EN PORTADA
Boletín Número 174
Toluca, México, a 14 de junio de 2021
- En la página web del Instituto ieem.org.mx se pueden consultar los nombres de quienes conformarán la Cámara de Diputados para el periodo constitucional 2021-2024.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en continuidad a lo establecido en el calendario electoral, publicó en su página web www.ieem.org.mx el Listado de las Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional, para el ejercicio constitucional comprendido del 5 de septiembre de 2021 al 4 de septiembre del 2024.
El listado, el cual se puede descargar desde el sitio de internet, aparecen los nombres de diputadas y diputados electos, si son propietarios o suplentes, el género, así como el partido político que las y los postuló para que integren la H. LXI Legislatura del Estado de México, que se conforma por 75 diputaciones locales, de las cuales 45 son de mayoría relativa y 30 de representación proporcional, quienes son electos en su totalidad cada tres años mediante el libre ejercicio del voto, tal y como ocurrió el pasado 6 de junio.
Por lo que la conformación de las 45 Diputaciones de Mayoría Relativa quedó de la siguiente manera: 17 resultaron para MORENA, 14 fueron para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 2 del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 7 del Partido Acción Nacional (PAN); 3 para Nueva Alianza Estado de México (NAEM), y 2 del Partido del Trabajo (PT).
En el caso de las 30 Diputaciones de Representación Proporcional, éstas se repartieron de la siguiente forma: PAN 4 curules; PRI 8; PRD 2; PT 2, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 2, Movimientos Ciudadano (MC) 2; MORENA 8 y NAEM 2 diputaciones.
Es importante destacar que, de acuerdo con el Código Electoral del Estado de México en su artículo 358, fracción X el cómputo distrital de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, será el resultado de sumar a las cifras del cómputo distrital de la elección de diputaciones de mayoría relativa, los votos recibidos en las casillas especiales, correspondientes a la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional.
Además se toma nota de los resultados que constan en las actas de la elección de diputaciones levantadas en los 45 distritos en que se divide el territorio del Estado, cuya suma constituirá el cómputo de la votación total emitida en la circunscripción plurinominal.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 173
Toluca, México, a 13 de junio de 2021
- Se aprobó la asignación de las 30 diputaciones de representación proporcional de la siguiente manera: PAN 4 curules; PRI 8; PRD 2; PT 2, PVEM 2, MC 2; MORENA 8; NAEM 2 diputaciones. En tanto FXM, RSP y PES no lograron obtener el porcentaje mínimo de votación.
En la 12ª Sesión Especial el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó el Acuerdo de Cómputo, Declaración de Validez de la Elección y Asignación de Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional a la H. “LXI” Legislatura del Estado de México.
Con lo anterior se da cumplimiento a lo que establece la normatividad electoral en la que se indica que a más tardar el domingo siguiente al día de la jornada electoral, y una vez realizados los cómputos de la elección de diputaciones por los Consejos Distritales, se procederá a realizar el cómputo y la asignación por el principio de representación proporcional.
Para ello, se tomó nota de los resultados que constan en las actas de la elección a diputaciones obtenidas en los 45 distritos en que se divide el territorio del Estado más los votos recibidos en las casillas especiales, correspondientes a la elección de representación proporcional.
Posteriormente se realizó la suma total de los resultados, lo que constituyó el cómputo de la votación total emitida en la circunscripción plurinominal, cuya suma total de los mismos fue de 6 millones 713 mil 654 votos.
Ese total está dividido de la siguiente forma: Partido Acción Nacional (PAN) 887,005 votos, Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 1,787,421, Partido de la Revolución Democrática (PRD) 251,870, Partido del Trabajo (PT) con 240,628; Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 355,903 votos.
Mientras que, Movimiento Ciudadano logró 354,376 votos, MORENA con 2,023,220; Nueva Alianza
Estado de México (NAEM); 229,031; Partido Encuentro Solidario (PES) logró un total de 134,693; Redes Sociales Progresistas (RSP) 102,371; Fuerza por México (FXM) 161,170, así como también se consideraron la candidaturas no registradas que sumaron un total de 7,144; y 178,822 votos nulos.
De tal forma que se determinó que los partidos políticos con derecho a que se les asignen diputaciones de representación proporcional, se aplicará la fórmula de proporcionalidad pura establecida en el artículo 368 del Código Electoral del Estado de México (CEEM), misma que refiere los siguientes elementos: porcentaje mínimo del 3% de la votación válida efectiva en la elección de diputaciones; así como acreditar, el cociente de distribución, el cual resulta de dividir el total de la votación válida efectiva entre el número de curules pendiente de repartir, que se obtiene después de haber restado de las 30 curules por asignar, las diputaciones otorgadas mediante porcentaje mínimo.
Por lo que, se aprobó la asignación de la siguiente manera: PAN 4 curules; PRI 8; PRD 2; PT 2, PVEM 2, MC 2; MORENA 8; NAEM 2 diputaciones.
Por lo tanto, se aprobó el cómputo y se declaró la legalidad y validez de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, entregándoles las constancias de asignación proporcional, a los 30 diputados bajo esta modalidad que se sumarán a los 45 que fueron electos por el principio de mayoría relativa, con lo que se integrará la LXI legislatura del Estado de México, para el periodo constitucional 2021- 2024.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 171
Toluca, México, a 10 de junio de 2021
- Respecto a los Consejos Distritales, 39 han concluido sesiones, uno de ellos, está llevando a cabo los cómputos, que es el caso de Almoloya y 5 están en proceso de cerrar.
En la Sesión Ininterrumpida de Seguimiento de Cómputos Distritales y Municipales del Proceso Electoral 2021, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), informó que con base en el reporte de la Dirección de Organización se registra la conclusión de las sesiones de 114 Consejos Municipales, de las 11 restantes, 8 continúan con los cómputos y las 3 restantes están por concluir sus trabajos.
Respecto a los Consejos Distritales, mencionó el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, 39 han concluido sesiones, uno de ellos, está llevando a cabo los cómputos, que es el caso de Almoloya y 5 están en proceso de cerrar.
En tanto, la Consejera Presidenta, Laura Daniella Durán Ceja, mencionó que los dos municipios que solicitaron realizar los cómputos en el órgano central, -Teotihuacán y Coacalco- se les han brindado las condiciones necesarias para que puedan realizar la actividad sin contratiempos, es decir, también se ha sumado personal del Instituto para el apoyo de los mismos.
De manera particular, el Secretario informó que se acudió a la Junta No. 5 del INE de Teotihuacán, a efecto de recuperar 2 boletas de la casilla 4541 contigua 1, y una bolsa sellada que dice contener votos válidos de la casilla 4546 contigua 2, para tal efecto se realizó un sorteo para que un Consejero municipal recogiera los documentos acompañado por personal de la Dirección de Administración, Oficialia Electoral y custodiados a su regreso por una patrulla de la policía estatal.
Además se destacó que se dará apoyo permanente a los consejos, se reforzarán las medidas y se estará al pendiente de los avances en los cómputos de Chimalhuacán e Ixtapaluca, de los cuales uno ya terminó y el otro está en un 90% de avance, también se vigilará el caso de Valle de Bravo, cuyo conteo concluirá en próximas horas.
A su vez se mencionó que se estará dando apoyo permanente a los municipios solicitantes y se estará en constante comunicación con los órganos desconcentrados a efectos de seguir informando de la entrega de constancias a quienes obtuvieron la mayoría de votos.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 170
Toluca, México, a 09 de junio de 2021
- También se informó que 11 órganos municipales como son: Axapusco, Nopaltepec, Atizapán, San Simón de Guerrero, Nextlalpan y Zacazonapan, han concluido sus sesiones sin incidentes, así como los respectivos cómputos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en la Sesión Ininterrumpida de seguimiento de Cómputos Distritales y Municipales del Proceso Electoral 2021, aprobaron dos acuerdos referentes al cambio de sede hacia el órgano central para el conteo de cómputos de los municipios 093 correspondiente a San Juan Teotihuacán y 020 referente a Coacalco de Berriozábal.
Lo anterior para prevenir eventualidades y atender las solicitudes vertidas por parte de las vocalías y de las representaciones de los partidos políticos.
En este mismo sentido, fueron expuestos los casos de los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca en donde se han presentado algunos conatos de violencia, solicitando de igual forma, que sea el órgano central electoral la sede alterna para que se lleve a cabo esta actividad sin contratiempos, asunto que será atendido, a decir de la Consejera Presidenta Provisional Laura Daniella Durán Ceja, para que el personal cuente con las garantías necesarias y con plena libertad para el desarrollo de los conteos correspondientes.
Por otro lado, en voz del Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral se informó que de acuerdo con el último reporte enviado por la Dirección de Organización sobre la integración de los cómputos distritales y municipales, éste se reporta sin incidentes, destacándose que 11 de ellos como son: Axapusco, Nopaltepec, Atizapán, San Simón de Guerrero, Nextlalpan, Zacazonapan, Ayapango, Otzoloapan, Papalotla, Rayón y Tonanitla han concluido sus sesiones sin incidentes, así como los respectivos cómputos.
De acuerdo con la normatividad, el cómputo distrital y municipal de una elección es la suma que realiza el Consejo Distrital y Municipal, respectivamente, de los resultados anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas, para ello, previamente, cada uno de los 170 órganos desconcentrados en Sesión Extraordinaria realizarán el análisis de las actas y determinarán en su caso, el recuento de votos en la parcialidad o en la totalidad de las casillas.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Comunicado 06
Toluca, México, a 08 de junio de 2021
- Además una vez que concluyó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se registró un 98% de actas de escrutinio y cómputo capturadas, digitalizadas, verificadas y publicadas.
Durante el cierre de la Sesión Permanente de Seguimiento a la Jornada Electoral del Proceso Electoral 2021, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), destacó que un 54% de ciudadanía mexiquense acudió a ejercer su derecho al voto para elegir diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos, porcentaje que ha sido superior al obtenido en elecciones a la gubernatura y se encuentra en la media a nivel nacional.
Al respecto, la Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja agradeció a las más de 6 millones de personas mexiquenses que acudieron a las urnas emitir su voto y que pudieron comprobar, que los protocolos de salud fueron puestos en marcha para salvaguardar su integridad y, que la organización y desarrollo de la jornada electoral se desarrolló en paz.
Una vez que concluyó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se registró un 98% de actas de escrutinio y cómputo capturadas, digitalizadas, verificadas y publicadas.
Respecto a los reportes de incidencias de casos como el del consejo municipal de Coacalco en donde se mencionó que personal no ha podido entrar al lugar, ya se tuvo contacto con las vocalías para atender la situación.
En cuanto a Nextlalpan y Teotihuacán, se continuarán con las reuniones, además personal de la Dirección Jurídico-Consultiva impartió asesoría jurídica a las juntas municipales para iniciar dos denuncias en el ministerio público sobre los hechos ocurridos.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 169
Toluca, México, a 04 de junio de 2021
- También se resolvieron diversas sustituciones de candidaturas a integrantes de los ayuntamientos, de una vocalía distrital y municipales y fueron atendidos diversos proyectos de resolución en los que se emiten los Recursos de Revisión.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la 27ª Sesión Extraordinaria en la que se aprobaron las consideraciones para la asignación de cargos por el Principio de Representación Proporcional en Ayuntamientos, con la implementación del Sistema Informático de Apoyo a Cómputos (SIAC), a fin de garantizar certeza en los actos realizados, así como máxima publicidad, determinando las actividades para su desarrollo como una herramienta informática de apoyo, que permita el procesamiento y sistematización de la información de los cómputos.
Lo anterior derivado de la relevancia que conlleva la etapa de resultados y declaraciones de validez de las elecciones de diputaciones y ayuntamientos, que inicia con la recepción de la documentación y los expedientes electorales por los consejos distritales o municipales y concluye con los cómputos y declaraciones que realicen los mismos,
En la programación y configuración de los módulos que integran el SIAC participaron la Dirección de Organización (DO) y la Unidad de Informática y Estadística, con la finalidad de atender lo previsto en la normatividad, la cual fue remitida al Instituto Nacional Electoral para su revisión y, en su caso, recomendaciones respectivas; mismas que fueron atendidas y validadas con oportunidad.
También fueron sustituidas diversas candidaturas a integrantes de Ayuntamientos del Estado de México, para el periodo constitucional 2022-2024; las cuales fueron postuladas por los partidos políticos Fuerza Por México (FXM), Redes Sociales Progresistas (RSP), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido de la Revolución Democrática, Partido Encuentro Solidario (PES) y la Coalición “Va Por el Estado de México”, conformada por Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrátca (PRD).
En tanto que fueron sustituidas las vocalías de capacitación de la Junta Distrital 34, con cabecera en Toluca de Lerdo, una ejecutiva de la Junta Municipal 116, con sede en Xonacatlán; de organización electoral de la Junta Municipal 2, con sede en Acolman; y, una ejecutiva de la Junta Municipal 64, con sede en Ocuilan.
Además de la vocalía ejecutiva de la Junta Municipal 124 con sede en San José del Rincón, y la de organización electoral de la Junta Municipal 110, con sede en Tultitlán, serán sustituidas de manera provisional, por motivos médicos.
Mientras que, fueron atendidos diversos proyectos de resolución en los que se emiten los Recursos de Revisión identificados con las claves: a) CG-SE-RR-05/2021; b) CG-SE-RR-06/2021; c) CG-SE-RR-07/2021; d) CG-SE-RR-09/2021; e) CG-SE-RR-10/2021; f) CG-SE-RR-11/2021; g) CG-SE-RR-12/2021; h) CG-SE-RR-13/2021; i) CG-SE-RR-14/2021; y j) CG-SE-RR-15/2021.
Los recursos anteriores fueron promovidos por los partidos políticos de la siguiente forma: uno por Nueva Alianza Estado de México (NAEM), siete por MORENA; y dos del Partido del Trabajo (PT).
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Socia
Boletín Número 168
Toluca, México, a 03 de junio de 2021
- Se trata de un buscador alojado en la página web ieem.org.mx en el cual con tan solo poner la sección electoral que se encuentra al frente de la credencial de elector, aparecerá la ubicación del lugar donde le corresponde votar.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición de las y los mexiquenses la herramienta “Ubica tu Casilla Única” alojada en la página www.ieem.org.mx o a través del link https://casillaieem2021.mx/ donde se podrá consultar el domicilio y geolocalización de las 20,034 casillas electorales que se instalarán en la entidad, para que puedan emitir el voto sin contratiempos este 6 de junio.
Se trata de un buscador en el cual con tan solo poner la sección electoral que se encuentra al frente de la credencial para votar, aparecerá la información de geolocalización de la casilla, que le corresponde.
Una vez realizado este paso, se destacará un recuadro en el que se indica la distribución de la lista nominal, -la cual hace referencia a todas aquellas personas mayores de edad que cuentan con credencial con fotografía vigente-, que se conforma por la clave de la casilla, es decir, si es básica, contigua y también cuál de esas opciones le corresponde según la primera letra del apellido paterno.
Posteriormente, aparece la dirección exacta de la casilla en cuestión, así como la ruta específica en un mapa que desplegará los sitios y calles colindantes.
En tanto que, para la ciudadanía que se encuentre fuera del municipio o distrito electoral que le corresponde, se podrá consultar el apartado “Ubica tú Casilla Especial”, -llévame a votar- en el que aparecerá de igual forma el desplegado de las opciones de geolocalización de casillas especiales más cercanas.
Es importante recordar que las casillas abrirán desde las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas en las que se contará con las medidas de sanidad establecidas en diversos protocolos, tales como uso de cubrebocas, en caso de no contar con uno se le proporcionará en el lugar, también se respetara la sana distancia y los espacios serán sanitizados constantemente.
Otro aspecto a considerar es que se recomienda evitar contacto físico, el estornudo de etiqueta, no consumir alimentos dentro de la casilla, no acudir con menores de edad, llevar su propio bolígrafo; los grupos vulnerables tienen prioridad en la fila y, desinfectar los objetos que hayan llevado consigo.
De esta forma, la ciudadanía podrá acudir el próximo 6 de junio a votar y a emitir un #Votoseguro, puesto que #YaSabesQuéHacer para contribuir con la democracia.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 164
Toluca, México, a 02 de junio de 2021
- Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, informó que la ciudadanía podrá ubicar dónde votar a través de la herramienta Ubica tu Casilla, alojada en de la página: https://www.ieem.org.mx.
Rumbo a las próximas elecciones este 6 junio es importante que la ciudadanía ejerza su derecho a votar, para elegir a quienes integrarán la legislatura local y también los ayuntamientos, de esa forma transmitir las necesidades e intereses a las personas que ocupen un puesto de elección popular, recordando que la suma de estas expresiones individuales constituye la voluntad de una sociedad, aseguró Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)
Al participar en el programa Detrás de tu voto, conducido por Sergio Cuadros, periodista de Así Sucede y Grupo ACIR para hablar sobre la “Promoción del voto”, refirió que para ejercer la soberanía a través de este derecho universal, éste debe ser de forma libre, directa, secreta, personal e intransferible.
“Un voto, libre y razonado, es una herramienta que permite conocer y seleccionar a las candidatas o candidatos que cuenten con el mejor perfil para gobernar y ejercer determinado cargo, de ahí que al contar con información al respecto puede generar importantes cambios en la sociedad”, aseguró Martínez Garnica.
De tal forma, añadió, que las y los mexiquenses podrán participar de manera segura, en alguna de las 20,034 casillas, ya que se aplicarán los protocolos de salud, tales como uso de gel antibacterial, se les solicitará el uso de cubrebocas, en caso de no contar con uno, se le proporcionará, se respetará la sana distancia y se sanitizarán los espacios.
“La apertura de las casillas será a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 horas para ello también la ciudadanía deberá mostrar su credencial para votar con fotografía y podrán llevar su propia pluma o marcador para emitir su voto y finalmente depositar su boleta en la urna correspondiente”, aseguró.
Es importante mencionar que en caso de que la electora o el elector se encuentre lejos de su domicilio podrá votar en alguna de las 65 casillas especiales y adelantó que dichas casillas al igual que las básicas, se pueden ubicar a través de la herramienta Ubica tu Casilla, alojada en la página: https://www.ieem.org.mx la cual es muy fácil de usar, ya que con solo ingresar la sección electoral podrán saber dónde les corresponde votar.
A su vez, informó que el órgano electoral cuenta de manera permanente con un Centro de Orientación Electoral (COE), el cual funciona a través de las líneas 800 712 43 36, del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la vía WhatsApp al 722 784 99 78, medios a los cuales pueden recurrir si requieren asistencia o que se resuelva alguna duda sobre la elección, presentar alguna denuncia o ubicar su casilla.
“No hay que perder de vista que votar es un derecho y un deber y que todas las actividades que realizan organizaciones civiles, los partidos políticos, las y los candidatos y el IEEM están orientadas que el día de la jornada electoral, la ciudadanía pueda acudir a emitir su voto según su preferencia, por lo que la suma de esas participaciones serán las que den como resultado la elección de nuestros representantes populares, así que, ya saben qué hacer este 6 de junio”, concluyó Liliana Martínez Garnica.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 167
Toluca, México, a 02 de junio de 2021
- Dos aspirantes a la Presidencia Municipal de Ocoyoacac presentaron sus propuestas para un gobierno sustentable y pidieron a la ciudadanía llevar a cabo una renovación de la clase política y analizar las ofertas de los diferentes partidos para emitir un voto consciente este 6 de junio.
Ericka Peralta Díaz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y José Félix Zepeda Rodríguez, del Partido Fuerza por México (FXM), participaron en el debate público presencial, efectuado sin aforo y con las medidas sanitarias requeridas por la pandemia.
El evento, moderado por Miguel Villalvazo Salazar, fue organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en coadyuvancia con el Consejo Municipal Electoral No.63 de Ocoyoacac, con el objetivo de que las y los habitantes de dicho municipio conozcan las propuestas de las candidaturas y emitan un voto libre y razonado este 6 de junio, lo que contribuye al fortalecimiento de la democracia.
De acuerdo con la mecánica del encuentro, ambos aspirantes dieron un mensaje inicial para después dar paso a seis rondas en las que se abordaron los temas: igualdad de género, seguridad y justicia, política y gobierno, desarrollo sustentable, servicios públicos y en la última se les plantearon dos preguntas realizadas por la ciudadanía, posteriormente presentaron sus conclusiones e invitaron a la ciudadanía al voto.
Durante este ejercicio democrático, la candidata y el candidato a la Presidencia Municipal de Ocoyoacac presentaron sus respectivos proyectos, los cuales coincidieron en la necesidad de garantizar el bienestar de la población mediante el crecimiento económico, pero con el uso eficiente de los recursos naturales.
Tanto la candidata como el candidato se comprometieron a impulsar el empleo, la educación, el deporte y la cultura, con énfasis en un manejo responsable de los recursos naturales, para lograr un desarrollo sustentable del municipio, así como a garantizar mejores servicios públicos, de seguridad y de salud.
Este debate público y otros más que se han llevado a cabo con anterioridad se pueden consultar en el minisitio “Debates Públicos” alojado en la página institucional www.ieem.org.mx y en YouTube identificado como IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 166
Toluca, México, a 02 de junio de 2021
- En el debate municipal organizado por el IEEM, las personas participantes establecieron propuestas enfocadas en garantizar la seguridad de las mujeres.
El Consejo Municipal Electoral No.060 de Nezahualcóyotl y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevaron a cabo un debate virtual a través del cual, candidaturas de diferentes partidos políticos abordaron propuestas temáticas relevantes para la población del municipio.
Jorge Armando Rocha al moderar el evento, explicó el formato del debate y el orden de las participaciones. Enfatizó que uno de los propósitos es exponer y difundir las propuestas políticas y coadyuvar en la difusión de la educación cívica y de la cultura democrática, a fin de que la ciudadanía emita un voto libre, informado y consciente.
Los candidatos, Héctor Miguel Bautista López, de la Coalición "Va por el Estado de México" conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); Noe Molina Rusiles del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Manuel Zepeda Hernández de Movimiento Ciudadano (MC) y Enrique Rivero Leyva de Fuerza por México (FXM), expusieron por más de una hora, sus diferentes propuestas de trabajo.
En materia de política y gobierno, enfatizaron que es fundamental crear un gobierno transparente, cercano a la gente, con estrategias que impulsen el desarrollo económico de la ciudad, y con una mejora en los servicios básicos.
En cuanto al desarrollo sustentable, se expresaron propuestas para implementar una campaña de reforestación, crear políticas de energía renovable, generar una conciencia ecológica en la sociedad a través de programas educativos.
En cuanto a seguridad y justicia, propusieron hacer un frente común entre ciudadanía y gobierno para vigilar el actuar de la policía, utilizar aplicaciones móviles para la denuncia oportuna, proporcionar mejores sueldos al cuerpo policiaco, y garantizar la seguridad de las mujeres a través de una policía femenil.
En el tema de servicios públicos, las propuestas se enfocaron en la renovación de la red hidráulica y dotación de pipas, un programa de bacheo, la recuperación de espacios públicos y culturales y la rehabilitación de los mercados.
Este debate fue realizado bajo los Lineamientos para la Organización, Realización y Difusión de Debates Públicos, entre las Candidaturas a Diputaciones Locales y Presidencias Municipales durante el periodo de campañas en el Proceso Electoral 2021.
El video del ejercicio democrático está disponible en el minisitio web “Debates Públicos” ubicado en la página electrónica www.ieem.org.mx y en YouTube mediante usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate