IEEM COMENTA RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LA CULTURA POLÍTICA DE LOS JÓVENES EN EL ESTADO DE MÉXICO
Boletín Número 254
Toluca, México, a 13 de octubre de 2021
- La Consejera Presidenta Provisional, Daniella Durán Ceja y las Consejeras Sandra López Bringas y Paula Melgarejo Salgado, junto con Silvia Gómez Tagle, investigadora del Colegio de México, y el académico Oniel Francisco Díaz Jiménez, coincidieron que esta investigación pretende comparar el comportamiento de la juventud en la entidad ante la democracia y las instituciones.
Como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del XXXII Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), se llevó a cabo la presentación virtual del "Estudio sobre la cultura política de los jóvenes en el Estado de México”, obra realizada de manera conjunta con el Colegio de México y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Al inicio de la presentación, Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional del IEEM, quien fungió como moderadora, señaló que “con esta presentación editorial nos llevamos experiencias y aprendizajes sobre la cultura política de las y los jóvenes en el Estado de México, que nos permitirán crear políticas públicas que atiendan sus necesidades”.
Mientras que, en su intervención, Sandra López Bringas, Consejera Electoral del órgano electoral local, esbozó una serie de datos sociodemográficos que fueron analizados derivado de la encuesta levantada a jóvenes entre 18 y 29 años: “los resultados permiten construir un diagnóstico de la participación de las y los jóvenes con el poder político estatal, así como la interacción con el espacio público y con otras instancias públicas”, señaló.
De igual manera, Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, indicó que este libro es un estudio responsable, el cual invita a repensar la cultura la juventud y su participación política. “Los resultados que arroja esta investigación cuestiona la aparente apatía de las juventudes; este grupo merece una atención prioritaria, ya que cada año son votantes activos”, refirió.
Al intervenir, Silvia Gómez Tagle, investigadora del Colegio de México y coordinadora del estudio, subrayó que con esta investigación “no se trata de saber por quién van a votar los jóvenes, sino de entender por qué votaron y cómo votaron. Además de considerar que es ahora cuando las nuevas tecnologías son asumidas por la juventud, como medios agregados al espectro de opciones comunicativas que pueden ser utilizadas para interactuar con las instituciones políticas”.
Asimismo, indicó que la ubicación temporal de la obra es el año 2018, fecha que nutre los resultados arrojados en este análisis, toda vez que se enmarca en un momento histórico de intensidad política por el establecimiento de vínculos entre la ciudadanía y su interés en la política.
Como cierre de la presentación, Oniel Francisco Díaz Jiménez, académico de la Universidad Autónoma de Guanajuato y coautor de la obra, puntualizó que “la investigación cuenta con amplios aspectos relevantes, como son: la percepción de los jóvenes en los temas políticos, su desconocimiento de las instituciones electorales y la confusión sobre las funciones que realizan estas mismas autoridades electorales”.
Durante la presentación, la cual se transmitió por el canal oficial de la SOMEE, estuvieron presentes servidoras y servidores públicos, representantes de la academia y ciudadanía interesada.
Esta obra se puede descargar en la página www.ieem.org.mx en el apartado de publicaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PRESENTA IEEM EL LIBRO “REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA"
Boletín Número 253
Toluca, México, a 12 octubre de 2021
- A decir, de Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral del IEEM, la obra describe un tema que por muchos años no ha tenido el impacto y la consideración de una mayor inclusión al respecto.
En el marco de la décimo segunda Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades del Colegio Mexiquense A.C., el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la presentación de la obra “Representación política de indígenas y afrodescendientes en América Latina"; en la que se dialogó sobre la diversidad étnica y la inclusión política de México, Perú y Costa Rica.
A decir de Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral del IEEM, la obra describe un tema que por muchos años no ha tenido el impacto y la consideración de una mayor inclusión al respecto, lo cual nos adentra en un debate que nos invita a proponer acciones para mejorar las condiciones de los grupos históricamente discriminados.
A la par, añadió que se presentan los problemas que se viven en sus comunidades, aspectos que tienen que ver con la falta de representación política y también da cuenta de las acciones afirmativas que realizan organismos internacionales como Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo.
En tanto, Melesio Rivero Hernández, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, mencionó que este libro también maneja aspectos de cultura política democrática, y trae a cuenta de manera comparativa lo que sucede en otras latitudes, y enriquece los estudios de la democracia.
A su vez, expuso que permite conocer la problemática que enfrentan estos grupos y las áreas de oportunidad para que tengan una representatividad, es decir, “nos hace reflexionar en torno a la modernidad y la inclusión”.
En su momento, Rafael Cedillo Delgado, profesor de tiempo completo Universidad Autónoma del Estado de México campus Amecameca y autor de la obra, explicó que se tratan de 20 años de investigación que reflejan una visión latinoamericanista.
“Al abarcar otros contextos, se reconoce mucha diversidad que debe ser comprendida y explicada desde las comunidades mismas, no solo desde el punto de vista académico, ya que son ellos los que conocen mejor sus necesidades”, afirmó el autor.
Y es que aclaró que es un asunto sobre el que se ha explorado poco, incluso, hay gran desconocimiento sobre las distintas formas de participación que tienen estos grupos sociales. Por tal motivo, es revelador conocer, cómo participan los indígenas y afrodescendientes en los diferentes ámbitos de poder.
Así bajo la moderación de Tatiana Pérez Ramírez investigadora del Colegio Mexiquense A.C. quien coincidió que se trata de una obra con perspectiva latinoamericana, con un enfoque de etimología política que nos preocupa desde las ciencias sociales y humanidades, con lo que se agrega una mirada experta y crítica de la inclusión, se dieron cita de manera virtual a través del canal de YouTube de El Colegio Mexiquense, integrantes de la academia, servidoras y servidores públicos y ciudadanía interesada.
Esta obra se puede descargar en la página www.ieem.org.mx en el apartado de publicaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PREPARA IEEM JORNADA ELECTORAL EN NEXTLALPAN CON MATERIALES DIDÁCTICOS PARA CAPACITAR A LAS Y LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA
Boletín Número 252
Toluca, México, a 11 octubre de 2021
- En seis capítulos y dos anexos, se delimitan aquellas acciones que deberán desarrollar cada una de las personas funcionarias, de acuerdo al cargo que ocuparán, el día de la jornada electoral, así como las medidas preventivas sanitarias que deberán aplicar.
Con el fin de que las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla conozcan las actividades que realizarán el próximo 14 de noviembre para la elección extraordinaria en Nextlalpan, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) desarrolló el material didáctico denominado “Adenda para la y el funcionario de casilla de elección extraordinaria. Proceso Electoral Extraordinario 2021”.
De tal forma que en seis capítulos y dos anexos, se delimitan aquellas acciones que deberán desarrollar cada una de las personas funcionarias, de acuerdo al cargo que ocuparán el día de la jornada electoral, así como las medidas preventivas sanitarias que deberán aplicar.
Entre los aspectos a considerar para el desarrollo de este proceso democrático, es que se instalarán 47 casillas, en las que se recibirán, contarán y registrarán los votos de la ciudadanía del municipio y también se describen algunos cambios tomando como referencia la elección ordinaria tales como que en lugar de integrarlas con seis funcionarias y funcionarios propietarios, ahora en cada casilla habrá únicamente cuatro: Presidenta o Presidente, una Secretaria o Secretario y dos Escrutadoras y/o Escrutadores.
A la par se describe qué es la jornada electoral y los cinco momentos que la conformarán: preparación e instalación de la casilla; votación, conteo de los votos y llenado de las actas; integración del expediente de casilla y del paquete electoral; la publicación de los resultados y clausura de la casilla.
Mientras que las medidas sanitarias que se aplicarán son el uso obligatorio del cubrebocas para todas las personas, tanto en la fila como en el interior de la casilla se deberá respetar una distancia de al menos 1.5 metros entre cada persona, además se ofrecerá gel antibacterial a todas las y los votantes.
Asimismo se detalla cómo deberán preparar e instalar la casilla y las situaciones que pueden presentarse durante la instalación; las actividades a realizar para recibir la votación tales como: pedir a cada persona que muestre su dedo pulgar derecho y que coloque la credencial para votar sobre la mesa; revisar que el nombre de la persona aparezca en la Lista Nominal, entregar una boleta a cada elector o electora, por mencionar algunas.
También se especifica cómo debe ser el conteo de votos y el llenado de las actas, y muestras ejemplos del cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casilla, junto con la integración del expediente de casilla y del paquete electoral, y sobre cómo se debe hacer la publicación de resultados y la clausura de casilla.
En tanto que en los anexos se señalan los supuestos para llevar a cabo las suplencias en caso de ausencia el día de la jornada electoral de las y los funcionarios de casilla, así como la forma en que se debe realizar la marcación de la credencial para votar.
Es importante mencionar que el material didáctico fue desarrollado por la Dirección de Participación Ciudadana conforme a los modelos aprobados por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, considerando las aportaciones de la Comisión Especial de Vinculación con dicho órgano electoral federal.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APRUEBA CONSEJO GENERAL REGISTRO DE COALICIÓN “VA POR NEXTLALPAN” INTEGRADA POR PAN, PRI Y PRD
Boletín Número 251
Toluca, México, a 08 octubre de 2021
En la 31ª. Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó la solicitud de registro del Convenio de Coalición “Va por Nextlalpan”, que celebran los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con la finalidad de postular una planilla en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan, Estado de México.
Una vez que los partidos políticos PAN, PRI y PRD solicitaron el registro del Convenio, se realizó el análisis integral del mismo y sus anexos y con base en el contenido del Dictamen de la Dirección de Partidos Políticos, se pudo apreciar la voluntad expresa de participar coaligados.
Para ello, de acuerdo con la normatividad, exhibieron la plataforma electoral y programa de gobierno con el que van a contender, así como la documentación para acreditar que dicho Convenio fue presentado y aprobado por sus órganos de dirección facultados estatutariamente. En consecuencia, se consideró que cumple con los requisitos legales y se determinó procedente su registro para los efectos legales conducentes.
Asimismo, se aprobó una adición al artículo 104 de los Lineamientos Operativos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que contienen las determinaciones del Proceso Técnico Operativo de la Elección Extraordinaria para renovar a las y los integrantes del Ayuntamiento de Nextlalpan, Estado de México.
Lo anterior, fue para atender una observación realizada por la Unidad Técnica de Servicios de Informática del Instituto Nacional Electoral (UNICOM) sobre la actividad contenida en el artículo 104 de dichos Lineamientos, con la finalidad de incorporar la verificación del sitio de publicación para constatar que éste tampoco cuente con información referente a los resultados electorales preliminares previo a su puesta en operación, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 14 del Anexo 13 del Reglamento de Elecciones.
En ese sentido, la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares determinó realizar los ajustes correspondientes conforme a la normativa aplicable, acorde con las necesidades inherentes a la implementación y operación del PREP en la elección extraordinaria.
Por último, fue avalado el material didáctico “Adenda para la y el funcionario de casilla de elección extraordinaria. Proceso Electoral Extraordinario 2021. Nextlalpan Estado de México”, desarrollado por la Dirección de Participación Ciudadana conforme a los modelos aprobados por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, considerando las aportaciones de la Comisión Especial de Vinculación con dicho órgano electoral federal.
De su contenido se observan las actividades que realizarán las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla durante la jornada electoral extraordinaria, delimitando aquellas que deberán desarrollar cada uno de ellos de acuerdo al cargo que ocuparán, con relación a las actividades inherentes a la jornada electoral, así como las medidas preventivas sanitarias que deben aplicarse.
Además, en los anexos se señalan los supuestos para llevar a cabo las suplencias en caso de ausencia el día de la jornada electoral de las y los funcionarios de casilla, así como la forma en que se debe realizar la marcación de la credencial para votar.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APORTES DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL CONTRIBUIRÁN A DAR VALIDEZ A ELECCIÓN EXTRAORDINARIA EN NEXTLALPAN: IEEM
Boletín Número 250
Toluca, México, a 07 octubre de 2021
- Una vez acreditada la solicitud o la ratificación bajo esta figura, cuya convocatoria está publicada en la página www.ieem.org.mx, podrán participar en la instalación de casillas; desarrollo de la votación; así como en el escrutinio y cómputo de la votación en casilla.
Hasta el próximo 30 de octubre estará vigente la convocatoria publicada en la página del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) www.ieem.org.mx, para que la ciudadanía interesada pueda presentar su solicitud de acreditación o ratificación -en caso de que hayan participado bajo esa figura en el proceso electoral ordinario- como observadora u observador electoral en la elección extraordinaria en Nextlalpan.
El objetivo es que las y los interesados coadyuven en el fortalecimiento de la democracia en la entidad, así como dar validez a la elección a efectuarse el 14 de noviembre del 2021 e identificar áreas de oportunidad por medio de los informes que normalmente entregan después de la jornada electoral.
Entre los derechos con los que cuentan las y los observadores electorales de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se destacan: observar todos los actos de preparación y desarrollo del proceso, presentarse el día de la jornada electoral en una o varias casillas, así como en las instalaciones de los consejos del Instituto Nacional Electoral (INE), o del IEEM.
A la par, las y los observadores electorales participarán en actos como la instalación de casillas; desarrollo de la votación; escrutinio y cómputo de la votación en casilla; fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla; clausura de la misma, lectura en voz alta de los resultados en el consejo distrital, y recepción de escritos de incidencias y protesta.
Entre los requisitos establecidos en la convocatoria se destaca que deberán ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político en los tres años anteriores a la elección.
A su vez se establece que no debieron haber sido candidata o candidato en los tres años anteriores a la elección, ni actualmente serlo para un puesto de elección popular, y realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el INE y en su caso, el IEEM o las propias organizaciones a las que pertenezcan.
Una vez concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona para que realice el curso respectivo, posteriormente, los consejos locales y distritales del INE, revisarán que se haya cumplido con lo establecido para poder entregar las acreditaciones correspondientes, cabe destacar que, en el caso de las solicitudes de ratificación, éstas podrán aprobarse sin que sea necesaria la asistencia a una nueva capacitación.
Para mayor información se puede llamar al Centro de Orientación Electoral 722 275 73 00 y 800 712 43 36, extensiones: 2200 y 2217; vía WhatsApp al 722 784 99 78, también comunicarse a la Dirección de Organización al teléfono 722 275 73 00, extensiones: 3000, 3092, 3011 y 7018, así como consultar las redes sociales tales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate