OBTIENE UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN DEL IEEM RECERTIFICACIÓN DE SUS PROCESOS
- Con la norma ISO 9001:2015 la Unidad Técnica de Fiscalización recertifica sus procesos en este 2020, reafirmando su compromiso institucional bajo parámetros internacionales.
La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), logró ratificar la certificación internacional ISO 9001:2015 expedida por la empresa BSI Group México S. de R.L. de C.V., reafirmando su compromiso institucional de servicio en materia de fiscalización a partidos políticos y organizaciones de ciudadanos en términos electorales en el Estado de México, en el cual incluye la liquidación de partidos políticos locales.
Y es que, desde el 2011 se otorgó el primer aval al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, bajo el nombre de Órgano Técnico de Fiscalización, como consecuencia del cumplimiento a los requisitos de la norma internacional examinados a través de auditorías internas y externas.
Posteriormente en marzo de 2015 se expidió un nuevo certificado con la actualización del nombre a Unidad Técnica de Fiscalización y atendiendo a la reforma en materia político-electoral.
En tanto que en mayo de 2017 se llevó a cabo la segunda recertificación patentizando el estándar de la norma aplicado a los procesos en curso y ya en 2018, con la transición a la norma ISO 9001:2015 incorpora el tema de liderazgo, el contexto de la organización en la administración de riesgos y adapta nuevos criterios.
Mientras que en mayo de 2020, obtuvo la tercera recertificación de sus procesos bajo parámetros internacionales que garantizan la transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones de observadores electorales, organizaciones o agrupaciones de ciudadanos, partidos políticos, aspirantes y candidatos independientes a través de la Política de Calidad, informes de resultados y dictámenes conforme a la normatividad electoral y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Es importante mencionar que, la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM, es auxiliar del Consejo General, y está a cargo de coordinar junto con el INE, la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y candidatos independientes, mientras que, en el ámbito local se encarga de la fiscalización de organizaciones de observadores electorales y organizaciones o agrupaciones de ciudadanos que pretendan obtener su registro como partido político local.
Asimismo, participa con la liquidación de los partidos políticos locales que pierdan su registro ante el IEEM, así como la liquidación de asociaciones civiles que se constituyeron con motivo de las candidaturas independientes, perfeccionando la calidad y transparencia en la rendición de cuentas que señala la normatividad electoral, mediante los principios rectores de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
REFUERZA IEEM TRABAJOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DE LA CIUDADANÍA
- Con el apoyo de herramientas tecnológicas como las videoconferencias, el IEEM continúa trabajando para seguir construyendo ciudadanía en esta época de contingencia sanitaria por el Covid-19.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) refuerza las actividades sustantivas en coadyuvancia con las diferentes direcciones, unidades y áreas adscritas, encaminadas a garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía, y en busca de propiciar las condiciones necesarias de participación rumbo al próximo Proceso Electoral 2021, en el que se elegirán a las y los integrantes de los Ayuntamientos y Diputaciones locales.
Para ello, las actividades son desarrolladas con el apoyo de herramientas tecnológicas como las videoconferencias entre las diferentes áreas o bien las sesiones virtuales del Consejo General, las cuales, han sido propicias para seguir con las acciones propias del instituto, así como para continuar construyendo ciudadanía en esta época de contingencia sanitaria por el Covid-19.
De tal forma que, la Dirección de Organización (DO) está trabajando en desarrollar los anteproyectos relacionados con los Lineamientos de Consejeras y Consejeros de los órganos desconcentrados, así como los de Cómputo, y se realizan las recomendaciones para la elaboración de la memoria de cada uno de los 170 órganos distritales y municipales que se instalarán para el Proceso Electoral 2021.
Mientras que, la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) elabora la Estrategia para la promoción de participación ciudadana y del voto en los próximos comicios en órganos desconcentrados, además de poner a disposición su mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx.
En tanto, la Dirección de Partidos Políticos (DPP) trabaja en el Manual sobre el proceso de selección a una Candidatura Independiente para Órganos Desconcentrados, e imparte cursos a la ciudadanía sobre esta figura de participación, y, la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE), elabora el Proyecto de Lineamientos para la designación de vocales distritales y municipales
Asimismo, la Unidad de Transparencia (UT), continúa trabajando en la revisión y validación de las Obligaciones Comunes y Específicas publicadas y actualizadas por las áreas y unidades administrativas en el IPOMEX y, en la página institucional, correspondiente a Transparencia Proactiva, además de capacitar al personal en la materia.
A la par, la Subdirección de Administración de Documentos de la Secretaría Ejecutiva sigue impulsando su Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2020, y capacitando de manera virtual al personal para optimizar los instrumentos de control y consulta.
Por su parte el Unidad de Género y Erradicación de la Violencia (UGEV), mantiene una constante labor para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como un espacio libre violencia.
También el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) se ha preocupado por seguir impulsado la cultura política-democrática, puesto que sigue impartiendo clases virtuales de los posgrados y mantiene abierta las convocatorias para publicar en alguna de las series editoriales.
Por otro lado, la Unidad Técnica de Fiscalización, mediante reuniones virtuales da seguimiento al procedimiento de liquidación del Partido Político Local Vía Radical, mientras que la Dirección de Administración se ha mantenido activa atendiendo lo correspondiente al Programa Anual de Actividades 2020.
Con estas acciones el IEEM continúa trabajando para impulsar la democracia y en constante comunicación con las y los ciudadanos, poniendo a disposición el Centro de Orientación Electoral (COE) 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
FORTALECE IEEM MECANISMOS PARA IMPULSAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA
- A través del mini sitio del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, proporciona información y herramientas para impulsar una agenda de igualdad sustantiva en el ámbito político estatal y municipal.
El Instituto Electoral del Estado de México promueve la igualdad sustantiva y fortalece los mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política de género, por ello pone a disposición el mini sitio del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.
Con dicho espacio ubicado en el apartado Mini-sitios, alojado en la página web www.ieem.org.mx se busca orientar a la ciudadanía sobre los derechos político-electorales de las mujeres, también sobre la igualdad de oportunidades y la paridad entre mujeres y hombres para tener acceso a puestos de elección popular.
Además de difundir una agenda de actividades, a la par se da a conocer la integración del Observatorio, que actualmente es presidido por el IEEM y en conjunto con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) conforman la Dirección Ejecutiva, también participan diversas instituciones públicas, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.
También se describen los lineamientos sobre la organización y su funcionamiento, así como el convenio de coordinación interinstitucional que le dio origen; de esta manera, se busca incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en el ámbito político.
Asimismo, se puede conocer el Programa de Trabajo 2020 con el que se busca generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en la entidad, y, a la par, informar acerca de la violencia política por razones de género.
Otro aspecto importante a destacar es el apartado de estadísticas de este mini sitio, en el que se encuentran las bases de datos descargables de mujeres electas en presidencias municipales y diputaciones locales de 2006 a 2018, con las tablas y gráficas correspondientes, así como infografías sobre la evolución de la representación de mujeres y hombres en cargos de elección popular tanto en Ayuntamientos como en la Legislatura del Estado de México.
Cabe destacar, también que se puede consultar el material gráfico y fotográfico de las sesiones del Observatorio, las minutas generadas en las mismas, informes de actividades realizadas de 2018 a la actualidad, un breve marco jurídico referente a los derechos político-electorales de las mujeres, actividades e información sobre prevención, atención y erradicación de la violencia política por razón de género.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
AVANZA IEEM EN TRABAJOS DE LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS
- Se desarrolla la integración del anteproyecto denominado “Criterios para la Organización de Archivos en Órganos Desconcentrados”, así como de material audiovisual, de cara a las elecciones del 2021.
En concordancia con el Día Internacional de los Archivos, establecido desde el 2007 por el Consejo Internacional de Archivos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), avanza en la metodología que permite homogeneizar la organización de la información y establecer un criterio desde el punto de vista administrativo, legal, fiscal, contable e histórico, dando cumplimiento a la Ley General de Archivos.
Para ello, continúa impulsando su Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2020, en el cual se establecen actividades y acciones en la materia, como es destinar espacios para los archivos de trámite, de concentración e histórico, y también trabajar con los instrumentos de control y consulta archivísticos.
Asimismo, la Subdirección de Administración de Documentos de la Secretaría Ejecutiva, realiza capacitaciones de manera virtual, dirigida a las y los servidores públicos-electorales e integrantes del Sistema Institucional de Archivos para informar sobre los cambios de la plataforma archivística del Instituto y las novedades que en ella se encuentran, las cuales permiten una mejor organización de los documentos.
También trabaja en coordinación con las diferentes unidades y áreas adscritas como la Unidad de Informática y Estadística, para dar seguimiento a las observaciones al Sistema de Gestión Documental.
A la par, se atienden las observaciones para integrar el catálogo documental, de las áreas administrativas y se trabaja en el desarrollo de la integración del anteproyecto denominado “Criterios para la Organización de Archivos en Órganos Desconcentrados”, así como de material audiovisual, de cara a las elecciones del 2021.
A su vez, participa en diversas pláticas y conferencias en la materia, como lo es la charla virtual “Misión de los archivos frente a una pandemia” y “La importancia de la prevención de la memoria histórica en tiempos del Covid-19”, en el marco del Día Internacional de los Archivos.
Es importante mencionar que, todas las actividades se llevan a cabo con apoyo de las herramientas tecnológicas, a través de videoconferencias y vía telefónica, atendiendo las disposiciones de las autoridades de salud federal y estatal, para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del personal.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
REALIZAN TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL SECRETARIADO TÉCNICO LOCAL PARA EL EJERCICIO DE GOBIERNO ABIERTO DEL ESTADO DE MÉXICO
- Se aprobó la metodología para la Construcción del 1er Plan de Acción Local de Gobierno Abierto, que se estructura en cinco fases.
Con el fin de dar seguimiento a las actividades programadas por parte del Secretariado Técnico Local para el Ejercicio de Gobierno Abierto del Estado de México, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria de manera virtual en la que se aprobó la Propuesta de Metodología para la Construcción del 1er Plan de Acción Local del Gobierno Abierto.
Para analizar el documento a través de una videoconferencia participaron Zulema Martínez Sánchez Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), la Comisionada Eva Abaid Yapur y los Comisionados Gustavo Parra y José Guadalupe Luna Hernández, -los tres del órgano garante-, así como Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y representante suplente de los entes públicos; Javier Vargas Zempoaltecatl, Secretario de la Contraloría del Estado de México y representante de los entes públicos, y, Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, representante de la sociedad civil; entre otros integrantes.
De tal forma que bajo la moderación de Rafael Funes Díaz, facilitador del Secretariado Técnico local, y en voz de Leslie Serrano, Directora de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Gestión Documental, se dieron a conocer algunas adecuaciones a la metodología destacando un párrafo en el que se menciona que, debido al panorama aún incierto por la pandemia del Covid-19, los trabajos para la construcción del plan de acción local de gobierno abierto se puedan realizar de forma virtual para salvaguardar la integridad de las personas.
En este sentido el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, consideró importante que se agregué dicho párrafo, puesto que está justificado desarrollar actividades a distancia, mientras que Zulema Martínez, Comisionada Presidenta y Gustavo Parra Comisionado ambos del Infoem, junto con Daniel Rosemberg, representante de la sociedad civil, coincidieron que también habrá que ver hasta qué punto se pueden llevar a cabo los trabajos para la construcción del plan de acción local de manera presencial.
Cabe destacar que la propuesta de metodología se estructura en cinco fases como son: la selección de temáticas, la construcción de árboles de problemas y kit para participantes; mesas de participación, elaboración de hojas de ruta, así como la publicación del Plan de Acción Local y herramienta de seguimiento.
Asimismo, en la reunión virtual, se mencionó la importancia de capacitar a las y los integrantes de los organismos que conforman el Secretariado para seguir perfeccionándose en el tema de gobierno abierto, y de esa forma lograr estrategias que contribuyan a la gobernanza basado en los pilares de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social