Comunicación
Social

Boletín Número 132

Toluca, México, a 01 de septiembre de 2020

 

  • Entre los requisitos que deberán cumplir las personas aspirantes a uno de los diferentes puestos vacantes, destaca tener la ciudadanía mexicana, contar con credencial para votar vigente y no ser militante de algún partido político.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), inició el cotejo documental y de verificación del cumplimiento de requisitos que dan seguimiento a la convocatoria publicada por el Instituto Nacional Electoral para participar en el Concurso Público de Ingreso y Ocupación de Cargos y Puestos Vacantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del Sistema de Organismos Públicos Locales.

 

De tal forma que la persona aspirante deberá cumplir entre otros aspectos, con: tener la ciudadanía mexicana, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; estar inscrita en el Registro Federal de Electores, contar con credencial para votar vigente; no ser militante de algún partido político.

 

También es importante no haber sido registrada por un partido político en una candidatura a cargo alguno de elección popular en los últimos tres años anteriores a la designación; acreditar el nivel de educación media superior, no estar inhabilitada para ocupar cargo público federal, local o municipal; no haber sido condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter culposo.

 

A la par, se deberá acreditar el nivel de educación media superior, para quienes deseen pertenecer al Cuerpo de la Función Técnica (acceder a un puesto); en tanto que, para ser considerado como parte del Cuerpo de la Función Ejecutiva, se deberá contar con título o cédula profesional; así como con experiencia y conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones.

 

Asimismo, este proceso que forma parte de la segunda etapa para aplicar a una de las vacantes disponibles, en la que una vez que se realizó el examen de conocimientos, y en coadyuvancia con la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE) del IEEM, se procede con el cotejo documental y verificación del cumplimiento de requisitos, que se pretende concluya a más tardar el 9 de septiembre de 2020.

 

Entre los documentos a presentar destaca el comprobante de registro e inscripción, original y copia de la credencial para votar vigente, copia del acta de nacimiento, currículum vitae actualizado, con firma autógrafa, copia del Título o Cédula profesional, por mencionar algunos.

 

Posteriormente se llevará a cabo la aplicación de la evaluación psicométrica el 19 de septiembre y se procederá a realizar la entrevista a finales de mes.

 

En tanto que, para la tercera y última etapa se otorgará la calificación final y según el caso, se aplicarán criterios de desempate, y se realizará la designación de personas ganadoras, que se tiene previsto dar a conocer en la primera quincena de octubre.

 

Cabe destacar que para llevar a cabo el cotejo documental en el Auditorio del Instituto, ubicado en Paseo Tollocan número 944, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca, Estado de México, se aplicaron las correspondientes medidas de seguridad sanitaria para proteger la salud tanto de las y los aspirantes como del personal encargado de la recepción de los requisitos.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 131

Toluca, México, a 31 de agosto de 2020

 

  • Con las certificaciones se mejoran los procesos internos y se fortalece la democracia en la entidad.

 

Como parte de su visión para consolidarse como un organismo público que en ejercicio de su autonomía busca la mejora continua y la calidad con base en los principios rectores de la función electoral, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se mantiene a la vanguardia al poseer seis áreas que se han certificado a nivel internacional, lo cual permite optimizar los procesos internos, fortaleciendo así la democracia en la entidad.

 

Las áreas como son el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE); la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF); la Unidad de Informática y Estadística (UIE); la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE), la Secretaría Ejecutiva (SE) y la Contraloría General, han pasado por rigurosas pruebas realizadas por organismos especializados, encargados de certificar el cumplimiento del servicio o del sistema de gestión, en los que se implementaron adecuadamente los estándares internacionales establecidos.

 

Así, el Centro de Formación y Documentación Electoral, posee la certificación ISO 9001:2015 avalada por parte de la empresa British Standards Institution (BSI), que permite la mejora continua de sus procesos internos principalmente de servicios y administrativo.

 

Lo anterior se ha visto reflejado en la calidad de asistencia que se proporciona a las y los usuarios en la edición de publicaciones en materia político-electoral, en la admisión a los programas de posgrado con los que cuenta; en el servicio que se ofrece en la biblioteca, y también en el proceso de planeación.

 

Por su parte, la Unidad Técnica de Fiscalización, cuenta con la certificación internacional ISO 9001:2015 expedida por la empresa BSI Group México, con lo que reafirma su compromiso institucional de fiscalización a partidos políticos y organizaciones ciudadanas en términos electorales en la entidad mexiquense.

 

En tanto que, la Unidad de Informática y Estadística, certificó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), bajo la norma internacional ISO/IEC 27001:2013, otorgado por la empresa BSI, demostrando así la confiabilidad de los procesos y resultados del sistema, los cuales permiten proporcionar información oportuna y preliminar de los comicios a la ciudadanía.

 

A su vez, a la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE) obtuvo la certificación ISO 9001:2015 por parte del organismo American Trust Register, S.C. (ATR), ya que le fueron avalados los procesos de reclutamiento, evaluación, selección y capacitación de personal electoral, y también el apoyo logístico que se ha realizado a las Comisiones en las que participa como Secretaria Técnica.

 

Mientras que, la Secretaría Ejecutiva del IEEM cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma Internacional ISO 9001:2015, por el proceso de gestión de publicaciones en la página web institucional www.ieem.org.mx; certificación que fue entregada por la empresa AENOR en 2019.

 

Por último, la Contraloría General posee la certificación de la Norma Internacional ISO 9001:2015, con alcance al Proceso de Fiscalización que incluye la planeación, ejecución y seguimiento de auditorías contables, operacionales y de resultados a las áreas administrativas del IEEM y fue avalada por la empresa Certification With Added Value, S.C.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 130

Toluca, México, a 30 de agosto de 2020

 

  • La ciudadanía puede acceder a la información pública sobre las actividades sustantivas que se realizan, consultando la página ieem.org.mx, en el apartado Transparencia y Acceso a la información.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) contribuye a mejorar la toma de decisiones de la ciudadanía a través del principio de máxima publicidad, eje rector de la actividad electoral, al transparentar la información sobre las actividades sustantivas que realizan las direcciones, unidades y áreas adscritas para impulsar la democracia en la entidad.

 

De tal forma en la página www.ieem.org.mx en el apartado denominado Transparencia y Acceso a la información, se puede conocer sobre la transparencia proactiva, la cual, de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es el conjunto de actividades que promueven la identificación, generación, publicación y difusión de información adicional a la establecida con carácter obligatorio para generar conocimiento de utilidad.

 

Por lo que en dicho apartado se pueden encontrar las guías y formatos para la presentación de solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales, ante el IEEM, en las lenguas originarias otomí y mazahua.

 

Así como también se pueden conocer metas y objetivos de las áreas, mecanismos de participación ciudadana, informe de sesiones del Comité de Transparencia, así como preguntas frecuentes sobre los servicios que presta el Centro de Formación y Documentación Electoral.

 

A su vez se puede conocer sobre la normatividad aplicable, datos específicos sobre la geografía y cartografía electoral, registro de candidaturas a cargos de elección popular, sobre el programa de resultados electorales preliminares, entre otros.

En tanto que en el apartado de transparencia, se puede consultar información pública, así como los Acuerdos y Actas de Reuniones Oficiales de los Órganos Colegiados del Instituto.

 

Por otro lado se puede conocer sobre los Procesos de Licitación y Contratación; la agenda de reuniones públicas; información clasificada, trámite para obtener el Registro como Partido Político Local; servicios, informes y estadísticas, actas de baja documental, además del Programa Anual de Desarrollo Archivístico.

 

Es importante mencionar que la Unidad de Transparencia del Instituto se encarga de la revisión y validación de las Obligaciones Comunes y Específicas publicadas y actualizadas por las áreas y unidades administrativas en el IPOMEX y, en la página institucional www.ieem.org.mx, correspondiente a Transparencia Proactiva.

 

También le da seguimiento al sistema SAIMEX y SARCOEM, para la recepción de solicitudes de información y de derechos ARCO, además apoyada de herramientas electrónicas como son las videoconferencias, brinda asesorías al personal del Instituto en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 129

Toluca, México, a 27 de agosto de 2020

 

  • El evento se llevará a cabo el 10 de septiembre a través del canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, con fin de hacer frente a los retos que se presentan de cara a los próximos comicios.

 

El Instituto Electoral del Estado de México invita a las y los investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada a la mesa de análisis virtual denominada “La pandemia Covid-19 y sus efectos en el Estado constitucional y la democracia”, que se llevará a cabo el 10 de septiembre a través del canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, con el  fin de reflexionar sobre el contexto actual, intercambiar ideas, experiencias y hacer frente a los retos que se presentan de cara a los próximos comicios.

 

Entre quienes hablarán de manera pormenorizada del tema a partir de las 11:00 horas, bajo la moderación de la Consejera Electoral y Presidenta del Comité Académico del Instituto, María Guadalupe González Jordan, destaca la participación del Consejero Presidente e Integrante del Comité Académico, Pedro Zamudio Godínez, quien será el encargado de dar la bienvenida e introducir a la plática en cuestión.

 

A su vez se contará con la presentación de la Consejera Electoral Sandra López Bringas, quien hablará sobre el tema “La gobernanza electoral en el contexto de la pandemia”.

 

Posteriormente el Doctor Enrique Uribe Arzate, quien es especialista en temas de justicia constitucional y derechos humanos, así como Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, hablará sobre “Estado constitucional y derechos humanos ante la pandemia Covid-19”.

Asimismo, la Doctora Amalia Pulido Gómez, Profesora Investigadora Titular de Ciencia Política en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), expondrá sobre el tema “La pandemia Covid-19 y la gobernabilidad”.

 

Así, además de contar con un espacio de preguntas y respuestas, también la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordan, será la encargada de la clausura y de hacer un breve recuento de lo expuesto a manera de conclusión.

 

De esta forma, se busca analizar que en estos tiempos en los que se vive una pandemia, la cual no solo ha traído consecuencias económicas y sociales, sino también políticas que inciden en la democracia, es importante ir implementando medidas y estrategias necesarias para lograr una óptima participación ciudadana el 6 de junio del 2021.

 

Cabe destacar que para poder participar en el evento se puede hacer a través del link https://www.youtube.com/watch?v=Z4MHs40-peg o ingresando a YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 128

Toluca, México, a 26 de agosto de 2020

 

  • Gerardo de Icaza Hernández, Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, aseguró que la autoridad electoral tiene que implementar medidas para garantizar el derecho al voto, sin poner en riesgo la vida de las personas.

 

Ante el complejo panorama que se vive por la pandemia del Covid-19, los países han adoptado diferentes opciones para hacer frente a sus procesos electorales, entre las que destacan realizarlo, suspenderlo indefinidamente, implementar reformas electorales que cambien su régimen, es decir, ir buscando opciones como el voto electrónico; así como adaptar su sistema al nuevo contexto, explicó Gerardo de Icaza Hernández, Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Durante su participación en el programa Detrás de tu voto, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a pregunta expresa del conductor invitado Enrique I. Gómez, Subdirector de El Sol de Toluca, acerca de ¿cuántas elecciones a nivel mundial han tenido que mover su fecha?, De Icaza respondió: “Más de 60 países han decidido posponer su elección, lo cual no es tan problemático siempre y cuando exista una fecha que no se aleje tanto de la original, que no genere demasiadas disrupciones políticas y jurídicas de extensiones arbitrarias de mandatos”.

 

Agregó que, que es mejor que la elección se lleve a cabo cuando la curva ya no está en una tendencia ascendente, ejemplo de ello es Corea, cuyas votaciones realizadas en esta pandemia han sido de las más exitosas tanto a nivel electoral como de salud pública.

 

“En tanto en Surinam, no suspendieron el proceso electoral, el día de la elección en dicho país solo había un caso confirmado y unas semanas después, sin duda fruto de la jornada, había más de 200 contagios. En el caso de República Dominicana llevaban alrededor de dos meses teniendo la curva estable en un promedio de 500 contagios por día, pero, a las dos semanas de la elección subió a 1400”, mencionó.

 

De tal forma que, derivado de los escenarios anteriores la OEA decidió desarrollar una guía para implementar medidas que puedan mitigar los contagios sin tener que escoger entre la salud y la democracia, sino tener un proceso electoral que sea lo más seguro posible, la cual se realizó con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud.

 

“Esta guía se divide en varios capítulos que van desde la organización, la tecnología, la participación e inclusión de la ciudadanía, las campañas electorales, la comunicación, la conformación de los padrones electorales, el registro de candidaturas, sobre los partidos políticos, todo lo que tiene que ver con la jornada, y sobre justicia electoral”, explicó.

 

Para cada una de estas etapas, ahondó, se desarrollaron una serie de medidas que pueden ser adoptadas por la autoridad electoral para mitigar los riesgos de contagio, con el fin de que se garantice el derecho al voto, sin poner en riesgo la vida de las personas.

 

“Se debe tener en cuenta que ante la actual situación, las elecciones van a costar más, van a tardar más en votar el día de la jornada y en dar resultados, para mantener la sana distancia e implementar las medidas de sanidad, van a requerir de más gente, por lo que los partidos políticos deben ser responsables y no politizar esos temas y la autoridad electoral deberá adecuar los procesos a la situación que se está viviendo”, concluyó Gerardo de Icaza Hernández.

 

Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 522 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate