ACREDITA CONSEJO GENERAL DEL IEEM ASPIRANTE A UNA CANDIDATURA INDEPENDIENTE PARA DIPUTACIÓN LOCAL EN COACALCO DE BERRIOZÁBAL
Boletín Número 008
Toluca, México, a 12 de enero de 2021
- A su vez, se consideró como improcedente el caso del ciudadano que se postuló por el distrito 35 con cabecera en Metepec.
Durante la 2ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobaron dos acuerdos que resuelven aspectos referentes a los Escritos de Manifestación de Intención de candidaturas independientes para diputaciones locales.
El primer asunto a tratar fue el relacionado con el caso del ciudadano Octavio Samuel Alcántara Solís, quien al no haber logrado subsanar las omisiones e inconsistencias notificadas por la Dirección de Partidos Políticos se resolvió como improcedente su registro como candidato independiente a diputado local por el distrito 35 con cabecera en Metepec.
Es importante destacar que el 6 de enero del año en curso, se presentó el EMI ante la Oficialía de Partes y se anexó diversa documentación; la cual fue remitida a la DPP, la cual llevó a cabo el análisis y estudio de los mismos, estableciendo un plazo de 48 horas para que subsanara las omisiones e inconsistencias encontradas, la cuales no se cumplimentaron según la normatividad, de tal forma que se tiene por no presentado el EMI de Octavio Samuel Alcántara Solís y se le informará de la resolución mediante correo electrónico.
En tanto que, en el caso de Mario Alejandro Díaz Camarena, las inconsistencias encontradas en su expediente fueron solventadas en tiempo y forma por lo que se aprobó que adquiriera la calidad de aspirante a candidato independiente por el distrito 38, con cabecera en Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
Asimismo, le será notificado al aspirante el número de apoyos mínimo requeridos por el distrito 38, dicho número será publicado en la página electrónica del IEEM www.ieem.org.mx, conforme a lo establecido en el apartado “Porcentaje del apoyo ciudadano requerido. a) Diputaciones” de la base Sexta de la Convocatoria y se le expedirá la constancia de acreditación como aspirante a candidato independiente, la cual se le enviará mediante correo electrónico.
A su vez podrá realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía requerido por medios diversos a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña, y para ello contará con 45 días, conforme a lo previsto por los artículos 96 y 97, párrafo primero, fracción II, del Código Electoral del Estado de México (CEEM).
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DESTACA IEEM FECHAS RELEVANTES DE ENERO EN CALENDARIO DEL PROCESO ELECTORAL 2021
Boletín Número 007
Toluca, México, a 11 de enero de 2021
- De acuerdo con la normatividad, a más tardar hasta el 24 de enero tienen para presentar el escrito de manifestación de intención para postularse a una candidatura independiente para la elección de integrantes de los ayuntamientos.
Los trabajos para el desarrollo del proceso electoral 2021 ya dieron inicio y con ello el avance de las fechas relevantes de las actividades a realizarse en los próximos días, contenidas en el calendario electoral, el cual fue aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
De tal forma que de acuerdo con la normatividad, se destaca que a más tardar se prevé que el 14 de enero se lleve a cabo la instalación de los Consejos Distritales y Municipales y el 23 de enero los partidos políticos tienen para realizar el registro de candidaturas comunes.
En tanto que, la ciudadanía interesada en postular una candidatura independiente para la elección de integrantes de los ayuntamientos, tienen a más tardar hasta el 24 de enero para presentar el escrito de manifestación de intención de la misma.
Asimismo a más tardar el 25 de enero, los partidos políticos deberán publicar sus convocatorias internas para el desarrollo de sus procesos de selección de candidaturas a diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos.
Mientras que, hasta el 26 de enero es el plazo para presentar la solicitud de registro del convenio de coalición para la elección de diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos.
Para esa misma fecha, se prevé el inicio de las precampañas, que de acuerdo al artículo 246 del Código Electoral del Estado México (CEEM) la duración máxima no podrá ser mayor a las dos terceras partes de la duración de las campañas, y deberán de concluirse antes del vigésimo quinto día anterior al del inicio del plazo para el registro de las candidaturas ante el órgano electoral. Dentro de los plazos antes referidos, los partidos políticos podrán determinar libremente la duración de sus precampañas en los procesos internos de selección de candidatos.
De igual forma, a más tardar el 26 de enero se dará inició al monitoreo cuantitativo y cualitativo del seguimiento de notas informativas en medios de comunicación impresos, electrónicos e internet, durante el periodo de precampañas electorales para la elección de diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos.
De esta forma el IEEM da cumplimiento a la normatividad y avanza en los preparativos del proceso electoral 2021.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ACATA CONSEJO GENERAL DEL IEEM SENTENCIA EMITIDA POR LA SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL
Boletín Número 288
Toluca, México, a 29 de noviembre de 2021
- Se expedirán las constancias a Eliuth Karina Manzanares López y Norma Lidia López Romero, como décimas primeras regidoras propietaria y suplente respectivamente, así como a Fernando Eduardo Martínez Vargas y Sergio Medina Ortiz, como décimos segundos regidores, propietario y suplente, respectivamente, de Ecatepec de Morelos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio cumplimiento a la sentencia recaída en los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano ST-JDC-721/2021 y ST-JDC-727/2021 acumulados; emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca.
Por lo anterior, se expedirán las constancias a Eliuth Karina Manzanares López y Norma Lidia López Romero, como décimas primeras regidoras propietaria y suplente respectivamente, así como a Fernando Eduardo Martínez Vargas y Sergio Medina Ortiz, como décimos segundos regidores, propietario y suplente, respectivamente, de Ecatepec de Morelos.
Y se dejó sin efectos las constancias otorgadas a Óscar Florentino Venancio Castillo y Manuel Peña Medina como décimos primeros regidores, propietario y suplente; así como las otorgadas a Graciela González Cerón y Mariam Maribel Miranda González, como décima segundas regidoras, propietaria y suplente, respetivamente.
Las constancias expedidas a su favor serán entregadas por personal de la Dirección de Partidos Políticos y se le notificará a la Sala Regional dentro de las veinticuatro horas siguientes, sobre el cumplimiento de lo mandatado en la sentencia.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONVOCA IEEM A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR COMO OBSERVADORES ELECTORALES
Boletín Número 006
Toluca, México, a 10 de enero de 2021
- Deberán presentar un escrito de solicitud de forma personal que contendrá los datos de identificación y manifestación expresa de que se conducirán conforme a los principios de imparcialidad y objetividad.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en la página www.ieem.org.mx la convocatoria en la que se invita a la ciudadanía a que ejerza su derecho a participar como Observadoras y Observadores Electorales en los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral 2021, así como de la jornada electoral del 6 de junio.
Para ello, las ciudadanas y ciudadanos que deseen formar parte de los trabajos de los próximos comicios, deberán obtener su acreditación ante la autoridad electoral de acuerdo con la normatividad a través de un escrito de solicitud, el cual debe contener sus datos de identificación personal y manifestación expresa en la que se deberá destacar que se conducirán conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna.
Asimismo deberán presentar su solicitud de forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan ante las y los Presidentes de los Consejos Locales o Distritales correspondientes del Instituto Nacional Electoral (INE) o en su caso, ante los órganos competentes del IEEM.
De tal forma que para lograr su acreditación también tendrán que reunir los siguientes requisitos: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político en los tres años anteriores a la elección.
Otro aspecto a considerar es, no ser, ni haber sido candidato o candidata a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, y realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el INE y en su caso, el IEEM o las propias organizaciones a las que pertenezcan.
Respecto a los plazos a cumplir para poder participar como observadora u observador electoral, se establece que de conformidad con el Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Local, las solicitudes de acreditación se recibirán ante los Consejos Distritales y Municipales del IEEM, de conformidad con los artículos 210 y 219 del Código Electoral del Estado de México a partir de su instalación y hasta el 30 de abril de 2021.
Una vez concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona para que realice el curso de capacitación respectivo. Una vez que se acredita el curso de capacitación, y cumplieron con lo establecido, los consejos locales y distritales del INE, aprobarán y entregarán las acreditaciones correspondientes.
Para mayores informes se encuentra disponible el número telefónico 800-712-43-36, y el 722-784-99-78 para comunicarse vía WhatsApp, así como también se pueden consultar las redes sociales institucionales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y LA ÉTICA COMBATEN LA CORRUPCIÓN Y DAN CERTEZA A LA CIUDADANÍA: ASEGURAN EN FORO ENTRE EL IEEM Y LA ACIEM
Boletín Número 287
Toluca, México, a 26 de noviembre de 2021
- Las dos personas expertas en la materia coincidieron en que es importante saber administrar los riesgos, así como tener un código de ética y conducta que rija la actividad profesional de los órganos internos de control electorales para combatir de manera eficaz la corrupción.
Durante el segundo y último día de actividades del “Foro Nacional de la ACIEM, la ética y la conducta en las personas servidoras públicas electorales” organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en colaboración con la Asociación de Contralores de Institutos Electorales de México A.C. se destacó la importancia de saber administrar los riesgos y porqué se debe tener un código que rija la actividad profesional de los órganos internos de control electorales para combatir de manera eficaz la corrupción.
De tal forma que en la ponencia denominada “Administración de riesgos de corrupción”, en voz de Mauricio Romo Flores, Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior de Guanajuato y moderada por Jesús Limones Hernández, Vicepresidente de la ACIEM y titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, se expuso que se debe conocer dónde se va a auditar para identificar los retos, obtener respuestas, y así prevenir y crear un sistema de gestión acorde a las necesidades presentadas que permita una óptima administración de riesgos.
“Se debe tener en cuenta la operación, la información financiera y no financiera y el cumplimiento de los mismos, es decir, cada institución tiene que realizar actividades de control para gestionar el riesgo y mitigar el impacto; usar la información y comunicación para la toma de decisiones, evaluar los avances junto con la supervisión interna y externa para proteger sus recursos, y con ello, visibilizar el grado de corrupción para contrarrestarlo, acciones que permitirán dar certeza, seguridad y confianza a la ciudadanía al transparentar los resultados”, afirmó.
Posteriormente en la ponencia "La ética pública en el Estado de México, propuestas innovadoras en el Poder Ejecutivo del Estado de México”, impartida por Marco Antonio Becerril Garcés, Jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, se hizo un repaso a los antecedentes del sistema nacional anticorrupción y la normatividad que la sustenta, destacando la importancia de conocer los lineamientos para la emisión del código de ética con el cual se establecen los principios que rigen al servicio público.
Así, bajo la moderación de Isolda del Rosario González Cisneros, Tesorera de la ACIEM y Contralora General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, Becerril Garcés agregó que se debe ir acorde con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, que entre sus objetivos se destaca impulsar el combate a la corrupción y promover instituciones de gobierno transparentes y que rindan cuentas, así como basarse en los Lineamientos de los Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo y sus Organismos Auxiliares.
“También se han tomado en cuenta recomendaciones internacionales como la emitida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuyas observaciones fueron consideradas en la Evaluación Anual al Código de Ética, Código de Conducta y Reglas de Integridad 2021, realizada en octubre a 50 mil personas servidoras públicas de 102 dependencias y organismos auxiliares”, informó.
El foro que se llevó a cabo de manera virtual y presencial en el Auditorio del IEEM, siguiendo los protocolos de salud, se contó la presencia de el Presidente de la ACIEM y Contralor del IEEM, Jesús Antonio Tobías Cruz, de los titulares de las diferentes áreas adscritas al Instituto, contralores de los diferentes organismos electorales, representaciones de los partidos políticos y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social