CONVOCA IEEM A PARTICIPAR COMO OBSERVADORAS Y OBSERVADORES EN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE NEXTLALPAN
Boletín Número 244
Toluca, México, a 28 de septiembre de 2021
- Quienes deseen ser observadores podrán solicitar su registro de acreditación o ratificación, el cual se puede descargar en la página www.ieem.org.mx y estará vigente hasta el 30 de octubre.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en la página www.ieem.org.mx la convocatoria en la que se invita a la ciudadanía a que ejerza su derecho a participar como Observadoras y Observadores Electorales para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021, cuyos comicios para renovar a las y los integrantes del Ayuntamiento serán el 14 de noviembre.
Las personas interesadas podrán presentar ante la autoridad electoral su solicitud de acreditación o ratificación -en caso de que hayan participado bajo esa figura en el proceso electoral ordinario-, las cuales se recibirán en las Juntas Local y Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), o en su caso, en la Junta Municipal hasta el 30 de octubre de 2021.
De tal forma que de acuerdo con la normatividad deberán presentar un escrito de solicitud que contendrá sus datos de identificación personal y manifestación expresa en la que se deberá destacar que se conducirán conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna.
Entre los requisitos que deberán reunir están: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político en los tres años anteriores a la elección.
Otro aspecto a considerar es, no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, y realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el INE y en su caso, el IEEM o las propias organizaciones a las que pertenezcan.
Una vez concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona para que realice el curso de capacitación respectivo, posteriormente, los consejos locales y distritales del INE, revisarán que se haya cumplido con lo establecido para poder entregar las acreditaciones correspondientes, cabe destacar que, en el caso de las solicitudes de ratificación, éstas podrán aprobarse sin que sea necesaria la asistencia a un nuevo curso.
En caso de requerir mayor información se pueden consultar las redes sociales tales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX, y también llamar al número telefónico 800 712 43 36, o enviar un WhatsApp al 722 784 99 78.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Quienes participen en el XI Encuentro Nacional de Educación se les hará llegar una Memoria del evento: Liliana Martínez Garnica en entrevista con Jesús Cabrera y Óscar González
Programa: 104.5 Noticias
Estación: Radio Relax 104.5 FM
Conductor: Jesús Cabrera y Óscar González
Fecha de la entrevista: 18 de septiembre 2021
Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, organizado en conjunto por el IEEM y la Red Cívica MX. Destacó que este Encuentro se realizará de manera virtual del 21 al 24 de septiembre y podrán seguir los eventos a través de YouTube y Facebook del instituto. Aclaró que se debatirán temas sobre educación cívica, cultura política-democrática, enfocados a la construcción de una cultura de la participación ciudadana. Invitó a los ciudadanos a ingresar a la página web www.ieem.org.mx para que consulten el programa y se inscriban en el evento para poder obtener su Constancia de participación y se les pueda hacer llegar la Memoria que se elaborará.
PRESENTA IEEM EL LIBRO “LA INFLUENCIA SOCIO DIGITAL. INTERNET Y ELECCIONES” EN LA FILEM
Boletín Número 243
Toluca, México, a 27 de septiembre de 2021
- Durante la presentación la Consejera Electoral, y los presentadores coincidieron en que se trata de una obra que permite reflexionar sobre la injerencia de las redes sociales en materia electoral y su interacción socio digital.
En la presentación virtual del libro: “La influencia socio digital. Internet y elecciones”, editado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y realizada en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2021 (FILEM), la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria junto con Willibald Sonnleitner, Profesor-investigador del Colegio de México y Julián Atilano Morales, autor de la obra, destacaron que se trata de un texto que permite reflexionar sobre la injerencia de las redes sociales en materia electoral y su interacción socio digital.
De tal forma que durante su participación, Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral del IEEM explicó que esta obra muestra cómo se ha modificado el modelo de comunicación política obligando a que las y los actores políticos tengan que adaptar sus campañas en redes sociales, las cuales son un espacio propicio para la politización, hacer viral un contenido y visibilizar un movimiento social o un problema.
Además, añadió que este acercamiento a las redes sociales ha puesto sobre la luz la brecha digital y cultural sobre el uso del internet, ya que las personas usuarias no se acercan de la misma manera, por tanto se allegan de diferente forma de la información y también se expone la relación de las redes sociales y el internet con las preferencias electorales -como las que se tuvieron con el algoritmo en Facebook en las elecciones de Estados Unidos-, por ello es que se debe tener cuidado con la información que se difunde para evitar las fake news y democratizar la opinión pública.
Posteriormente, durante la transmisión realizada por la red social Facebook por @Publicaciones UAEMEX y @SCulturaUAEM, Willibald Sonnleitner, Profesor-investigador del Colegio de México, aseguró que es un libro que vale la pena leer, el cual explica tres casos en los que las redes socio digitales tuvieron una fuerte injerencia entre la ciudadanía como fueron: Pedro Kumamoto, Enrique Alfaro y Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.
A su vez refirió que es un libro que permite reflexionar sobre conceptos básicos del uso de internet, así como de la influencia de las redes sociales en la determinación de los resultados electorales y destaca el papel de los líderes de opinión y su influencia en las y los usuarios.
En tanto que el autor del libro Julián Atilano Morales, describió que se trata de una investigación que aborda desde un enfoque sociológico, un recorrido contextual, metodológico y analítico la manera en cómo influye el Internet tanto en el comportamiento electoral, como en las elecciones y en los resultados electorales.
Asimismo esta obra trata de responder algunas interrogantes como son: ¿qué cambios conceptuales han promovido los determinantes del voto?, ¿qué es la influencia socio digital, cómo se conjunta con otras disciplinas?, ¿se puede ganar una elección con el uso de redes socio digitales?, ¿a qué tipo de candidaturas les beneficia más una estrategia digital?, ¿de regularse las redes socio digitales se consideraría censura?
Por último la moderadora Natalia Ix-Chel Vázquez González, Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), coincidió en que este libro está dirigido a especialistas del fenómeno digital, consultores y profesionales de la política, y también para la ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
El XI Encuentro Nacional de Educación Cívica permitirá proponer acciones para incentivar la participación ciudadana: Paula Melgarejo Salgado en entrevista con Amanda Aguilar
Programa: Noticias Contacto
Estación: Radio Chalco 98.9 FM
Conductor: Amanda Aguilar
Fecha de la entrevista: 9 de septiembre 2021
Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica del 21 al 24 de septiembre. Aclaró que en el evento se pretende proponer algunas acciones afirmativas para impulsar e incentivar la participación ciudadana, que no solamente acudan a emitir su voto el día de la elección, sino estén presentes en cada toma de decisión y acción en beneficio de su comunidad y para fortalecer la democracia.
El XI Encuentro Nacional de Educación Cívica está dirigido a la ciudadanía del Estado de México y el país: Karina Vaquera Montoya en entrevista con Rocío Román
Programa: Las Noticias en Neza Radio
Estación: Neza Radio 97.3 FM
Conductor: Rocío Román
Fecha de la entrevista: 9 de septiembre 2021
La Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera Montoya, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, donde participarán un número importante de ponentes y donde el IEEM será la sede de este evento y lo realiza en colaboración con la Red Cívica MX. Mencionó que dicho Encuentro se desarrollará del martes 21 de septiembre al viernes 24 de septiembre. La Consejera Electoral del IEEM indicó que este ejercicio está dirigido a toda la ciudadanía del Estado de México y el país, porque participarán el INE y los 32 Organismos Electorales locales.
Conéctate