Comunicación
Social

Boletín Número 207

Toluca, Estado de México, 24 de julio de 2023

 

  • La Numeralia Geográfica contribuye a garantizar el acceso a la información pública.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con una serie de herramientas digitales para que la ciudadanía cuente con información oportuna y precisa sobre temas electorales. Una de estos instrumentos es la Numeralia Geográfica Electoral IEEM, que es posible gracias a la firma de los convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Los datos disponibles en: https://dorganizacion.ieem.org.mx/numeralia/ son de índole estadístico, factor que contribuye en la toma de decisiones o que permite a especialistas, así como a las y los interesados, contar con información para realizar estudios que  contribuyan a comprender los procesos democráticos en la entidad.

 

La Numeralia Geográfica está conformada por datos relacionados con los Distritos Electorales Locales; los Municipios del Estado de México; el Rango de Secciones por Municipio y de Secciones por Distrito Electoral Local; el Catálogo de Localidades del Estado de México; el Catálogo de Colonias del Estado de México, y que está integrado por más de 7 mil barrios, conjuntos habitacionales, fraccionamientos, pueblos, condominios, entre otros; además del Padrón Electoral; así como la Lista Nominal de Electores en el Estado de México.

 

Cabe destacar que la información no solo es de consulta, ya que también es posible descargar los archivos que se encuentran en los formatos csv, txt y xls de forma gratuita.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 206

Toluca, Estado de México, 23 de julio de 2023

 

  • La convocatoria permanece vigente, tienes hasta el 18 de agosto para enviar tu texto.

 

¿Te gustaría contribuir al desarrollo de la vida democrática y contribuir a la promoción de la cultura política democrática?, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) te invita a participar en el XXVI Certamen de Investigación y Ensayo Político.

 

Con este concurso, el órgano electoral fomenta la libertad de expresión y el debate, permitiendo a las y los autores compartir sus perspectivas sobre la democracia para así contribuir al discurso público y promover la cultura cívica. Los ensayos políticos pueden influir en la opinión pública, informar y educar a los lectores, divulgar el pensamiento crítico, así como la reflexión sobre temas políticos.

 

El certamen abarca tres categorías: Tesis de Posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político. La convocatoria permanece abierta y los trabajos  serán  recibidos de manera electrónica hasta las 23:59 horas del 18 de agosto del año en curso en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF especificando la categoría, el nombre de la obra y el seudónimo.

 

Estos podrán incluir estudios de caso o estudios comparativos sobre temas como: Coaliciones de gobierno; Autonomía de las instituciones electorales; Modelo de comunicación política; Derechos políticos de grupos en situación de discriminación; Lenguaje no sexista y comunicación incluyente en el ámbito electoral, y más que pueden consultarse en la convocatoria publicada en www.ieem.org.mx.

 

Las y los autores deben presentar escritos inéditos y originales; Los trabajos no deben encontrarse publicados en algún repositorio electrónico de cualquier institución; además, ninguna persona podrá registrar más de un trabajo.  

Habrá tres ganadoras o ganadores por categoría, el Jurado Calificador estará integrado por las Consejeras y el Consejero Electorales del IEEM, miembros del Comité Académico y docentes del Centro de Formación y Documentación Electoral y apoyados de un sistema automatizado que brindará mayor certeza a los resultados.

 

El listado será publicado el 8 de diciembre de 2023 en la página web del Instituto Electoral del Estado de México (www.ieem.org.mx) y los premios serán económicos, además tendrán la posibilidad de ser propuestos en una segunda etapa, por el Comité Académico para su posible publicación en las líneas editoriales del Instituto.

 

Cabe destacar que, los trabajos ganadores que cuenten con el rigor académico suficiente serán propuestos por el Comité Académico para su publicación, previa aprobación del Comité Editorial.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Boletín Número 205

Toluca, Estado de México, 21 de julio de 2023

 

  • Las y los concursantes se dividirán en tres categorías: 18 a 21 años, 22 a 25 años y 26 a 29 años.

 

Con el afán de promover la inclusión, en el Concurso de Oratoria: La fuerza de la palabra IEEM 2023 del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), las y los participantes que así lo decidan, podrán disertar su discurso en alguna de las lenguas originarias de la entidad: matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí o tlahuica; también podrán hacerlo en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM); en este caso, el o la concursante deberá estar acompañada de un traductor simultáneo.

 

La fecha límite para registrarse en este certamen es el próximo 31 de agosto, las personas interesadas podrán hacerlo a través del sitio web del Instituto en la dirección: https://www.ieem.org.mx, únicamente se deben cubrir dos requisitos: Tener entre 18 y 29 años y residir en el Estado de México.

 

Quienes decidan concursar pueden hacerlo en tres categorías, de acuerdo a su edad. A: de 18 a 21 años; B: de 22 a 25 años y C: de 26 a 29 años. Podrán desarrollar cuatro temáticas:  El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas; Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?; Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral y Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿inclusión o discriminación tolerada?

 

Como parte del concurso se habilitarán sedes en diversas zonas de la entidad, de acuerdo con el número de participantes y de sus municipios de origen. En la etapa eliminatoria, las y los concursantes deben acudir con su Credencial para Votar, registrarse en la lista de asistencia y entregar al personal del Instituto la Carta Manifestación debidamente requisitada y firmada.

 

Cada orador contará hasta con 5 minutos para presentar su discurso, en el que se deberá evitar la lectura de notas. Se clasificarán 18 finalistas; las tres mujeres y los tres hombres que hayan obtenido la mejor calificación a nivel estatal en cada una de las 3 categorías.

 

Cabe destacar que el jurado calificador estará conformado por personas expertas en la materia y estos serán determinados por el IEEM. Los criterios a evaluar para definir a los tres primeros lugares de cada categoría serán: discurso, voz, lenguaje, actitud y espíritu. Las y los ganadores recibirán un reconocimiento y un premio económico.  

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 204

Toluca, Estado de México, 20 de julio de 2023

 

  • La ludoteca del Instituto Electoral del Estado de México cuenta con libros en sistema Braille y títulos en lenguas indígenas.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), contribuye al desarrollo y promoción de la cultura política democrática, la educación cívica y la participación ciudadana, a través de actividades lúdicas.

 

El CFDE cuenta con una ludoteca donde niñas, niños y adolescentes pueden participar en diversas actividades recreativas; además tiene a disposición material editorial que fomenta valores y principios democráticos, cuyo objetivo es ofrecer alternativas para pasar el tiempo libre, a través de juegos didácticos y libros infantiles en un espacio ameno y agradable.

 

Este espacio cuenta con un acervo de 287 ejemplares en diferentes temas, tales como: democracia; voto; legislación; matemáticas; ciencias naturales; historia; personajes ilustres; poesía; igualdad; cuentos, entre otros.

 

Con la finalidad de fomentar la inclusión, la ludoteca del IEEM cuenta 174 con títulos en español traducidos entre 50 lenguas indígenas y lenguas extranjeras; seis libros de cuentos en sistema braille y 22 juegos didácticos y de destreza, que facilitan su acceso a personas con discapacidad visual.

 

El Centro de Formación y Documentación Electoral, también ofrece, permanentemente, el uso de sala, equipo de cómputo, y consulta y préstamos de libros, está abierto al público en un horario de las 9 a las 17 horas y los sábados de las 9 a 13 horas, sin costo alguno.

 

Si quieres conocer más detalles puedes consultar la página electrónica www.ieem.org.mx; llamar al (722) 275 73 00, ext. 1208 y 4308; o acudir al IEEM, en Paseo Tollocan 944, ed. anexo, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C. P. 50160 Toluca, México.

 

 

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 203

Toluca, Estado de México, 19 de julio de 2023

 

  • Los institutos políticos pueden acercarse a la Unidad de Género del IEEM para recibir asesoría sobre cómo ejercer el presupuesto para fomentar la participación política de las mujeres.

 

Como parte del financiamiento que reciben, los Partidos Políticos están obligados a destinar un porcentaje a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, indicó la Titular de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Susana Munguía Fernández, en el programa Detrás de tu voto.

 

Durante la emisión, conducida por Carlos Moreno Carreto, reportero de Apocalptic.com, Munguía aseveró que, a través de la UCTIGEVP, el IEEM pueden brindar asesoría a los partidos políticos respecto a las temáticas y a la manera más eficiente de ejercer dicho presupuesto.

 

Añadió que estos mecanismos contribuyen a garantizar que la participación política de las mujeres esté libre de violencia en los procesos electorales y que existan condiciones de igualdad cuando son postuladas para un cargo de elección popular.

 

La funcionaria electoral explicó que los partidos políticos deben asignar tres por ciento de su presupuesto anual para generar acciones que promuevan el ejercicio igualitario de mujeres y hombres; y que puedan acceder a espacios de toma de decisión y erradicar la violencia política en razón de género.

 

Esta planeación debe incluir herramientas que faciliten que las mujeres se involucren en política tales como capacitaciones en materia de mercadotecnia y comunicación política; acciones afirmativas; equidad de género y conocimientos técnicos con los que puedan competir de manera igualitaria al interior de los partidos y obtener una candidatura o ganar una elección, detalló la funcionaria.

 

Durante el programa que fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube del IEEM, Munguía Fernández destacó que órgano electoral a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, comenzó a generar los materiales necesarios para promover esta obligación de los partidos, además de brindarles recomendaciones sobre prácticas innovadoras en el ejercicio de estos recursos.

 

Recomendó a las interesadas en participar en la vida política que se acerquen a las estructuras de sus partidos, que participen en el proceso de capacitación anual y colaboren activamente en el análisis interno que identifique las necesidades dentro de sus partidos para erradicar esta problemática.

 

Y en caso de sufrir violencia, la UCTIGEVP del IEEM también puede asesorarlas, brindarles orientación y canalizarlas a las instancias correspondientes para hacer valer sus derechos, afirmó Munguía Fernández.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 88 de 523

Conéctate