Comunicación
Social

Boletín número 024

Toluca, Estado de México, 14 de febrero 2025

 

  • El documento contiene las fechas clave para que el desarrollo de las actividades de preparación, organización y desarrollo del proceso electoral por parte del Instituto. 

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez aseveró que, durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, ninguna decisión se dejará a la improvisación, pues el IEEM cuenta con una experiencia de casi 30 años y ha desarrollado mecanismos para la gestión de riesgos y que todo sea producto de la planeación. 

 

Durante la Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo General en la que se aprobó el Calendario Electoral del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la Consejera Presidenta explicó que este documento asigna momentos específicos para la realización de diversas tareas permitiendo que se cumpla la ley y las obligaciones que tiene el órgano electoral mexiquense. 

 

Pulido Gómez agregó que contar con tiempos específicos para cada labor permite focalizar los recursos con que cuenta el IEEM, a la vez que brinda certidumbre tanto a las candidaturas que participarán así como a la ciudadanía, estableciendo fechas y plazos que deben ser respetados. 

 

El calendario, añadió la Consejera Presidenta, es una de las herramientas con las que cuenta la ciudadanía para evaluar el trabajo de sus autoridades electorales, por lo que les invitó a conocerlo, especialmente a quienes se inscriban a la observación electoral, y a utilizarlo como referencia para revisar el quehacer institucional y verificar de forma abierta y transparente todo lo que se realice.

 

En el documento se consideran fechas clave tales como: la remisión al IEEM por parte de la Legislatura de los listados y expedientes de las candidaturas a más tardar el 28 de febrero. 

 

Las acciones de promoción de participación ciudadana y del voto se llevarán a cabo del 3 de marzo al 1 de junio, mientras que la designación de las y los integrantes de los órganos desconcentrados del IEEM deberá realizarse a más tardar el 15 de marzo de 2025, y su instalación tiene como plazo máximo el 31 de marzo del mismo año.

 

A partir del 24 de abril, iniciará operaciones el Sistema Conóceles para dar a conocer los perfiles de las candidaturas.

 

El periodo de campañas electorales se llevará a cabo del 24 de abril al 28 de mayo de 2025, durante este mismo periodo podrán organizarse foros de debate con el propósito de fomentar la presentación de propuestas por parte de las candidatas y candidatos. Además, del 24 de abril al 1 de junio, al término de la Jornada Electoral, estará prohibida la difusión de propaganda gubernamental por parte de las autoridades del Poder Judicial del Estado de México.

 

La entrega del material electoral a los órganos desconcentrados se efectuará entre el 16 y el 30 de abril, mientras que las boletas electorales se distribuirán del 1 al 18 de mayo. 

 

La Sesión de Cómputo Distrital del Proceso Electoral Judicial Extraordinario comenzará el 1 de junio de 2025, y concluirá una vez que se haya recibido y contabilizado el último paquete electoral.

 

Finalmente, la Consejera Presidenta solicitó a Unidad de Comunicación Social que diseñe un programa para que en los 100 días previos a la jornada electoral se den a conocer las acciones más significativas del proceso, para así dar a la ciudadanía mejores elementos para ejercer un voto informado y

Boletín número 023

Toluca, Estado de México, 13 de febrero 2025

 

  • Se presentaron la Guía para personas observadoras electorales y el Proceso Técnico Operativo del Sistema “Conóceles”, que serán puestos a consideración del Consejo General.

 

El Instituto Electoral instaló la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), que es presidida por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, e integrada por las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios.

 

Durante la Primera Sesión Ordinaria, la Consejera Lozano Sanabria explicó que la CEVINE auxiliará al Consejo General en las tareas que requieren coordinación con el INE, entre las que se encuentran: observación electoral; Reclutamiento, selección y contratación de personas Supervisoras Asistentes Electorales Locales y Capacitadoras Asistentes Electorales Locales; Elaboración de materiales didácticos y de apoyo para la capacitación y el desarrollo e implementación del Sistema “Conóceles”, entre otros.

 

Como parte de la orden del día, la Secretaria Técnica la Comisión y Directora de Participación Ciudadana (DPC), Liliana Martínez Garnica presentó la Guía para las y los observadores electorales. Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, misma que se distribuirá de manera digital y en el portal electrónico para Observadoras y Observadores Electorales.

 

Detalló que el objetivo del documento es proporcionar a las personas observadoras electorales un panorama general e integral sobre el Proceso Electoral 2025, a fin de que desarrollen adecuadamente sus funciones. La guía contiene información sobre qué es el Poder Judicial del Estado de México, su integración y ámbito de actuación, así como respecto de los derechos y obligaciones de las personas candidatas, los cargos a elegir y las etapas del proceso.

 

Por otro lado, la Jefa de la Unidad de Transparencia (UT), Lilibeth Álvarez Rodríguez presentó el Proceso Técnico Operativo (PTO) del Sistema “Conóceles” Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que considera tres fases de operación: Recepción, captura y carga; Verificación, validación y modificación, y Publicación de información.

 

Indicó que la primera fase iniciará una vez que el Poder Legislativo entregue los listados de las personas candidatas, así como la fotografía, la información curricular y el consentimiento expreso para que el próximo 24 de abril el Sistema “Conóceles” esté disponible para el electorado. Añadió que la UT adoptará las medidas necesarias para garantizar la protección de datos personales y sensibles.

 

Ambos documentos fueron avalados por las integrantes de la CEVINE y serán remitidos a la Junta General y, posteriormente, al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, la correspondiente aprobación.

 

¡Vota, es justo!

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 022

Toluca, Estado de México, 12 de febrero 2025

 

  • La Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, tomó protesta a la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, asumió la Presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México (OPPMEM), y aseguró que recibe el cargo con la convicción de que este espacio sea una plataforma que visibilice las problemáticas de las mujeres, pero también que impulse soluciones.

 

Durante la Trigésima Sesión Ordinaria del OPPMEM, Pulido Gómez aseguró que el Observatorio se mantendrá vigilante, generando información, denunciando irregularidades y promoviendo estrategias para garantizar una participación política plena y libre de violencia. Afirmó que estos compromisos son compartidos con la Secretaría de las Mujeres del Estado de México (SeMujeres), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), y con las instancias y organizaciones que forman parte de este organismo, con miras a que las próximas generaciones de mujeres encuentren un camino sin obstáculos.

 

Pulido Gómez enfatizó que la participación política de las mujeres no es un favor ni una concesión, sino un derecho, y subrayó que el avance de las mujeres en la política no solo fortalece a las instituciones, sino que transforma a la sociedad. Además, enfatizó la importancia de seguir construyendo de un Estado donde ninguna mujer tema alzar la voz, tomar decisiones y ejercer su liderazgo.

 

La ahora Presidenta del OPPMEM, agradeció el trabajo de la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, como presidenta saliente, destacando que su compromiso con la igualdad de género ha permitido construir puentes institucionales en favor de las mujeres mexiquenses.

 

En su intervención, Chávez Durán enfatizó que, desde su creación, el OPPMEM ha jugado un papel fundamental en el acompañamiento, canalización y visibilización de la violencia política de género. Además de que, bajo el amparo del Organismo, se han implementado acciones para avanzar hacia su erradicación en los 125 municipios de la entidad mexiquense.

 

Chávez Durán aseguró que desempeñó su gestión de manera firme y comprometida, trabajando de manera constante, con objetivos claros y con la convicción de mejorar las oportunidades políticas para las mujeres en el Estado de México, y con la estrecha colaboración de la sociedad civil, los partidos políticos, los organismos autónomos y los distintos poderes de gobierno. La Secretaria presentó también su Cuarto Informe de Actividades.

 

Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que continuará trabajando bajo los principios de imparcialidad, objetividad, legalidad, probidad y paridad, con el fin de garantizar el respeto de los derechos político-electorales de las mujeres en el Proceso Electoral Judicial.

 

Durante la Sesión, se designó a la Titular de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, Susana Munguia Fernández, como Secretaria Técnica del OPPMEM.

 

En la Sesión estuvieron presentes las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez.

 

Además, el Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Alejandro Rodríguez Martínez, Diputadas de la LXII Legislatura Mexiquense, organizaciones de la sociedad civil, representes de los partidos políticos y representaciones de distintas instancias públicas y organismos autónomos del Estado de México.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 021

Toluca, Estado de México, 12 de febrero 2025

 

  • Para la selección de los perfiles se considerarán a las personas mejor calificadas que participaron en el Proceso Electoral 2024.

 

En la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fueron aprobados los Lineamientos para la designación de Vocalías y los Criterios para la designación de Consejerías de los Órganos Desconcentrados para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México.

 

Durante su intervención, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD), Karina Ivonne Vaquera Montoya destacó que, con la aprobación de estos proyectos, el IEEM cumple con su responsabilidad de organizar, desarrollar y vigilar el proceso electoral para la elección de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de México.

 

Vaquera Montoya explicó que, para la elección, el IEEM instalará e integrará los Órganos Desconcentrados correspondientes, además de emitir la normativa necesaria para su funcionamiento.

 

Asimismo, la Consejera subrayó que los Lineamientos no solo consideran el principio de paridad de género, también marcan una norma clara y adecuada para la correcta integración de estos órganos, misma que se llevará a cabo mediante designación directa.

 

Adicionalmente, los Lineamientos contemplan la evaluación del desempeño de las personas que ocuparon vocalías en el proceso electoral 2024, y aquellas con las más altas calificaciones serán incluidas en una lista que será presentada ante la CEVOD y el Consejo General.

 

Vaquera Montoya detalló que las áreas técnicas del IEEM contactarán a las y los ciudadanos mexiquenses que participaron en el proceso electoral anterior, para que, si cumplen con los requisitos establecidos, manifiesten su interés de participar en la integración de los órganos desconcentrados.

 

Cabe destacar que, para este Proceso Electoral, los Órganos estarán integrados por una Vocalía Ejecutiva; una de Organización Electoral; una de Capacitación y se adicionará una figura denominada Coordinador del Secretariado, cuya labor principal será de apoyo y colaboración a las funciones de organización electoral para la realización de las tareas adjetivas al cargo. Las Consejerías, estarán conformadas por Propietarias y Suplentes. 

 

Por otro lado, el IEEM, entre el 12 y 17 de febrero, hará llegar invitaciones vía telefónica y por correo electrónico a quienes deseen unirse como consejeras o consejeros; mientras que el 12 y 13 de febrero hará lo correspondiente para aquellas personas que se desempeñaron en vocalías durante el Proceso Electoral 2024.

 

¡Vota, es justo!

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 020

Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 2025

 

 

  • A través de videoconferencia, Karla Isabel Colín Maya, Comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y Vicepresidenta del Colectivo Ciudadano Mexiquenses Anticorrupción platicó con las y los asistentes.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por medio de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) organizó la charla virtual: ¿Para qué sirve el Sistema Municipal Anticorrupción y qué hacer para garantizar su funcionamiento? dirigida a integrantes de la Red de Mujeres Electas y dictada por Karla Isabel Colín Maya, Comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. .

 

En el evento participó la Consejera Electoral y Enlace institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, quien resaltó la importancia de la capacitación constante para combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG), ya que es considerada como un factor de corrupción y una violación a los Derechos Humanos.

 

Vieyra Vázquez mencionó que es clave analizar los problemas desde la perspectiva de género, así como promover la reflexión entre las presidentas municipales, síndicas y regidoras, quienes pueden tomar acciones conjuntas para combatir la corrupción en la administración pública.

Por su parte, la ponente, Karla Isabel Colín Maya explicó cómo opera el Sistema Municipal Anticorrupción y señaló que la corrupción debilita la democracia y afecta la capacidad de los gobiernos para ofrecer servicios básicos, además de violar los Derechos Humanos. Comentó que cuatro de cada 10 mexiquenses no confían en sus gobiernos municipales, lo que hace esencial fortalecer dichos organismos.

 

Colín Maya describió al Sistema Anticorrupción como una colaboración entre varios actores: el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización; el Comité Coordinador; el Comité Ciudadano y los Sistemas Municipales Anticorrupción. Además, destacó que los miembros del Comité de Participación Ciudadana no son servidores públicos.

 

La ponente resaltó que el Estado de México es el único que, por ley, debe implementar los Sistemas Municipales Anticorrupción y subrayó que aún hay municipios que lo están desarrollando.

 

La plática contó con la participación de presidentas municipales, síndicas, regidoras e integrantes de sus equipos de trabajo. La moderación del evento estuvo a cargo de Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 15 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate