Comunicación
Social

Boletín Número 035 Toluca, México, a 25 de febrero de 2020
  • El Instituto realiza un importante esfuerzo en contra de la violencia de género para crear conciencia entre la ciudadanía sobre este tema.
  •  

    El Instituto Electoral del Estado de México con motivo del “Día Naranja”, continúa con los esfuerzos para seguir impulsando la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político de la entidad, en busca de construir espacios libres de violencia y discriminación, por lo que durante el año seguirá realizando cursos, talleres y conferencias para sensibilizar y concientizar sobre este problema tanto a servidoras y servidores públicos electorales, como a integrantes de partidos políticos y ciudadanía en general.

     

    Además, el órgano electoral realizará diferentes acciones que se estarán difundiendo en la página oficial www.ieem.org.mx y también a través de las redes sociales como Twitter e Instagram @IEEM_MX y en Facebook con el usuario @IEEMoficial.

     

    También se destacan herramientas que permiten prevenir la violencia política de género, en los cuales se describe paso a paso los protocolos a seguir, las instancias a las que se deben acudir, así como las campañas de prevención y materiales tales como el Violentómetro en el ámbito político, además de instrumentos jurídicos que protejan a las mujeres de este tipo de violencia.

     

    Otro instrumento a destacar es el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México, el cual, materializa el trabajo interinstitucional de los organismos que integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la entidad, como es el IEEM quien es el encargado este año de presidirlo, junto con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), para atender de manera conjunta este tema de importancia en la agenda pública.

     

    A su vez, a través de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM, se llevarán a cabo talleres de sensibilización y capacitación en temas contra el acoso y hostigamiento sexual y laboral, dirigido principalmente al personal del Instituto.

     

    Con lo anterior se fortalecen las estrategias que permitan prevenir y erradicar la violencia de género y se continúa impulsando el respeto de los derechos político-electorales de las mujeres.

     

    Atentamente

     

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 034 Toluca, México, a 24 de febrero de 2020
  • Con las Obras Científicas y Académicas se busca profundizar en aspectos sobre la democracia, y con las Obras de Divulgación, se pretende acercar a un público no especializado en el tema.
  •  

    Para todas aquellas y aquellos investigadores y académicos que buscan un espacio para publicar y difundir sus obras en materia electoral y de cultura política democrática, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), invita a que postulen sus trabajos en las líneas editoriales Obras Científicas y Académicas o, en las Obras de Divulgación.

     

    Es importante tener en cuenta que las investigaciones deben ser inéditas, que aporten conocimientos originales; además se someterán a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, integrado por especialistas, académicas y académicos de renombre en el ámbito político-electoral.

     

    De tal forma que, para conocer las características que debe contener el trabajo, se pueden consultar los criterios editoriales que se encuentran en: www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf.

     

    Destacando que, en el caso de los trabajos a publicar dentro de las Obras Científicas y Académicas, las personas interesadas pueden postular sus contribuciones en las series de Política Electoral Incluyente, en Breviarios de Cultura Política Democrática e Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales.

     

    Para considerar las investigaciones en alguna de las series, éstas deberán contar con un estricto rigor académico, y exponer estudios relacionados con los grupos vulnerables de la población o explicar de manera concisa algún aspecto interesante y actual sobre la democracia, como pueden ser campañas, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros.

     

    Mientras que las Obras de Divulgación, las cuales forman parte de la serie Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos que están dirigidos al público en general, a la ciudadanía no especializada en temas político-electorales.

     

    Por lo anterior, se debe utilizar un lenguaje accesible, sencillo, lo menos técnico posible, que busque preservar el interés del tema y cuide el planteamiento propositivo, y deberá tener una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 100 hojas.

     

    Las y los interesados tienen hasta el 30 de marzo de 2020, para enviar sus escritos en formato de Word a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o entregar de forma impresa al Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, ubicado en Paseo Tollocan núm. 944, edificio anexo, col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca, Estado de México

     

    De esta forma el IEEM genera espacios con los que busca coadyuvar en el análisis del acontecer político, así como en la promoción y difusión de la cultura política y democrática.

     

     

    Atentamente

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 033 Toluca, México, a 23 de febrero de 2020
  • A través de “Espacio de expresión”, que son breves cápsulas informativas presentadas cada lunes en las redes sociales del Instituto, Autoridades electorales, académicos e investigadores exponen de manera clara y concisa temas de interés general.
  •  

    A través de la difusión de las cápsulas informativas denominadas Espacio de expresión, se difunde información en materia electoral y cultura política democrática de manera clara y concisa en voz de autoridades electorales, académicos e investigadores, con el fin de impulsar la democracia y construir ciudadanía.

     

    Estos espacios de análisis desarrollados por la Unidad de Comunicación Social del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), son difundidos desde el 29 de abril de 2019 cada lunes a través de Facebook IEEM Oficial, y Twitter @IEEM_MX, sumando hasta este 2020 un aproximado de 43 invitados.

     

    De tal forma que han participado el Consejero Presidente Pedro Zamudio Godínez, las Consejeras Electorales del IEEM; María Guadalupe González Jordan y Daniella Durán Ceja, el Consejero Electoral Saúl Mandujano Rubio, y el Consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama.

     

    A la lista también se agrega la colaboración de las y los expertos Mara Isabel Hernández Estrada, Investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas; Alfonso Herrera García, Profesor-Investigador de la Escuela Judicial Electoral; María Cristina Reyes Montes, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México; y, Miguel Ángel Eraña Sánchez, Director de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana, por mencionar algunos.

     

    Cada uno de las y los participantes cuentan con una amplia trayectoria curricular, la cual ha hecho importantes aportaciones al proceso formativo de quienes se interesan en comprender y analizar los diferentes procesos electorales y la participación ciudadana, presentando así opciones que permiten identificar áreas de oportunidad dentro del sector.

     

    Entre los temas de interés general que se han analizado y que pueden contribuir a que las y los tomadores de decisiones, estudiantes y ciudadanía en general comprendan y se interesen en los tópicos presentados destacan: Ciudadanía informada y efectiva; Transparencia y acceso a la información pública, Integridad electoral, Derechos político-electorales y diversidad de género, La democracia a prueba, entre otros.

     

    Cabe destacar que Espacio de expresión a lo largo de este año seguirá sumando la participación de más expertas y expertos, en busca de seguir enriqueciendo el abanico de información y desde diferentes ángulos.

     

    De esta forma y bajo el principio de máxima publicidad, el IEEM mantiene abiertos canales de comunicación con la ciudadanía, contribuyendo así a la creación de sociedades democráticas e informadas.

     

     

    Atentamente

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 032 Toluca, México, a 20 de febrero de 2020
  • También se aprobaron los acuerdos de modificaciones al Manual de Organización, así como el Informe previo de liquidación que rinde el interventor sobre el otrora partido Vía Radical y el Dictamen de Reconocimiento de Rango a una ciudadana Miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema OPLE.
  •  

    Durante la 1ª Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México se aprobó el acuerdo por el que se determinan los límites del Financiamiento Privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes para el ejercicio 2020, así como el límite individual anual de las aportaciones de éstos para el mismo año.

     

    De tal forma que, de acuerdo con la normatividad, el límite de las aportaciones que cada partido político, acreditado y registrado ante el IEEM podrá recibir en el año 2020, por aportaciones de militantes, en dinero o en especie, será de 13 millones 167 mil 095 pesos con 90 centavos.

     

    Mientras que, el límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir de sus simpatizantes durante este año, ya sea en dinero o en especie, será la cantidad de 28 millones 556 mil 677 pesos con 12 centavos. Respecto al monto anual individual que se fijó de las aportaciones a los partidos políticos, de simpatizantes y militantes, en dinero o en especie, fue por la cantidad de 1 millón 427 mil 833 pesos con 85 centavos.

     

    Por lo, anterior, también se advierte que, la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto del financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para gastos de campaña y actividades específicas.

     

    A su vez, también se aprobaron las modificaciones al Manual de Organización del IEEM, las cuales se originaron con motivo de la implementación del Sistema Institucional de Archivos, respecto de las atribuciones en la materia y dentro de su estructura operativa, en términos de los artículos 20 y 21 de la Ley General de Archivos.

     

    Posteriormente se aprobó el Informe previo de liquidación que rinde el Interventor sobre el otrora partido político local Vía Radical; el cual surge luego de que el Consejo General aprobara el acuerdo mediante el que se declaró la pérdida de registro como partido político local, adquiriendo definitividad el 24 de enero de 2019 y que, al no ser impugnado, el interventor designado atendió lo establecido a las reglas generales que señala al respecto el Código Electoral del Estado de México.

     

    Por último, se aprobó el Acuerdo del Dictamen de Reconocimiento de Rango “C” a la ciudadana Margarita Vargas Gómez, Coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema OPLE e integrante del Instituto Electoral del Estado de México.

     

    Atentamente

     

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 031 Toluca, México, a 19 de febrero de 2020
  • En el stand 11-20 se distribuirán gratuitamente títulos de actualidad en materia político electoral y también se podrán descargar de forma gratuita en formato PDF.
  •  

    En busca de posicionar la producción de obras en materia político-electoral y de cultura política democrática, el Instituto Electoral del Estado de México, participará en la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), presentando dos obras basadas en investigaciones especializadas, así como también distribuirá gratuitamente publicaciones de sus diferentes líneas editoriales, aseguró Igor Vivero Ávila, Jefe del Centro de Formación y Documentación Electoral.

     

    Entrevistado por Kathya Soto en el programa Detrás de tu voto, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) comentó que, los libros que se presentarán el 27 de febrero en el Pabellón del Fondo Editorial Estado de México son: el Estudio sobre la calidad de la ciudadanía en el Estado de México y, Violencia y gobierno en el México democrático. Experiencias subnacionales, 2007-2018.

     

    Para la primera presentación que será a las 11:00 horas, adelantó Vivero Ávila, las Consejeras Electorales Daniella Durán Ceja y Sandra López Bringas comentarán el Estudio sobre la calidad de la ciudadanía en el Estado de México y como moderador estará el Consejero Electoral Saúl Mandujano Rubio.

     

    En tanto, a las 12:00 horas el libro coordinado por los investigadores -quienes también estarán en el panel- Víctor Manuel Figueras Zanabria y Orlando Espinosa Santiago, titulado Violencia y gobierno en el México democrático. Experiencias subnacionales, 2007-2018, será analizado por el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez y el Consejero Electoral, Miguel Ángel García Hernández, mientras que la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordan, será la encargada de moderar la presentación.

     

    A su vez, el Jefe del Centro de Formación y Documentación Electoral destacó que, para esta edición de la FIL en el Palacio de Minería que inicia el 20 de febrero y concluye el 2 de marzo, se podrán encontrar las obras especializadas contenidas en Breviarios de Cultura Política Democrática, la Revista Apuntes Electorales, Investigaciones Políticas y Electorales, Cuadernos de Formación y la Gaceta Electoral, ubicados en el estand 11-20.

     

    Además, añadió que esas mismas publicaciones que se encontrarán de manera física en la FIL y a la par, están disponibles en la Biblioteca del Instituto, también se podrán descargar y llevar en cualquier dispositivo móvil en formato PDF, ya sea escaneando el código QR de las mismas o entrando a la página www.ieem.org.mx en el apartado Publicaciones o en el mini sitio del Centro de Formación.

     

    Por último, informó que en marzo se publicarán tanto en la página web del Instituto como en las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial, así como Twitter e Instagram IEEM_MX, las convocatorias para cursar la Maestría en Derecho Electoral y la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, así como para participar en el Certamen de Investigación y Ensayo Político, por lo que invitó a la ciudadanía estar al pendiente de la información.

     

    Detrás de tu voto, se transmitió por Uniradio 99.7 FM, así como por YouTube mediante el usuario IEEM Oficial y por la página www.ieem.org.mx.

     

    Atentamente

     

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Página 532 de 538

    Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



    Conéctate