Comunicación
Social

 

Canal: Mexiquense TV canal 34.1

Programa: Mexiquense Vota 2025

Conductor: Omar Ordóñez

Fecha: 22 de mayo de 2025

 

La Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, declaró que la elección Judicial es inédita, y la etapa del proceso electoral referente al cómputo de votos se vuelve muy importante, más que nunca se tienen que implementar nuevos procedimientos. La primera gran diferencia es que el Funcionario de Mesa Directiva de Casilla no será el responsable de llevar a cabo el escrutinio de los votos en la casilla como estábamos acostumbrados, ya que anteriormente una vez cerrada la casilla, los Funcionarios de Casilla vaciaban las urnas, realizaban el conteo y asentaban en Actas los resultados, pero en esta ocasión no pasará así debido a la complejidad de las boletas y la elección. La boleta para el proceso Judicial es diferente, pues algunas tienen cinco o hasta nueve votos, entonces se requieren de otros elementos para realizar el conteo, por lo que sería difícil para el ciudadano determinar estos resultados desde la casilla. En la casilla solamente habrá un cartel que indique cuántas personas acudieron a votar. Los votos se trasladarán a los Consejos Judiciales, donde se llevará a cabo el cómputo.

 

Canal: Mexiquense Noticias, 34.2

Programa: Mexiquense Vota 2025

Conductor: Omar Ordóñez

Fecha: 21 de mayo de 2025

 

La Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, declaró que para la elección Judicial se partió de que todo era nuevo, incluso los Distritos que tradicionalmente se manejan que son electorales y 45 en número, no se tomó esa configuración, porque la estructura, funciones y finalidad del Poder Judicial es completamente diferente. En el IEEM se determinó que era mucho mejor respetar la geografía judicial que tiene el Poder Judicial, en donde al Estado de México lo dividen en cuatro regiones y 18 Distritos judiciales. Aclaró que en 5 Distritos no habrá elección para Jueces(zas) debido a que para este proceso 2025 no hubo plazas vacantes. Asimismo, señaló que las boletas tienen las 12 medidas de seguridad; sin embargo, son de tamaño más pequeño que las acostumbradas, pues serán media carta y estarán diferenciadas por color para elegir un cargo diferente; de igual forma, cada boleta tendrá una columna con los nombres de los candidatos hombres y otra columna para candidatas mujeres del otro lado.

 

Estación: Ultra Radio 101.3 FM  

Programa: Ultra Noticias Primero lo Primero  

Conductor: Oscar Glenn Morales

Fecha: 22 de mayo de 2025

 

Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, señaló que el 28 de mayo las candidaturas concluyen sus campañas de la elección Judicial. Destacó que al ser todo nuevo en la elección, tanto del INE como del IEEM, tuvieron que soltar información de cómo se iba a llevar a cabo el Proceso Electoral Judicial y, en este momento, hay tantos temas que no alcanza el tiempo para hablar, entonces se va por etapas; por ejemplo, ahora en el cierre de campañas se están enfocando en temas de cómo votar, cuáles serán los votos válidos o votos nulos, cuándo se va a hacer el escrutinio o cómputo. El 1º de junio será el examen y ya se verá qué funcionó y qué no en la promoción de los candidatos; porque costó mucho a los ciudadanos y a las instituciones electorales llegar hasta la Jornada Electoral, entonces es una gran oportunidad el acudir a las urnas y emitir su voto. Invitó a la ciudadanía a prepararse para la elección y consultar las plataformas Conóceles del INE e IEEM; en la plataforma del IEEM podrán encontrar el diseño de las boletas y las listas de los candidatos.

 

Canal: Once TV, 11.1

Programa: Diálogos en Confianza

Conductoras: Patricia Betaza y Romina Barrera

Fecha: 22 de mayo de 2024

 

La Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, declaró que la elección Judicial del próximo 1º de junio es histórica, por primera vez la ciudadanía tiene la oportunidad de elegir a las personas que deciden sobre cuestiones fundamentales en el día a día, que impactan en el ejercicio de los derechos humanos. Asimismo, destacó que en el Estado de México se tiene la herramienta Conóceles, sistema donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de los candidatos judiciales, desde la fotografía, trayectoria académica, profesional y sus propuestas para el cargo que aspiran; de igual forma, se especifica el número con el que están contendiendo y el color de la boleta en donde aparecen. En el programa también participó, Erika Estrada, Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México y Arturo Castillo, Consejero Electoral del INE

 

Estación: Mexiquense Radio 91.7 FM  

Programa: Vagancias y Extravagancias

Conductor: Carlos Gutiérrez

Fecha: 22 de mayo de 2025

  

La Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, declaró que ya se está a 9 días de la Jornada Electoral y es una gran oportunidad que se tiene en el ejercicio de los derechos, pues por primera vez elegiremos a las personas juzgadoras. La información es poder, y se debe tomar conciencia de la responsabilidad que cada quien tiene de acceder a esta información para emitir un voto informado, se renovarán 91 cargos del Poder Judicial en el Estado de México, se elegirá al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, a 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y diferentes Magistrados(as) y diferentes Jueces(zas). Aclaró que la elección judicial será diferente porque en las boletas no habrá logos de los partidos políticos, se elegirá a personas, a las cuales se identificará mediante un número y cada boleta tendrá un color diferente para cada cargo, rosa, azul, verde y naranja. La ciudadanía puede ingresar a la página web del IEEM (www.ieem.org.mx), donde encontrarán el sistema Conóceles, donde estará concentrada toda la información de los candidatos que participan, así como información sobre las boletas y la elección.

Página 1 de 65

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate