Comunicación
Social

Boletín número 092

Toluca, Estado de México; 27 de abril de 2025

                                                    

 

  • Para este ejercicio se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el segundo simulacro del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) correspondiente al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, como parte de la Segunda Reunión de Trabajo Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), a fin de evaluar su avance e identificar áreas de mejora.

 

La Consejera Electoral y Presidenta de la CESCOM, July Erika Armenta Paulino, acompañada por las Consejeras Electorales e integrantes de la Comisión, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, agradeció la participación de las personas encargadas del diseño de SIAC. Destacó que este segundo ejercicio representa un avance significativo en su desarrollo, lo que brinda confianza de cara a las arduas jornadas que implicará el Proceso Electoral, y recordó que deberá estar listo para el 30 de abril.

 

Asimismo, subrayó la importancia de comprender claramente el funcionamiento del sistema, ya que, aunque se trata de un ensayo, se requiere tener la claridad del funcionamiento para comenzar con las capacitaciones dirigidas a las y los integrantes de las Juntas Judiciales Electorales, quienes serán responsables de la captura de votos y del uso operativo del SIAC.

 

Durante este segundo ejercicio, el Jefe de la Unidad de Informática y Estadística (UIE) del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, explicó que, en seguimiento al primer ejercicio, la UIE ha continuado con el diseño, desarrollo y pruebas del sistema informático, conforme a los plazos y actividades programadas.

 

Indicó además que, para este simulacro, se utilizó como caso de estudio el distrito 16 de Toluca. En este contexto, se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega de resguardo, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo (PEC), todos ellos equipados para operar en algún momento con los módulos del SIAC, ya sea mediante dispositivos móviles o computadoras.

 

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Comunicación Social (UCS), Mónica Mendoza Salgado, presentó los avances en el diseño del micrositio Resultados de Cómputos 2025, el cual permitirá a la ciudadanía consultar los mismos de manera preliminar. Informó que, con base en las observaciones del primer simulacro, se realizaron las adecuaciones necesarias.

 

Como invitados especiales, asistieron la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, así como titulares de diversas áreas del Instituto.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 092

Toluca, Estado de México; 27 de abril de 2025

 

  • Para este ejercicio se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el segundo simulacro del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) correspondiente al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, como parte de la Segunda Reunión de Trabajo Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), a fin de evaluar su avance e identificar áreas de mejora.

 

La Consejera Electoral y Presidenta de la CESCOM, July Erika Armenta Paulino, acompañada por las Consejeras Electorales e integrantes de la Comisión, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, agradeció la participación de las personas encargadas del diseño de SIAC. Destacó que este segundo ejercicio representa un avance significativo en su desarrollo, lo que brinda confianza de cara a las arduas jornadas que implicará el Proceso Electoral, y recordó que deberá estar listo para el 30 de abril.

 

Asimismo, subrayó la importancia de comprender claramente el funcionamiento del sistema, ya que, aunque se trata de un ensayo, se requiere tener la claridad del funcionamiento para comenzar con las capacitaciones dirigidas a las y los integrantes de las Juntas Judiciales Electorales, quienes serán responsables de la captura de votos y del uso operativo del SIAC.

 

Durante este segundo ejercicio, el Jefe de la Unidad de Informática y Estadística (UIE) del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, explicó que, en seguimiento al primer ejercicio, la UIE ha continuado con el diseño, desarrollo y pruebas del sistema informático, conforme a los plazos y actividades programadas.

 

Indicó además que, para este simulacro, se utilizó como caso de estudio el distrito 16 de Toluca. En este contexto, se recrearon espacios como el área de llegada de paquetes, la bodega de resguardo, servicios informáticos y el Punto de Escrutinio y Cómputo (PEC), todos ellos equipados para operar en algún momento con los módulos del SIAC, ya sea mediante dispositivos móviles o computadoras.

 

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Comunicación Social (UCS), Mónica Mendoza Salgado, presentó los avances en el diseño del micrositio Resultados de Cómputos 2025, el cual permitirá a la ciudadanía consultar los mismos de manera preliminar. Informó que, con base en las observaciones del primer simulacro, se realizaron las adecuaciones necesarias.

 

Como invitados especiales, asistieron la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, así como titulares de diversas áreas del Instituto.

 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 091

Toluca, Estado de México; 25 de abril de 2025

 

  • En el Centro Universitario Ecatepec UAEM se llevó a cabo la conferencia: ¿Qué necesitas saber para la próxima elección judicial?

 

Con el propósito de acercar a la ciudadanía a los aspectos fundamentales de la elección de personas juzgadoras en la entidad, se llevó a cabo en el Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México, la plática: ¿Qué necesitas saber para la próxima elección judicial? como parte del Ciclo de Conferencias del Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

En esta ocasión fue la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, la que sostuvo un encuentro con estudiantes de las licenciaturas de Contaduría e Informática a quienes explicó que estos Foros Regionales tienen el objetivo de informarles sobre cómo podrán ejercer su voto el primero de junio.

 

La Consejera Electoral señaló que las y los jóvenes son el sector menos participativo en los procesos electorales, por lo que los invitó, no solo a votar, sino también a involucrarse como observadoras y observadores electorales.

 

Asimismo, compartió con las y los asistentes información sobre: el número de cargos a elegir; la composición de las boletas; el tipo y número de casillas que se instalarán, y la división distrital para esta elección. También les exhortó a visitar el sitio web del IEEM, donde encontrarán un micrositio con todos los detalles del proceso electoral, así como el Sistema Conóceles, a través del que podrán consultar los perfiles de las personas candidatas, conocer sus propuestas y su visión sobre la impartición de justicia.

 

Además, mediante un mensaje en video, José Ramón Narváez Hernández, investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e integrante del Comité Editorial del IEEM, subrayó que el Poder Judicial ha realizado diversos esfuerzos para acercarse a la ciudadanía, y que esta elección representa un ejercicio inédito en el que juezas, jueces; magistradas y magistrados serán elegidos directamente por la población, lo que implica un importante reto democrático para las instituciones electorales.

 

Puntualizó que los ojos del mundo están puestos en este proceso, y que, a través del IEEM, se está generando la sinergia necesaria para lograr que la ciudadanía se comprometa y acuda a las urnas.

 

Por su parte, el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México Mario Eduardo Navarro Cabral compartió con las y los jóvenes presentes que la función judicial no debe estar alejada de la ciudadanía. Por ello, destacó la importancia de participar en las elecciones del 1 de junio, cuando la sociedad mexicana acudirá a las urnas para elegir a quienes integrarán este poder.

 

Asimismo, explicó las funciones que desempeñan las magistraturas en la impartición de justicia y alentó a todas y todos a ejercer su derecho al voto en la fecha de la Jornada Electoral.

 

Sesiona Consejo General del IEEM

 

 

El Consejo General del IEEM llevó a cabo la Décima Sesión Especial en la que se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se emite respuesta a la Consulta formulada por la Directora General Jurídica y Consultiva del Poder Judicial del Estado de México.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 090

Toluca, Estado de México; 24 de abril de 2025

                                                     

  • Conóceles representa un paso firme hacia una democracia más sólida y participativa: Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez.
  • Conóceles estará disponible a partir de este 24 de abril y hasta el 1 de junio.
  • El sistema tiene accesibilidad para aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, principalmente de tipo visual, auditiva, cognitiva o manual.

 

En el marco del inicio de las campañas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el Sistema Conóceles, una base de datos que concentra información relevante, objetiva y neutral sobre las y los 397 aspirantes a algún cargo judicial en la entidad, con el propósito de que la ciudadanía mexiquense emita un voto libre, informado y razonado.

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez destacó que Conóceles garantiza el acceso a la información y el voto informado, fortaleciendo la confianza en las elecciones y en las instituciones que las organizan, y dijo que “en un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas son más necesarias que nunca, este sistema representa un paso firme hacia una democracia más sólida y participativa”.

 

Acompañada de las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios, Pulido Gómez detalló que la plataforma estará disponible a partir de este 24 de abril y hasta el 1 de junio; ahí, la ciudadanía podrá acceder al micrositio desde cualquier dispositivo conectado a internet.

 

En el sistema, agregó la Consejera Presidenta, podrán encontrar la fotografía, el nombre, la trayectoria académica y profesional, las propuestas, la visión sobre la impartición de justicia y más sobre las y los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial mexiquense, tomando como base la información que fue proporcionada por las propias candidaturas, a través de la Legislatura Local, tras su postulación ante los Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 

Además, agradeció a los medios de comunicación por ser voceras y voceros del Sistema, y así facilitar el derecho de acceso a la información, a fin de fortalecer la democracia mexiquense y con ello mejorar los niveles de participación ciudadana en este ejercicio inédito.

 

 

En su intervención, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), Patricia Lozano Sanabria expuso el uso herramienta que, de manera didáctica e intuitiva, facilita su navegación para conocer los medios de contacto público de las y los aspirantes, el grado máximo de estudios, las razones y/o motivaciones personales para contender por el cargo y la trayectoria y formación académica; a la que podrán también tener acceso con el Código QR de Conóceles.

 

De manera visual, la Consejera Lozano Sanabria describió el video tutorial del sistema que facilita la localización y consulta de los perfiles de las candidaturas, a través de filtros de búsqueda por: cargo; región o distrito judicial; municipio; sección electoral; especialidad por materia; Poder que postuló la candidatura; grado máximo de estudios; rango de edad y sexo o identidad de género.

 

Detalló que las y los usuarios podrán consultar de manera directa todas las candidaturas dando un clic en el cargo conforme al color en el que aparecerán en la boleta: Rosa para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; Azul para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Verde para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y Naranja para las Juezas y los Jueces.

 

Conóceles arroja la información curricular, los motivos para ocupar un cargo público, la trayectoria y formación académicas; la Historia Profesional y/o Laboral y una descripción acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia en el Estado de México; toda esa información podrá ser descargada en formato PDF.

 

Además, el Sistema incorpora diversas funcionalidades que satisfacen la necesidad de accesibilidad de aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, principalmente de tipo visual, auditivo, cognitiva o manual, a través de lector de voz, contraste, tamaño de texto, espaciado entre caracteres y línea de lectura.

 

La Consejera Electoral aclaró que toda la información contenida en Conóceles fue proporcionada por las candidaturas, conforme a los formatos aprobados por el Consejo General del IEEM, los cuales entregaron ante los respectivos Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y, posteriormente, fueron remitidos por la LXVI Legislatura local a este Instituto.

 

Como aliados del IEEM, Lozano Sanabria exhortó a los medios de comunicación a maximizar la difusión de Conóceles, para que se posicione entre las y los mexiquenses como una herramienta de transparencia y de promoción de la participación ciudadana.

 

 

La Consejera Electoral adelantó que próximamente se habilitará la liga a la plataforma Ubica tu casilla, para localizar en un mapa digital la casilla en la que se debe votar y, por último, el botón para consultar los cuatro modelos de boletas electorales de las elecciones locales.

 

El Sistema Conóceles se encuentra accesible desde la página web del IEEM o directamente a través de la dirección https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 089

Toluca, Estado de México; 23 de abril de 2025

 

  • Las y los candidatos podrán solicitar el voto a la ciudadanía a partir de este 24 de abril y hasta el 28 de mayo.

 

 

Este 24 de abril inician las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Mexiquense y concluirán el 28 de mayo.

 

La Reforma Constitucional Federal de 2024 señala que las y los integrantes del Poder Judicial se elegirán a través del voto directo ciudadano. Así, el 1 de junio, las y los mexiquenses votarán por quien presida el Poder Judicial; 30 Magistraturas; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.

 

Las y los candidatos deberán apegarse a los Criterios para garantizar la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que establecen que no contarán con financiamiento público ni privado y su propaganda solo será difundida mediante papel impreso y reciclable.  

 

Tampoco podrán contratar y/o adquirir, por sí o a través de terceros, pautado en redes sociales, medios impresos, digitales o radiofónicos, para promocionar su candidatura, ni espacios físicos en la vía pública incluyendo anuncios espectaculares, bardas, vallas, parabuses, entre otros.

 

Las candidaturas no pueden organizar eventos públicos o privados “de arranque o cierre” de campaña utilizando equipo de sonido, templete, sillas o carpas. Además, tiene prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.

 

Las entrevistas en las que participen las personas candidatas a juzgadoras, y sean difundidas por cualquier medio de comunicación, deberán respetar los principios de objetividad e imparcialidad, y ser de carácter noticioso, observando por parte del medio un tratamiento equitativo a todas las candidaturas.

 

El IEEM organizará Foros de Debate, los Criterios para su organización y ejecución pueden consultarse de manera pública y a texto completo en https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a077_25.pdf. Además, pone a disposición de la ciudadanía el Sistema Conóceles, a través de la liga: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/conoceles.html, donde la población tendrá acceso a los perfiles de las personas candidatas para que puedan emitir un voto razonado e informado.

 

Para el caso de las instituciones académicas, empresariales o de la sociedad civil en general, el Consejo General emitió las Bases para la organización de estos ejercicios de discusión, siempre con la consigna de mantener la equidad en la contienda, mismas que pueden ser consultadas en el siguiente enlace https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a080_25.pdf

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 1 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate