Comunicación
Social

Boletín No. 222

Toluca, Estado de México; 8 de agosto de 2023

 

  • El 31 de agosto es el último día para inscribirse en el Concurso de Oratoria del IEEM.

 

La convocatoria del Concurso de Oratoria “La fuerza de la palabra” IEEM 2023 donde el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promueve un espacio de libre expresión para que la juventud que reside en el Estado de México, y que tiene entre 18 y 29 años de edad, pueda exponer sus ideas sobre la cultura política y los valores democráticos, cerrará el 31 de agosto de 2023.

 

Los temas para participar son: 1. El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas; 2. Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?; 3. Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral y 4. Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿inclusión o discriminación tolerada?

 

Aquellas personas que deseen inscribirse, deben ingresar al mini-sitio del concurso para descargar, llenar y firmar la carta manifestación y continuar el procedimiento que establece la convocatoria, y que puede consultarse en: https://www.ieem.org.mx/2023/oratoria23/index.html

 

El Concurso de Oratoria “La fuerza de la palabra”, surge en el año 2019 para escuchar el sentir de la juventud mexiquense brindando un espacio de expresión sobre temas que importan a la sociedad del Estado de México.

 

A las personas que resulten ganadoras de los tres primeros lugares de cada categoría, se les otorgará un reconocimiento y premios económicos por su desempeño al abonar en el desarrollo democrático de la entidad. El concurso evaluará el discurso, la voz y el lenguaje.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín Número 221

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2023

  • 18 de agosto, límite para inscribir trabajos en el XXVI Certamen de Investigación y Ensayo Político del IEEM.

 

Desde hace más de 25 años, el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) organiza el Certamen de Investigación y Ensayo Político del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por lo que, para su Vigésima Sexta edición, el registro para la recepción de trabajos estará abierto hasta las 23:59 horas del próximo viernes 18 de agosto de 2023.

 

Este concurso es un espacio de participación para todas las personas que disfruten escribir textos académicos, o que su tesis de posgrado o licenciatura aborde temas relacionados con el acontecer político-electoral de la entidad y del país. Las categorías del Certamen son: Tesis de posgrado, tesis de licenciatura y ensayo político

 

Cabe resaltar que como aliciente al esfuerzo y a la aportación académica, las y los autores de los trabajos ganadores recibirán un premio económico de hasta 20 mil pesos, dependiendo de la categoría.

 

Las personas interesadas en participar deben enviar su trabajo en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando la categoría, el nombre de la obra y el seudónimo. En otro archivo, deberán adjuntar la ficha curricular del autor o autora.

 

Los trabajos deben ser inéditos y originales. En el caso de las tesis, estas deben haber sido sustentadas en un examen, en un término no mayor a cinco años y anexar el acta correspondiente. Respecto a los ensayos, deben tener una extensión mínima de 20 cuartillas, y no se puede concursar con más de un trabajo, ni en más de una categoría y tampoco pueden concursar aquellas personas que hayan sido ganadoras de este u otro certamen de características similares.

 

El Certamen de Investigación y Ensayo Político es un escenario idóneo para que las y los estudiantes, autores o académicos expresen su punto de vista sobre temas como: Coaliciones de gobierno; instituciones electorales; representación proporcional; financiamiento público a partidos políticos; cultura política; modalidades de votación; derechos políticos electorales; modelos de comunicación política, entre otros.

 

Las o los ganadores de cada categoría serán determinados por un Jurado Calificador integrado por las y el Consejero Electoral del Consejo General del IEEM, miembros del Comité Académico y docentes del CFDE.

 

Es posible conocer la convocatoria y consultar las bases en el sitio web: https://www.ieem.org.mx/2023/CFDE/XXVI_CIyEP/XXVI%20Convocatoria%20Certamen.pdf.

 

Cabe destacar que el CFDE organiza estas actividades con base en lo establecido por el Código Electoral en sus artículos 171, fracciones I y VI del Código Electoral del Estado de México y 7, fracción I y 16, fracción XII del Reglamento del propio Centro de Formación.

 

Para mayor información puedes acudir al Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, Paseo Tollocan núm. 944, edificio anexo, planta alta, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C. P. 50160 Toluca, México, llamar al Tel. (01 722) 275 73 00, ext. 4300 y 4305, o bien mandar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 220

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2023

 

  • Fueron galardonadas 12 personas que lograron obtener los tres primeros lugares en cuatro categorías.

 

Certámenes como el Concurso de video “El voto en corto” del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) alientan y motivan la participación ciudadana y la creatividad, pero también que las y los mexiquenses se involucren en los asuntos públicos de la entidad como en la promoción del ejercicio del sufragio, señalaron integrantes de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática (CPDCPD), las Consejeras Electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Sandra López Bringas, y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona.

 

La Consejera Electoral y Presidenta de la CPDCPD, Karina Ivonne Vaquera Montoya expuso que la participación ciudadana es clave para una sociedad justa e igualitaria. Destacó que uno de los objetivos del Concurso fue escuchar a distintos sectores de la sociedad mexiquense y conocer qué piensan sobre la vida democrática en la entidad.

 

En su intervención, el Consejero, Bello Corona comentó que se recibieron más de 400 videos provenientes de 70 municipios mexiquenses e, incluso, desde el extranjero. Aseveró que, con sus propuestas, las y los participantes dejaron muestra de su creatividad, así como del interés por ser parte activa de la vida democrática de la entidad.

 

Por su parte, la Consejera, López Bringas comentó que ver y escuchar lo que las y los concursantes expresaron permite que el Instituto sea proactivo en las dinámicas que propone para acercarse a la ciudadanía; además de que estas acciones son un incentivo para la participación de las y los mexiquenses en los asuntos públicos.

 

En representación del Jurado Calificador, Jorge Gustavo García Sánchez, destacó que ser parte del Concurso va más allá de sólo grabar un video para expresar una opinión, pues en un espacio como este, instituciones como el IEEM otorgan un valor a lo que la ciudadanía tiene que decir, en este caso, sobre la importancia de votar. Cada cortometraje es un mensaje que educa a todas y todos, señaló.

 

Dentro de la Categoría “A”, el primer lugar fue para: Alan Bernal Ortega con “Colores y formas”; el segundo puesto lo obtuvo, José Ángel Oceguera Martínez con “Un día ya no estamos”; mientras que el tercer lugar fue para Carlos Daniel Márquez Carmona y su video “Mi decisión, democracia”.

 

Para la Categoría “B”, el ganador del primer lugar fue: Javier Miguel Arizmendi Fragoso con “Sé un héroe”; del segundo lugar, David Ocaña Martínez con “Voto like” y del tercer lugar, Enrique Olvera Monroy quien presentó el cortometraje “Libertad de opinión”.

 

En la Categoría “C”, la ganadora del primer lugar fue María Elena Vega Velázquez con “Yo importo”; el segundo lugar correspondió a Israel Chávez Pineda con “El derecho a votar” y el tercer lugar fue para Enrique Cruz Sandoval con el video titulado, “Tú eres tu propia voz”.

 

Los tres primeros lugares de la Categoría “D” correspondieron a: Erick Mondragón Campuzano y su video “Si eres mexiquense, te propongo algo”, en el primer lugar; a Enrique Cruz Velázquez con “Personas que sí valen la pena”, quien obtuvo el segundo puesto y a Eric Alejandro Téllez Vilchis con “Las feas no votan”, en el tercer lugar.

 

A esta actividad también acudieron las Consejeras Electorales, Laura Daniella Durán Ceja y Patricia Lozano Sanabria.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 219 

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2023

 

  • El IEEM fomenta el derecho a la igualdad y a la no discriminación con lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente 

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de los Lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente, utilizados en todos sus documentos internos y externos, busca garantizar y fomentar el derecho a la igualdad, así como la no discriminación de las personas. 

 

Mediante estos criterios, el Instituto fomenta una comunicación clara, sencilla y directa utilizando palabras de uso cotidiano que permiten su fácil entendimiento; dichos Lineamientos son la base para difundir textos escritos en un lenguaje no discriminatorio, para así eliminar expresiones que denoten prejuicios, estigmas, estereotipos, subordinación o ridiculicen a las personas por sus particularidades.

 

Estas normas de lenguaje escrito propuestas por el IEEM priorizan el uso de términos genéricos universales o neutros; evitan emplear exclusivamente el masculino y los peyorativos, a fin de para promover el uso correcto del lenguaje, evitar que se atente contra la dignidad, o se discrimine a cualquier persona.

 

Con estos Lineamientos y capacitaciones permanentes, el IEEM continúa trabajando para refrendar su compromiso con la igualdad; acercando el quehacer institucional a la ciudadanía, siempre con una perspectiva de género y de Derechos Humanos. 

Junto con los Lineamientos, el IEEM implementó la Guía de aplicación de los lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente, que contiene recomendaciones que incorporan el lenguaje incluyente en las comunicaciones oficiales del Instituto. Establece reglas y ejemplos de técnicas que evitan la invisibilización o discriminación de determinados sectores de la población. 

 

Una de las preguntas que establece la Guía es ¿Cómo construir documentos con lenguaje ciudadano? Para lo que propone: Determinar a quién va dirigido el mensaje; planear el documento y redactar el documento; así como enlista diversas reglas del lenguaje incluyente para evitar la discriminación. 

 

Ambos documentos se pueden consultar en la página web del Instituto: www.ieem.org.mx. 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

  • Las y los interesados pueden registrarse como usuarios para solicitar libros de la Colección General en préstamo a domicilio.

 

  • Quienes asistan pueden obtener, de manera gratuita, las publicaciones del IEEM.

 

Con el objetivo de fomentar espacios que difundan el pensamiento y el desarrollo social, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cuenta con una biblioteca especializada, cuyo enfoque se centra en temas electorales, la ciencia política y el derecho.

 

El Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, es el espacio que alberga esta biblioteca, donde las personas usuarias pueden consultar más de 10 mil títulos y 27 mil ejemplares, de manera impresa o electrónica, de obras bibliográficas, hemerográficas, recursos electrónicos, así como una colección de juegos y libros infantiles.

 

Priorizando el acceso a la información y fortaleciendo la especialización académica, el acervo bibliográfico de la biblioteca del IEEM se divide en tres colecciones: General, que comprende el acervo monográfico, en su mayoría especializado en temas político-electorales y derecho; De referencia, compuesta por obras que tienen la particularidad de proporcionar información de manera rápida y concisa sobre áreas del conocimiento humano, como diccionarios, enciclopedias, almanaques y atlas, entre otros; y De reserva, integrada por obras que pertenecen a alguno de los programas académicos impartidos por el (CFDE).

 

En su acervo hemerográfico, se pueden consultar revistas especializadas en periodismo político como: Proceso; Nexos; Voz y Voto; Letras Libres y Foreign Affairs Latinoamérica; además de revistas científicas.

 

Entre los recursos electrónicos con los que dispone, se encuentra una colección de discos compactos y libros electrónicos, cuya información versa sobre ciencia política, elecciones, filosofía, sociología, entre otros.

 

Como parte de los servicios que ofrece la biblioteca se encuentra la ludoteca que cuenta con un acervo de 287 ejemplares en diferentes temas. Además, con la finalidad de fomentar la inclusión, este espacio cuenta con 174 títulos en español traducidos a 50 lenguas, dialectos e idiomas; seis libros de cuentos en sistema braille y 22 juegos didácticos y de destreza.

 

Las personas interesadas en acceder al acervo de esta biblioteca especializada pueden inscribirse como usuarias, de esta forma, será posible solicitar libros de la colección General en calidad de préstamo a domicilio. Para darse de alta en el registro de la biblioteca es necesario presentar físicamente identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio vigente y proporcionar tanto su correo electrónico como su número telefónico”.

 

En las instalaciones de esta biblioteca, se puede hacer uso del equipo de cómputo, de la ludoteca, de la sala de consulta y de la sala de lectura. Además, las personas usuarias pueden llevarse de manera gratuita ejemplares de las obras publicadas por el IEEM, ya sea de alguna de las líneas editoriales, de la Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales o de otras publicaciones que se encuentren disponibles.

 

Este espacio del IEEM se ubica en Paseo Tollocan número 944, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca Estado de México y los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 85 de 523

Conéctate