Comunicación
Social

El Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) es una unidad técnica académica dependiente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, encargado de contribuir al desarrollo y promoción de la cultura política democrática, la educación cívica y la participación ciudadana, a través de estudios de posgrado y otras tareas académicas y editoriales.

 

Desde su creación el Centro se ha centrado en ser un referente académico local y nacional en la formación, capacitación e investigación aplicada en materia electoral, mediante una oferta educativa moderna, impartiendo desde 2009, estudios de posgrado, con la autorización de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

 

El objetivo central de los posgrados en el CFDE ha sido la de formar profesionales que cuenten con conocimientos amplios, profundos y actualizados, así como desarrollar habilidades que les permitan un desempeño efectivo en las tareas inherentes a la función político electoral en el Estado de México, en sus vertientes jurisdiccional y administrativa.

 

El procedimiento para la admisión a los estudios de posgrado tiene como objetivo seleccionar a las y los aspirantes que deseen cursar alguno de los posgrados, cumpliendo con todos y cada uno de los requisitos establecidos en la Convocatoria de admisión respectiva, que aprueba el Comité Académico, que para esta edición 2023, convocó a la décima generación de la Maestría en Administración Electoral. 

 

De manera general y en apego a lo establecido en la convocatoria, el proceso consta de cuatro etapas:

La preinscripción, que consiste en la recepción de las postulaciones de las personas interesadas, quienes deben entregar una serie de documentos a fin de conocer su antecedes académicos, experiencia profesional y actualización en materia política electoral.

 

Previa verificación por parte de la Oficialía Electoral del IEEM, se publica una lista con los folios de las personas que cumplieron con lo solicitado y pasan a la siguiente etapa, la cual consiste en la presentación de un examen de conocimientos. Esta prueba equivale al sesenta por ciento de la calificación del examen y se lleva a cabo a través de la Plataforma Virtual del IEEM, herramienta que brinda certeza y transparencia a la actividad.

 

Las personas que continúen en el proceso, deben presentar una entrevista de admisión, que, en esta ocasión, será en la modalidad virtual, ante el Comité de Admisión, el día y la hora señalada en su notificación, misma que no podrá ser reprogramada. El resultado de la entrevista equivaldrá el veinte por ciento de la calificación.

 

La última etapa es la valoración curricular, la cual es realizada por el Comité de Admisión también, quienes de acuerdo con la información que las y los aspirantes hayan presentado en el momento de la preinscripción en su currículo y con base en los documentos probatorios adjuntos, que acrediten su formación académica, experiencia laboral y actualización vinculada al ámbito político electoral. El resultado de la valoración curricular equivaldrá el veinte por ciento de la calificación del proceso de admisión.

 

La conducción de estas dos últimas etapas se basa en los formatos previamente aprobados por el Comité Académico y que en este año se determinó publicarlos, a fin de que las y los aspirantes conozcan la mecánica y alcances de estas etapas, y puedan tener un mejor desempeño.

 

Finalmente, y en cumplimiento con los principios de transparencia y de máxima publicidad se publican los resultados en el portal del IEEM, preservando la identidad de las y los aspirantes y garantizándoles su garantía de audiencia en el recurso de revisión y su participación en igualdad de oportunidades.

 

 

 

 

Domingo, 28 Mayo 2023 07:59

Ven y conoce la hemeroteca del IEEM

¿Sabes qué es una hemeroteca? Según el diccionario de María Moliner es el “sitio donde se guardan ordenadamente y a disposición de los lectores periódicos y revistas”, es decir, es el lugar en el que las personas pueden consultar publicaciones periódicas de su interés sobre diversos temas sin necesidad de contar con una suscripción individual a éstas.

 

La biblioteca del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dentro de los servicios que ofrece a sus usuarios, cuenta con una hemeroteca que consta con más de 80 títulos de revistas, gacetas y prontuarios que versan sobre temas político-electorales, ciencias sociales, literatura, opinión política, pensamiento político, historia política, entre otros temas.

 

El acervo de la hemeroteca se ha ido incrementando año con año a través de las diferentes suscripciones que ha realizado el IEEM, así como de algunas donaciones que se han recibido de instituciones como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Tribunal Electoral del Estado de México, además de algunos institutos electorales de otros estados. Asimismo, cuenta con los fascículos de las publicaciones periódicas publicadas por el Instituto, la Gaceta Electoral y la Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales.

 

Algunos de los títulos que los usuarios de la hemeroteca pueden encontrar en torno a la cultura político-democrática son: Dialogo y debate, Estudios Políticos, Política y Gobierno, Perfiles latinoamericanos, Revista IIDH (Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos), Revista Mexicana de Derecho Electoral, Revista Mexicana de Sociología, Revista Mexicana de Estudios Electorales, FEPADE Difunde, Bien Común, Vértigo, Newsweek en español, entre otros.

 

Actualmente se cuenta con la suscripción activa a las revistas Voz y voto, Nexos, Foreign Affairs, Letras Libres y Proceso, esta última en formato digital. Es importante mencionar que las publicaciones de la hemeroteca pueden ser consultadas únicamente en la sala de lectural ya que al ser material único no se dispone del servicio de préstamo a domicilio.

 

Esta hemeroteca conforma una importante fuente de información que complementa el área bibliográfica, por lo que se considera como un recurso fundamental para acercar a las personas usuarias a la lectura. Las publicaciones periódicas son un excelente medio de investigación sobre los artículos históricos y más recientes de la materia político-electoral.

 

Para mayores informes pueden visitar la biblioteca en el Centro de Formación y Documentación Electoral, llamar a la extensión 4308 o escribirnos al correo de la biblioteca Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; de lunes a viernes de 09:00 am a 17:00 pm y los días sábado  de 09:00 am a 13:00 pm

.

 

En el marco de la celebración del XVII Aniversario del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Centro de Formación y Documentación Electoral, en adelante Centro, ha sido pieza fundamental para la difusión y promoción de la Cultura Política y Democrática.

 

El IEEM ha consolidado en el Centro un espacio en el cual se desarrollan programas de formación y profesionalización para sus servidoras y servidores públicos electorales en acciones relacionadas con la oferta educativa, la producción editorial y una biblioteca especializada en materia electoral, aspectos que contribuyen en el logro de los fines institucionales.

 

El Centro cuenta con una Certificación de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, en los procesos de admisión a estudios de posgrado, edición de publicaciones en materia político-electoral y atención a usuarios en la biblioteca que, con el acompañamiento de sus órganos colegiados, los comités Académico y Editorial, promueven el óptimo ejercicio de recursos y la oferta de sus servicios bajo los principios de certeza, imparcialidad, legalidad, máxima publicidad, equidad y paridad.

 

La oferta educativa que ofrece el Centro se basa en la impartición de estudios de posgrado, como las maestrías en Derecho Electoral, Administración Electoral y la Especialidad en Derecho Procesal-Electoral en modalidad no escolarizada, las cuales, bajo el Registro de Validez Oficial de Estudios por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, han profesionalizado, desde 2009, a casi 600 personas, en 32 generaciones y alrededor de 140 graduadas y graduados que contribuyen en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

 

Asimismo, en materia editorial, desde 2008, la edición de publicaciones en materia político-electoral se ha ido consolidando con la apertura de seis líneas editoriales y más de 220 publicaciones que permiten a la ciudadanía mexiquense el conocimiento y reflexiones en torno al fenómeno democrático en el Estado de México.

 

Por su parte, la biblioteca especializada funge como apoyo al personal del IEEM, alumnado de los posgrados, estudiantes de licenciatura, académicas y académicos y ciudadanía interesada que puede acceder a un acervo de más de 17 000 títulos y 27 000 ejemplares, entre los que se encuentran obras bibliográficas, hemerográficas y electrónicas.

 

El Centro de Formación y Documentación Electoral es clave para el desarrollo en la formación educativa de la ciudadanía interesada en temas electorales, siendo uno de los pilares del Instituto Electoral del Estado de México para la formación y difusión del conocimiento político-electoral.

 

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México tiene entre sus fines coadyuvar con la promoción y difusión de la cultura político democrática: es por eso que a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral se publican obras editoriales de divulgación y especializadas.

 

Las colecciones editoriales del Instituto incluyen publicaciones monográficas y periódicas en las que participan personas investigadoras y especialistas del área político-electoral; en las primeras están las series Breviarios de la Cultura Política Democrática, Política Electoral Incluyente, Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales y Cuadernos de Formación Ciudadana: en las segundas, están la Gaceta Electoral del Instituto Electoral del Estado de México y la Revista Apuntes Electorales.

 

Para el Instituto es de vital importancia que la ciudadanía pueda acceder a estos contenidos, ya sea en soporte impreso o digital. Los ejemplares impresos se distribuyen de manera gratuita en el mismo Centro, ferias del Libro, eventos académicos, entre otros; y los de soporte digital se encuentran para su libre consulta y descarga en las plataformas de acceso abierto: https://publicaciones.ieem.org.mx y htpps://aelectorales.ieem.org.mx para el caso de la Revista Apuntes Electorales.

 

Ejemplo de estas acciones es la participación institucional del IEEM en la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que se llevó a cabo del 23 de febrero al 6 de marzo en la Ciudad de México, en la que el Instituto contó con un estand para promover las publicaciones institucionales; además, este año se implementaron dinámicas para promover la participación de las y los visitantes y la difusión de convocatorias.

 

Es importante mencionar que se aplicó un cuestionario con el fin de conocer a las personas visitantes que se interesan por las publicaciones institucionales, con los siguientes resultados:

 

La edad de las personas lectoras se encuentra en un rango de entre los 18 y 70 años.

 

Nos visitaron personas provenientes de 12 Estados (Quintana Roo, Mérida Yucatán, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Baja California Sur, Morelos, Saltillo, Jalisco, Monterrey y Durango).

 

También personas provenientes de 24 municipios del Estado de México (Toluca, Lerma, Tonanitla, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Acolman, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tenango del Aire, Texcoco, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco, Coyotepec y Zumpango).

 

Así como personas provenientes de 12 Alcaldías de la Ciudad de México (Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco).

 

Tres de cada diez personas consultan de manera frecuente nuestras publicaciones y el 98% de las personas lectoras prefieren las publicaciones físicas. Aunado a lo anterior te invitamos a consultar y descargar libremente las publicaciones del Instituto y contribuir con ello al fortalecimiento de la cultura política democrática.

 

          

La administración electoral, es una parte esencial de cualquier proceso democrático; está orientada a trabajar bajo los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad para que el desarrollo de los procesos electorales transcurra con éxito.

 

Comprometido con esta tarea, desde 2011, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), oferta la Maestría en Administración Electoral, posgrado presencial orientado a la profesionalización de personas servidoras públicas electorales e interesadas en el ámbito de elecciones; tiene como objetivo formar profesionales con conocimientos teórico-prácticos en materia electoral, la adquisición de aprendizajes significativos, además del fortalecimiento de sus valores, actitudes y al mismo tiempo transmitan la cultura política y democrática de la entidad y del país.

 

El plan de estudios, que cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, incorporado a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, promueve el modelo de enseñanza-aprendizaje que impulsa la participación activa del personal docente y alumnado.

 

Para este 2023, el IEEM, a través de su Comité Académico, invita a la ciudadanía interesada a participar en el proceso de admisión a la décima promoción.

 

Las y los aspirantes deberán contar con título y cédula de licenciatura en las áreas de ciencias sociales o jurídico-administrativas, preferentemente, mostrar un alto sentido de responsabilidad, hábito para el estudio independiente y disponibilidad de tiempo.

 

Las preinscripciones están abiertas hasta las 15:00 horas (Horario de la Ciudad de México GMT-6), del 26 de mayo de 2023; por lo que las personas que decidan participar, podrán remitir sus documentos, que se encuentran publicados en el portal ww.ieem.org.mx en el apartado Eventos y convocatorias, de manera electrónica a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

De acuerdo con el Reglamento del CFDE, el proceso de admisión consta de cuatro etapas, la preinscripción, el examen de conocimientos, la entrevista y valoración curricular, cuyas guías aprobadas por el propio comité, está publicadas también en el portal institucional.  

 

Los medios de comunicación y contacto con las personas aspirantes, serán a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y vía telefónica, al 7222757300 ext. 4316 y 4319.

 

 

Página 4 de 7

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate