ABIERTO CONCURSO DE ORATORIA DEL IEEM: LA FUERZA DE LA PALABRA
Boletín Número 186
Toluca, Estado de México, de junio de 2023
Las y los participantes podrán disertar sobre temas como la democracia y grupos vulnerables.
Será posible participar en alguna de las lenguas originarias del Estado, así como en Lenguaje de Señas Mexicanas.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), invita a las y los mexiquenses de entre 18 y 29 años a participar en el Concurso de Oratoria: La fuerza de la palabra IEEM 2023.
En este certamen, las y los participantes podrán reflexionar sobre temas como: democracia, grupos vulnerables, elecciones o desarrollo político.
La convocatoria está abierta para que las y los jóvenes mexiquenses de entre 18 y 29 años desarrollen cualquiera de las siguientes temáticas: 1. El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas; 2. Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?; 3. Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral y 4. Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿inclusión o discriminación tolerada?
Por tratarse de un concurso incluyente, las personas participantes podrán presentar su discurso en alguna de las lenguas originarias del Estado: matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí o tlahuica, así como en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM); en este caso, el o la participante deberá hacerse acompañar de la persona que realice la traducción simultánea del discurso.
El registro cerrará el próximo 31 de agosto y puede realizarse en el sitio web del Instituto: https://www.ieem.org.mx. Para ello será necesario cumplir con dos requisitos: Tener entre 18 y 29 años y residir en el Estado de México. Las y los concursantes se dividirán en tres categorías: A: de 18 a 21 años; B: de 22 a 25 años y C: de 26 a 29 años.
Cabe resaltar que para la etapa final se habilitarán sedes en las diferentes regiones de la entidad, de acuerdo con el número de participantes y sus municipios de origen, dicha planeación estará lista el 14 de septiembre de 2023.
El jurado calificador estará conformado por personas expertas en la materia y estos serán determinados por el IEEM. Los criterios a considerar serán: discurso, voz, lenguaje, actitud y espíritu.
En las etapas eliminatorias, las y los concursantes deberán presentarse con su Credencial para Votar, registrarse en la lista de asistencia y entregar al personal del Instituto la Carta Manifestación debidamente requisitada y firmada.
Cada participante contará hasta con 5 minutos para presentar su discurso, en el que se deberá evitar la lectura de notas.
Luego de la eliminatoria, se clasificarán 18 finalistas; las tres mujeres y los tres hombres que hayan obtenido la mejor calificación a nivel estatal en cada una de las 3 categorías. Las y los ganadores de los tres primeros lugares recibirán un reconocimiento y un premio económico.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
14 DE JULIO, LÍMITE PARA PARTICIPAR EN PUBLICACIONES DEL IEEM
Boletín Número 186
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2023
- El Instituto Electoral del Estado de México cuenta con cuatro distintas obras monográficas a las que se pueden enviar trabajos académicos de temática político – electoral.
Política Electoral Incluyente; Breviarios de Cultura Política Democrática; Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, y Cuadernos de Formación Ciudadana son las series bibliográficas a las que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), invita a las y los académicos, investigadores y especialistas en la materia político electoral a enviar un artículo de su autoría.
Las y los interesados tienen hasta las 23:59 horas del próximo 14 de julio para enviar sus colaboraciones con apego a los Criterios Editoriales del IEEM, mismos que especifican las particularidades de las publicaciones editadas por el CFDE, y establecen los parámetros válidos para todas, tal como que los trabajos postulados sean aportaciones originales, resultado de la labor propia de investigación de las y los autores.
Uno de los puntos que debe considerarse es la citación, apegada Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) vigente, además, de otras normativas aplicables para referencias bibliográficas y de formato, como enviar los documentos en papel tamaño carta; letra Arial de 12 puntos; paginación ininterrumpida; incluir fichas curriculares de autores o autoras, reseña de la obra, entre otras.
La serie Política Electoral Incluyente contiene trabajos en los que se abordan desde un enfoque político-electoral, con rigor académico, temas relacionados con los grupos vulnerables de la población. Constituye un esfuerzo del IEEM por refrendar el compromiso con la difusión de la cultura político-democrática, a fin de concientizar y proponer acciones clave para incluir a los grupos sensibles de la ciudadanía en el quehacer diario de la política electoral.
Los Breviarios de Cultura Política Democrática tienen el objetivo de proporcionar documentos en los que se expone de manera concisa aspectos fundamentales sobre la democracia como: campañas, partidos políticos, medios de comunicación y más.
La serie Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales es un espacio para investigaciones en materia político-electoral extensas y minuciosas. Fue creada para apoyar la difusión de las aportaciones de quienes se dediquen a la academia o la investigación y que sean especialistas en la materia.
Respecto a los Cuadernos de Formación Ciudadana, estos son de divulgación: están dirigidos al público en general; es decir, a la ciudadanía no especializada en temas político-electorales. Los libros de esta serie son elaborados usando lenguaje accesible, sencillo, sin utilizar tecnicismos, pero preservando el interés y cuidando un planteamiento propositivo.
Las propuestas de trabajos deben ser enviadas antes de la fecha límite establecida en formato Word al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y también se puede remitir un ejemplar impreso al CFDE, ubicado en Paseo Tollocan núm. 944, edificio anexo, col. Santa Ana Tlapaltitlán, C. P. 50160, Toluca, Estado de México.
Los Criterios Editoriales se pueden consultar en el sitio web: https://www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf, con la finalidad de que las y los interesados encuentren información sobre los parámetros de las publicaciones.
En la página https://publicaciones.ieem.org.mx/ es posible descargar y consultar los números vigentes y anteriores de estas seres bibliográficas, así como de todas las publicaciones que el IEEM edita forma gratuita.
Si quieres conocer más detalles puedes consultar la página electrónica: https://www.ieem.org.mx/cefode/home.html; llamar al (722) 275 73 00, ext. 4300 y 4309; o acudir al IEEM, en Paseo Tollocan 944, ed. anexo, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C. P. 50160 Toluca, México.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
RECUPERA IEEM 99.83% DE LOS PAQUETES ELECTORALES PARA SU REHABILITACIÓN
Boletín Número 185
Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2023
- El IEEM implementa un programa de recuperación, rehabilitación y reincorporación de materiales electorales.
- La documentación electoral se mantendrá en resguardo hasta que legalmente se concluya el proceso, luego será reciclada.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) logró la recuperación de 99.83% de los paquetes electorales que fueron utilizados en la instalación de casillas en la Elección de la Gubernatura 2023 de la entidad, mismos que serán sometidos a un proceso de selección y rehabilitación para el siguiente proceso electoral, indicó el Director de Organización del IEEM Víctor Hugo Cíntora Vilchis.
En el programa Detrás de Voto, conducido por el periodista del noticiero radiofónico Así Sucede: Manuel Luna, el funcionario electoral explicó el tratamiento y reciclaje que se brinda a los materiales y documentación electoral.
Cíntora Vilchis compartió que este proceso se realiza en cumplimiento a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que establecen que los Organismos Públicos Locales Electorales deben contar con un programa de recuperación, rehabilitación y reincorporación del servicio de materiales.
El proceso de recuperación inicia con el trabajo de las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) quienes fueron capacitados sobre cómo llevarlo a cabo para que su traslado al órgano central se haga de manera adecuada.
El Director de Organización detalló que entre el material susceptible a recuperación se encuentran los elementos que conforman la mampara, tales como: base, base tijera; urna, base porta urna, sellos marca X, elementos de apoyo para personas con discapacidad, cortineros y las crayolas, elementos que fueron entregados en cada casilla.
Resaltó que, gracias a este programa, 90% de los materiales utilizados en la elección 2023 fueron reutilizados para la Jornada del pasado 4 de junio.
En cuanto al reciclaje de la documentación electoral, Cíntora Vilchis precisó que esta se mantendrá resguardada hasta que legalmente concluya el proceso electoral, conservando únicamente el expediente de cómputo; posteriormente, se procesará a través de una empresa de reciclaje con la que se mantiene un convenio permanente para recibirlo, procesarlo y regresarlo al Instituto convertido en papel bond para la operación institucional.
Dicha acción, retribuye de manera favorable a la operación cotidiana del órgano electoral ya que del año 2011 a la fecha se han reciclado más mil 200 toneladas de papel que se transformaron en 3 mil 14 cajas de papel bond.
El Director de Organización del IEEM recordó que este proceso de reciclaje de papel está implementado de manera permanente en el Instituto, no solo con la documentación electoral, sino también con el papel utilizado diariamente.
Si quieres ver todas las emisiones del programa Detrás de tu voto ingresa al canal de YouTube del IEEM en https://www.youtube.com/@IEEMOficial/.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PARTICIPA IEEM EN REUNIÓN DEL SISTEMA NACIONAL ELECTORAL
Boletín Número 184
Toluca, Estado de México, 28 de junio de 2023
- La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, expuso las experiencias del IEEM en materia de voto anticipado y en prisión preventiva.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, participó en la Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral en el Instituto Nacional Electoral (INE), donde Consejerías, Vocalías Ejecutivas y Presidencias de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del país expusieron las experiencias de las pruebas piloto de Voto Anticipado y en Prisión Preventiva, todo esto rumbo a la organización del Proceso Electoral de 2024.
Adicionalmente, analizaron los Calendarios de coordinación, los Convenios, Anexos Técnicos y Financieros, el Conteo Rápido, la Estrategia de Capacitación Electoral, la paridad y las acciones afirmativas, entre otros.
En su participación, Pulido Gómez comentó que, en el caso del Estado de México, la implementación de la Prueba Piloto del Voto para Personas en Prisión Preventiva fue exitosa en los 20 Centros de Prevención y Readaptación Social gracias a la coordinación interinstitucional entre autoridades electorales y la Secretaría de Seguridad del Gobierno estatal.
Con las cifras de participación obtenidas durante este ejercicio, realizado entre el 15 y el 19 de mayo pasado, se demuestra que existe la posibilidad de consolidar una nueva forma de ejercer los derechos político-electorales de las personas, destacó la Consejera Presidenta.
Pulido Gómez indicó que para fortalecer este ejercicio se requiere ampliar y diversificar la forma en que se allega información sobre las plataformas electorales a la población penitenciaria, para que de esta forma tengan la posibilidad de emitir un voto más informado; se pronunció por favorecer la observación electoral y mantener los vínculos interinstitucionales.
Acerca del Voto Anticipado para Personas con Discapacidad, la titular del IEEM externó que uno de los principales retos que enfrentan el INE y los 32 OPLEs del país es la conformación de la Lista Nominal, por lo que se hace necesario reforzar las campañas de difusión para que cada vez más personas que viven con alguna dificultad de movilidad sepan que pueden acceder a este derecho desde sus domicilios.
Pulido Gómez detalló que, de acuerdo con el INEGI, en el Estado de México viven 756 mil personas con discapacidad, por lo que el número de personas que podrían ser beneficiadas se incrementaría si se establecen los mecanismos adecuados para que sepan, por ejemplo, que la población con dichas condiciones puede tramitar su credencial desde casa.
A este encuentro asistieron la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala; las consejeras del INE: Norma Irene De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas y Beatriz Zavala Pérez; los consejeros del INE Arturo Castillo Loza, Uuc-kib Espadas Ancona, Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez.
Las y los titulares de los 32 OPLEs, vocalías ejecutivas del INE en las entidades y titulares de Dirección Ejecutivas, Unidades Técnicas y Coordinaciones del INE compartieron experiencias, puntos de vista y mejoras respecto de la organización de los comicios que se desarrollarán en 2024.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SELECCIONAN MUESTRAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DEL LÍQUIDO INDELEBLE UTILIZADO EN CASILLAS ELECTORALES
Boletín Número 183
Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2023
- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México realizó este proceso con la finalidad de brindar certeza a la elección.
Para generar una mayor certeza rumbo a la conclusión del Proceso de Elección de Gubernatura 2023, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), realizó la selección de una muestra aleatoria simple de diez casillas para la verificación de las características y calidad del líquido indeleble utilizado en la Jornada Electoral del 4 de junio pasado.
Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo General, sus integrantes atestiguaron el proceso para la selección de dicha muestra, en el que el titular de la Unidad de Informática del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, fue el encargado de explicar el procedimiento para generarla y detalló que la Unidad de Informática y Estadística desarrolló una aplicación para realizar la selección aleatoria de 10 casillas de un total de 45.
Para garantizar que el resultado fuera aleatorio, este proceso se repitió tres veces. La última ejecución fue la que determinó cuáles serán las casillas que se someterán al proceso de validación, cabe destacar que al concluir el sistema queda inhabilitado para evitar que se genere un nuevo procedimiento.
Las diez casillas seleccionadas pertenecen a los Distritos: 1 de Chalco; 2 de Toluca; 3 de Chimalhuacán; 4 de Lerma; 13 de Atlacomulco; 15 de Ixtlahuaca; 16 de Ciudad López Mateos; 18 de Tlalnepantla; 26 de Cuautitlán Izcalli y 31 de Los Reyes.
Para finalizar el procedimiento, se imprimió un ejemplar de la muestra de las 10 casillas, documento que fue firmado por las Consejeras y el Consejero Electoral, así como por las y los representantes de los partidos para su resguardo por la Dirección de Organización del IEEM.
Durante la sesión, también fue aprobado el Informe de Actividades presentado por la Secretaría Ejecutiva y el Proyecto de Acuerdo por el que se emite respuesta a solicitudes de Morena, en cumplimiento a la sentencia en los Recursos de Apelación RA/51/2023 y RA/62/2023.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate