Comunicación
Social

EN PORTADA

Boletín Número 241

Toluca, México, a 23 de septiembre de 2021

 

  • Además de dos paneles en los que se reflexionó sobre la importancia de la participación de la juventud, se presentó a las y los ganadores de los proyectos Código QR.

 

Durante el tercer día del XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México en coadyuvancia con la Red Cívica MX, se destacó que con la llegada de la pandemia por Covid-19 se modificó la manera de difundir y promover la cultura política-democrática en el país, es por ello que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), han desarrollado diversos programas apoyados de herramientas tecnológicas para acercarlos a la ciudadanía y también se reforzaron alianzas estratégicas con las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada.

 

La jornada dio inicio con el panel “Educación cívica y desarrollo social, un binomio indisoluble”, con la participación de Jorge Valladares Sánchez, Coordinador Nacional de la Red Cívica MX., Jessica Rojas Alegría, Especialista en Derecho Electoral y representante de Tendiendo Puentes A.C., Edgar Alfonso Aldave Aguilar, Consejero Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; María Magdalena Vila Domínguez, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas; Chikara Yanome Toda, Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur; y, Claudia Isela Guzmán González, Presidenta del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, S.C. (IDECO).

 

En este espacio coordinado por Erika Periañez Rodríguez, Consejera Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, se mencionó que es importante definir qué características debe tener la ciudadanía que se quiere construir, ya sea desde las instituciones, estado, nación, familia y democracia, con el fin de que sea definida como actor social en el ejercicio de sus derechos.

 

El siguiente panel “Experiencia, actualidad y retos derivados del contexto pandémico”, el coordinador Adrián Amílcar Sauri Manzanilla, Consejero Electoral del Instituto Electoral de Quintana Roo, presentó a quienes fueron las y los ponentes: Laura Fabiola Bringas Sánchez, Presidenta de la Red Cívica MX, Raymundo Guzmán Corroviñas, Secretario del Ayuntamiento de Metepec; Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Consejera Electoral del  Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, Mabel Aseret Hernández Meneses, Consejera Electoral del Organismo Público Local Electoral de Veracruz y Juan Carlos Mena Zapata, Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Campeche.

 

A las conclusiones que llegaron sobre el tema fue que a raíz de la pandemia las reuniones cambian de espacios físicos a virtuales, ello potenció la participación ciudadana a distancia, transformando así las actividades de educación cívica en la generación de nuevas colectividades.

 

A su vez, se realizó la Presentación de Proyectos Código QR 2.0 y se Suscribió el Manifiesto del Código QR, la cual estuvo a cargo de Claudia Isela Guzmán González Presidenta del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad,  S.C., en donde participaron Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM; Magdalena Sánchez, Coordinadora Académica de Código QR; Laura Fabiola Bringas Sánchez, Presidenta de la Red Cívica MX, así como de Rubén Martínez, Director de estrategias de dialogo y cooperación de la Secretaria de Gobernación.

 

Durante esta participación, las dos ganadoras y los dos ganadores de esta segunda edición expusieron sus programas enfocados al apoyo de las minorías en sus comunidades, con los que buscarán cambiar vidas en el ámbito social y cultural y también se compartieron experiencias de éxito sobre la aplicación de estrategias para impulsar la participación de la juventud en Brasil y Argentina.

 

Además, durante los intermedios se difundieron videos sobre las acciones para construir ciudadanía, y se transmitió el Concierto del Octeto Vocal del Gobierno del Estado de México, en el teatro Juárez en el municipio de El Oro.

 

En el evento participaron autoridades electorales tanto del IEEM como a nivel nacional, y también estuvieron directores y jefes de área del Instituto, personas integrantes de la academia, de la sociedad civil, representantes de grupos vulnerables, de partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 240

Toluca, México, a 22 de septiembre de 2021

 

  • En este segundo día se realizaron 2 paneles sobre las estrategias para fortalecer la formación cívica, a la par, se presentó el “Estudio sobre la cultura política de los jóvenes en el Edoméx 2018”, y se efectuó una conferencia magistral.

 

Impulsar la educación cívica desde la infancia y la juventud, revisar y actualizar los libros de texto escolares en la materia y hacerlos más prácticos, así como transitar hacia una ciudadanía digital para atender sus necesidades, fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron las y los expertos participantes en el segundo día del XI Encuentro Nacional de Educación Cívica organizado de manera virtual por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Red Cívica Mx.

 

El primer panel denominado “Implementación de técnicas innovadoras para impulsar la formación cívica democrática de la población”, las y los participantes bajo la coordinación de Hernán González Sala, Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, expusieron que para impulsar la formación cívica, es importante reconstruir los modelos educativos que se tenían y transitar a los procesos de construcción de conocimiento basados en aspectos de la filosofía humanista.

 

Siendo las y los panelistas que llegaron a dichas disertaciones: Claudia del Carmen Jiménez López, Coordinadora de Asesores de la oficina del Consejero Electoral Uuc-Kib Espadas Ancona, y Francisco Javier Morales Camarena, Director de Educación Cívica y Participación Ciudadana, ambos del Instituto Nacional Electoral (INE); Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Coahuila; Héctor Gómez González, Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur y Roberto Ruz Sahrur, Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

 

La segunda actividad consistió en la presentación del libro “Estudio sobre la cultura política de los jóvenes en el Estado de México 2018”, cuya exposición fue realizada por Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral del IEEM; Lucero Mejía Campirán, Auxiliar Jurídico en la Sala  Regional de la 5ª. Circunscripción plurinominal de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Silvia Gómez Tagle, Investigadora del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México A.C.

 

Aquí las participantes moderadas por María Guadalupe González Jordan, Ex Consejera Electoral del IEEM, comentaron que se trata de una obra editada entre el órgano electoral local y el Colegio de México, la cual representa un instrumento fundamental para todos aquellos que deseen diseñar mecanismos de educación cívica dirigidos a la juventud, en la que se puede conocer su rol como votantes, sus actitudes frente al sufragio y la opinión sobre las instituciones electorales.

 

Posteriormente bajo coordinación de Fryda Libertad Licano Ramírez, Consejera Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEECH), se efectuó el panel “Estrategias para fortalecer la incidencia en la construcción de ciudadanía, educación cívica, experiencias de los organismos electorales nacionales y locales”, en el que se llegó a la conclusión que para mejorar la construcción de ciudadanía, se debe enseñar a vivir en democracia.

 

En este espacio participaron Carlos González Martínez, Especialista en temas electorales y de participación ciudadana; Laura Leticia Heras Gómez, Doctora en Ciencias Sociales; Beatriz  Tovar Guerrero, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Consejero Estatal del IEECH; Sofía Martínez de Castro León, Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, y Gloria Icela García Cuadras, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Sinaloa.

 

Por último se llevó a cabo la conferencia magistral “La participación infantil como principio educativo –para los adultos- en la formación de ciudadanía”, a cargo de Minerva Gómez Plata, Investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana,  presentada por Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política Democrática.

 

En esta ponencia se habló sobre la importancia de promover los derechos de la infancia y adolescencia como sujetos sociales, políticos y activos en los distintos entornos, de esa forma conocer el comportamiento de su participación para potenciar la educación cívica.

 

Cabe destacar que durante los intermedios se difundieron videos sobre las acciones para construir ciudadanía, se transmitió el Concierto del Octeto Vocal del Gobierno del Estado de México, en el teatro Juárez en el municipio de El Oro, y se contó con la traducción de lengua de señas.

 

En el evento participaron Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional, Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral, en compañía de la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Liliana Martínez Garnica, directores y jefes de área del Instituto, así como autoridades electorales, personas integrantes de la academia, de la sociedad civil, representantes de grupos vulnerables, de partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 239

Toluca, México, a 22 de septiembre de 2021

 

  • Marcela Lagarde y de los Ríos, Doctora en Antropología por la UNAM, destacó que para que haya liderazgos femeninos tiene que haber un reconocimiento civil, plural, no excluyente, que pueda sumar y que no sea competitivo.

 

Bajo el tema “Liderazgos con perspectiva de género”, se llevó a cabo la conferencia impartida por Marcela Lagarde y de los Ríos, Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acompañada por la Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja y la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, ambas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quienes coincidieron que los liderazgos se tienen que enfrentar desde los espacios familiares y colectivos para erradicar cualquier tipo de violencia o conflicto que cierre la brecha en los escenarios de toma de decisión.

 

En el mensaje de bienvenida a la Conferencia, Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral del IEEM refirió que la incursión de las mujeres en aspectos de liderazgo y de toma de decisiones todavía genera malestar y obstáculos. “Por eso las mujeres que ocupamos un cargo estamos obligadas a ser conscientes y a concientizar sobre las situaciones de desventaja que persisten, no solo al interior de las familias, sino en otros ámbitos públicos y privados”.

 

Durante su intervención, la Doctora Marcela Lagarde y de los Ríos, quien también es autora de obras como “Los cautiverios de las mujeres”, destacó que “la corriente del feminismo en la cual se desenvuelve el liderazgo se define como no violentas, por ser mujeres pacíficas. Somos constructoras de paz rodeadas de violencia la cual hay en muchos espacios. El nombre feminista está estigmatizado; debemos entender entonces que nuestros liderazgos feministas, ocurren y se verifican en la desvalorización, la descalificación y la desigualdad”.

 

“Un mecanismo importante para los liderazgos con perspectiva de género es estar ubicadas históricamente y cuestionar qué es lo que nos compete y qué marca nuestra identidad participativa. Esta última mitad de siglo se ha caracterizado por el recorrido de la voz feminista que se ha solidificado en la conciencia social, pese a la confrontación de fuerzas conservadoras, machistas y patriarcales”, recalcó Lagarde y de los Ríos.

 

Por último, la también investigadora y promotora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, indicó que “para que haya liderazgos tiene que haber un reconocimiento civil, plural, no excluyente, que pueda sumar, y que no sea competitivo”.

 

Para el cierre de la conferencia, Laura Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional,  puntualizó que “quienes estamos de manera temporal en las instituciones tenemos una doble función, activar los liderazgos de otras mujeres en distintos ámbitos para enfrentar las desigualdades”.

 

Durante la realización del evento virtual se contó con la participación de Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana como moderadora del evento; también se contó con la  presencia de las consejeras y consejero electoral: Sandra López Bringas, Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Francisco Bello Corona, así como de Yessica Gabriela Cedillo Barrios, Titular de la Unidad Administrativa de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del Tribunal Electoral del Estado de México, servidoras y servidores públicos-electorales, representantes de partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 238

Toluca, México, a 21 de septiembre de 2021

 

  • En el primer día de actividades se impartió una conferencia magistral, dos paneles de análisis y la presentación de un informe sobre observación ciudadana.

 

Durante el primer día de actividades desarrolladas en el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica organizado de manera virtual por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) junto con La Red Nacional de Educación Cívica de los Organismos Públicos Locales Electorales y de la Sociedad Civil (Red Cívica Mx) se analizaron las acciones afirmativas que se pueden aplicar para reforzar la participación ciudadana en el país y fortalecer la democracia.

 

Para dar paso a la conferencia magistral así como a los paneles de intercambio de ideas acordes con la “Propuesta de una deconstrucción de la cultura cívica desde lo local en las nuevas colectividades virtuales”, Laura Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional del órgano electoral local, destacó que el evento que concluirá el 24 de septiembre, permitirá intercambiar experiencias y encontrar áreas de oportunidad para optimizar la cultura política democrática.

 

De tal forma que, bajo la moderación de Sandra López Bringas, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM; Martín Faz Mora, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Laura Fabiola Bringas Sánchez, Presidenta de la Red Cívica Mx, Jorge Armando Poot Pech, Consejero Electoral del Instituto Electoral de Quintana Roo; Jorge Valladares Sánchez, Coordinador Nacional de la Red Cívica MX, coincidieron en que a través de este evento y de acciones afirmativas se buscará incidir en la agenda pública para el desarrollo de la cultura cívica en el país que involucra a todos los órganos electorales.

 

Posteriormente, en la Conferencia Magistral impartida por Martín Faz Mora, Consejero Electoral del INE, se destacó que las pasadas elecciones, la consulta popular y la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, desarrolladas ante un contexto de pandemia, “nos han llevado a renovarnos para reforzar la educación cívica”, es por ello que es importante impulsar la transparencia, para contrarrestar el desencanto, la desconfianza, la desigualdad, corrupción y pobreza.

 

Posteriormente, el Panel 1 denominado “Acciones afirmativas y medidas de inclusión”, coordinado por Liz Mariana Bravo Flores, Ex Consejera del Instituto Electoral de Veracruz, participaron María del Mar Trejo Pérez, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Yucatán; María Guadalupe González Jordan, Ex Consejera Electoral del IEEM; Jorge Armando Poot Pech, Consejero Electoral del IEQROO, Fátima Gisselle Meunier Rosas, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Campeche y, Dora Rodríguez Soriano, Ex Consejera del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.

 

En este espacio las y los ponentes expusieron que es necesario impulsar el empoderamiento de los grupos que han sido vulnerados en su participación política, y reforzar el involucramiento de las personas con alguna discapacidad, de la comunidad LGBTTIQ y de pueblos originarios.

 

Respecto al Panel 2 titulado “Perspectivas sobre participación ciudadana de las minorías y grupos vulnerables”, coordinado por Graciela Díaz Vázquez, Consejera Electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, participaron Norberto Sánchez Briones, Director de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de Tlaxcala; Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, Consejera Electoral y, Víctor Humberto Mejía Naranjo, Consejero Electoral ambos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; Zelandia Bórquez Estrada Consejera Electoral del CEEPAC y Jesús Rogelio Córdova Nava, Director General de Educación y Ciudadanía, A.C.

 

Aquí se mencionó que hay que escuchar las necesidades de las minorías y de los grupos vulnerables, cuyo reto es acercar y facilitar los medios para su participación.

 

Para finalizar, se presentó el “Informe de Observación de Fuerza Ciudadana A.C.”, en voz de Gloria Alcocer Olmos Directora de Organización Fuerza Ciudadana, A.C. y Coordinadora General del Observatorio junto con Alma Zamora Fernández, Observadora electoral y asistente de coordinación y logística de Fuerza Ciudadana, A.C., el cual se basó en el programa de promoción del voto joven en el proceso electoral y concurrente 2020 y 2021.

 

Es importante mencionar que durante los intermedios se difundieron videos sobre las acciones para construir ciudadanía, también se transmitió el Concierto del Dúo “Voz entre cuerdas” en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, y se contó con la traducción de lengua de señas.

 

En tanto que en el evento participaron las Consejeras y el Consejero Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya, y, Francisco Bello Corona respectivamente, en compañía de la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Liliana Martínez Garnica, directores y jefes de área del Instituto, así como autoridades electorales, personas integrantes de la academia, de la sociedad civil, representantes de grupos vulnerables, de partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 237

Toluca, México, a 20 de septiembre de 2021

 

  • A través del mini sitio denominado “Candidaturas Independientes, elección extraordinaria Nextlalpan 2021” alojado en la página ieem.org.mx, las personas interesadas darán de alta la información correspondiente en el Sistema Nacional de Registro (SNR) y presentarán el formato respectivo con firma autógrafa junto con el EMI.

 

La ciudadanía del municipio de Nextlalpan que esté interesada en participar en el proceso de selección a una candidatura independiente para postularse a los cargos de integrantes del Ayuntamiento, tiene hasta el 22 de septiembre para presentar ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su Escrito de Manifestación de Intención (EMI).

 

De tal forma que a través del mini sitio denominado “Candidaturas Independientes, elección extraordinaria Nextlalpan 2021” alojado en  la página www.ieem.org.mx, las personas interesadas darán de alta la información correspondiente en el Sistema Nacional de Registro (SNR) y presentarán el formato respectivo con firma autógrafa junto con el EMI.

 

A su vez, entre los requisitos que deberán reunir las y los participantes están: ser mexiquense con residencia efectiva en su territorio no menor a tres años, no deberán estar condenada o condenado por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, deberán constituir una asociación civil, así como estar dados de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y abrir una cuenta bancaria, principalmente.

 

Posteriormente, el Consejo Municipal de Nextlalpan sesionará entre el 23 y el 27 de septiembre, para resolver sobre la procedencia o improcedencia de los EMI para los cargos de integrantes del Ayuntamiento en la modalidad independiente para el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre del 2024.

 

Una vez que se acepte su escrito de manifestación e intención y los requisitos señalados, tendrán que acreditar la obtención del apoyo ciudadano correspondiente al 3% de la lista nominal de electores del municipio, para ello deberán utilizar la aplicación del Instituto Nacional Electoral, el cual se encargará de realizar la fiscalización de los apoyos, en busca de que sean fidedignos y no de procedencia ilícita.

 

Es importante mencionar que, las candidaturas independientes son aquellas conformadas por ciudadanas y ciudadanos que no pertenecen a un partido político y buscan postularse en algún cargo de elección popular, en esta ocasión para el municipio de Nextlalpan, cuya elección extraordinaria será el próximo 14 de septiembre, ejerciendo así su derecho a ser votados.

 

En caso de tener alguna duda podrán llamar al número telefónico 800 7124336; enviar un WhatsApp al 722 784 9978, escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. además de consultar las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y en Twitter e Instagram se identifica como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 236

Toluca, México, a 19 de septiembre de 2021

 

  • En el mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx, las y los interesados podrán llenar su solicitud vía electrónica en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, así como de los Aspirantes y Candidatos Independientes.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición en su página www.ieem.org.mx un mini sitio con la convocatoria dirigida a la ciudadanía del municipio mexiquense de Nextlalpan que se interese en participar en el proceso de selección a una candidatura independiente para postularse a los cargos de integrantes del Ayuntamiento, por el principio de mayoría relativa, para el periodo comprendido del 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2024.

 

De tal forma que en el mini sitio de la página institucional, las y los interesados podrán llenar su solicitud vía electrónica en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, así como de los Aspirantes y Candidatos Independientes, en donde además en caso de existir alguna duda sobre el proceso se puede consultar el video tutorial que explica cómo llevarlo a cabo exitosamente.

 

Entre los requisitos que deberán cumplir para poder participar se destaca ser ciudadana o ciudadano del Estado en pleno ejercicio de sus derechos; ser mexiquense con residencia efectiva en su territorio no menor a un año o vecino del mismo, tener residencia efectiva en su territorio no menor a tres años, anteriores al día de la elección que será el 14 de noviembre; ser de reconocida probidad y buena fama pública.

 

A su vez se destaca que no deberán estar condenada o condenado por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género; o por sentencia ejecutoriada por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual o de violencia de género y no estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en el Estado, ni en otra entidad federal.

 

De tal forma que al cumplir con dichos requisitos se deberá hacer del conocimiento al IEEM sobre la postulación a través del Escrito de Manifestación de Intención (EMI), el cual se tendrá que presentar del 18 al 22 de septiembre de 2021.

 

Posteriormente, la persona interesada dará de alta la información correspondiente en el Sistema Nacional de Registro (SNR) y presentará el formato respectivo con firma autógrafa junto con el EMI.

 

Para mayor información se pueden consultar las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX, así como llamar al número telefónico del Centro de Orientación Electoral (COE) 800 7124336; a través del WhatsApp al 722 784 9978 o escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 235

Toluca, México, a 17 de septiembre de 2021

 

  • De acuerdo con la normatividad, se aprobaron estrategias para la promoción del voto, el financiamiento a partidos políticos y candidaturas independientes, convocatorias para observadores electorales y para candidaturas independientes.

 

Durante la 9ª Sesión Ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la implementación de la estrategia de promoción de la participación ciudadana y del voto razonado aplicada en el Proceso Electoral Ordinario 2021, así como las acciones a realizar para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan, con las que se pretenden  sensibilizar a la ciudadanía del municipio sobre la importancia de su participación en el proceso electoral extraordinario y la emisión de su voto de manera libre y razonada.

 

Asimismo se ratificaron diversas determinaciones en materia de organización electoral utilizadas en el Proceso Electoral Ordinario 2021, para que sean aplicadas en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan, las cuales consisten en la verificación del acondicionamiento y equipamiento, tanto de las bodegas de resguardo de documentación electoral como de los depósitos de material electoral en el órgano desconcentrado; la integración del mismo para su distribución al consejo municipal; para la entrega de boletas y documentación electoral al consejo municipal; y para la verificación de las medidas de seguridad que deben contener las boletas electorales, actas de la jornada electoral y las de escrutinio y cómputo.

 

A su vez, aprobó la ratificación de diversas determinaciones en materia de capacitación y participación ciudadana utilizados en el Proceso Electoral Ordinario 2021, para que sean aplicados en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan.

 

En tanto que también se ratificó la integración de la Junta Municipal y del Consejo Municipal de Nextlalpan del IEEM, para la Elección Extraordinaria; avalando la designación de las vocalías ejecutiva y de organización, así como de las consejeras y consejeros electorales que actualmente integran dicho Consejo.

 

A la par se determinó el financiamiento público para la obtención del voto; los límites al financiamiento privado; los topes de precampaña y campaña; que podrán ejercer los  partidos políticos y candidaturas independientes, para la elección  extraordinaria de Nextlalpan 2021.

 

Para lo cual se consideró 11 partidos políticos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), MORENA; Nueva Alianza Estado de México (NAEM), Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP); y Fuerza por México (FxM).

 

Quedando el financiamiento público de los partidos para la obtención del voto por la cantidad total de 524 mil 311.95 pesos, mientras que para las candidaturas independientes el monto es de 3 mil 491.92 pesos.

 

En tanto el tope de gastos de precampaña para la selección de candidaturas será por la cantidad de 129 mil 480.36 pesos, el de campaña es por 941 mil 187.83 pesos y, el tope de gasto que las y los aspirantes a candidaturas independientes pueden erogar durante la etapa de obtención del apoyo ciudadano será de 64 mil 740.18 pesos.

 

Además fue avalada la Convocatoria para la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan; con la que se coadyuvará a garantizar el ejercicio del derecho de quienes pretendan participar bajo esta figura, solicitando su acreditación o ratificación.

 

También se presentó el Informe de Actividades realizadas por las unidades y áreas adscritas, así como por Contraloría General y las comunicaciones con el INE.

 

Por otra parte, el Consejo General en su 29 Sesión Extraordinaria aprobó diversas disposiciones  relativas a la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021, para que sea el IEEM quien se encargue de la implementación y operación y que la Comisión Especial para la Atención al PREP dé seguimiento a los trabajos, designando a la Unidad de Informática y Estadística como instancia interna responsable de su implementación y operación.

 

A su vez se ratificaron diversos instrumentos en materia de acceso a medios, debates públicos y modelo de pautas, para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos, así como, para las candidaturas independientes, utilizadas en el Proceso Electoral Ordinario 2021, para que sean aplicadas en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan.

 

Y por último se aprobó la publicación de la Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en participar en una candidatura independiente para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021, la cual deberá publicarse en los estrados y en la página electrónica www.ieem.org.mx; así como difundirse en diversos medios masivos de comunicación que permitan su conocimiento a la ciudadanía interesada.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 234

Toluca, México, a 15 de septiembre de 2021

 

  • Laura Fabiola Bringas Sánchez, Presidenta de la Red Cívica MX señaló que en el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica se buscará atender temas de educación cívica, promoción y difusión de la cultura democrática y de fortalecimiento a la formación ciudadana.

 

Para compartir las buenas prácticas de cultura política y democrática en el país y poder aportar nuevas ideas desde lo local, así como fortalecer estrategias para construir ciudadanía ante un contexto diferente derivado de la pandemia por Covid-19, se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, el cual es un evento a nivel nacional, que organiza el Instituto Electoral del Estado de México en conjunto con la Red Nacional de Educación Cívica de los Organismos Públicos Locales Electorales los días 21 al 24 de septiembre de 2021, destacó Laura Fabiola Bringas Sánchez,  Presidenta de Red Cívica MX.

 

Durante su participación en el programa Detrás de tu voto y en entrevista con Kathya Soto, la también Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPCD), aseguró que se trata de un evento que se organizará a distancia, cuyo tema principal refiere a la “Propuesta de una deconstrucción de la cultura cívica desde lo local en las nuevas colectividades virtuales”.

 

“Este evento estará conformado por cuatro ejes y seis paneles temáticos como el de la Inclusión con el que se buscarán crear acciones afirmativas al respecto; también se abordarán las tendencias, con las que se buscan implementar técnicas innovadoras para impulsar la formación cívica-democrática de la población; asimismo se hablará de buenas prácticas desde lo local y a nivel nacional, así como de la colaboración interinstitucional y social, cuyo tema tratará sobre los retos derivados del contexto pandémico”, afirmó.

 

Añadió Laura Bringas, que se efectuarán tres conferencias magistrales, las cuales contarán con traducción simultánea a Lengua Mexicana de Señas, además “al finalizar las actividades, los asistentes podrán intercambiar sus inquietudes y experiencias, con los especialistas a través de la interacción de chat en vivo”.

 

“Entre las personalidades que participarán destaca Martín Faz Mora, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral; también estará Minerva Gómez Plata, Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana y Patricia Fabiola Coutiño Osorio, Profesora-Investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, todos ellos expertos, con una amplia experiencia en temas de educación cívica y participación ciudadana”, complementó.

 

Expuso que desde el 2015 cada edición se ha realizado bajo diferentes escenarios y ahora toca el turno al Estado de México, cuya forma de participación es muy sencilla, solo es cuestión de entrar al mini sitio XI ENEC alojado en www.ieem.org.mx y llenar un breve formulario.

 

Además, continuó, se podrán seguir las transmisiones en los canales oficiales como YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial, y en caso de tener alguna duda se podrán comunicar al número 800 712 4336, enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 99 78, y también pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Por último aprovechó para invitar a la ciudadanía a que participe en el evento, el cual “forma parte de los  trabajos permanentes para construir ciudadanía, y fomentar la educación cívica”.

 

El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 233

Toluca, México, a 14 de septiembre de 2021

 

 

Para todas aquellas personas interesadas en escribir sobre temas político-electorales o de cultura político-democrática, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición dos convocatorias en las que pueden postular sus escritos al respecto, ya sea en las Obras Científicas y Académicas o bien, en las Obras de Divulgación, las cuales estarán vigentes hasta el 10 de octubre del 2021.

 

Los trabajos podrán ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en tanto que los requisitos de participación se pueden consultar la página www.ieem.org.mx en el apartado de Mini sitios del Centro de Formación y Documentación Electoral, y, conocer los criterios editoriales a través del link: https://www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf.

 

Es importante mencionar que una vez enviado el texto, éste se someterá a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, integrado por académicas y académicos y especialistas en el ámbito electoral.

 

De tal forma que, quienes deseen participar con sus investigaciones en el apartado de Obras Científicas y Académicas, las cuales forman parte de las series de Política Electoral Incluyente, así como de la referente a Breviarios de Cultura Política Democrática e Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, deberán contar con un estricto rigor académico.

 

 A la par, deberán exponer estudios relacionados con los grupos vulnerables de la población o explicar de manera concisa algún aspecto relevante sobre la democracia, como pueden ser campañas, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros.

 

Mientras que las Obras de Divulgación, que integran la serie Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos que están dirigidos al público en general, es decir, a la ciudadanía no especializada en temas electorales.

 

Por lo que es importante utilizar un lenguaje accesible, lo menos técnico posible, que busque preservar el interés del tema y cuide el planteamiento propositivo, además deberán ser el resultado de investigaciones académicas inéditas que aporten conocimientos originales.

 

Para más información también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 232

Toluca, México, a 13 de septiembre de 2021

 

  • Desarrolla actividades que se rigen bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y paridad de género.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se prepara para llevar a cabo la organización, desarrollo y vigilancia de la próxima elección extraordinaria de Nextlalpan 2021, cumpliendo así con el calendario electoral aprobado por el Consejo General acorde con la normatividad, en busca de garantizar los derechos político-electorales de las y los ciudadanos y la celebración periódica y pacífica de los comicios.

 

Para ello, se deben considerar las fechas establecidas en el calendario, así como el inicio oficial del proceso electoral extraordinario, cuya elección se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre del 2021 sumando así, la quinta jornada bajo esa figura, considerando que, a la par, se han llevado a cabo cuatro elecciones extraordinarias de renovación de las y los  integrantes de Ayuntamientos: en 1997 en Ayapango; 2003 en Atenco, Chalco y Tepotzotlán; 2006 en Ocoyoacac y en 2016 en Chiautla.

 

Y es que desde hace 25 años el órgano electoral efectúa trabajos que se rigen bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y, profesionalismo, lo que le ha permitido organizar 4 elecciones ordinarias para renovar la gubernatura del Estado, cuya Jornada Electoral se celebró en los años 1999, 2005, 2011 y 2017.

 

También, a través de 9 elecciones organizadas en los años de 1996, 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021, se renovó a las y los integrantes del Poder Legislativo y de los Ayuntamientos. Cabe señalar, que en los últimos años se ha incorporado el principio de paridad de género.   

 

En cada proceso comicial local el Instituto instala órganos desconcentrados; realiza el registro de plataformas electorales y candidaturas; organiza Debates Públicos con la finalidad que la ciudadanía conozca las propuestas de los actores políticos.

 

A su vez, durante el día de la Jornada Electoral y en coordinación con Instituto Nacional Electoral (INE) instala Mesas Directivas de Casilla en las que los mexiquenses emiten el sufragio de forma libre y democrática. 

 

Al finalizar la Jornada Electoral de cada elección, los funcionarios de casilla proceden al escrutinio y cómputo de los votos; finalmente el miércoles siguiente al de los comicios se lleva a cabo el cómputo Distrital y Municipal correspondiente para dar validez a la elección.

 

Asimismo, contribuye con el desarrollo de la vida democrática, el fortalecimiento del régimen de partidos políticos y coadyuva en la promoción y difusión de la cultura política democrática, por lo que cuenta con espacios y medios complementarios que le permiten difundir de manera eficiente sus actividades.

 

Trabaja de forma permanente en la construcción de ciudadanía, fomenta la participación ciudadana y la educación cívica a través de organizar conferencias, cursos, y eventos como el próximo XI Encuentro Nacional de Educación Cívica en coadyuvancia con Red Cívica Mx, además de contribuir con publicaciones periódicas en materia electoral, y de poner a disposición para su consulta un acervo bibliográfico especializado, así como la oferta de estudios de Posgrado y para publicar en alguna de sus líneas editoriales.

 

Con lo anterior el IEEM cumple con la normatividad e impulsa la democracia en la entidad.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Conéctate