciones logradas por la CG; la UCS; Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE); UIE; UT; la atención de diversas solicitudes y asesorías brindadas y eventos llevados a cabo por la UCG; así como todo lo relativo a las distintas Direcciones del IEEM.

 

Además, se avaló el Proyecto de Acuerdo por el que se aprueban las Ponderaciones para la evaluación trianual del desempeño del personal del SPEN adscrito al IEEM, para el periodo septiembre 2025 - agosto 2028.

 

La Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios externó su postura con respecto a la reforma electoral. Señaló que es necesario abordar la reforma con una discusión franca y respetuosa entre académicos, sociedad civil, partidos políticos e institutos electorales, tanto estatales como nacionales. Flores Palacios enfatizó que la reciente experiencia en la elección de personas juzgadoras demostró la relevancia del Instituto Nacional Electoral y de los Organismos Públicos Electorales (OPLES), cuya experiencia y prestigio permitieron organizar procesos legales y pacíficos, a pesar de los desafíos a los que se enfrentaron.  

 

Asimismo, la Consejera Electoral afirmó que los OPLES estatales deben mantenerse, pues tienen tareas técnicas distintas a las del INE. Advirtió sobre los riesgos del centralismo y la concentración de funciones en un solo órgano, que podrían reflejar un autoritarismo que se ha dejado atrás desde la década de los 70. Concluyó que sí es necesaria una reforma electoral, pero insistió en conservar las funciones y atribuciones de los institutos estatales, devolviéndoles competencias que les fueron retiradas en la reforma de 2014, ya que la concentración en un solo órgano no resolvería problemas como la disminución del costo de las elecciones ni otras cuestiones técnicas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 186

Toluca, Estado de México, 24 de agosto de 2025

  

  • En cuatro semanas veraniegas, las hijas e hijos de los funcionarios electorales exploran su lado artístico.

 

Las instalaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) se transforman en un espacio artístico, pues el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el Curso “Mix Media: Dibujo, Pintura y Collage” dirigido a las hijas e hijos del funcionariado electoral, en el que exploran su lado creativo.

 

El curso consta de 20 sesiones distribuidas en cuatro bloques. En el primero, las infancias IEEM descubrirán el mundo del dibujo. El siguiente bloque tiene por objetivo experimentar el mundo de la acuarela. La tercera técnica a descubrir es el collage y, para cerrar, cada niña, niño y adolescente desarrollará su obra de arte.

 

El IEEM está consciente de que la libertad y la creación son valores esenciales para forjar sociedades justas y democráticas, por ello, a través del arte, “Mix Media: Dibujo, Pintura y Collage” acerca a las infancias a un mundo mejor.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 185

Toluca, Estado de México;  20 de agosto de 2025

 

  • La formación destacó la responsabilidad del periodismo en garantizar coberturas libres de estereotipos y discriminación hacia las mujeres en política.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo la capacitación virtual: La Libertad de expresión frente a la violencia política contra las mujeres en razón de género con el objetivo de fortalecer las herramientas teóricas de personas periodistas y creadoras de contenido para ejercer la libertad de expresión con enfoque de género, reconociendo, visibilizando y abordando la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG), impartido por Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora, y directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

 

Durante su participación, Lagunes Huerta subrayó que, aunque México ha registrado avances en materia de igualdad, la brecha entre mujeres y hombres persiste. Señaló que, pese al incremento de mujeres en el ámbito político, los medios de comunicación aún dan poca visibilidad o reproducen estereotipos y roles de género, tal como lo muestran monitoreos realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

La investigadora recordó que el periodismo tiene la responsabilidad de contribuir a una sociedad más justa y, por ello, es indispensable ejercer una cobertura libre de discriminación. Enfatizó que, si bien el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos garantiza la libertad de expresión, también debe garantizarse el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias, lo que exige reflexionar sobre la forma en que se construyen los mensajes en los medios.

 

En este sentido, compartió con las y los asistentes conceptos clave sobre la VPG y emitió diversas recomendaciones para una cobertura mediática electoral responsable y con perspectiva de género. Entre ellas: conocer la normatividad en materia de paridad, visibilizar en qué espacios se desempeñan mujeres y hombres, desagregar datos por sexo y preguntarnos ¿A quiénes se les conceden papeles protagónicos? ¿Quiénes son nuestras fuentes de consulta? y ¿Estamos escribiendo o hablando sobre aspectos personales de las mujeres o sobre su labor en la función pública?

 

Además, destacó la necesidad de reconocer la VPG como una falta a los Derechos Humanos de las mujeres y una expresión de desigualdad, a fin de visibilizar su impacto tanto en su vida como en la democracia del país. Finalmente, invitó a periodistas a cuestionar a candidatas y candidatos no solo sobre sus proyectos políticos, sino también sobre el lugar que ocupan las mujeres en ellos y las acciones concretas que emprenderán para impulsar la igualdad de género.

 

Con esta capacitación, el IEEM refrenda su compromiso de impulsar entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública, así como de promover un periodismo responsable y con perspectiva de género.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 1 de 558

Conéctate