EL IEEM IMPULSA EL VOTO CONSCIENTE ENTRE LA JUVENTUD CON CHARLA SOBRE LA ELECCIÓN JUDICIAL 2025
Boletín número 094
Toluca, Estado de México; 29 de abril de 2025
- La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado presentó la ponencia: “Elección Judicial: ¿para qué votar y cómo hacerlo”, en la Escuela Normal Superior del Estado de México.
Como parte de la Hora Cultural de la Escuela Normal Superior del Estado de México (ENSEM), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) compartió con el alumnado los pormenores del Proceso Electoral Extraordinario Judicial 2025.
A través de la ponencia “La Elección Judicial: ¿para qué votar y cómo hacerlo”, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado compartió con las y los futuros docentes del Estado de México los aspectos clave que deben conocer para acudir a las urnas el 1 de junio, fecha en la que se elegirá a Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces del Poder Judicial, además de a quién encabezará la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
Melgarejo Salgado también detalló las funciones de los cargos a elegir, quienes serán las y los encargados de resolver los posibles conflictos a los que la ciudadanía se puede enfrentar en su cotidianeidad. A través de ejemplos concretos de la vida diaria, ilustró cómo las decisiones del Poder Judicial impactan directamente a la ciudadanía.
Durante su intervención, la Consejera Electoral destacó que las Campañas Electorales se están llevando a cabo y terminarán el 28 de mayo. Informó que se instalarán 9 mil 215 casillas, distribuidas en los 18 Distritos Judiciales. Además, mediante el uso de boletas didácticas, explicó a las y los estudiantes el diseño de las papeletas que se utilizarán, con el fin de familiarizarlos y facilitar el ejercicio del voto.
Invitó a las y los asistentes a consultar el sistema Conóceles, la herramienta del IEEM donde se encuentra la información sobre las candidaturas, incluyendo fotografía, medios de contacto público, trayectoria académica y experiencia profesional. El acceso está disponible en el minisitio oficial del IEEM: https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/#/
Melgarejo Salgado exhortó al estudiantado a participar en esta elección histórica: “Vale la pena. De esta manera tendrán la oportunidad de decir: yo participé en la primera elección en la historia de mi país donde elegimos a integrantes del Poder Judicial”.
Al evento asistieron también por parte del IEEM Víctor Hugo Cíntora Vilchis, Director de Organización; Mayra Elizabeth López Hernández, Directora Jurídico Consultiva y Mónica Mendoza Salgado, Jefa de la Unidad de Comunicación Social; por parte de la ENSEM María del Socorro Arredondo Zárate, Directora; Fernando Estrada Durán, Subdirector Administrativo; Gabriela Porcayo González, Jefa del Departamento de Promoción y Divulgación; y María de los Ángeles Nava López, Jefa de Departamento de Formación Inicial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM CAPACITA A PERSONAL ELECTORAL PARA EL CÓMPUTO DE VOTOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL 2025
Boletín número 093
Toluca, Estado de México; 28 de abril de 2025
- Se llevó a cabo un ejercicio práctico de la Sesión de Seguimiento a la Jornada Electoral y Cómputos de los órganos Desconcentrado del IEEM.
- Participó personal del IEEM que fungirá como enlace con las Juntas Judiciales Electorales.
Como parte del Programa de Capacitación y Adiestramiento para el Desarrollo de los Cómputos Distritales en los Órganos Desconcentrados, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo un ejercicio práctico de la Sesión de Seguimiento a la Jornada Electoral y Cómputos de los Órganos Desconcentrados del IEEM, enfocado en las tareas que las y los Coordinadores y el personal de la Dirección de Organización (DO) realizarán para capacitar a integrantes de las 18 Juntas Distritales Electorales de la entidad.
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, quien estuvo acompañada por la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, explicó al personal electoral, que para este Proceso Electoral los cómputos se harán de manera completamente distinta a lo trabajado en anteriores, tanto en tiempo como en forma.
Armenta Paulino señaló que, aunque la DO trabaja en generar lineamientos que consideren las características propias de los Órganos Desconcentrados; sin embargo, cada uno presenta particularidades que podrían hacer que los procesos resulten más sencillos o complejos, por lo que exhortó a las y los presentes a ser receptivos y asertivos, recalcando que deben conocer y consultar todos los documentos oficiales, ya que no solo deben leerse una vez, sino usarse como vías de consulta.
Además, la Consejera Electoral enfatizó que, dado el cambio en elementos, como las boletas, las personas servidoras públicas del IEEM deben familiarizarse con ellas; además socializar esta información para fortalecer el trabajo colectivo. Finalmente, reconoció el esfuerzo de las Direcciones de Organización y de Participación Ciudadana (DPC), así como la Unidad de Informática y Estadística (UIE), al participar en este ejercicio.
Por su parte, la Directora de DPC, Liliana Martínez Garnica, explicó que esta práctica forma parte del modelo de capacitación del programa, y está dirigida a las y los coordinadores de la DO, quienes fungen como personal de enlace con los Órganos Desconcentrados.
Martínez Garnica afirmó que el programa de capacitación busca que el personal de enlace participe activamente tomando uno de los roles durante los cómputos. De esta manera, se busca dar un entrenamiento efectivo para que las y los integrantes de los órganos desconcentrados realicen adecuadamente las tareas que les serán encomendadas el día de la Jornada Electoral.
Los temas impartidos al personal electoral fueron: Proceso Técnico Operativo del Sistema Informático de Apoyo a Cómputos SIAC por Juan Carlos Baca Belmontes, Jefe de la Unidad de Informática y Estadística; Operación de los Lineamientos para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo Distrital y Estatal del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, por Gabriela Aguirre Cerón, Jefa de Departamento Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y Presentación del Contenido del Programa y Uso de los Recursos Didácticos por Víctor Alonso Ramos Maza, Jefe de Departamento SPEN y María Teresa Moreno Chávez, Auxiliar Operador de Logística.
Además, estuvieron presentes miembros del SPEN; además de Observadoras y Observadores Electorales.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM REALIZA SEGUNDO SIMULACRO DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE APOYO A LOS CÓMPUTOS
Boletín número 092
Toluca, Estado de México; 27 de abril de 2025
- Para este ejercicio se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el segundo simulacro del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) correspondiente al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, como parte de la Segunda Reunión de Trabajo Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), a fin de evaluar su avance e identificar áreas de mejora.
La Consejera Electoral y Presidenta de la CESCOM, July Erika Armenta Paulino, acompañada por las Consejeras Electorales e integrantes de la Comisión, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, agradeció la participación de las personas encargadas del diseño de SIAC. Destacó que este segundo ejercicio representa un avance significativo en su desarrollo, lo que brinda confianza de cara a las arduas jornadas que implicará el Proceso Electoral, y recordó que deberá estar listo para el 30 de abril.
Asimismo, subrayó la importancia de comprender claramente el funcionamiento del sistema, ya que, aunque se trata de un ensayo, se requiere tener la claridad del funcionamiento para comenzar con las capacitaciones dirigidas a las y los integrantes de las Juntas Judiciales Electorales, quienes serán responsables de la captura de votos y del uso operativo del SIAC.
Durante este segundo ejercicio, el Jefe de la Unidad de Informática y Estadística (UIE) del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, explicó que, en seguimiento al primer ejercicio, la UIE ha continuado con el diseño, desarrollo y pruebas del sistema informático, conforme a los plazos y actividades programadas.
Indicó además que, para este simulacro, se utilizó como caso de estudio el distrito 16 de Toluca. En este contexto, se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega de resguardo, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo (PEC), todos ellos equipados para operar en algún momento con los módulos del SIAC, ya sea mediante dispositivos móviles o computadoras.
Por su parte, la Jefa de la Unidad de Comunicación Social (UCS), Mónica Mendoza Salgado, presentó los avances en el diseño del micrositio Resultados de Cómputos 2025, el cual permitirá a la ciudadanía consultar los mismos de manera preliminar. Informó que, con base en las observaciones del primer simulacro, se realizaron las adecuaciones necesarias.
Como invitados especiales, asistieron la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, así como titulares de diversas áreas del Instituto.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM REALIZA SEGUNDO SIMULACRO DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE APOYO A LOS CÓMPUTOS
Boletín número 092
Toluca, Estado de México; 27 de abril de 2025
- Para este ejercicio se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el segundo simulacro del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) correspondiente al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, como parte de la Segunda Reunión de Trabajo Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), a fin de evaluar su avance e identificar áreas de mejora.
La Consejera Electoral y Presidenta de la CESCOM, July Erika Armenta Paulino, acompañada por las Consejeras Electorales e integrantes de la Comisión, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, agradeció la participación de las personas encargadas del diseño de SIAC. Destacó que este segundo ejercicio representa un avance significativo en su desarrollo, lo que brinda confianza de cara a las arduas jornadas que implicará el Proceso Electoral, y recordó que deberá estar listo para el 30 de abril.
Asimismo, subrayó la importancia de comprender claramente el funcionamiento del sistema, ya que, aunque se trata de un ensayo, se requiere tener la claridad del funcionamiento para comenzar con las capacitaciones dirigidas a las y los integrantes de las Juntas Judiciales Electorales, quienes serán responsables de la captura de votos y del uso operativo del SIAC.
Durante este segundo ejercicio, el Jefe de la Unidad de Informática y Estadística (UIE) del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, explicó que, en seguimiento al primer ejercicio, la UIE ha continuado con el diseño, desarrollo y pruebas del sistema informático, conforme a los plazos y actividades programadas.
Indicó además que, para este simulacro, se utilizó como caso de estudio el distrito 16 de Toluca. En este contexto, se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega de resguardo, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo (PEC), todos ellos equipados para operar en algún momento con los módulos del SIAC, ya sea mediante dispositivos móviles o computadoras.
Por su parte, la Jefa de la Unidad de Comunicación Social (UCS), Mónica Mendoza Salgado, presentó los avances en el diseño del micrositio Resultados de Cómputos 2025, el cual permitirá a la ciudadanía consultar los mismos de manera preliminar. Informó que, con base en las observaciones del primer simulacro, se realizaron las adecuaciones necesarias.
Como invitados especiales, asistieron la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, así como titulares de diversas áreas del Instituto.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CICLO DE CONFERENCIAS DEL IEEM: OPORTUNIDAD PARA CONOCER ASPECTOS CLAVE DEL PROCESO ELECTORAL 2025
Boletín número 091
Toluca, Estado de México; 25 de abril de 2025
- En el Centro Universitario Ecatepec UAEM se llevó a cabo la conferencia: ¿Qué necesitas saber para la próxima elección judicial?
Con el propósito de acercar a la ciudadanía a los aspectos fundamentales de la elección de personas juzgadoras en la entidad, se llevó a cabo en el Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México, la plática: ¿Qué necesitas saber para la próxima elección judicial? como parte del Ciclo de Conferencias del Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Estado de México.
En esta ocasión fue la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, la que sostuvo un encuentro con estudiantes de las licenciaturas de Contaduría e Informática a quienes explicó que estos Foros Regionales tienen el objetivo de informarles sobre cómo podrán ejercer su voto el primero de junio.
La Consejera Electoral señaló que las y los jóvenes son el sector menos participativo en los procesos electorales, por lo que los invitó, no solo a votar, sino también a involucrarse como observadoras y observadores electorales.
Asimismo, compartió con las y los asistentes información sobre: el número de cargos a elegir; la composición de las boletas; el tipo y número de casillas que se instalarán, y la división distrital para esta elección. También les exhortó a visitar el sitio web del IEEM, donde encontrarán un micrositio con todos los detalles del proceso electoral, así como el Sistema Conóceles, a través del que podrán consultar los perfiles de las personas candidatas, conocer sus propuestas y su visión sobre la impartición de justicia.
Además, mediante un mensaje en video, José Ramón Narváez Hernández, investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e integrante del Comité Editorial del IEEM, subrayó que el Poder Judicial ha realizado diversos esfuerzos para acercarse a la ciudadanía, y que esta elección representa un ejercicio inédito en el que juezas, jueces; magistradas y magistrados serán elegidos directamente por la población, lo que implica un importante reto democrático para las instituciones electorales.
Puntualizó que los ojos del mundo están puestos en este proceso, y que, a través del IEEM, se está generando la sinergia necesaria para lograr que la ciudadanía se comprometa y acuda a las urnas.
Por su parte, el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México Mario Eduardo Navarro Cabral compartió con las y los jóvenes presentes que la función judicial no debe estar alejada de la ciudadanía. Por ello, destacó la importancia de participar en las elecciones del 1 de junio, cuando la sociedad mexicana acudirá a las urnas para elegir a quienes integrarán este poder.
Asimismo, explicó las funciones que desempeñan las magistraturas en la impartición de justicia y alentó a todas y todos a ejercer su derecho al voto en la fecha de la Jornada Electoral.
Sesiona Consejo General del IEEM
El Consejo General del IEEM llevó a cabo la Décima Sesión Especial en la que se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se emite respuesta a la Consulta formulada por la Directora General Jurídica y Consultiva del Poder Judicial del Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social