Comunicación
Social

Boletín Número 127

Toluca, México, a 25 de agosto de 2020

 

  • Con motivo del Día Naranja que se conmemora cada 25 de mes, el Instituto busca crear conciencia entre la ciudadanía sobre este problema.

 

En busca de construir espacios de trabajo libres de violencia y discriminación, y sumándose a las actividades del “Día Naranja”, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realiza diferentes acciones para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres, por lo que desarrolla cursos y conferencias de manera virtual, así como materiales informativos que ayuden a concientizar tanto a servidoras y servidores públicos electorales, como a integrantes de partidos políticos y ciudadanía en general.

 

Por lo anterior y con el objetivo de sensibilizar al personal del Instituto respecto a las diversas manifestaciones de la violencia laboral, desde la perspectiva de género, entre las que se encuentra el acoso psicológico en el trabajo, así como para promover una cultura laboral sana, se llevó a cabo la plática virtual sobre “Violencia laboral y acoso psicológico en el trabajo”.

 

En dicha exposición la Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México, Velvet Romero García, analizó diferentes escenarios en los que se pueden manifestar este tipo de conductas y se propusieron posibles estrategias para combatir este problema.

 

En tanto, que también se destacan los trabajos que realiza la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, presidida por la Consejera Electoral, Sandra López Bringas, e integrada por las Consejeras Electorales María Guadalupe González Jordan y Daniella Durán Ceja, además de representantes de los partidos políticos y de la Secretaria Técnica, a cargo de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia.

La idea, es coadyuvar en el diseño, ejecución y promoción de mecanismos institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de mujeres y hombres en igualdad de condiciones y libres de discriminación, así como prevenir y erradicar la violencia política contra cualquier grupo en situación de vulnerabilidad.

 

Asimismo se destacan herramientas que permiten prevenir la violencia política de género, en los cuales se describe paso a paso los protocolos a seguir, las instancias a las que se deben acudir, así como las campañas de prevención y materiales como el Violentómetro en el ámbito político, además de instrumentos jurídicos que protejan a las mujeres de este tipo de violencia, los cuales se pueden consultar en el mini sitio del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, alojado en la página www.ieem.org.mx.

 

Otro material a destacar es el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México, el cual, forma parte del trabajo interinstitucional de los organismos que integran el Observatorio como es el IEEM, quien es el encargado de presidirlo, junto con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organizaciones civiles y partidos políticos.

 

De esta forma, el IEEM como lo ha venido haciendo cada 25 de mes, realiza un importante esfuerzo en contra de la violencia de género para crear conciencia entre la ciudadanía sobre este problema, al apoyarse también en difundir información a través de las redes sociales como Twitter e Instagram con el usuario @IEEM_MX y en Facebook como @IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 126

Toluca, México, a 23 de agosto de 2020

 

  • En las cuentas de Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que Facebook y YouTube se encuentran como IEEM Oficial, se difunde información de carácter público a través de formatos accesibles, lenguaje ciudadano e incluyente y perspectiva de género.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en busca de contribuir con el principio de máxima publicidad, pone a disposición de la ciudadanía a través de la página www.ieem.org.mx en el apartado Multimedia, diversas opciones en las que, Consejeras y Consejeros, directivos de las áreas adscritas, así como representantes de los partidos políticos, junto con especialistas, académicas, académicos e investigadores de diferentes disciplinas, explican desde su perspectiva temas en materia político-electoral y de cultura democrática.

 

Así, al entrar al apartado denominado “Espacio de colaboraciones y opiniones”, aparecerá una ventana con los textos escritos a lo largo del año, en donde se abordan temas como Desafíos de la democracia ante la pandemia, El derecho a la información para combatir la violencia política contra las mujeres, La procedencia del PES como medio de defensa de las mujeres contra la violencia política de género o sobre El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entre otros.

 

Posteriormente, se ubica el botón correspondiente al programa del Instituto Detrás de tu voto, el cual al darle click, direcciona hacia el canal de YouTube en donde se pueden consultar los videos tanto históricos como las ediciones más recientes de la temporada 2020.

 

Se trata de un programa que se transmite desde finales de 2011, todos los miércoles a las 13:00 horas, a través de la página de internet www.ieem.org.mx completamente en vivo desde el Centro de Producción Audiovisual, y también a través de YouTube mediante el usuario IEEM oficial.

 

Cabe destacar que otra sección de difusión a través de las redes sociales como son Facebook con el usuario IEEM Oficial, y en Twitter como @IEEM_MX, se presentan las cápsulas denominadas “Espacio de expresión” que son reflexiones en materia electoral y cultura política democrática explicadas de manera clara y concisa en voz de autoridades electorales, académicas, académicos e investigadores.

 

Además en el canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, se pueden visualizar los videos de las sesiones del Consejo General, los spots institucionales, presentaciones de libros, conferencias, mesas de análisis, seminarios, entre otros eventos.

 

Es importante mencionar que la tecnología ha permitido a la ciudadanía que en cualquier lugar y momento pueda conocer las actividades que emprende el órgano electoral desde algún dispositivo móvil, a través de formatos accesibles, lenguaje ciudadano e incluyente y perspectiva de género. 

 

Con estas herramientas de difusión, el IEEM mantiene abiertos canales de comunicación con la ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer contenidos que abonen e incentiven la participación en forma responsable e informada.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 125

Toluca, México, a 20 de agosto de 2020

 

  • Estudiantes de nuevo ingreso a la 11ª generación de la Maestría en Derecho Electoral, y la 9ª generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, podrán tomar clases de manera virtual atendiendo las recomendaciones de las autoridades correspondientes.

 

 

El inicio de clases para la comunidad estudiantil de nuevo ingreso de los posgrados que se imparten en el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se realizará de manera virtual atendiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México y también lo establecido por este Instituto.

 

De tal forma que, quienes pasaron las etapas del proceso de admisión consistentes en el examen de conocimientos, entrevista y valoración curricular, todos ellos realizados con apoyo de plataformas virtuales, comenzarán el ciclo escolar el próximo 28 de agosto.

 

Por lo que las 20 personas aceptadas en el primer semestre de la 11ª generación de la Maestría en Derecho Electoral, cursarán las asignaturas de Metodología Jurídica y Hermenéutica Jurídica.

 

En tanto, que las 11 personas que también formarán parte de la comunidad estudiantil de nuevo ingreso a la 9ª generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, cursarán la asignaturas de Teoría del Derecho Electoral, y Derecho Procesal Electoral I.

 

 

Con lo anterior y acorde con los principios de transparencia y máxima publicidad, se da seguimiento a lo estipulado en las convocatorias, así como también se continúa impulsando la cultura política democrática y profesionalización de la ciudadanía.

 

Para mayor información sobre las fechas de las clases de los posgrados así como de la planta docente, se puede enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., consultar la página web www.ieem.org.mx y las redes sociales institucionales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 124

Toluca, México, a 19 de agosto de 2020

 

  • La Dirección de Organización cumple con sus atribuciones encomendadas entre las que destacan apoyar la integración, instalación y funcionamiento de las juntas distritales y municipales ejecutivas.

 

La Dirección de Organización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avanza en el desarrollo de las actividades preparatorias rumbo al Proceso Electoral 2021, con el objetivo de propiciar las condiciones necesarias tanto de logística como organizacional, para lograr una óptima participación ciudadana.

 

Por lo anterior, elabora la propuesta de diseño de la documentación y material electoral, así como las especificaciones técnicas correspondientes, considerando la normativa aplicable, además, de estar realizando el manual de supervisión y control de calidad de la impresión y producción de los mismos.

 

También continúa con la actualización del “Manual de Procedimientos para la Operación de los Órganos Distritales en Materia de Organización Electoral del Proceso Electoral para la Elección de Diputaciones y miembros de los Ayuntamientos 2021”.

 

En tanto que avanza en la elaboración del documento denominado “Lineamientos para la integración de la propuesta y designación de Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales, para la elección de Diputaciones y Miembros de los Ayuntamientos del Estado de México 2021”.

 

Asimismo, se concluyó con la elaboración de los documentos que contienen el análisis sobre los mecanismos de recolección así como de ubicación de casillas que fueron utilizados e instaladas respectivamente, en el Proceso Electoral 2017-2018, con la idea establecer áreas de mejora para su implementación en el próximo proceso.

 

A la par, se inició y concluyó con la revisión del marco jurídico de las “Recomendaciones para la elaboración de la memoria de cada uno de los 170 órganos distritales y municipales que se instalarán para el Proceso Electoral 2021”.

 

A su vez, continúa con la revisión y actualización de los “Lineamientos para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo Distrital y Municipal del Proceso Electoral para la Elección de Diputaciones a la Legislatura y miembros de los Ayuntamientos 2021”, con el objeto de que éstos puedan ser presentados y aprobados por el Consejo General del Instituto.

 

Mientras que, se concluyó con la revisión del marco jurídico del “Instructivo para la elaboración de Rutas Electorales para la atención de Incidentes de las Juntas Municipales Electorales”.

 

Además, entre las herramientas informáticas desarrolladas por la Unidad de Informática y Estadística y por la Dirección de Organización, para el funcionamiento de los Órganos Desconcentrados del Instituto, en los Procesos Electorales, se destaca el inicio del diseño del “Sistema de Registro en Línea, Selección y Designación de Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales 2020-2021”.

 

Con las acciones anteriores la Dirección de Organización cumple con sus atribuciones encomendadas entre las que destacan apoyar la integración, instalación y funcionamiento de las juntas distritales y municipales ejecutivas, realizar la impresión de documentos y producción de materiales y proveer lo necesario para la impresión y distribución de la documentación electoral autorizada.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 123

Toluca, México, a 18 de agosto de 2020

 

  • Los trabajos podrán ser enviados a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 18 de septiembre.

 

 

Para todas aquellas investigadoras e investigadores que deseen publicar un texto en materia electoral o de cultura político-democrática, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición dos convocatorias en las que pueden postular los escritos, ya sea en las Obras Científicas y Académicas o bien, en las Obras de Divulgación, las cuales estarán vigentes hasta el 18 de septiembre del 2020.

 

Los trabajos podrán ser enviados a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en tanto que los requisitos de participación se pueden consultar la página www.ieem.org.mx en el apartado de Mini sitios del Centro de Formación y Documentación Electoral, asimismo, conocer los criterios editoriales en el link: https://www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf.

 

Así, en el caso de quienes deseen publicar dentro de las Obras Científicas y Académicas, conformadas por las series editoriales de Política Electoral Incluyente, en Breviarios de Cultura Política Democrática e Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, deberán contar con un estricto rigor académico, y exponer estudios relacionados con los grupos vulnerables de la población o explicar de manera concisa algún aspecto interesante y actual sobre la democracia, como pueden ser campañas, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros.

 

Mientras que las Obras de Divulgación, las cuales forman parte de la serie Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos que están dirigidos al público en general, es decir, a la ciudadanía no especializada en temas electorales, por lo que es importante utilizar un lenguaje accesible, lo menos técnico posible, que busque preservar el interés del tema y cuide el planteamiento propositivo.

 

Además, deberán ser el resultado de investigaciones académicas inéditas que aporten conocimientos originales, ya que se someterán a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, integrado por especialistas, académicas y académicos de renombre en el ámbito electoral.

 

Para más información también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial, y también llamar o escribir al número 722 784 9978 del Centro de Orientación Electoral (COE).

 

Con la generación de espacios de publicación, el IEEM coadyuva en el análisis del acontecer político-electoral, así como en la promoción y difusión de la cultura política y democrática.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 523 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate