EN PORTADA
Boletín Número 231
Toluca, México, a 09 de septiembre de 2021
- Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia, refirió que el IEEM apuesta a la transparencia en todo su actuar para generar confianza y certeza en los resultados electorales y construir una mayor confianza entre las y los actores políticos y la ciudadanía.
Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia del Instituto Electoral del Estado de México, al hablar sobre las “Buenas prácticas en materia de transparencia 2021”, destacó que éstas se llevan a cabo con mayor rigor desde 2014 a partir de la reforma electoral, cuando se incorporó el principio de máxima publicidad, que implica que toda la información que obra en poder del IEEM debe ser pública y con acceso a todas las personas; por tanto permite legitimar las elecciones.
Entrevistada para el programa Detrás de tu voto, por Óscar Glenn, periodista de Ultra Noticias, aseguró que, la transparencia es un elemento indispensable que permite tener elecciones de calidad e integridad; por ello, el IEEM apuesta a la transparencia en todo su actuar para generar confianza y certeza en los resultados electorales y construir una mayor confianza entre las y los actores políticos y la ciudadanía.
Por lo anterior, refirió que se han llevado a cabo acciones importantes para cumplir con ese precepto, ejemplo de ello es que desde 2018 se han realizado con éxito diversas verificaciones virtuales por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).
“El IEEM ha sido exhaustivamente evaluado cumpliendo al 100% con sus obligaciones de transparencia; además cuenta con un apartado adicional de transparencia proactiva, donde da a conocer información de manera adicional a lo está establecido en la ley, para ofrecer a la ciudadanía información útil y de calidad”, afirmó Álvarez Rodríguez.
Mencionó que otra manera de contribuir con actividades de transparencia, es atendiendo las diversas solicitudes de información que realiza la ciudadanía durante los procesos electorales, atendiendo así aspectos sobre el registro de candidaturas, financiamiento público de partidos, las plataformas electorales, los bloques de competitividad, entre otros.
En tanto que, fuera del año electoral, la ciudadanía solicita información sobre las actividades de carácter administrativo del IEEM.
“Existen varias modalidades para acceder a la información pública, como el escrito físico a través de la Oficialía de Partes o la Unidad de Transparencia del IEEM; o bien con herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia o el Sistema Automatizado SAIMEX del INFOEM y en los pasados comicios el órgano electoral mexiquense creó la plataforma tecnológica Decide IEEM, para transparentar las candidaturas y las plataformas de los partidos”, afirmó Lilibeth Álvarez Rodríguez.
A la par, añadió que el IEEM ha participado en varios certámenes en materia de transparencia y buenas prácticas, promoviendo la transparencia proactiva con un enfoque interseccional e intercultural, para que la publicación se traduzca a las cinco lenguas originarias del Estado de México, además se tiene un apartado de transparencia proactiva con perspectiva de género enfocado a publicar información útil y de calidad para el sector femenino.
“De esta manera el órgano electoral cumple con el principio de máxima publicidad, eje rector de la actividad electoral, el cual permite impulsar la democracia en la entidad”, concluyó la Jefa de la Unidad de Transparencia.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 230
Toluca, México, a 08 de septiembre de 2021
- Contiene las fechas, plazos, periodos y actividades, que llevará a cabo tanto el órgano electoral como los partidos políticos, las candidaturas y la ciudadanía que aspire a obtener una candidatura independiente.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su 28ª Sesión Extraordinaria aprobó el Calendario para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021; el cual contiene las fechas, plazos, periodos y actividades, que llevará a cabo tanto el órgano electoral como los partidos políticos, las candidaturas y la ciudadanía que aspire a obtener una candidatura independiente; mismo que deberá someterse a la consideración del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo anterior se considera viable aprobar para su presentación a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (UTVOPL) y de esa forma cumplir con lo establecido en el Reglamento de Elecciones y con el Código Electoral del Estado de México.
Cabe resaltar que el Calendario podrá ser modificado con motivo de los acuerdos que, en el ámbito de su competencia, emita el INE e impacten a la elección extraordinaria en el Ayuntamiento de Nextlalpan 2021, así como por los convenios que, en su caso, suscriba el IEEM con dicha autoridad nacional.
De tal forma que en el calendario se propone que a más tardar a partir del 17 de septiembre se inicie con la aprobación del financiamiento público para la obtención del voto, así como con los topes de gastos de campaña.
Asimismo en esa misma fecha se menciona que se deberá publicar la convocatoria a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente a cargos de elección popular, también se buscará designar las vocalías municipales y las consejerías electorales municipales.
Además a más tardar en dicha fecha será el plazo para la emisión de la convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral.
Posteriormente el 18 de septiembre será la toma de protesta de la junta municipal y se emitirá la convocatoria de la sesión de instalación del consejo municipal; en tanto que del 18 al 22 de septiembre será el plazo que tendrán para presentar el escrito de manifestación de intención para postularse a una candidatura independiente a cargo de elección popular.
Otras fechas a considerar se expone que del 21 de septiembre al 13 de noviembre se llevarán a cabo las acciones de promoción de la participación ciudadana y del voto, del 17 de septiembre al 1 de octubre podrán realizar los partidos políticos la solicitud de registro del convenio de coalición y del 21 al 28 de septiembre se podrá presentar la solicitud de registro del convenio de candidatura común.
En tanto, las precampañas serán del 1 al 8 de octubre, y las campañas electorales serán del 27 de octubre al 10 de noviembre, los debates del 17 de octubre al 10 de noviembre; estipulando a la par que el 28 de octubre y el 4 de noviembre, sean los días para realzar los simulacros del Programa de Resultados Electorales (PREP), y así tener todo listo para el día de la jornada electoral el 14 de noviembre.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 229
Toluca, México, a 07 de septiembre de 2021
- A través de la página ieem.org.mx se difunde información relevante sobre las candidaturas y coaliciones de 1996 al 2021.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de su página su página www.ieem.org.mx busca mantener constantemente informada a la ciudadanía al dar a conocer la evolución de los datos históricos de los resultados obtenidos en los procesos electorales locales ocurridos del año 1996 al 2021, los cuales se complementan con estadísticas, candidaturas y coaliciones.
Los datos detallados de los procesos electorales se pueden consultar en el sitio denominado “Máxima publicidad” en el que se encuentra en un primer apartado referente a la elección a la Gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos que va desde el registro de candidatas y candidatos, los nombres de quienes han sido electos, así como el registro derivado del periodo comprendido de 1996 al 2016.
En tanto, en el apartado correspondiente a la elección de diputaciones y ayuntamientos 2021 se encuentra el Calendario del Proceso Electoral, las convocatorias para Observador electoral, de aspirantes a monitoristas; para participar como supervisores electorales locales o capacitadores asistentes; así como para ser acopiadores, digitalizadores, capturistas y verificadores del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Difusores del PREP, además del protocolo de atención sanitaria y protección a la salud, para la operación de las casillas únicas, el día de la Jornada Electoral, y acuerdos de Consejo General.
En lo que respecta a la elección de diputaciones y ayuntamientos 2017-2018 se encuentra información sobre los Informes de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine del Proceso Electoral, las plataformas electorales, el Sistema Nacional de Registro, del Programa de Resultados Electorales Preliminares y el informe final de la auditoría.
A la par, se encuentra la convocatoria al proceso de selección a una candidatura independiente, la información de juntas y consejos distritales y municipales, así como encuestas.
En lo referente a la elección a la Gubernatura de 2011 y 2016-2017, se destaca lo relacionado con la Convocatoria a Observadores Electorales para el Proceso, encuestas electorales, los Informes de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine, el encarte digital, los resultados del Cómputo Final de la Elección, así como el Programa de Resultados Electorales Preliminares, casillas especiales y numeralia.
A su vez, se puede conocer sobre la Elección Extraordinaria de Chiautla 2016, que comprende aspectos como: Resultados Electorales, planilla electa, el PREP, la ubicación de las Mesas Directivas de Casilla, Lista de Notarios Públicos que participaron en la Jornada Electoral, además de la Ratificación de los procedimientos y ordenamientos normativos utilizados en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015.
De tal forma que, el IEEM genera un vínculo con la ciudadanía al difundir información relevante sobre los procesos electorales e impulsa la democracia en la entidad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 228
Toluca, México, a 06 de septiembre de 2021
- Para conocer de primera mano los temas en materia de educación cívica y cultura política democrática se puede hacer a través del mini sitio del XI ENEC alojado en la página ieem.org.mx.
Del 21 al 24 de septiembre, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) junto con La Red Nacional de Educación Cívica de los Organismos Públicos Locales Electorales y de la Sociedad Civil (Red Cívica Mx), llevarán a cabo de manera virtual el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, en el que participarán autoridades electorales y personas integrantes de la academia, de la sociedad civil, así como representantes de grupos vulnerables, con miras a contribuir desde lo local acciones afirmativas para impulsar la participación ciudadana.
Para conocer de primera mano los temas en materia de educación cívica y cultura política democrática se puede hacer a través del mini sitio del XI ENEC alojado en la página www.ieem.org.mx y así poder participar en los 6 paneles, a las 3 conferencias magistrales, además de presentaciones de libros e informes.
Entre los ponentes en el encuentro se destacan Martín Faz Mora, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Minerva Gómez Plata, Profesora Investigadora Universidad Autónoma Metropolitana, así como Patricia Fabiola Coutiño Osorio, Profesora-Investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Los cuatro ejes que se abordarán son: primero, inclusión, en el que se destacarán acciones afirmativas y medidas, así como perspectivas sobre participación ciudadana de las minorías y grupos vulnerables; segundo tendencias, basada en la búsqueda de técnicas innovadoras para impulsar la formación cívica; el tercero, buenas prácticas desde lo local y a nivel nacional, en tanto, el cuarto eje hace referencia a la colaboración interinstitucional y social.
Los temas anteriores, estarán conformados por seis paneles de análisis, en los que se busca intercambiar experiencias en la materia, avivando estrategias que fortalezcan una nueva manera de fomentar la participación.
Asimismo se contará con actividades institucionales y culturales, y se complementará con infografías con datos sobre los pueblos originarios, comunidades de la entidad, juventud, la democracia en el Estado, entre otros.
De esta forma se permitirá identificar áreas de oportunidad con base en las expresiones de las personas clave que participen en el Encuentro, primordialmente de quienes concurran desde la ciudadanía, a efecto de retroalimentar las acciones emprendidas.
Para mayor información se puede contactar vía telefónica al 800 712 4336, por WhatsApp 722 784 99 78 y mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 227
Toluca, México, a 5 de septiembre de 2021
- Se hará entrega de las constancias de diputaciones por el principio de representación proporcional a las personas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante la 15ª Sesión Especial el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio cumplimiento a lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el Recurso de Reconsideración SUP-REC-1524/2021 y acumulados en sesión pública del cuatro de septiembre de 2021.
Por lo anterior, se hará entrega de las constancias de diputaciones por el principio de representación proporcional a las siguientes personas del Partido Revolucionario Institucional (PRI): como propietario a Guillermo Zamacona Urquiza y al suplente José Edgar Tinoco Ruíz.
De tal forma que le fue revocada la constancia de asignación de diputaciones de representación proporcional de la fórmula a María Rosa Hernández Arango como propietaria, así como a su suplente Rakel Jiménez Gracia, ambas por el PRI.
Es importante mencionar que las constancias expedidas a su favor, serán entregadas por conducto de la Dirección de Partidos Políticos y se informará a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios de la Legislatura del Estado de México, así como a la Sala Superior.
Asimismo, derivado de una resolución del Tribunal Electoral del Estado de México, se deja subsistente el nombramiento de José Antonio Lira Colchado, como representante propietario del Partido de la Revolución Democrática ante el Instituto.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 226
Toluca, México, a 02 de septiembre de 2021
- Para poder consultar y descargar alguna edición en particular en materia electoral y de cultura política-democrática así como recibir el servicio de envío de ligas de libros de acceso abierto se deberá solicitar la contraseña al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para mantener una constante difusión de la cultura política democrática, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición de las y los académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía en general, el catálogo digital de libros especializados con los que cuenta la Biblioteca del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).
Para poder consultar y descargar alguna edición en particular en materia electoral y de cultura política-democrática así como recibir el servicio de envío de ligas de libros de acceso abierto se deberá solicitar la contraseña al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de esa forma disponer de algún título de interés alojado en el link https://search.ebscohost.com/Login.aspx.
Así, entre las obras que se pueden encontrar destacan aquellas especializadas en temas de financiamiento como pueden ser: “Financiamiento de los partidos políticos en América Latina”, coordinador por Pablo Gutiérrez y Daniel Zovatto; también está “El financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales. Manual sobre financiamiento político” cuyos editores son Elin Falguera, Samuel Jones, y Magnus Ohman; además de “Financiación política y participación equitativa de las mujeres en Colombia: análisis de la situación” de Kevin Casas-Zamora y Elin Falguera.
También se pueden encontrar los textos denominados: “La infraestructura pública en México (regulación y financiamiento)”, coordinado por Manuel Barquín Álvarez y Francisco J. Treviño Marino, así como “Gasto y financiamiento del Estado”, escrito por Bonifaz Chapoy y Beatriz Dolores.
Respecto a los temas para conocer y analizar el contexto político y social en América Latina destacan: “América Latina y el Caribe frente a un nuevo orden mundial: poder, globalización y respuestas regionales” editado por Andrés Serbin; “América Latina: crisis del neoliberalismo y ascenso de la nueva derecha” de Francisco López Segrera, y “América Latina en los albores del siglo XXI. 1. Aspectos económicos” coordinado por Martín Puchet Anyul, Mariano Rojas, Rodrigo Salazar, Giovanna Valenti, y Francisco Valdés Ugalde.
Otras colecciones para consultar son: “Las ciencias sociales en sus desplazamientos, nuevas epistemes y nuevos desafíos”, editado por Sara Victoria Alvarado, Eduardo A. Rueda, y Gabriel Orozco; “Ciencias sociales y relaciones internacionales: nuevas perspectivas desde América Latina” de Willy Soto Acosta; “Hacer ciencias sociales desde América Latina: desafíos y experiencias de investigación” de Rebeca Lemos Igreja, Odile Hoffmann, y Simone Rodrigues Pinto.
Mientras que para saber o profundizar en materia de políticas públicas se puede leer: “Diseño de programas y políticas públicas” de Juan Pablo Navarrete Vela, “Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas” bajo la coordinación de Antonio Camou y María Laura Pagani, así como “Juventudes, políticas públicas y participación: un estudio de las producciones socioestatales de la juventud en la Argentina reciente” de Melina Vázquez.
Con la difusión de obras especializadas, el IEEM coadyuva en la promoción y difusión de la cultura política y democrática en la entidad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 225
Toluca, México, a 01 de septiembre de 2021
- Sandra López Bringas, Consejera Electoral del IEEM, informó que para registrarse en el evento que será del 21 al 24 de septiembre, está disponible el mini sitio del encuentro en la página ieem.org.mx.
Sandra López Bringas, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México informó que con el afán de potencializar la educación cívica en todo el país y de realizar tareas sobre educación cívica, encaminadas a la formación de ciudadanía con valores y prácticas democráticas como el ejercicio del voto, se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, del cual el IEEM será sede de manera virtual y con el que se buscará contar con una agenda en común con todos los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y con el Instituto Nacional Electoral.
Durante su participación en el programa Detrás de tu voto y entrevistada por Katia Fuentes, la Consejera Electoral aseguró que este encuentro se lleva a cabo desde el 2015 y desde ese año, se han buscado establecer ejes temáticos específicos para la construcción de ciudadanía a nivel nacional y alinearla con las atribuciones establecidas en la normatividad, las cuales no solo se relacionan con la realización, organización y desarrollo de las elecciones.
“Este onceavo encuentro a realizarse del 21 al 24 de septiembre fue denominado Propuesta de una deconstrucción de la cultura cívica desde lo local, ya que en él se abrirán espacios para establecer estrategias de promoción, construir y promover los valores democráticos entre la población, analizar las propuestas, difundir la cultura política-democrática, conocer los modelos de educación cívica y proponer acciones encaminadas a su fortalecimiento” comentó.
A su vez, López Bringas señaló que en el evento se realizarán tres conferencias magistrales; además de seis paneles enfocados a temáticas como acciones afirmativas y medidas de inclusión; así como perspectivas sobre participación ciudadana de las minorías y grupos vulnerables, como las comunidades indígenas y LGBTIQ; la implementación de las estrategias para incrementar la incidencia en la construcción de la ciudadanía, la educación cívica y el desarrollo social.
Añadió que también se hablará sobre las estrategias para fortalecer la incidencia en la construcción de ciudadanía, educación cívica, experiencias de los organismos electorales nacionales y locales; la educación cívica y desarrollo social, y, sobre la experiencia, actualidad y retos derivados del contexto pandémico.
“Todas las actividades están planeadas para realizarse en la modalidad virtual, cuyo registro está disponible en el minisitio del encuentro instalado en la página www.ieem.org.mx, pero quienes no puedan registrarse y participar vía videoconferencia, podrán seguir todas y cada una de las conferencias a través de las redes sociales del Instituto como Facebook y YouTube”, aclaró la Consejera Electoral.
Agregó que de esta manera se fortalecen los valores democráticos en busca de que la ciudadanía conozca sus derechos políticos-electorales, “es por ello que con estas acciones focalizadas, se busca crear sinergia entre los OPLEs, el INE; y las organizaciones de la sociedad civil para llevar a cabo un mismo plan de acción que permita construir ciudadanía”.
El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 224
Toluca, México, a 31 de agosto de 2021
- El IEEM hará entrega de las constancias correspondientes a ciudadanas y ciudadanos del PRI, MORENA, Movimiento Ciudadano y PAN.
En la 14ª Sesión Especial, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dio cumplimiento a la sentencia recaída en el Juicio de Revisión Constitucional Electoral ST-JRC-172/2021 y acumulados emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación referente a la expedición y entrega de constancias de asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.
Por lo anterior, se hará entrega de las constancias correspondientes a las propietarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a María Monserrath Sobrereyra Santos y a María Rosa Hernández Arango, junto con las suplentes Ana Karen Guadarrama Santamaría y Rakel Jiménez García; de MORENA como propietarias a Lourdes Jezabel Delgado Flores y Edith Marisol Mercado Torres y de suplentes a Mildred Raquel Matías Santiago y Gabriela Dávila Abarca.
Mientras que de Movimiento Ciudadano (MC) le será entregada la constancia como propietario a Martin Zepeda Hernández y al suplente Adrián Gutiérrez Pérez, respecto al Partido Acción Nacional (PAN) como propietaria se le entregará a Miriam Escalona Piña y a su suplente Nancy Rojas Casas.
Siendo revocadas las constancias de asignación de diputaciones de representación proporcional al
Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la suplente Alba Berenice Rodríguez Sánchez; del Partido del Trabajo (PT) como propietaria a Imelda López Montiel y la suplente Diana Guadarrama Rodríguez, de Nueva Alianza Estado de México (NAEM)a la propietaria Montserrat Ruiz Páez y la suplente Patricia Carmen Bárcenas Millán.
En tanto que de MC la revocación fue para la propietaria Ruth Salinas Reyes y la suplente Cristina Rebollo Reyes; del PAN al propietario Héctor Quezada Quezada y el suplente Vicente Jesús Sedano Mendoza y del PRI a quien fungiría como propietario, Guillermo Zamacona Urquiza y al suplente José Edgar Tinoco Ruíz.
De tal forma que, les serán entregadas a las ciudadanas y ciudadanos, las constancias expedidas a su favor, por conducto de la Dirección de Partidos Políticos y se le informará a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios de la Legislatura del Estado de México, así como a la Sala Regional del TEPJF, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca, Estado de México sobre el cumplimiento de la sentencia.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 223
Toluca, México, a 31 de agosto de 2021
- Tiene como objetivo general coadyuvar en la construcción de ciudadanía a través del desarrollo de estrategias dirigidas a grupos etarios específicos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su 8ª Sesión Ordinaria aprobó el Programa de Cultura Cívica 2022; que tiene como objetivo general coadyuvar en la construcción de ciudadanía a través del desarrollo de estrategias dirigidas a grupos etarios específicos.
A su vez, permite difundir la educación cívica y fortalecer la cultura democrática de acuerdo con los fines del IEEM establecidos en el Código Electoral del Estado de México y de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCÍVICA), por medio de la implementación de estrategias que permitan promover la participación ciudadana como eje rector de la evolución democrática.
Entre sus objetivos particulares se destacan trabajar en conjunto con autoridades nacionales y locales en el desarrollo de actividades inherentes a la ENCCÍVICA; incidir en la cultura cívica colectiva del Estado, además de fortalecer la imagen institucional entre la población mexiquense.
De tal forma que dicho programa también se desarrolla en cumplimiento con las acciones establecidas en el Programa Anual de Actividades 2021 y a lo previsto en la ENCCÍVICA, bajo el desarrollo y coordinación de la Dirección de Participación Ciudadana, aprobado por la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política Democrática, la Junta General y el Consejo General.
A la par fue avalada la resolución emitida sobre el procedimiento de remoción de la vocalía distrital CG-SE-PRCV-8/2021; referente al Vocal de Capacitación Electoral de la Junta Distrital Electoral 20, con cabecera en Zumpango de Ocampo.
Asimismo, la Secretaría Ejecutiva dio cuenta del Informe de Actividades desarrolladas por el Consejo General, las Comisiones, así como las Direcciones y Unidades adscritas, además de las comunicaciones efectuadas con el Instituto Nacional Electoral; la presentación del Informe bimestral del Lenguaje ciudadano e incluyente y del Informe elaborado por la Contraloría General.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín Número 222
Toluca, México, a 30 de agosto de 2021
- Con su implementación se busca eliminar todas las formas de discriminación, así como visibilizar la participación de las mujeres.
En busca de promover la incorporación progresiva del uso del lenguaje ciudadano e incluyente en las comunicaciones oficiales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), continúa difundiendo material gráfico así como una guía para su aplicación y lineamientos que permitan equilibrar desigualdades entre la ciudadanía mexiquense, visibilizar la participación de las mujeres y eliminar todas las formas de discriminación.
Y es que se trata de una forma de comunicación que hace referencia a toda expresión verbal o escrita de manera neutra, con la que se evidencia el femenino o masculino, además evita generalizaciones para situaciones y actividades donde aparecen mujeres y hombres, y manifiesta la diversidad social.
De tal forma que en la “Guía de aplicación de los lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente”, se explica entre otros aspectos, que para garantizar a la ciudadanía, el derecho de acceso a la información pública y de transparencia a fin de promover su participación activa en el proceso electoral y en la vida política del estado, es requisito fundamental que se generen documentos de fácil comprensión para un público diverso con distintos tipos y niveles educativos abonando así a la vida democrática.
Asimismo se difunden diferentes materiales tales como infografías en las que se explica y sugiere que al redactar un documento debe presentarse la información en formato amigable, con un tipo sencillo de letra, que utilice un interlineado que facilite la lectura, y, de ser posible que incluya imágenes, viñetas, cuadros comparativos o diagramas.
También se destaca que para visibilizar la participación de las mujeres en comunicaciones oficiales se recomienda evitar el uso de términos masculinos por ejemplo: en vez de expresar los ciudadanos, se sugiere la ciudadanía; en lugar de los trabajadores, de preferencia se deberá colocar el personal.
De tal forma que se continúan reforzando las campañas para su adecuado uso e implementación, con el fin de evitar estereotipos y de adoptar medidas positivas que faciliten la inclusión de las personas en verdaderas condiciones de igualdad.
A su vez, se da seguimiento a los “Lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente”, con los que el IEEM se compromete a utilizarlo en las comunicaciones oficiales, institucionalizando medidas que favorezcan el ejercicio de los derechos político-electorales de un espectro más amplio de la población mexiquense.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate