APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEM LA DESIGNACIÓN DE QUIENES INTEGRARÁN LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
Boletín Número 005
Toluca, México, a 08 de enero de 2021
- También se aprobó la publicación de la Convocatoria para la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral para el proceso electoral concurrente 2020-2021 y el Catálogo de Medios Impresos, Electrónicos e Internet 2021.
Durante la 1ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobaron cinco acuerdos sustanciales que permiten avanzar en los trabajos del Proceso Electoral 2021, en el que se elegirán diputaciones a la Legislatura Local e integrantes de los ayuntamientos.
De tal forma que fue aprobado el Catálogo de Medios Impresos, Electrónicos e Internet 2021, el cual fue desarrollado por las y los integrantes de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Consejo General, con el objetivo de realizar monitoreos cuantitativos y cualitativos y el seguimiento de notas informativas en medios de comunicación impresos, electrónicos e internet, durante los periodos de precampañas, intercampañas, campañas, reflexión y jornada electoral en la entidad.
Posteriormente, se aprobó la publicación de la Convocatoria para la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral para el proceso electoral concurrente 2020-2021; en el que el IEEM coadyuvará con el Instituto Nacional Electoral en garantizar el ejercicio del derecho a participar bajo esta figura, conforme a lo estipulado por la normatividad.
Asimismo se aprobó modificar el Reglamento de Órganos Desconcentrados del IEEM, en cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio de Revisión Constitucional Electoral ST-JRC-109/2020, dictada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, en el que se solicita que las personas interesadas en ocupar el cargo de Vocal Distrital o Municipal, o que aspiren a una consejería distrital o municipal, en ambos casos, deberán tener más de veinticinco años de edad al día de la designación.
Es importante señalar que el Instituto aperturó la participación de personas menores a 30 años en dichas convocatorias, lo que permite continuar con el procedimiento de designación, sin que ello implique afectación alguna de derechos.
A su vez se designaron las y los Vocales Municipales y Distritales para el Proceso Electoral 2021, cuya integración se realizó considerando además del desempeño obtenido en las diferentes etapas referente a la inscripción, integración y verificación de expedientes, examen de conocimientos virtual, valoración curricular y entrevista, también se tomaron en cuenta criterios orientadores como: paridad de género; pluralidad cultural de la entidad; participación comunitaria o ciudadana; prestigio público y profesional; compromiso democrático; y conocimiento de la materia electoral, así como los valores y principios descritos en el Código de Ética del IEEM: integridad; coordinación; orientación a resultados; y apego a normas y procedimientos.
En este sentido, también se analizaron algunos casos para su voto en lo particular suscitados en Otzoloapan, Naucalpan y Jilotzingo, así como Temascaltepec, Amatepec y Tianguistenco.
Por último, se aprobó a través de la insaculación virtual la designación de quienes fungirán como Consejeras y Consejeros Electorales Municipales y Distritales del IEEM, para el Proceso Electoral 2021, quienes cumplieron con los requisitos legales y con las etapas del procedimiento respectivo, tales como la valoración de conocimientos electorales y curricular, y entrevista escrita, de tal forma que, se integró la totalidad de los listados de cada uno de los 125 municipios, así como de los 45 distritos electorales.
Por lo anterior, las Consejeras y los Consejeros Electorales designados, quedarán vinculados al régimen de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos, y en su momento rendirán la protesta de ley y, quienes no fueron designados conformarán la lista de reserva, para la sustitución de alguna vacante, que de acuerdo a las circunstancias y necesidades, en su caso, se presenten.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ANALIZAN EN FORO VIRTUAL DEL IEEM ACCIONES PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO
Boletín Número 286
Toluca, México, a 25 de noviembre de 2021
- En voz de tres personas expertas en el tema, se destacó que es importante no solo contar con leyes a favor de la mujer, sino también actuar con medidas cautelares que les permitan ejercer sus derechos político-electorales en espacios libres de violencia y discriminación.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), llevó a cabo el “Foro virtual sobre prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género”, en donde se analizó cómo unificar los criterios para atender esta problemática, qué se debe replantear para que puedan ejercer sus derechos político-electorales en espacios libres de violencia y discriminación.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Karina Ivonne Vaquera Montoya comentó que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, es importante reflexionar sobre el tema, puesto que “la reivindicación de la mujer en los espacios de toma de decisión ha recorrido un camino que no ha sido fácil, pero que ha permitido reformas en el marco normativo con lo cual se avanza en la materia”.
En tanto, el Senador del Congreso de la Unión, Emilio Álvarez Icaza Longoria al hablar sobre las diferentes reformas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y el reconocimiento de los derechos de las féminas, hay que tomar en cuenta la correlación de lo que sucede a nivel internacional, puesto que su contexto dio lugar al movimiento feminista, el cual es uno de los más exitosos en los últimos 60 años en términos de disrupción principalmente.
Asimismo refirió que la armonización de leyes ha sido trascendental para implementar políticas públicas e instancias jurisdiccionales, por ejemplo, ya se facultó a los órganos electorales para que se pueda generar en el marco de sus atribuciones, una serie de procedimientos que contribuyan en hacer frente a esta situación.
En su intervención, Georgina Cárdenas Acosta, académica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, aseguró que aunque ya hay un marco normativo para garantizar los derechos de la mujer, es importante que éste se lleve a la práctica, que se difunda información sobre la violencia contra la mujer, que haya un compromiso amplio de las instancias correspondientes para atender y dar seguimiento a esta problemática, además “hay que vencer retos culturales y actuar con medidas cautelares”.
Posteriormente, Catalina Rosales Jiménez en representación de la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, explicó que como parte de las acciones que como institución les compete, se han desarrollado una serie de estrategias que permiten orientar a las mujeres de todas las edades que sufren algún tipo de violencia, para ello, se les brinda una atención integral tanto psicológica y jurídica y se trabaja de manera interinstitucional para dar seguimiento a los casos.
En el evento se contó con la presencia de Laura Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional del IEEM, así como de quienes integran la CIGyND, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, en compañía de las Consejeras Electorales, Paula Melgarejo Salgado y Sandra López Bringas, el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, titulares de las diferentes áreas adscritas al Instituto, representaciones de los partidos políticos y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ASPIRANTES A MONITORISTAS SE PREPARAN PARA REALIZAR EL EXAMEN VIRTUAL DE CONOCIMIENTOS: IEEM
Boletín Número 004
Toluca, México, a 07 de enero de 2021
- La evaluación que será el 9 de enero, se dividió en tres bloques de horarios establecidos por número de aspirantes y distritos, siendo el primero de 09:00 a 10:00 horas, posteriormente de 11:00 a 12:00 horas y el tercer turno será de 13:00 a 14:00 horas.
El próximo sábado 9 de enero el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aplicará el examen virtual de conocimientos a cerca de 4,831 aspirantes a monitoristas, quienes se encargarán de reportar la propaganda exhibida por las y los actores políticos en medios de comunicación alternos, durante los periodos de precampañas, intercampañas, campañas electorales, periodo de reflexión y jornada electoral del Proceso Electoral 2021.
Dicha evaluación se dividió en tres bloques de horarios establecidos por número de aspirantes y distritos, siendo el primero de 09:00 a 10:00 horas en el que se conectarán 1,611 postulantes de los primeros 15 distritos, posteriormente de 11:00 a 12:00 horas serán 1,564 personas ubicadas en los distritos del 16 al 30 y el tercer turno será de 13:00 a 14:00 horas para el que se espera participen 1,656 ciudadanos aspirantes de los distritos del 31 al 45.
Es importante mencionar que las ciudadanas y ciudadanos entre 18 hasta 59 años de edad que obtuvieron su folio de registro a través del Sistema de Registro de Aspirantes a Monitoristas, y que se encuentran en las listas de los folios, son quienes pasaron a la siguiente etapa y recibieron en la dirección de su correo electrónico, la liga de acceso, instructivo, usuario, contraseña, y el horario correspondiente, así como la invitación para participar en un simulacro previo a la evaluación, con el fin de familiarizarse con el formato y corroborar los procedimientos técnicos que se ocuparán el día del examen.
Asimismo, para las personas aspirantes que tengan dudas respecto a la aplicación de la evaluación virtual, pueden consultar la página del Instituto www.ieem.org.mx en donde encuentran herramientas informativas como el instructivo y el tutorial para la presentación de la misma, así como la respectiva guía de estudio.
El examen constará de 30 preguntas de opción múltiple con cuatro posibles respuestas cada una, de las cuáles sólo una será correcta. Habrá tres versiones, de un banco de reactivos de 90 preguntas, de temas relacionados con los partidos políticos, la integración del Consejo General, de los órganos en los distritos electorales, de las campañas electorales, tipos de propaganda, periodos de monitoreo, por mencionar algunos.
Una vez concluida esta etapa y revisado los resultados obtenidos por las y los aspirantes, se procederá a publicar los folios de las personas seleccionadas a través de la página electrónica del Instituto, el 14 de enero de 2021.
Para mayor información se puede llamar a los números telefónicos: 722 275 73 00, o sin costo al 800 712 43 36, también por WhatsApp al 722-784-99-78, así como enviar un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar las redes sociales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EXPONEN EN FORO ENTRE EL IEEM Y LA ACIEM LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y CONDUCTA EN LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS ELECTORALES
Boletín Número 285
Toluca, México, a 25 de noviembre de 2021
- El objetivo es que se tome como referencia a la ética ante situaciones relacionadas con los riesgos de control interno, la fiscalización, el uso adecuado de los recursos y las faltas administrativas.
En busca de promover la mejora continua en la práctica profesional de la gestión administrativa de los órganos internos de control electorales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en colaboración con la Asociación de Contralores de Institutos Electorales de México A.C. llevó a cabo la primera de dos jornadas del “Foro Nacional de la ACIEM, la ética y la conducta en las personas servidoras públicas electorales”.
Así, en concordancia con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, el Presidente de la ACIEM y Contralor del IEEM, Jesús Antonio Tobías Cruz, expuso que con este foro se busca que se tome como referencia a la ética ante situaciones relacionadas con los riesgos de control interno, la fiscalización, el uso adecuado de los recursos y las faltas administrativas.
En tanto, la Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja, al hablar sobre “La ética y la conducta en las personas servidoras públicas electorales” aseguró que la ética es la base fundamental sobre todo en los aspectos de control interno, puesto que ayuda a comprender el buen camino y el buen vivir de quienes se dedican al servicio público, lo cual va de la mano con la empatía para lograr óptimos resultados, es decir, conociendo las partes que intervienen en la actividad a desarrollar.
A su vez, Luis Octavio Martínez Quijada, Magistrado de la Cuarta Sección Especializada en materia de responsabilidades administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México en la ponencia “Obligatoriedad de los Códigos de Ética y Conducta en las Instituciones Públicas” moderada por Isolda del Rosario González Cisneros, Tesorera de la ACIEM y Contralora General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, se planteó el cuestionamiento sobre la importancia de contar o no con un código de ética.
“¿Es suficiente contar con un código y hacerlo obligatorio, o es mejor actuar?, la respuesta es simple, la deficiencia en el servicio público es algo que no solo está en los expedientes sino en la primera línea de atención ciudadana, por lo que si no se tiene una estrategia a desarrollar, se pueden violar los derechos con mayor facilidad”, afirmó el Magistrado.
Respecto al tema “Experiencias en el procedimiento contencioso administrativo en materia de ética y conducta de las personas servidoras públicas”, Omar Herrera Salazar, Primer Secretario de Acuerdos, Ponencia II, Sala Regional de Morelos, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, destacó los cambios que se han llevado a cabo en el juicio contencioso administrativo, de asuntos de responsabilidad pública y patrimonial, así como en la parte funcional sobre cómo adecuar un código de ética y uno de conducta, para los cuales se debe tomar como referencia la Ley General de Responsabilidades que se complementa con la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.
El foro que se llevó a cabo de manera presencial en el Auditorio del IEEM, siguiendo los protocolos de bioseguridad, se contó la presencia de las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Sandra López Bringas y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, junto con el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, titulares de las diferentes áreas adscritas al Instituto, así como por el Vicepresidente de la ACIEM, Jesús Limones Hernández, Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, la Secretaria de la Asociación, Teresita de Jesús Talamantes Castro, Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, contralores de los diferentes organismos electorales, representaciones de los partidos políticos y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IMPORTANTE DIFUNDIR ESTRATEGIAS INFORMATIVAS PARA LOGRAR UN VOTO LIBRE Y RAZONADO: IEEM
Boletín Número 003
Toluca, México, a 06 de enero de 2021
- Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana, refirió que a pesar de la pandemia, lo que se busca es garantizar los derechos políticos electorales de la ciudadanía.
En busca de promover el ejercicio del voto libre y razonado entre las y los mexiquenses de cara a los próximos comicios del 6 de junio, Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) destacó que “se implementará una intensa estrategia de difusión de materiales informativos, en coadyuvancia con los 170 órganos desconcentrados, que nos ayudará a llegar a cada rincón, ya que aún con la pandemia, tenemos el derecho de acudir a las urnas a elegir a quien nos represente”.
Entrevistada por Kathya Soto para el programa de Detrás de tu voto, Martínez Garnica al hablar sobre la “Estrategia de promoción de la participación ciudadana y del voto libre y razonado en el Proceso Electoral 2021”, explicó que se trata de un documento aprobado por el Consejo General del órgano electoral local alineado con los objetivos del Instituto Nacional Electoral (INE), con quien también se trabajará de manera coordinada para tener un mayor alcance entre la ciudadanía.
“El objetivo es promover la participación ciudadana, la cual no se limita solo con acudir a las urnas, también podemos acreditarnos como observadores electorales, como capacitadores de quienes integrarán las mesas de casilla, o si así lo desean, pueden ser representantes de una fuerza política o de una candidatura independiente, no importa que sea pandemia, lo que se busca es garantizar y ejercer los derechos político electorales”, afirmó.
Detalló que con el apoyo de las tecnologías se podrán realizar reuniones virtuales informativas, se difundirán materiales como videos, gifs e infografías de diversos temas como son la participación ciudadana de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad, de las adultas mayores, de las y los jóvenes, de las mujeres, así como del reconocimiento de las y los afromexicanos en el Estado de México y sobre qué son los derechos político-electorales.
También, detalló que se abordarán aspectos de igualdad y no discriminación, de la diversidad sexual y sobre la participación fuera y dentro de los procesos electorales, “tenemos muchos derechos que nos hemos ganado a lo largo de generaciones por lo que la idea es dar a conocer toda esa información para lograr un voto razonado que puede hacerse efectivo en las urnas”.
Asimismo agregó Liliana Martínez Garnica que, “son obligaciones constitucionales que tanto las instituciones como los partidos políticos debemos llevar a cabo para promover de manera activa la participación, con el propósito de que la ciudadanía se apropie del espacio público, por eso es importante que compartan la información, que consulten la página del Instituto y de esa forma empoderar a las y los mexiquenses para lograr un voto libre y razonado el 6 de junio”.
El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social