Comunicación
Social

Boletín número 009

Toluca, Estado de México, 26 de enero de 2025

  • En caso de que obtenga registro ante el Instituto, éste iniciará a partir del primer día del mes de julio del año previo al de la elección.

 

Luego de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) determinó como procedente el Aviso de Intención de una organización ciudadana para constituirse como Partido Político Local (PPL), el área correspondiente dará seguimiento a las distintas etapas de dicho proceso, que incluyen la recepción y revisión de informes mensuales de ingreso y de gastos, así como la supervisión del desarrollo de asambleas.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con el Código Electoral del Estado de México y con el Reglamento del IEEM para la constitución, registro y liquidación de los partidos políticos locales y para la fiscalización de las organizaciones ciudadanas que pretendan constituirse como tales, las agrupaciones deben realizar diversas asambleas para obtener su registro.

 

Es necesario que dichos eventos se lleven a cabo con la participación de ciudadanas y ciudadanos que residan en el distrito electoral o municipio donde se organicen y que quienes asistan representen, al menos, el 0.26% del padrón electoral correspondiente al territorio que haya sido utilizado en la más reciente elección local ordinaria.

 

Las asambleas deberán hacerse en, por lo menos, dos terceras partes de los municipios o distritos del Estado, en las que, además, se aprueben los documentos básicos: declaración de principios; programa de acción y estatutos.

 

Entre enero y diciembre de 2025 se celebrarán asambleas que personal de la Dirección de Partidos Políticos (DPP) del IEEM verificará, con el propósito de identificar los gastos, bienes y recursos empleados, así como los registros que serán cotejados con la información reportada en los informes mensuales.

 

Los resultados y conclusiones serán notificados a la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos del IEEM, y serán determinantes para otorgar, o no, el registro como PPL.

 

Adicionalmente, la DPP brinda asesoría continua a la organización ciudadana, para que el procedimiento que lleva a cabo esté apegado a los principios de legalidad, certeza, objetividad y transparencia.

 

La organización ciudadana Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales, A.C., es la que actualmente cuenta con el aval del IEEM para llevar a cabo el procedimiento tendiente a la obtención del registro como Partido Político Local.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 008

Toluca, Estado de México, 23 de enero de 2025

 

  • Las personas interesadas en publicar en este espacio podrán enviar sus trabajos hasta el próximo 25 de febrero.

 

La Apuntes Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tuvo su primera edición en 1998 y publicó ocho números como parte de su primera etapa. En 2000, comenzó una nueva fase, contando hasta la fecha con 71 números publicados. Con 27 años de historia continúa siendo el órgano de divulgación científica más importante del Instituto.

 

A lo largo de casi tres décadas, Apuntes Electorales ha mejorado su imagen y también el enfoque de sus contenidos, consolidándose como una publicación académica de alto nivel en la que todos los trabajos que ocupan sus páginas son evaluados por dos dictaminadores externos, lo que garantiza su calidad y su rigor académico.

 

Para las personas interesadas en formar parte del próximo número de la publicación, que el IEEM edita a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), hay una invitación abierta a personas académicas, investigadoras y especialistas en temas político-electorales a participar enviando sus trabajos hasta el próximo 25 de febrero.

 

Las colaboraciones deben ser originales e inéditas, resultado de investigaciones propias; así como reseñas críticas de libros publicados en los últimos tres años. Los requisitos de extensión son los siguientes: artículos académicos de entre 5 mil 500 y 8 mil 500 palabras y reseñas de libros de entre mil y mil 400 palabras. Respecto a otros aspectos, el título debe ser descriptivo, seguido de un resumen de no más de 120 palabras y de cinco palabras clave.

 

Las propuestas serán enviadas a través del portal: https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae, donde también podrán consultar los criterios editoriales completos.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 007

Toluca, Estado de México, 21 de enero de 2025

 

  • El Instituto cumplió con la responsabilidad de garantizar la transparencia, eficiencia y legalidad en cada etapa de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.

 

Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se determinó el cierre de actividades de tres comisiones especiales: para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (CEPAPREP); De Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), y De Vinculación con Órganos Desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México (CEVOD),

 

La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, destacó que las Comisiones desempeñaron un papel crucial durante el Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, al asumir la responsabilidad de garantizar la transparencia, eficiencia y legalidad en cada etapa. Detalló que el término de estos trabajos es un reflejo del esfuerzo conjunto para el desarrollo del proceso electoral que evitó la necesidad de realizar una elección extraordinaria.

 

La Consejera Presidenta subrayó que, gracias a una planeación minuciosa, a una coordinación efectiva y al cumplimiento de los principios rectores del IEEM: Certeza, Imparcialidad, Independencia, Legalidad, Objetividad y Máxima Publicidad, se logró una resolución definitiva y pacífica de los resultados electorales.

 

Pulido Gómez reconoció y agradeció el esfuerzo de las y los titulares de las secretarías técnicas; de las direcciones y unidades del Instituto, así como de las representaciones de los partidos políticos. Señaló que su participación fue pieza clave para que las Comisiones pudieran cumplir con los objetivos trazados desde su creación.

 

Durante la sesión, Reginaldo Sandoval Flores tomó protesta como Representante Propietario del Partido del Trabajo ante el Consejo General del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 006

Toluca, Estado de México, 19 de enero de 2025

 

 

Un total de 296 mujeres que desempeñan cargos de elección popular se han inscrito a la Red de Mujeres Electas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), iniciativa que tiene el objetivo de identificar y dar seguimiento a posibles casos de violencia política en razón de género (VPG) a probables víctimas en el ejercicio sus funciones.

 

Entre las inscritas están: 20 Diputadas por mayoría relativa; 16 Diputadas por representación proporcional; 35 Presidentas municipales; 34 Síndicas y 191 Regidoras, quienes al formar parte de dicha Red cuentan con acceso a información detallada sobre qué es la violencia política  en razón de género; además de apoyo, asistencia, asesoría y acompañamiento en casos potenciales de violencia política, así como la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias con otras mujeres en foros y reuniones.

 

El IEEM mantiene abierto el registro a la Red, el cual es a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del propio Instituto, o bien, puede llevarse a cabo en línea en https://www.ieem.org.mx/uctigevp/violencia_politica/red_candidatas.html.

 

Cabe destacar que la UCTIGEVP funge como primer contacto en caso de detectar algún caso de VPG, ofreciendo orientación para identificar conductas de violencia y para brindar apoyo en la preparación de la documentación necesaria y presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 005

Toluca, Estado de México, 16 de enero de 2025

 

  • Las personas que formarán parte de los órganos colegiados permanecerán durante dos años en el cargo.

 

En la primera sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó la designación de las personas integrantes externas de los comités Académico y Editorial del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM para el periodo 2025- 2027, quienes cuentan con la experiencia y trayectoria que garantizará el adecuado acompañamiento de las labores de dichos grupos de trabajo.

 

La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, aseveró que las contribuciones de las y los especialistas designados en los comités del CFDE serán esenciales para mantener y elevar los estándares de calidad de las publicaciones y las investigaciones del Instituto; además de que consolidarán su papel como referente en la promoción de la cultura política y democrática en la entidad y en el país.

 

Agregó que la selección de integrantes fue resultado de un proceso riguroso que consideró, no solo los méritos profesionales, sino también su capacidad para aportar perspectivas diversas y enriquecer la labor de estos comités.

 

Pulido Gómez afirmó que con esta decisión del Consejo General, se reitera el compromiso con el fortalecimiento institucional; el respeto a los principios democráticos y la promoción de espacios que propicien el aprendizaje, el diálogo y la reflexión que, en conjunto, propiciarán una democracia más fuerte.

 

La Consejera Electoral e integrante del Comité Académico del IEEM, July Erika Armenta Paulino, destacó que las personas asignadas contribuirán a fortalecer las acciones académicas y la profesionalización de la investigación en materia político-electoral, y a su vez a reforzar la cultura democrática estatal y nacional, ante la necesidad de procesos electorales eficientes, imparciales y confiables.

En su intervención, la Consejera Electoral e integrante del Comité Editorial, Karina Ivonne Vaquera Montoya, felicitó a las y los nuevos integrantes, a quienes solicitó que realicen sus labores respetando todos los principios que rigen la materia electoral, con la misma seriedad y profesionalismo que han demostrado a lo largo de su trayectoria.

 

Por su parte, la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, recordó que el valor humano trasciende la labor docente de las y los académicos designados, aunque reconoció la rigurosidad con la que trabajan y aseguró que sus aportaciones fortalecerán al Centro de Formación y Documentación Electoral, así como a la institución.  

 

En su intervención, la Consejera Electoral, Flor Angely Vieyra Vázquez, destacó la trayectoria de las y los integrantes recién nombrados, pero también de quienes concluyeron su periodo de dos años y cuyo trabajo permitió seguir impulsando la vida democrática en nuestra entidad; mientras que la incorporación de las y los nuevos miembros será valiosa para la formación de la cultura política y democrática. Añadió que, estas designaciones consensuadas, son un paso fundamental para garantizar la pluralidad y la calidad de los programas académicos y editoriales del CFDE.

 

Por un lado, el Comité Académico del CFDE estará compuesto por tres miembros externos: el Doctor en Estudios Sociales con Especialidad en Procesos Políticos, Javier Rosiles Salas; el Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos, Aldo Muñoz Armenta y la Doctora en Ciencias Sociales, Laura Leticia Heras Gómez.

 

Entre sus atribuciones se encuentran aprobar: los planes y los programas de estudio de posgrado; las convocatorias de admisión para estudios de posgrado; la integración de los comités de admisión para estudios de posgrado; las agendas de investigación y de actualización político-electoral; así como la actualización de contenidos temáticos de los programas de estudio del posgrado. Además, proponen estrategias didácticas acorde con las temáticas que aborden los programas de estudio, entre otras atribuciones.

 

Por su parte, el Comité Editorial del CFDE lo integrarán seis especialistas: la Doctora en Ciencias Políticas, Karolina Monika Gilas; el Doctor en Sociología, Khemvirg Puente Martínez; la Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Céline Francoise Armara González Schont: el Doctor en Derecho, José Ramón Narváez Hernández; la Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Laura Guadalupe Zaragoza y la Doctora en Derecho, Julieta Morales Sánchez.

 

Las y los integrantes de este Comité pueden: designar a las personas dictaminadoras y emisoras de opinión para los trabajos susceptibles de publicación; aceptar o rechazar el sentido de los dictámenes o las emisiones de opinión de los trabajos susceptibles de publicación; dictaminar los trabajos susceptibles de publicación y aprobar la reimpresión o la reedición de obras.

 

Durante la misma sesión, el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, presentó el Informe de Actividades de la Secretaría.

 

También se aprobó el Proyecto de Acuerdo mediante el cual se designa a una persona de la lista de reserva del Concurso Público 2022-2023 para ocupar plazas vacantes en cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Página 18 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate