Comunicación
Social

Boletín Número 259

Toluca, México, a 19 de octubre de 2021

 

  • A la par, se continua con el monitoreo a 68 medios de comunicación, con perspectiva de género.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), conforme a lo establecido en el Calendario para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021, da seguimiento a las actividades que se desarrollan  durante este periodo de intercampañas, ejemplo de ello, es el registro de plataformas electorales que presentan los partidos políticos que va del 17 al 21 de octubre, asimismo, avanza el plazo para la recepción de la solicitud de registro de candidaturas, para poder contender el próximo 14 de noviembre.

 

Posteriormente, a más tardar el 26 de octubre se realizará el registro de candidaturas a integrantes del Ayuntamiento, previa revisión de solicitud de registro acorde con lo establecido en la normatividad.

 

A su vez, se da continuidad al monitoreo de la propaganda e información noticiosa difundida en radio, televisión, medios impresos e internet con perspectiva de género, referente a las actividades que realizan las y los actores políticos, cabe destacar que esta actividad se lleva a cabo desde el 1 al 8 de octubre con el inicio de las precampañas y ahora en la etapa de intercampañas que comprende del 9 al 26 de octubre.

 

De tal forma que se revisan un total de 68 medios, es decir, 16 impresos, 23 electrónicos y 29 de internet, considerando la cobertura de las estaciones de radio y canales de televisión, el nivel de audiencia o la relevancia política de los programas, noticiarios o servicios informativos, el tiraje en medios impresos, así como la relación de las páginas de internet y redes sociales más visitadas en la web. Con lo anterior, se da seguimiento especializado cuantitativo, cualitativo y con perspectiva de género en cada una de las etapas del proceso.

 

Así, en este periodo se monitorean aspectos que de acuerdo con la normatividad los partidos políticos deben cumplir como lo es afinar los últimos detalles para la selección de candidaturas, asimismo no podrán realizar actos de proselitismo o hacer un llamado al voto.

 

A la par se monitoreará información referente a la entrega de boletas y documentación electoral la cual de acuerdo con el calendario electoral se llevará a cabo a más tardar del 26 al 29 de octubre.

 

Asimismo con esta actividad se monitoreará el comportamiento de las y los candidatos de la contienda durante las campañas que serán del 27 de octubre al 10 de noviembre, periodo de reflexión del 11 al 13 de noviembre y jornada electoral 14 de noviembre, ya que se considera un insumo relevante para informar y concientizar respecto de la importancia del papel que tienen los medios de comunicación para realizar coberturas igualitarias y libres de discriminación, sin limitar la libertad de expresión, contribuyendo a que generen información verídica y neutral para la ciudadanía

 

Es importante mencionar que, este monitoreo fue aprobado por el Consejo General a través de la Comisión de Acceso a Medios Propaganda y Difusión (CAMPyD), y se realiza en colaboración con personal de la Dirección de Partidos Políticos (DPP), la Unidad de Comunicación Social (UCS) y el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Lunes, 18 Octubre 2021 16:03

CUMPLE IEEM CON SENTENCIAS DEL TEEM

Boletín Número 258

Toluca, México, a 18 de octubre de 2021

 

  • Se expedirán y entregarán constancias a regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente del ayuntamiento de Coyotepec y, también a quienes serán las décimo segundas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos.

 

Durante la 17ª Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio de Inconformidad JI/10/2021 y acumulados JDCL/398/2021 y JI/210/2021, dictada por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).

 

De las resoluciones anteriores, se procederá a expedir y otorgar las constancias a Deisy Laura Flores Ortega y Rosalinda Bustos Aguilar como sextas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Coyotepec, Estado de México.

 

A su vez se revocó lo que fue materia de impugnación, relativo al acuerdo 14 de asignación de regidurías por el principio de representación proporcional del ayuntamiento de Coyotepec y, en consecuencia, las constancias otorgadas a Osbaldo Aguilar Hernández y Anastasio Vargas Cruz como sextos regidores propietario y suplente, respectivamente, por ese principio.

 

En tanto que, también se dio cumplimiento a la sentencia recaída en los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía Local JDCL/395/2021 y JDCL/492/2021 acumulados; en el que se expiden las constancias a Graciela González Cerón y Miriam Maribel Miranda González como décimo segundas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos.

 

Por lo anterior, se revocó lo que fue materia de impugnación, referente al acuerdo de asignación de regidurías de representación proporcional que integran el ayuntamiento de Ecatepec de Morelos y en consecuencia, las constancias otorgadas a Fernando Eduardo Martínez Vargas y Sergio Medina Ortiz como décimo segundos regidores propietario y suplente, respectivamente, por ese principio.

 

Es importante mencionar que las constancias que se expedirán a favor de las personas designadas, serán entregadas por conducto de la Dirección de Partidos Políticos.

 

 

 

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 257

Toluca, México, a 18 de octubre de 2021

 

  • Ambos Institutos Electorales buscan con esta Consulta impulsar el reconocimiento de estos grupos de la población al contribuir con la difusión de los derechos fundamentales de la niñez y la juventud.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en coadyuvancia con el Instituto Nacional Electoral (INE) llevaron a cabo la presentación de la 8va. Edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 para que niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión.

 

En su mensaje de bienvenida en el Auditorio del órgano electoral, Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional del IEEM, comentó que la consulta se dividirá en 3 ejes temáticos, como son: cuidado del planeta, protección de derechos humanos y protección de la pandemia, de cuyos resultados se podrán crear políticas públicas que atiendan las necesidades de este sector que debe ser escuchado.

 

Añadió que es un ejercicio que se lleva a cabo desde 1997 donde niñas, niños y adolescentes comentan lo que esperan de nuestra entidad y, en el que por primera vez, se tomará la opinión de quienes tienen 3 años de edad.

 

Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México refirió que la niñez y la juventud entre los 3 a 17 años, dará su opinión en la consulta que se realizará en modalidad mixta, es decir, virtual y presencial, además en caso de no contar con un equipo electrónico e internet para poder participar, se instalarán casillas itinerantes principalmente en lugares de difícil acceso.

 

Para seleccionar los temas, explicó, primero se hizo un sondeo en línea en donde participaron 8,396 niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años, quienes ahora expresarán su sentir de manera concreta sobre los tópicos de mayor relevancia para ellas y ellos.

 

En su momento, Sandra López Bringas, Consejera Electoral del IEEM y Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática, refirió que en esta ocasión se trató de incorporar a los grupos vulnerables, afrodescendientes, con alguna discapacidad, lo cual reviste el contenido de las boletas divididas en 4 grupos etarios con preguntas directas.

 

Añadió que, habrá boletas en lenguas indígenas y sistema braille dirigidas a quienes tienen de 3 a 5; de 6 a 9; 10 a 13 y de 14 a 17 años de edad, cuyas preguntas fueron desarrolladas por un equipo experto del Programa de Investigación sobre Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, para ello tomaron como base toda la información que aportaron niñas, niños, y adolescentes en el sondeo previo.

 

De esa forma coincidieron las participantes y el participante que ambos Institutos electorales podrán crear programas de cultura cívica, de promoción de valores en los espacios de interacción social, es decir; con la familia y las amistades, en la escuela y en general con las personas a su alrededor.

 

En el evento que también fue transmitido por el canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, estuvieron presentes las Consejeras Electorales, Patricia Lozano Sanabria y Paula Melgarejo Salgado, así como Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM; también se contó con la asistencia de Oscar Alberto Ciprián Nieto, Vocal Secretario; Liliana Martínez Díaz, Vocal de Organización Electoral; Iván Álvarez Gómez, y el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, estos últimos de la Junta Local Ejectiva del INE.

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 256

Toluca, México, a 14 de octubre de 2021

 

  • Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral del IEEM, mencionó que el involucramiento de la ciudadanía dará mayor certeza a la elección extraordinaria.

 

El Instituto Electoral del Estado de México se encuentra desarrollando las actividades sustantivas para llevar a buen término la elección extraordinaria en el municipio de Nextlalpan el próximo 14 de noviembre por lo que se considera fundamental la participación de la ciudadanía no solo acudiendo a las urnas a emitir su voto, sino también como funcionarias o funcionarios de casilla y, como observadoras y observadores electorales, aseguró Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral del IEEM.

 

Durante su participación en el programa Detrás de tu voto y entrevistada por Kathya Soto, explicó que este proceso es igual al de un proceso ordinario con tiempos más reducidos, en el que se renovarán una presidencia municipal, una sindicatura, 4 regidurías por el principio de mayoría relativa y 3 regidurías por el principio de representación proporcional, y se instalarán 47 casillas.

 

“Actualmente estamos en la etapa de preparación de la jornada electoral, cuyo proceso empezó el pasado 17 de septiembre, para ello el Consejo General ratificó diversas determinaciones en materia de organización electoral, materiales electorales, capacitación y participación ciudadana, aspecto que queremos fortalecer para esta contienda”, aseguró.

 

Por lo anterior añadió que se invita a la ciudadanía para que formen parte del proceso y se registren o ratifiquen su nombramiento como observadoras y observadores electorales, cuya actividad es un derecho político que contribuye a lograr elecciones libres, justas y equitativas y de esa forma puedan conocer los trabajos que se realizan.

 

“La convocatoria estará disponible hasta el 30 de octubre en la página www.ieem.org.mx y entre los requisitos para poder ser observadora u observador electoral se destaca ser mayor de edad, ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político en los tres años anteriores a la elección”, informó.

 

Refirió que, una vez presentada la solicitud, los Consejos Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral revisarán las solicitudes y otorgarán la acreditación o ratificación según corresponda.

 

Recordó que en 1993 se incorporó en la ley la figura de observadores electorales y a partir de la elección presidencial de 1994 se incorporó la participación de observadores electorales, acreditándose 251 organizaciones de observadores.

 

“A partir de esta fecha, la observación ha cobrado una carta de naturalidad en las elecciones mexicanas y desde ese entonces es un derecho que se tiene para impulsar la vida democrática de la entidad, por eso invito a las personas que participen en la elección ya sea bajo esta figura o acudiendo a las urnas a emitir su voto, ya que se contarán con los protocolos sanitarios”, mencionó.

 

Por último, expuso que en caso de requerir mayor información se pueden comunicar al Centro de Orientación Electoral (COE) a los teléfonos: 722 275 73 00 y 800 712 43 36, extensiones: 2200 y 2217; vía telefónica o WhatsApp al 722 784 99 78 y consultar las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 255

Toluca, México, a 13 de octubre de 2021

 

  • También fue aprobado el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal para el año 2022, y en la 33ª sesión extraordinaria los Formatos Únicos de Materiales y Documentación Electoral con y sin emblemas.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en su 32ª Sesión Extraordinaria aprobó la propuesta del Programa Anual de Actividades del órgano electoral local, así como el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del 2022 y su envío al Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad, para su consideración e incorporación al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el ejercicio fiscal de ese mismo año.

 

De tal forma que la propuesta del programa anual se integra por 14 subprogramas, cada uno de ellos con un objetivo general, 89 proyectos específicos, y 315 actividades, enfocado al cumplimiento de los fines y atribuciones encomendadas legalmente y constituye la plataforma para la integración del Presupuesto basado en Resultados para el ejercicio fiscal 2022, que servirá de sustento al proyecto de presupuesto de egresos.

 

Así, este programa en el que participaron quienes integran el Consejo General, así como las direcciones y unidades adscritas junto con la Contraloría General, será el instrumento rector que orientará el rumbo institucional, que permitirá cumplimentar las disposiciones del Modelo de Gestión para Resultados como las mediciones sobre el desempeño, en términos de eficiencia, eficacia y efectividad de las actividades a realizar, así como las metas y objetivos de los programas presupuestarios.

 

Respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos, para el ejercicio fiscal del año 2022 y su envío al Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad, la propuesta quedó en mil 455 millones 024 mil 239.24 pesos, de los cuales 783 millones 315 mil 000.00 pesos corresponden al financiamiento público para el año 2022, que deberá ser entregado a los partidos políticos con registro y acreditación.

 

Dicho monto total podrá ser ajustado por el Consejo General una vez que el Presupuesto de Egresos sea autorizado por la Legislatura del Estado y se conozcan las variables para el cálculo del financiamiento público del año 2022.

 

Además, la aprobación de los importes de las partidas y capítulos presupuestales -incluyendo el capítulo 1000- no supone per se la autorización de su total ejercicio, respecto de los cuales deberá observarse en todo momento los criterios de racionalidad y austeridad presupuestal.

 

Por otra parte, durante la 33ª Sesión Extraordinaria avalaron los Formatos Únicos de Materiales y Documentación Electoral con y sin emblemas, que serán utilizados en la elección extraordinaria del Ayuntamiento de Nextlalpan 2021, de cuyo contenido se desprende la descripción y especificaciones técnicas de la documentación y material; precisando que, de éste último se utilizará el aprobado para el proceso electoral ordinario 2021 al no haberse requerido modificación alguna.

 

También fue aprobado el Programa de incentivos por rendimiento, obtención de grado académico y por excelencia en el desempeño para el personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del IEEM que cumpla con los requisitos establecidos en la normatividad.

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 414 de 523

Conéctate