MUESTRA INTERÉS CIUDADANÍA EN CURSO DEL IEEM SOBRE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
- Las candidaturas independientes han tenido grandes avances, ya que durante el Proceso Electoral 2014-2015 lograron el registro 9 planillas para Ayuntamientos, en tanto que, en el de 2017-2018, hubo 18 planillas registradas más una fórmula para una diputación local y en 2017 en la elección a la gubernatura se tuvo una candidata independiente.
Debido al interés mostrado por parte de la ciudadanía para conocer más sobre las candidaturas independientes, personal de la Dirección de Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), amplió la oferta para impartir más cursos virtuales en la modalidad de videoconferencia.
De tal forma que durante la explicación virtual, se informó a la ciudadanía interesada, que las candidaturas independientes han tenido grandes avances, ya que durante el Proceso Electoral 2014-2015 lograron el registro 9 planillas para Ayuntamientos, en tanto que, en el de 2017-2018, hubo 18 planillas registradas más una fórmula para una diputación local; asimismo, en la elección a la Gubernatura de 2017 se tuvo una candidata independiente.
También se comentó que las candidaturas independientes atienden a la necesidad de ampliar las formas de participación de la ciudadanía en temas políticos y de gobierno, las cuales además representan uno de sus derechos político-electorales, que es el de ser votado bajo esta modalidad. Y es que, la postulación a una candidatura de manera independiente es un derecho que se puede ejercer para ocupar una diputación por el principio de mayoría relativa e integrar los Ayuntamientos del Estado.
Asimismo, se informó su contexto histórico y la normatividad que regula el procedimiento de registro, los derechos y obligaciones relacionados con las materias de acceso a medios de comunicación, fiscalización, propaganda y acreditación de representantes.
Por lo anterior y a manera de definición, se destacó que una candidatura independiente es un derecho político, y por lo tanto humano, que implica la posibilidad jurídica de que una ciudadana o un ciudadano, sin afiliación a un partido político o con su apoyo, participe en una contienda a un cargo de elección popular, siempre que cumpla con las condiciones y requisitos que se establezcan en la normatividad aplicable.
Asimismo, pudieron conocer las etapas del proceso de selección que consiste en la publicación de la convocatoria, en donde se indican los cargos de elección popular a los que pueden aspirar, así como los requisitos de elegibilidad, la documentación comprobatoria requerida, entre otros.
Respecto a los actos previos al registro se les especificó que deberán presentar su manifestación de intención al IEEM así como cumplir con la creación de una asociación civil.
A su vez, se les dio a conocer que la etapa para la obtención del apoyo ciudadano se relaciona con el plazo de recolección de un determinado porcentaje de apoyo, mismo que será verificado por el órgano electoral y posteriormente, podrán solicitar a los Consejos respectivos el registro de fórmulas o planillas y, en su caso, se procederá a su registro.
La impartición de los cursos de candidaturas independientes se desarrolla bajo los objetivos establecidos en el Programa Anual de Trabajo 2020 de la Dirección de Partidos Políticos como parte de las acciones de capacitación rumbo al Proceso Electoral 2021.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DIFUNDE IEEM INFORMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- A través de diferentes documentos se explica cómo la ciudadanía puede ejercer su derecho y apropiarse del espacio público.
Para que la participación ciudadana sea posible, se requiere de ciudadanas y ciudadanos activos, conocedores de sus derechos y dispuestos a intervenir de manera decisiva en las acciones y decisiones del gobierno; es por ello que a través de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se difunde la importancia de conocer este derecho por medio de diferentes documentos escritos con lenguaje claro y sencillo para su consulta y descarga.
De tal forma que en el apartado de “Ciudadanía Activa” que se encuentra en el mini sitio de la DPC alojado en la página www.ieem.org.mx se puede conocer el texto denominado “Marco Conceptual en materia de Participación Ciudadana y Promoción del Voto”, en el que se definen sus diferentes concepciones desde el punto de vista teórico, institucional, legislativo o normativo e ideológico y político.
Dicho documento se basa en un estudio comparativo, para el cual se realizó una búsqueda conceptual, no contextual, sobre el significado de participación ciudadana y de promoción del voto a la luz de la academia, los organismos internacionales, los partidos políticos, los institutos electorales estatales, la doctrina jurídica, entre otros; y, después, se expuso cada término para extraer las palabras clave de cada uno.
Asimismo se puede consultar el documento sobre los “Instrumentos para el ejercicio de una ciudadanía activa”, en el que se define que la participación ciudadana es una actitud de las mujeres y hombres que integran la ciudadanía, y que implica tener disposición para realizar acciones con el fin de conocer y ejercer sus derechos, organizarse, informarse, apropiarse de los espacios públicos, expresar, opinar y hacer efectiva la transparencia así como la rendición de cuentas.
También se detalla que la participación ciudadana es importante porque con la acción e intervención informada de la ciudadanía en los asuntos públicos, la democracia se mantiene viva y se fortalece, de este modo se crean políticas públicas que atienden las necesidades expresadas.
En tanto, para saber cómo organizarse, se pueden consultar los textos relacionados a cómo constituir una asociación u organización a través de: El derecho de asociación; Guía básica para el fortalecimiento de las capacidades de organización ciudadana y la participación activa, tanto en su versión ejecutiva y extendida, así como materiales y sitios de interés complementarios como son: Cómo constituir una organización civil; Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en México; Registro Federal de las OSC y el Centro Mexicano para la Filantropía.
Con estas herramientas informativas, el IEEM orienta a la ciudadanía e impulsa la promoción y difusión de la cultura política-democrática en la entidad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONTINÚA IEEM ATENDIENDO DUDAS CIUDADANAS A TRAVÉS DEL COE
- Esta herramienta se puede utilizar vía telefónica y por mensajes de WhatsApp al número 722 784 9978 y también se pueden poner en contacto al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición de la ciudadanía el Centro de Orientación Electoral (COE), con el fin de resolver dudas sobre el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como informar acerca de las actividades referentes a los procesos electorales, como el que se llevará a cabo en 2021 o, también sobre aspectos de cultura política-democrática, que pueden estar relacionados con eventos y convocatorias disponibles.
Esta herramienta se puede utilizar vía telefónica y por mensajes de WhatsApp al número 722 784 9978 así como ponerse en contacto al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para mantener constantemente comunicación con la ciudadanía, atendiéndola en días hábiles, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
Es importante destacar que, el COE está cargo de la Dirección de Participación Ciudadana del IEEM, y funciona de manera permanente, cuyo eje que guía sus actividades informativas se rigen bajo los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad, de conformidad con la normatividad aplicable.
De tal forma que entre los datos que se pueden solicitar destacan aquellos en los que se requiera saber a mayor detalle sobre lo publicado en la página institucional www.ieem.org.mx o también sobre las convocatorias, avisos o mini sitios, y de ser el caso, se les canalizará al área respectiva para su debida atención.
También al ser el COE un servicio con el que se cuenta para interactuar con la ciudadanía del Estado de México o de otras partes del territorio nacional, orienta sobre el procedimiento de las solicitudes de información, así como de las funciones específicas que realiza el Instituto.
Asimismo, con esta herramienta se impulsa la participación y se contribuye en la construcción de una ciudadanía activa, organizada y conocedora de sus derechos.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ANALISTA REFLEXIONA EN PROGRAMA DEL IEEM SOBRE INFODEMIA, FAKE NEWS Y SU IMPACTO EN LA DEMOCRACIA
- A decir de Arturo Espinosa Silis, Director General de Strategia Electoral, “es importante que la ciudadanía cuente con la información necesaria para que pueda entender todos los cargos que estarán en juego en las elecciones del 2021”.
Actualmente se vive un exceso de información que se difunde en torno a un cierto evento como por ejemplo la relacionada con la pandemia provocada por el coronavirus, lo cual da como resultado incertidumbre entre la gente y desconfianza de las fuentes informativas, aspectos que dañan a la democracia porque los datos poco precisos impiden tomar decisiones objetivas y libres respecto a lo que se debe hacer, aseguró para el programa Detrás de tu voto del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Arturo Espinosa Silis, Director General de Strategia Electoral.
Entrevistado vía remota por Claudia Hidalgo periodista de Milenio Estado de México, para hablar sobre “Infodemia, fake news y su impacto en la democracia”, comentó que, este tema incluso puede afectar los niveles de participación, porque pareciera que “todos te dicen qué hacer y eso no motiva a la ciudadanía”.
Refirió, durante la transmisión del programa por YouTube con el usuario IEEM Oficial y por la página del Instituto www.ieem.org.mx, que para analizar este fenómeno, se han hecho diferentes estudios y análisis, y recordó el que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el comportamiento de las redes sociales y las fake news a nivel mundial y dio como resultado que México es el segundo país detrás de Turquía donde más se difunden los datos imprecisos.
“Es importante consultar varias fuentes de información para poder confirmar una nota o una situación como por ejemplo lo que difunden las autoridades de salud, y, en el caso de las próximas elecciones proporcionar datos confiables será un papel que se debe construir entre gobierno, organismos electorales, candidatos, partidos políticos, el sector privado, académicos y especialistas, para impulsar una participación activa de la ciudadanía”, afirmó Arturo Espinosa Silis.
Y es que a su parecer, “la desinformación, más la pandemia, más incertidumbre, da como resultado un contexto idóneo para la baja participación, por eso el reto es evitar este fenómeno y preparar campañas de información claras, precisas, tanto por parte de los partidos, así como de las y los candidatos y organismos electorales, para que desde el principio la ciudadanía identifique los canales confiables”.
Agregó que estamos viviendo aspectos que se pueden aprender de cara a las elecciones, puesto que “hemos visto lo que han hecho en otras latitudes como en Corea del Sur para realizar elecciones bajo la pandemia, sin duda las campañas se van a transformar y tenderán a estar más presentes en la arena digital”.
Por último expuso que “las elecciones del 2021 al ser una de las más grandes, puesto que se decidirá la conformación de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 29 congresos locales, es importante que la ciudadanía cuente con la información necesaria para que pueda entender todos los cargos que están en juego, cuál es la importancia de su voto y considerar qué medidas sanitarias se tendrán el día de las elecciones. En definitiva la información veraz impulsa la democracia”.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SE MANTIENE VIGENTE PLAN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS DEL IEEM
- Atendiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes derivadas de la contingencia sanitaria del Covid-19, estudiantes de las maestrías en Derecho Electoral y en Administración Pública, así como de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, utilizan la plataforma digital Moodle.
El plan de estudios de posgrados que imparten en el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los cuales cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, continúa a través de la plataforma digital Moodle.
Así, atendiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes derivadas de la contingencia sanitaria del Covid-19, estudiantes de la Maestría en Derecho Electoral, toman la clase de Derecho Electoral del Estado de México cada martes con el Magistrado Raúl Flores Bernal, y, los sábados cursan el Seminario de Tesis II, con la Doctora Wendy Godínez Méndez.
Mientras que estudiantes que forman parte de la 8ª generación de la Maestría en Administración Electoral, aprenden cada miércoles en la clase del Doctor Roberto Mellado Hernández, sobre Modelos de Gestión Pública, y los jueves, la Magistrada Leticia Victoria Tavira expone sobre la Legislación Federal y Estatal en Materia Electoral.
A su vez, quienes cursan la 8ª generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, toman clase cada miércoles con el Doctor Martín Virgilio Bravo Peralta sobre Justicia Electoral y los sábados imparte la Maestra Mariza Martínez Maravilla, la materia denominada Metodología de la Investigación.
Para mayor información sobre las fechas de las clases de los posgrados así como del profesorado, se puede enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como también consultar la página web www.ieem.org.mx y las redes sociales institucionales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Con lo anterior, alumnos que actualmente cursan algún posgrado no pierden clases y pueden concluir en tiempo y forma con el plan de estudios programado y continuar con su formación profesional.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social