REFLEXIONAN EN MESA DE ANÁLISIS VIRTUAL DEL IEEM SOBRE “LA PANDEMIA COVID-19 Y SUS EFECTOS EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA DEMOCRACIA”
Boletín Número 138
Toluca, México, a 10 de septiembre de 2020
- Consejeras Electorales, así como especialistas expusieron sobre la gobernabilidad y su relación con la democracia, además de la eficacia y eficiencia del ejercicio del poder público ante la pandemia, y, acerca de los derechos humanos.
Durante la mesa de análisis virtual denominada “La pandemia Covid-19 y sus efectos en el Estado constitucional y la democracia”, organizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Consejeras Electorales, así como especialistas en el tema, coincidieron en que la gobernanza electoral, los derechos humanos y la gobernabilidad, son aspectos importantes que se deben considerar para garantizar la integridad y la salud de las personas ante el actual panorama que se vive.
Para dar la bienvenida al evento que fue transmitido por YouTube con el usuario IEEM Oficial, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, refirió que es importante intercambiar ideas, para hacer frente a los retos que se presentan rumbo a los próximos comicios, ante un contexto adverso por la pandemia del Covid-19 y conocer “cómo nos ha cambiado como sociedad”.
Posteriormente, la Consejera Electoral y Presidenta del Comité Académico del Instituto, María Guadalupe González Jordan, encargada de moderar, realizó un breve resumen para conocer sobre la gobernabilidad y su relación con la democracia, además de la eficacia y eficiencia del ejercicio del poder público ante la pandemia.
Así, la primera ponencia, realizada por la Consejera Electoral, Sandra López Bringas, quien habló sobre “La gobernanza electoral en el contexto de la pandemia”, se destacó que el coronavuris pone de manifiesto un antes y un después en diferentes aspectos de la vida y el electoral no podía ser la excepción, ya que se pospusieron elecciones en países como España y Uruguay y, en el caso de México, se cambiaron las fechas de los comicios de Coahuila e Hidalgo, las cuales serán un referente para el próximo Proceso Electoral 2021.
Asimismo, prosiguió la Consejera, se ha considerado la aplicación de protocolos que garanticen la salud de la ciudadanía y del personal que apoyará en el proceso, al tiempo que también se ha puesto en evidencia la importancia del uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo los trabajos, enseñanzas que, a su parecer, se podrán replicar en el modelo de gobernanza electoral, el cual contribuye a impulsar la democracia.
Mientras que, el Doctor Enrique Uribe Arzate, Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, al exponer sobre el “Estado constitucional y derechos humanos ante la pandemia Covid-19”, mencionó que para reforzar el tema en cuestión es necesario no segmentar los derechos.
Comentó que, la ponderación de los mismos no debe enfocarse solo en cuestiones de salud, o de trabajo, sino también en el derecho a la vida, de protección, seguridad, a la información, entre otros, garantizados por el estado, dentro del marco de la vida institucional y democrática.
Mientras que, la Doctora Amalia Pulido Gómez, Profesora Investigadora Titular de Ciencia Política en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), expuso acerca de “La pandemia Covid-19 y la gobernabilidad”, en la que destacó que el Covid-19 ha puesto sobre la mesa temas a los que se debe dar seguimiento y son un foco rojo de atención tales como la crisis económica, laboral, la inseguridad, la violencia intrafamiliar y a nivel electoral, la participación ciudadana y el despliegue de observadores electorales.
Por último se abrió un espacio para preguntas y respuestas en donde las personas participantes, pudieron resolver las inquietudes de quienes pudieron dar seguimiento a la transmisión.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ANALISTA EXPONE IMPORTANCIA DE LAS “ELECCIONES 2020 EN ESTADOS UNIDOS” EN PROGRAMA DEL IEEM
Boletín Número 137
Toluca, México, a 09 de septiembre de 2020
- Rina Mussali Galante, Internacionalista y analista política, explicó que los próximos comicios para la Presidencia de Estados Unidos, son importantes para las y los mexicanos porque se trata de una relación asimétrica y multifacética entre ambas naciones, está centrada en temas de comercio, seguridad, medio ambiente, energía, ciencia, tecnología, empleo y migración.
Las “Elecciones 2020 en Estados Unidos”, son importantes tanto para México como para el mundo, ya que se trata de un país central, sistémico y hegemónico y por ende tendrá implicaciones en las economías emergentes y en las naciones menos desarrolladas, se trata, en definitiva “de una elección fundamental que tenemos que mirar”, afirmó Rina Mussali Galante, Internacionalista, analista y conductora del programa de televisión Vértice Internacional, en el Canal del Congreso.
Durante el programa del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Detrás de tu voto, y entrevistada por José Elías Nader Mata, Director del Periódico El Valle, explicó que los próximos comicios para la Presidencia de Estados Unidos, son importantes para las y los mexicanos porque se trata de una relación asimétrica y multifacética entre ambas naciones, ya que genera empleos, intercambios educativos y científicos, es decir, está centrada en temas de comercio, seguridad, medio ambiente, energía, ciencia, tecnología y migración.
Respecto a cómo se efectúa el voto en Estados Unidos, Mussali refirió que “la ciudadanía no vota directamente por el Presidente y Vicepresidente, sino a través de un Colegio Electoral representado por 538 votos, es decir, Estados Unidos tiene 50 estados y dependiendo de la población, de la demografía y de otros factores, ellos tienen un equivalente de los votos electorales por ejemplo, California tiene 55 votos electorales, Texas tiene 38 votos, Florida 29 y de ahí van todos los demás”.
A su vez, la analista comentó sobre la polémica suscitada por el posible fraude electoral vía voto correo postal, “una de las razones por las que se pensó que podía pasar es porque actualmente este sistema presenta poca solvencia financiera debido a que no les han entregado suficientes recursos, siendo que tiene una tarea titánica que pone a prueba la democracia en Estados Unidos.”
A su vez, continuó, también fue debido a que lo convierte en una opción más factible debido a la pandemia por el Covid-19, “estamos hablando de 235 millones de electores que son elegibles para el voto 2020, de esos 180 según estimaciones, lo van a hacer por correo, pero realmente no se comprobó nada respecto a un posible fraude”, detalló Rina Mussali Galante.
Y es que ahondó, Trump necesita ganar la elección del 2020, pero debido al shock sanitario, se han suscitado diversos cambios con los que no se contaba como las modificaciones a las campañas y el poner en evidencia la falta de un óptimo sistema de salud, el desempleo, la crisis económica y el racismo.
“Por lo anterior, el candidato demócrata a la Presidencia Joe Biden, se perfila como fuerte contendiente, puesto que sus propuestas son contrarias a las de Trump, es decir, está preocupado por la democracia y el autoritarismo, y su Vicepresidenta Kamala Harris, además de ser una mujer que puede llegar a ocupar la Presidencia, representa a las minorías, a la población migrante y se preocupa por las energías limpias y renovables”, aseguró.
Por último, mencionó que, el voto latino es fundamental, se calcula que del 100% de la población estadounidense, el 17% es latina, es decir cerca de 53 millones de personas potenciales al voto para este 2020, de los cuales 33 o 34 millones son de origen mexicano, quienes contribuyen con la riqueza de ese país y del nuestro a través de las remesas.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CLAVE PARA IMPULSAR LA DEMOCRACIA: IEEM
Boletín Número 136
Toluca, México, a 08 de septiembre de 2020
- Entre las diversas formas de ejercer el derecho a participar se destacan actividades como informarse, reunirse, asociarse, dialogar, expresarse, votar, ser votadas, exigir, no ser discriminadas, cumplir con la ley, denunciar, leer y opinar en redes sociales.
En busca de que la ciudadanía conozca las diferentes formas en las que puede ejercer su derecho a participar e involucrarse activamente en las decisiones de la vida pública, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) desarrolla diferentes acciones y materiales informativos, didácticos, lúdicos y testimoniales a través del mini sitio de la Dirección de Participación Ciudadana alojado en la página www.ieem.org.mx.
Asimismo, se difunden diversas infografías en las redes sociales institucionales como Twitter e Instagram con el usuario @IEEM_MX y en Facebook como @IEEM Oficial, en las que se destaca que la participación ciudadana es una actitud de hombres y mujeres que implica el conocimiento y ejercicio de sus derechos y obligaciones; además de mencionar aspectos referentes a la educación cívica.
De tal forma que con lo anterior las decisiones y políticas públicas inician su creación en las exigencias de personas que conocen y ejercen su derecho a ser escuchadas y tomadas en cuenta por el gobierno para que atienda los problemas que afectan a su comunidad o al grupo social al que pertenecen.
Otro aspecto importante que se menciona en los materiales desarrollados es que la participación es clave para preservar la democracia y mejorar las condiciones de vida de la comunidad; es por eso que se invita constantemente a las personas a intervenir activamente en las acciones y decisiones de gobierno, presentando propuestas, solicitando se resuelvan las necesidades del lugar en el que viven, opinando y proponiendo pero también denunciando la actuación indebida de servidoras y servidores o de las y los funcionarios públicos, o bien, dando a conocer acciones o políticas públicas que se consideren ineficaces.
Por tanto, entre las diversas formas de ejercer el derecho a participar se destacan actividades como informarse, reunirse, asociarse, dialogar, expresarse, votar, ser votados, exigir, no ser discriminados, cumplir con la ley, denunciar, leer y opinar en redes sociales.
Lo anterior se desarrolla acorde a las atribuciones establecidas a la Dirección de Participación Ciudadana entre las que se destacan elaborar y proponer los programas de educación cívica y difusión de la cultura política democrática, así como diseñar, elaborar e integrar el material didáctico y los instructivos electorales, y orientar a la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político electorales.
A su vez, en caso requerir mayor información también se pone a disposición el Centro de Orientación Electoral (COE) para atender diferentes consultas de la ciudadanía, vía telefónica o por WhatsApp al número 722 784 9978, o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DESIGNA IEEM EN SESIÓN DE CONSEJO A TITULARES DE ÁREAS ADSCRITAS
Boletín Número 134
Toluca, México, a 04 de septiembre de 2020
- La Dirección de Partidos Políticos estará a cargo de Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, la Dirección Jurídico Consultiva, será dirigida por Mayra Elizabeth López Hernández, en tanto que en la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral, estará Karla Sofía Sandoval Domínguez.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en su 2ª Sesión Extraordinaria aprobó los acuerdos referentes a la designación de la Titular de la Dirección Jurídico Consultiva, al titular de la Dirección de Partidos Políticos y de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral, a la par, aprobó designar a la Unidad de Informática y Estadística como instancia interna, responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como de su implementación y operación, en el Proceso Electoral 2021.
De tal forma que como parte del acuerdo por el que se designó a Osvaldo Tercero Gómez Guerrero como Titular de la Dirección de Partidos Políticos del IEEM; las Consejeras Electorales, Sandra López Bringas, Daniella Durán Ceja y María Guadalupe González Jordan, el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, y representantes de los partidos políticos, analizaron ampliamente el proceso de selección tanto de ese nombramiento como de los siguientes, y coincidieron en que, para futuros casos, se deberán perfeccionar las convocatorias para ocupar un cargo en igualdad de condiciones, libres de discriminación y respetando la paridad de género.
En este sentido, el Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, quien previamente a manera de introducción expuso que el Instituto ha aplicado el principio de paridad de género desde antes que estuviera establecido en la Ley y que la selección de las y el Titular de las áreas se llevó a cabo bajo ese criterio, añadió que se tomarán en cuenta las sugerencias y se continuará trabajando en garantizar que se cumpla con lo acordado.
Posteriormente, se aprobó el acuerdo por el que se designa a la titular de la Dirección Jurídico Consultiva (DJC), de nombre Mayra Elizabeth López Hernández, quien cumplió satisfactoriamente con los requisitos.
En tanto que, en el acuerdo por el que se designa a la titular de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE), se aprobó que Karla Sofía Sandoval Domínguez, estuviera al frente, ya que también posee una amplia trayectoria y experiencia.
Es importante mencionar que para la postulación de los puestos, se recibieron 166 currículos vitae, y quienes obtuvieron el cargo por cumplir con lo dispuesto según la normatividad, deberán entrar en funciones al día siguiente de la aprobación de los respectivos acuerdos, en los que también se hace mención que el Consejo General estará atento al desempeño de las designaciones realizadas para, en todo caso, adoptar las medidas que se estimen pertinentes, dado que los cargos en cuestión, resultan ser de confianza.
Asimismo, se aprobó el acuerdo por el que se designa a la Unidad de Informática y Estadística como instancia interna, responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como de su implementación y operación, en el Proceso Electoral 2021; puesto que, en términos del Reglamento de Elecciones, la implementación y operación del PREP es responsabilidad del IEEM, cuando se trate de las elecciones de diputaciones a la Legislatura Local e integrantes de los ayuntamientos de la Entidad y también ratificar la instancia interna responsable nueve meses antes del día de la jornada electoral.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PROMUEVE IEEM LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE POSGRADOS Y PUBLICACIÓN DE OBRAS ESPECIALIZADAS
Boletín Número 133
Toluca, México, a 02 de septiembre de 2020
- El Centro de Formación y Documentación Electoral en su mini-sitio alojado en la página ieem.org.mx, ofrece diversas opciones a la ciudadanía para su profesionalización.
El Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al ser el área encargada de promover la cultura política democrática, la educación cívica y la participación en la entidad, a través de estudios de posgrado, investigaciones, cursos de actualización, publicaciones sobre temas político-electorales y otras tareas académicas y editoriales, pone a disposición de la ciudadanía su mini-sitio ubicado en la página www.ieem.org.mx.
Dentro de este apartado se puede conocer su espacio de formación y actualización con el que se busca desarrollar programas de profesionalización, atendiendo las necesidades de capacitación profesional a partir de cursos, talleres, conferencias y programas de posgrado; dirigidos a las y los servidores públicos electorales y a la ciudadanía en general.
Los programas de formación y capacitación profesional, se basan en un Modelo Educativo y para ello se cuenta con el apoyo del Comité Académico, el cual, es el órgano colegiado encargado de las actividades académicas; está conformado por Consejeras y Consejeros Electorales del Instituto, así como de integrantes externos preferentemente miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como de especialistas con reconocimiento en estudios sobre la materia electoral.
Los posgrados que se imparten son las maestrías en Derecho Electoral y en Administración Electoral, así como la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, cuyas convocatorias de estudio salen cada año y actualmente por la pandemia, las clases se imparten vía plataforma electrónica.
Con relación a la actividad de investigación, ésta se puede llevar cabo en conjunto con otra institución y debe ser aprobado por el Comité Académico, como es el caso del “Estudio sobre la Calidad de la Ciudadanía en el Estado de México”.
Respecto a su producción editorial, ésta representa un espacio importante para quienes se dedican a la academia, la investigación o que son estudiantes universitarios que buscan publicar un escrito, a través de dar a conocer los trabajos en las líneas editoriales como son: apuntes electorales, investigaciones políticas y electorales, breviarios de cultura político-democrática, cuadernos de formación, y política electoral incluyente.
Los textos son evaluados por el Comité Editorial, encargado de garantizar la calidad de las obras; y está conformado de manera heterogénea con la participación tanto de miembros del Instituto como de integrantes externos.
De igual forma se encuentra el Catálogo bibliográfico digital, en el que se pueden consultar más de 10,000 títulos especializados en temas político-electorales.
De tal forma que, la información relacionada con el Centro, cuyo marco jurídico de operación se basa en el artículo 192 del Código Electoral del Estado de México, en donde se menciona que es una unidad adscrita al Consejo General; sus funciones y estructura se encuentran establecidas en su reglamento interno y en el Manual de Organización del IEEM.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social