Comunicación
Social

Martes, 21 Mayo 2024 16:04

Una biblioteca inclusiva

El Instituto Electoral del Estado de México a través del Centro de Formación y Documentación Electoral cuenta con una biblioteca inclusiva abierta a la ciudadanía de todas las edades, en la cual podrás encontrar una pequeña colección de libros en Braille.

 

El Braille es un sistema de escritura táctil que permite la lectura a través del tacto, el cual abre un mundo de conocimiento a las personas con discapacidad visual quienes a menudo enfrentan barreras significativas para acceder a textos impresos, uno de los principales beneficios de los libros en Braille es el acceso a la información y el entretenimiento es por ello que la biblioteca del IEEM cuenta con los siguientes títulos:

 

Leyes y códigos

Infantil

·      Ley General del sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

·      Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2012.

 

·      Los sapos son pájaros que cantan.

·      Los alebrijes.

·      Juan charal, el más gandalla.

·      Rofo y la dona de piedra.

·      Mi canción favorita.

·      Cuando el desierto canta.

·      Ana y Tri-Tri.

·      Aventuras en la ciudad.

 

 

La accesibilidad y la inclusión son principios fundamentales en una democracia auténtica. En este contexto, la biblioteca tiene la responsabilidad de ser un centro de recursos inclusivos y accesibles para todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas.

 

Otro aspecto vital de los libros en Braille es su contribución al fomento de la autonomía personal. Para las personas con discapacidad visual, ser capaces de leer y acceder a la información sin depender de otros es un logro significativo.

 

Con la finalidad de brindar el servicio de una manera más inclusiva la biblioteca del IEEM continuará agregando títulos con este sistema de escritura, es por ello que si conoces a alguien que desee tener acceso a estos ejemplares el Instituto les realiza una cordial invitación a visitar la biblioteca, la cual se ubica en Paseo Tollocan No. 944, Edificio Anexo Col. Santa Ana Tlapaltitlán, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas.

 

Asimismo, para más información, puedes comunicarte al teléfono (722) 275-73-00 Ext 4308 o escribir a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Con el objeto de contribuir al desarrollo y promoción de la cultura política democrática, la educación cívica y la participación ciudadana, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) brinda a la ciudadanía oportunidades de profesionalización, como de estudios de posgrado y otras tareas académicas y editoriales.

 

Desde su creación el CFDE se ha posicionado como un referente académico en la formación y capacitación en materia electoral, mediante una oferta educativa, impartiendo desde 2009, estudios de posgrado, con la autorización de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México.

 

El procedimiento para la admisión a los estudios de posgrado tiene como objetivo seleccionar a las y los aspirantes que deseen cursar alguno de los posgrados, evaluando sus conocimientos y perfil de ingreso acorde con el plan y programa académico.

 

Para este 2024, se ofertan dos programas: la Maestría en Derecho Electoral y la Especialidad en Derecho Procesal Electoral (modalidad no escolarizada).

 

En apego a lo establecido en la convocatoria, el proceso consta de cuatro etapas:

La preinscripción, que consiste en la recepción de las postulaciones de las personas interesadas, quienes deben entregar una serie de documentos a fin de conocer su antecedes académicos, experiencia profesional y actualización en materia política electoral.

 

El plazo para la recepción de solicitudes vence el 5 de mayo a las 23:59 horas; las y los interesados podrán remitir los documentos señalados en el apartado respectivo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Quienes cumplen con lo solicitado, y previa verificación por parte de la Oficialía Electoral del IEEM, se integrará la lista y pasan a la siguiente etapa.

 

El examen de conocimientos, equivale al sesenta por ciento de la calificación total y se lleva a cabo a través de la Plataforma Virtual del IEEM; las personas pueden consultar las guías de estudio publicadas en el minisitio del proceso de admisión.

 

Después, las personas deberán presentar una entrevista de admisión, en la modalidad virtual, ante el Comité de Admisión; el resultado de esta etapa equivale al veinte por ciento de la calificación. 

 

La última etapa es la valoración curricular, la cual es realizada por el Comité de Admisión también, quienes ponderarán tres aspectos: formación académica, experiencia laboral y actualización vinculada al ámbito político electoral. El resultado de la valoración curricular equivaldrá el veinte por ciento de la calificación del proceso de admisión.

 

Para estas dos últimas etapas y con la finalidad de contribuir a su mejor desempeño, las personas tienen a su disposición los formatos aprobados por el Comité Académico.

 

Conoce la convocatoria y participa; es una oportunidad única:

Domingo, 17 Marzo 2024 07:58

Se inauguró la Ludoteca del IEEM

Con la finalidad de brindarle apoyo a sus servidoras y servidores públicos, se habilitó la Ludoteca del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), un espacio en donde sus hijas e hijos podrán divertirse, jugar y aprender, así como tomar un tiempo de convivencia entre ellos.

 

La ludoteca se encuentra ubicada dentro del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), ofreciendo un servicio de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, y para hacer uso de sus servicios, se deberá agendar previamente la visita ya que cuenta con un aforo de 12 personas (6 infantes y 6 personas adultas)

 

Dicho espacio cuenta con cuatro estaciones: “cuadernos felices”, donde las infancias podrán realizar las tareas de escuela; “Manitas creativas”, aquí podrán echar a volar su imaginación con dibujos, pinturas, plastilina y otros materiales de arte; “Aventuras en construcción”, en donde encontrarán rompecabezas y legos para crear figuras increíbles; y “Universo de las letras”, en la cual encontrarán una amplia variedad de libros sobre diversas temáticas, incluso algunos en lenguas indígenas.

 

Es importante destacar que todas las personas que hagan uso de la ludoteca deberá llenar un formato de responsabilidad, asimismo, las niñas y niños de 3 a 8 años deberán estar acompañados en todo momento por una persona adulta responsable.

 

El IEEM invita a toda su comunidad a hacer uso de este espacio. Agenda una cita en la extensión 4309, y acompaña a tus pequeñas y pequeños a explorar sus habilidades y su imaginación.

La educación es el motor, la palanca de transformación del Estado, y el mejor mecanismo para cerrar las brechas de desigualdad en una sociedad. Por ello las acciones en materia de educación cívica son clave para la construcción de una ciudadanía activa, crítica y participativa.

Haciendo eco de esta idea, y en cumplimiento a uno de los fines del Instituto Electoral del Estado de México, sobre la proporción y difusión de la cultura política y democrática y la educación cívica, el Centro de Formación y Documentación Electoral, contribuye con esta tarea a través de la oferta académica y editorial.

Desde 2009, ha ofertado a la ciudadanía estudios de posgrado, con perfil profesionalizante, en modalidad presencial y con reconocimiento de validez oficial de estudios.

Al momento ha registrado 4 planes académicos, dos maestrías y dos versiones de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral. En su conjunto, más de 30 generaciones de personas han contribuido en mejorar el ejercicio de la función electoral de las autoridades administrativas y jurisdiccionales, cuyas egresadas y egresados son hoy por hoy un importante brazo operativo del proceso electoral 2024, el más grande de la historia.

Más de 400 personas han obtenido un certificado de estudios y más de 140 han obtenido un grado académico y contribuido con sus investigaciones a la discusión y estudios de diversos temas en el área político-electoral.

Para 2024 se ofertarán dos nuevas convocatorias de admisión en las que se abrirá nuevamente a la ciudadanía interesada la oportunidad de ampliar sus conocimientos y mejorar sus perfiles académicos.

Se hace una llamado para estar pendientes de la publicación de las próximas convocatorias en el portal www.ieem.org.mx y participar en este proceso.

Los medios de contacto son 722 2757300 ext. 4316 y 4318 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las instalaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral.

El Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) coadyuva al IEEM en el desarrollo y promoción de la cultura política democrática, la educación cívica y la participación ciudadana, a través de labores editoriales y académicas, las cuales son producto del análisis de las y los integrantes del Comité Académico y del Editorial, respectivamente.

 

En lo relativo al Comité Académico, es el órgano colegiado encargado de las actividades académicas del Centro y de su atención. Entre sus facultades se encuentran aprobar los planes y los programas de estudio de posgrado, las convocatorias de admisión, las agendas de investigación y de actualización político-electoral, la convocatoria del Certamen de Investigación y Ensayo Político, entre otras. Para el cumplimiento de sus funciones y el ejercicio de sus atribuciones, este comité se conforma por tres integrantes internos (Presidencia del Comité, una consejería electoral y la Secretaría Técnica) y tres externos (investigadoras o investigadores especialistas de la materia electoral).

 

Respecto al Comité Editorial, órgano colegiado enfocado a las actividades editoriales, éste se conforma por cuatro integrantes internos (Presidencia del Comité, dos consejerías electorales y la Secretaría Técnica) y seis integrantes externos (investigadores o investigadoras del área político-electoral provenientes de instituciones de educación superior). Entre sus funciones están designar a las personas dictaminadoras y emisoras de opinión; aceptar o rechazar el sentido de los dictámenes o las emisiones de opinión; dictaminar los trabajos susceptibles de publicación, cuando les sean asignados; establecer la prelación de publicación de las obras aceptadas; aprobar la coedición de obras con otras editoriales o instituciones; aprobar la creación, modificación o supresión de líneas editoriales; actualizar la cartera de dictaminadores; aprobar el programa editorial del Centro; entre otras.

 

Gracias a las labores de estos comités, se mejora y se continuará impulsando el quehacer y los servicios que en el Centro se ofrecen a estudiantes, personas servidoras electorales, autoras(es) y ciudadanía en general.

Página 2 de 7

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate