IEEM PROMUEVE EL USO DEL LENGUAJE INCLUYENTE EN ESPACIOS PÚBLICOS Y POLÍTICOS
Boletín número 171
Toluca, Estado de México; 28 de julio de 2025
- La conferencia “El poder de nombrar” fue impartida por la experta en temas de género Evelyn López Sánchez.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género, llevó a cabo la conferencia “El poder de nombrar”, impartida por Evelyn López Sánchez, especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Esta actividad estuvo dirigida a personas que participan en política, con el propósito de motivarlas a adoptar buenas prácticas en sus mensajes.
Durante su intervención, López Sánchez expuso sobre la responsabilidad ética y política que implica el uso del lenguaje, al señalar que “lo que no se nombra, no existe”. Enfatizó que las palabras tienen el poder de construir o excluir realidades y, bajo esa premisa, hizo un llamado a que las personas servidoras públicas o que forman parte de la vida política, ya sea desde cargos institucionales, en campañas u otros espacios, promuevan la inclusión, reconozcan la diversidad y eviten reproducir estereotipos o formas de discriminación.
La conferencia se desarrolló en tres etapas: una introducción a los conceptos básicos del lenguaje incluyente; un análisis del panorama normativo, político y social en los ámbitos nacional e internacional, y una guía para su implementación en la comunicación política.
López Sánchez explicó que el uso del masculino genérico ha sido históricamente una herramienta de invisibilización de las mujeres y otros grupos, lo que ha contribuido a conservar estructuras patriarcales en contextos como el educativo, académico, institucional y mediático. En este sentido, puntualizó que el lenguaje incluyente no se reduce a una cuestión gramatical, sino que representa una acción transformadora con implicaciones sociales, políticas y culturales, que favorece a una democracia más equitativa y representativa.
Asimismo, subrayó que el uso del lenguaje incluyente es también una obligación respaldada por marcos jurídicos nacionales e internacionales, así como por políticas públicas orientadas a lograr la igualdad sustantiva. Nombrar, visibilizar y reconocer a todas las personas en el discurso público, sin importar su género, identidad o condición, es un paso fundamental para erradicar la exclusión simbólica y garantizar el pleno ejercicio de los derechos, afirmó.
Por ello, la especialista en género exhortó, a quienes integran espacios públicos y políticos, a ejercer una comunicación consciente, respetuosa y coherente con los principios democráticos, pues es un camino hacia la construcción de una democracia de todas, todos que sea real, representativa y plural.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EN 2025, 135 MIL ESTUDIANTES MEXIQUENSES HAN PARTICIPADO EN LA RED DIGITAL DEL IEEM
Boletín número 170
Toluca, Estado de México; 27 de julio de 2025
- Se entregó una placa conmemorativa al CECyTEM Número 3 de Ecatepec de Morelos, por formar parte de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana.
De enero a junio de 2025 la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con 135 mil registros. Esta herramienta, que impulsa la cultura cívica entre niñas, niños, adolescencias y juventudes, está presente en todos los municipios de la entidad.
Como parte de este esfuerzo, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria entregó una placa conmemorativa al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) Número 3 de Ecatepec de Morelos. La Consejera Lozano Sanabria destacó la constancia y el compromiso de esa comunidad escolar, que ha contribuido con 773 expresiones estudiantiles enfocadas en temas de valores cívicos y participación democrática.
La Consejera Electoral, estuvo acompañada por Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM; Óscar Mendoza Ángeles, Director del plantel, y autoridades educativas.
Cabe destacar que, la Red Digital es una aplicación tecnológica que permite medir y fortalecer la cultura cívica a través de indicadores como el conocimiento del calendario cívico; la realización de actividades ciudadanas, y la apropiación de valores democráticos. Este mecanismo está diseñado para ser utilizado desde computadoras o dispositivos móviles.
Para conocer los resultados, el IEEM invita a ingresar a: https://www.ieem.org.mx/DPC/red_digital/index.html; y para sumarse a esta iniciativa, envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Conoce más de la labor del IEEM en las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar a la DPC vía telefónica al 7222757300 a la extensión 2200 y a través del Centro de Orientación Electoral (COE), vía WhatsApp al: 7227849978 y en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CUMPLE IEEM SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL MEXIQUENSE
Boletín número 169
Toluca, Estado de México; 23 de julio de 2025
- La resolución fue atendida durante la Décima Quinta Sesión Especial.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dio cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) relacionada el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía Local JDCL/274/2025.
La sentencia del TEEM vinculó al Consejo General del IEEM a pronunciarse respecto de una solicitud para la implementación de Acciones Afirmativas en el contexto del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. En consecuencia el órgano máximo de dirección del IEEM emitió un Acuerdo por el que da respuesta a dicha solicitud y, de esta manera, se cumple con lo determinado por el Tribunal local.
Este acatamiento fue atendido durante la Décima Quinta Sesión Especial, con el objetivo de garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía mexiquense.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar a la biblioteca vía telefónica al 7222757300 a la extensión 4308 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ESTAS VACACIONES VISITA LA BIBLIOTECA DEL IEEM
Boletín número 168
Toluca, Estado de México; 22 de julio de 2025
- El acceso es gratuito y cuenta con servicio de préstamos de libros.
Sin importar la edad, todas las personas pueden aprovechar el periodo vacacional para visitar la Biblioteca del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Este espacio gratuito, pensado para todas y todos, ofrece un ambiente ideal para leer, investigar o simplemente disfrutar del conocimiento. Cuenta con un acervo de más de 10 mil títulos y más de 27 mil ejemplares en formato impreso y electrónico.
El acervo bibliográfico especializado del IEEM se organiza en tres colecciones principales: general, de referencia y de reserva, con materiales que abarcan desde temas académicos hasta conocimientos generales. Además, en su compromiso con la inclusión, la biblioteca ofrece material de lectura en sistema braille, así como obras en 43 lenguas y cuatro dialectos indígenas. Del mismo modo, ofrece de manera gratuita las publicaciones editadas por el IEEM.
Para quienes deseen llevar a casa un libro, la biblioteca cuenta con un sistema de préstamo a domicilio para personas usuarias registradas, solo se requiere una identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio reciente, correo electrónico y número telefónico.
Las instalaciones de la biblioteca incluyen sala de consulta, sala de lectura y equipo de cómputo. Se encuentra ubicada en Paseo Tollocan número 944, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca y permanecerá abierta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar a la biblioteca vía telefónica al 7222757300 a la extensión 4308 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DIFUNDE IEEM GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS LGBTTTI+ DE LA CODHEM
Boletín número 167
Toluca, Estado de México; 20 de julio de 2025
- Este documento abona a la defensa de los Derechos Humanos.
En las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se presentó la Guía para la atención de las personas LGBTTTI+ en áreas de administración pública del Estado de México, a cargo de Belén Benhumea Bahena, subdirectora de Atención a la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
En su intervención, Benhumea Bahena indicó que el documento es resultado de un trabajo coordinado entre diferentes áreas de la CODHEM y personas activistas, convirtiéndose en una herramienta pionera en el Estado de México para el ejercicio del servicio público; está enfocada en realizar recomendaciones en los ámbitos de salud, seguridad y educación con el objetivo de concientizar a las y los funcionarios sobre el trato digno que deben recibir las personas LGBTTTI+ al momento de acercarse a solicitar algún servicio.
La funcionaria de la CODHEM señaló que el diseño y propuesta del documento muestra una guía general que abarca los tres sectores mencionados de manera esquemática y práctica, para después focalizarse en cada uno de ellos, donde se explican categorías clave de acuerdo al rubro y formas de comunicación efectiva e inclusiva.
Por otro lado, la ponente expresó que la guía busca identificar y aportar elementos de posible discriminación, que ejerzan algunas y algunos servidores públicos hacia la población de diversidad sexual y de género, ya sea explícita, como la negativa a ofrecer algún servicio; o implícita como, gestos, postura corporal o no respetar los pronombres neutros, como elle.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Flor Angeli Vieyra Vázquez, agradeció a la Unidad Coordinadora de Género (UCG) por la realización de esta exposición, pues conocer esta guía sirve para abonar la defensa de los Derechos Humanos, sobre todo en el ámbito que corresponde a la materia electoral.
A través de estas acciones, el IEEM reafirma su compromiso con una sociedad libre de discriminación. Al evento también asistió la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria y fue moderado por Susana Munguia Fernández, Jefa de la UCG.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social