La juventud mexiquense y sus medios de información
Escrito por Patricia Lozano SanabriaRecientemente, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en colaboración con El Colegio de México, publicó el Estudio sobre la cultura política de los jóvenes en el Estado de México, 2018. Esta publicación ofrece ser un instrumento fundamental para todos los interesados en diseñar mejores políticas públicas y mecanismos de participación ciudadana dirigidos a la juventud en nuestra entidad, la más poblada del país.
En términos generales, el estudio es una “radiografía” de la situación de las y los jóvenes en el Estado de México en el contexto del proceso electoral de 2018. Aunque el espacio temporal se sitúa en las elecciones de aquel año, los datos que aporta el estudio trascienden la coyuntura electoral. Además de caracterizar con precisión la población sujeta de estudio (personas entre 18 y 29 años), los autores aportan elementos cuantitativos y cualitativos que nos acercan a conocer la realidad que viven millones de jóvenes.
Entre los datos que el referido estudio aporta se encuentran las características de los jóvenes (distribución etaria, estado civil, ocupación, educación, entre otros); su acceso a medios de información (acceso a internet, a televisión, uso de redes sociales); su conocimiento sobre la política (puestos a elegir en votaciones, debates, valoración de los candidatos); su conocimiento sobre la política en el Estado de México (conocimiento de sus autoridades locales y los partidos políticos); su participación política (su rol como votante, importancia del voto, actitudes frente al sufragio, etc.); o la opinión sobre las instituciones electorales, entre otros.
Dentro del vasto contenido del estudio, cobra relevancia el apartado referente al acceso a medios de comunicación. Los hallazgos son sumamente interesantes. En principio, el estudio parte del hecho de que nos encontramos en un contexto informativo complejo: la multiplicidad de medios, canales, información y fake news ha enriquecido el diálogo en torno a cualquier problema público, pero al mismo tiempo ha exigido cada vez mayor criterio y capacidad de análisis por parte del auditorio.
En este contexto, el principal medio por el cual, las y los jóvenes tienen acceso a internet es el celular (95.9%). Este porcentaje es significativamente más alto que aquellos que tienen acceso a computadora de escritorio (35.2%), laptop (30.7%), tableta (20%) o Smart TV (14.2). De entrada, estos datos evidencian que la brecha digital es mayor en la disponibilidad de computadoras, tabletas e incluso televisiones de nueva generación.
Por otra parte, solo el 46.8% de los jóvenes declara que ve la televisión abierta, mientras que el 20.4% ve televisión de paga. Claramente las audiencias televisivas se encuentran en declive frente al uso de redes sociales pues, al mismo tiempo, 92.3% de los jóvenes es usuario de Facebook; 34.7% tiene Twitter; 44.4% usa Instagram y 55.9% ve YouTube. Estos datos revelan que, cada vez con mayor frecuencia, las audiencias se desplazan hacia las redes sociales.
Sin embargo, a pesar de esta notoria incursión de la juventud en redes sociales, el principal canal de la actividad política sigue siendo la televisión. El 57% de los jóvenes se entera de lo que sucede en el ámbito político por medio de los spots, 18.1% por medio de noticieros y programas sobre política en televisión. En contraste, solamente 3.8% se entera por internet, 3.5% por redes sociales, únicamente 2.3% por la radio y 1.4% por periódicos nacionales.
Estos hallazgos sobre el acceso de los jóvenes a la información son sumamente útiles a la hora de diseñar políticas públicas, mecanismos institucionales o programas. Merece destacarse que el esfuerzo por recabar, sistematizar y exponer esta información es loable. En ese sentido, el estudio del IEEM puede convertirse en una herramienta indispensable para la toma de decisiones orientadas hacia la juventud y, al mismo tiempo, en un referente para la realización de otras investigaciones.