Comunicación
Social

EN PORTADA

Boletín Número 271

Toluca, México, a 06 de noviembre de 2021

 

  • El debate ente las candidatas Socorro Minerva Copca Sánchez del PVEM, Lizett Barrera Santillán de NAEM y el candidato Eliots Hernández Fragozo de MC, presentaron sus propuestas políticas a la ciudadanía del municipio para que puedan emitir un voto informado.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en coadyuvancia con el Consejo Municipal Electoral No.59 llevaron a cabo el debate público virtual en el que participaron dos candidatas y un candidato para contender por la presidencia municipal de Nextlalpan, con el objetivo de orientar a la ciudadanía de la entidad a fin de que emita un voto informado este 14 de noviembre.

 

En el evento, moderado por Miguel Villalvazo Salazar, las candidatas Socorro Minerva Copca Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Lizett Barrera Santillán; Candidata del Partido Nueva Alianza Estado de México (NAEM) y el candidato Eliots Hernández Fragozo; de Movimiento Ciudadano (MC), abordaron temas como: política y gobierno, seguridad y justicia, desarrollo social; y grupos vulnerables. 

 

Durante este ejercicio democrático, las candidatas y el candidato presentaron sus respectivos proyectos, los cuales coincidieron en la necesidad de garantizar el bienestar de la población mediante el crecimiento económico, pero con el uso eficiente de los recursos naturales, y se comprometieron en garantizar mejores servicios públicos, de seguridad y de salud.

 

A su vez, argumentaron sobre qué harán en caso de ganar la elección y presentaron sus políticas públicas a implementar en beneficio del municipio, principalmente aquellas relacionadas con el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

 

También expusieron sobre las acciones que realizarán para disminuir el índice delictivo, cuyas propuestas como capacitación, mejores salarios, y la creación de una policía de género, buscan incentivar al personal de seguridad pública a fin de tener mejores elementos preparados y comprometidos, para la regeneración y buen funcionamiento del tejido social en el municipio.

 

En cuanto a la prioridad en desarrollo social y su estrategia a implementar, aseguraron que optimizarán el transporte público, rehabilitarán vialidades, y fortalecerán la industria manufacturera.

 

Mientras que las acciones que llevarían a cabo para que los apoyos sociales lleguen a todos los grupos vulnerables del municipio serían a través de programas integrales para impulsar el deporte y la cultura, en donde la juventud y la niñez puedan desarrollarse, además de promover proyectos a favor de la mujer y servicios de salud gratuitos.

 

Por último, invitaron a las y los nextlalpenses a que acudan a las urnas a ejercer su derecho al voto el próximo 14 de noviembre y con ello fortalecer la democracia.

 

Este debate público realizado como parte de las actividades para el desarrollo de la jornada electoral extraordinaria en Nextlalpan se pude consultar  en YouTube identificado como IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 270

Toluca, México, a 04 de noviembre de 2021

 

  • En el segundo simulacro, se afinaron detalles operativos del sistema de resultados electorales con el que se informará de manera preliminar a las y los mexiquenses las preferencias de su voto emitido en las urnas el próximo 14 de noviembre.

 

A fin de dar certidumbre a las y los ciudadanos de Nextlalpan sobre las preferencias preliminares del voto emitido en las urnas el próximo domingo 14 de noviembre correspondiente a la jornada electoral extraordinaria en la que se elegirán una presidencia municipal, 1 sindicatura y 4 regidurías  de mayoría relativa, y 3 regidurías de representación proporcional, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el Segundo Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

 

Durante la reunión de trabajo realizada por quienes integran la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares para avanzar en la atención de las áreas de oportunidad que pueda presentar esta herramienta, se comprobó la efectividad de cada una de las fases del proceso técnico operativo (PTO) que comprenden la digitalización, captura, verificación y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo (AEC).

 

Asimismo, se pudo observar el desempeño puntual del Programa en el Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de Nextlalpan, en el Centro de Captura y Verificación (CCV) y en el Centro Estatal de Cómputo (CESCO). Del mismo modo, se comprobó que la publicación de los resultados fuera consultada sin complicaciones y se avanzó en la aplicación del Plan de Continuidad previsto.

 

Además durante el simulacro, para el cual se siguieron las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud, se verificó el funcionamiento de la App PREP-IEEM en los dispositivos móviles para la digitalización de actas desde las casillas aprobadas y desde el CATD instalado en la Junta Municipal del IEEM en el municipio de Nextlalpan, así como la cobertura del servicio de internet y de datos.

Cabe recordar que, el PREP es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuyos datos son de carácter informativo, ya que los definitivos se conocerán cuando se realicen los Cómputos Municipales correspondientes.

 

Los resultados preliminares de la herramienta se podrán conocer en tiempo real a través de la página www.ieem.org.mx, los cuales comenzarán a fluir a partir de las 19:00 horas el próximo 14 de noviembre, y se actualizarán cada 20 minutos, de acuerdo a lo establecido en la normatividad.

 

Durante el simulacro se contó con la participación de Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para la Atención del PREP, así como la Consejera Electoral, Sandra López Bringas y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, quienes integran la Comisión; Erasmo Galeana Rivera, de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), además de integrantes del Consejo General y de la Comisión.

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 269

Toluca, México, a 03 de noviembre de 2021

 

  • Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana comentó que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 y, la elección extraordinaria de Nextlalpan se llevarán a cabo a través de diferentes estrategias para incentivar el involucramiento de la ciudadanía bajo medidas de prevención sanitaria contra el Covid-19.

 

Durante el mes de noviembre se desarrollarán dos importantes ejercicios democráticos de participación, como es la Consulta Infantil y Juvenil 2021 y, la elección extraordinaria de Nextlalpan, la primera no solo se llevará a cabo en la entidad, sino será a nivel nacional; en la segunda, la ciudadanía del municipio tendrá la oportunidad de elegir a quienes integrarán el Ayuntamiento, aseguró Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

Entrevistada por Eduardo Alonso periodista de Métrica Digital, para el programa Detrás de tu voto, la directiva mencionó que ambas actividades se realizarán en acompañamiento con el Instituto Nacional Electoral (INE), en las que a través de diferentes estrategias se incentivará el involucramiento de la ciudadanía bajo medidas de prevención sanitaria contra el Covid-19.

 

“En el caso de la Consulta Infantil y Juvenil, la cual se realiza cada tres años, a diferencia de otras ediciones se contará con algunas novedades como son que podrán participar menores desde los 3 años hasta los 17 años; también que las preguntas fueron sondeadas por el INE entre la población infantil y juvenil, quienes determinaron los cuestionamientos que les interesaban responder y, finalmente, se incluyó el tema de la pandemia por Covid-19”, explicó Martínez Garnica.

 

Mencionó que cada boleta está pensada en grupos poblacionales, es decir, de 3 a 5 años; de 6 a 9; de 10 a 13 y de 14 a 17 años de edad, con preguntas y redacción diseñados para el entendimiento de la niñez y juventud; por lo tanto, no requieren del apoyo de un adulto para poder responder, “dejemos que ellos se expresen libremente”.

 

“Esperamos que las madres y padres de familia, así como personal docente motiven a las y los menores a participar y expresarse en este ejercicio democrático, ya sea a través de la página del INE o del IEEM www.ieem.org.mx, donde encontrarán un cintillo que los llevará a los respectivos cuestionarios para responderla”, informó.

 

Agregó que en caso de no contar con herramientas tecnológicas, también se instalarán casillas de participación en zonas principalmente donde no pueda haber cobertura de internet, “hay que aclarar que no se recogerán datos personales de ningún tipo, como nombres o dirección, solamente se responderán datos estadísticos con los que se buscarán diseñar políticas públicas enfocadas a la niñez y la juventud”.

 

Por otro lado, respecto a la estrategia de promoción del voto en Nextlalpan, Martínez Garnica indicó que el 14 de noviembre se realizará la Jornada Electoral Extraordinaria, por ello, es importante motivar a los nextlalpenses a que participen ese día, ya sea acudiendo a emitir su voto en alguna de las 47 casillas repartidas en 10 secciones electorales en un horario de 8:00 de la mañana a las 06:00 de la tarde en las que se continuará aplicando los protocolos sanitarios; o si es el caso, también como observadoras y observadores electorales o siendo funcionarias y funcionarios de casilla.

 

“Entre las acciones a realizar están la de recorrer las comunidades del municipio con perifoneo y carteles y el 5 de noviembre se desarrollará una Jornada de Promoción Municipal, con actividades virtuales, lúdicas presenciales, juegos, exposición de pinturas y culturales, para promocionar la jornada electoral de una manera dinámica e interactiva”, comentó.

 

Por último, invitó a consultar las redes sociales del Instituto tales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX para seguir más de cerca estás actividades.

 

Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 268

Toluca, México, a 01 de noviembre de 2021

 

  • Se trata de un buscador alojado en la página web ieem.org.mx en el cual con tan solo poner la sección electoral que se encuentra al frente de la credencial de elector, aparecerá la ubicación del lugar donde le corresponde votar.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición de las y los ciudadanos de Nextlalpan la herramienta “Ubica tu Casilla Única” alojada en la página www.ieem.org.mx o a través del link https://dorganizacion.ieem.org.mx/ubicanextlalpan2021/ donde se podrá consultar el domicilio y geolocalización de las 47 casillas electorales que se instalarán en el municipio, a fin de que ejerzan su derecho al voto sin contratiempos este 14 de noviembre.

 

Se trata de un buscador en el cual con tan solo poner la sección electoral que se encuentra al frente de la credencial para votar, aparecerá la información de geolocalización de la casilla, a la que le corresponderá acudir a las y los 31,281 nextlalpenses mayores de edad, de los cuales 16,613 son mujeres y 14,668 son hombres.

 

Una vez realizado este paso, se destacará un recuadro en el que se indica la distribución de la lista nominal, -la cual hace referencia a todas aquellas personas mayores de edad que cuentan con credencial con fotografía vigente-, que se conforma por la clave de la casilla, es decir, si es básica, contigua y también cuál de esas opciones le corresponde según la primera letra del apellido paterno.

 

Posteriormente, aparece la dirección exacta de la casilla en cuestión, así como la ruta específica en un mapa que desplegará los sitios y calles colindantes, así como las opciones de geolocalización de casillas más cercanas, que permitirá ver los detalles del lugar.

 

Es importante recordar que las casillas abrirán desde las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas en las que se contará con las medidas de sanidad establecidas en diversos protocolos, tales como uso de cubrebocas, en caso de no contar con uno se le proporcionará en el lugar, también se respetará la sana distancia y los espacios serán sanitizados constantemente.

 

Otro aspecto a considerar es que se recomienda evitar contacto físico, el estornudo de etiqueta, no consumir alimentos dentro de la casilla, no acudir con menores de edad, llevar su propio bolígrafo; los grupos vulnerables tienen prioridad en la fila y, será importante desinfectar los objetos que hayan llevado consigo.

 

A su vez, se implementarán medidas inclusivas para que las personas con discapacidad puedan votar en la elección extraordinaria ejemplo de ello, es que dentro de la boleta convencional se colocará una plantilla de lecto-escritura braille para elegir las candidaturas, a su vez de contará con el uso de mampara especial para facilitar la participación de las personas en silla de ruedas, por mencionar algunas.

 

De esta forma, la ciudanía podrá acudir a votar el próximo 14 de noviembre a emitir un #Votoseguro para elegir una presidencia municipal, 1 sindicatura y 4 regidurías  de mayoría relativa, y 3 regidurías de representación proporcional.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 267

Toluca, México, a 29 de octubre de 2021

 

  • Atiende tres sentencias: un Juicio de Revisión Constitucional Electoral, y dos Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales Ciudadanos.

 

En la 18ª Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio de Revisión Constitucional Electoral ST-JRC-198/2021 con la que se expide y otorga las constancias a Iszy Rodríguez Lucas y Janeli Ávila Navarrete de la Coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, Partido del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México), como quintas regidoras propietaria y suplente; así como a Isabel Gómez Zaragoza y Nayeli Castro Lugo del Partido Verde Ecologista de México, como sextas regidoras propietaria y suplente, del ayuntamiento de Tianguistenco.

 

La resolución anterior, emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca, se efectúa una vez que se verificó por conducto de la Dirección de Partidos Políticos los expedientes de registro respectivos de las ciudadanas referidas, quienes cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos en la normatividad, y, conforme a lo informado por la Dirección Jurídico Consultiva respecto a que no se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, de acuerdo con la consulta que se realizó en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral.

 

De tal forma que se dejó sin efectos la asignación de las regidurías de representación proporcional, a la fórmula de candidatos postulada por la Coalición JHH, integrada por los ciudadanos J. Trinidad Navor Montiel Martínez y J. Concepción Ramírez Costarica, así como la fórmula de candidatos postulada por el PVEM, integrada por Alejandro Alvirde Castro y Felipe Suárez Castillo.

 

A la par se dio cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano ST-JDC-708/2021 en la que se expide y otorga las constancias a Paola Rubí Copado Castro y María Pérez Tuyu como décimo primeras regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Tultitlán, Estado de México.

 

Por lo que se dejó sin efectos la asignación de la regiduría de representación proporcional de la fórmula de candidatos integrada por los ciudadanos Gerardo Lazcano Rangel y Óscar Daniel Leyva Zapién, propietario y suplente, respectivamente, postulada por el partido Movimiento Ciudadano.

 

En tanto que también se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local JDCL/407/2021 y acumulados JI/106/2021, JI/107/2021 y JI/108/2021 emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), en las que se expide y otorga las constancias a Brenda Cecilia Ríos Navarro y Daria Elsa Juárez Barrera como décimo segundas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza.

 

Y se revocaron las constancias otorgadas a Diego Martínez Rosillo y Ricardo Galván García como décimos segundos regidores propietarios y suplente, respectivamente, por ese principio.

 

Es importante mencionar que todas las constancias expedidas a favor serán entregadas por conducto de la Dirección de Partidos Políticos.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 266

Toluca, México, a 28 de octubre de 2021

 

  • Durante el simulacro se verificó el funcionamiento de la App PREP-IEEM en los dispositivos móviles para la digitalización de actas, así como la cobertura del servicio de internet y de datos y, se midieron los tiempos de cada una de las fases que componen el Proceso Técnico Operativo.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el Primer Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el fin de atender las áreas de oportunidad que se presenten, a efecto de contar con una herramienta que contribuya a dar certeza, confianza y transparencia a la ciudadanía sobre los resultados preliminares, el próximo 14 de noviembre para la elección extraordinaria de Nextlalpan.

 

Lo anterior, de acuerdo a lo establecido en la normatividad, a fin de observar el desempeño puntual del Programa, así como hacer las observaciones necesarias para su optimización. La Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares realizó una reunión de trabajo para dar seguimiento al simulacro, en el que se pudo descargar la base de datos y ver las actas de escrutinio y cómputo (AEC) digitalizadas en el Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de Nextlalpan, del Centro de Captura y Verificación (CCV) y del Centro Estatal de Cómputo (CESCO).

 

De tal forma que, durante el simulacro, para el cual se siguieron las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud, se verificó el funcionamiento de la App PREP-IEEM en los dispositivos móviles para la digitalización de actas desde las casillas aprobadas y desde el CATD instalado en la Junta Municipal del IEEM en el municipio de Nextlalpan, así como la cobertura del servicio de internet y de datos; también se pudieron medir los tiempos de cada una de las fases que componen el Proceso Técnico Operativo (PTO) como son: digitalización, captura, verificación y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo.

 

También, se observaron temas de conectividad y de logística, y se verificó que la publicación de los resultados sea vista sin complicaciones, junto con la aplicación parcial del Plan de Continuidad previsto, relativo a la prueba de funcionamiento de la planta de energía, así como el respaldo de las bases de datos en el CESCO.

 

Es importante mencionar que, el PREP es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuyos datos son de carácter informativo, ya que los definitivos se conocerán cuando se realicen los Cómputos Municipales correspondientes.

 

En el simulacro estuvieron Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para la Atención del PREP, así como la Consejera Electoral, Sandra López Bringas y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, quienes también integran la Comisión, a la par se contó con la presencia de la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, junto con el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Erasmo Galeana Rivera, de las representaciones de los partidos políticos, así como de las direcciones y unidades adscritas al Instituto.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 265

Toluca, México, a 28 de octubre de 2021

 

  • Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral del INE, aseguró que es importante reconocer los avances que se han tenido en estos 68 años, tiempo en el que se ha demostrado que mientras más se unan las mujeres, mejor se podrá hacer frente a los desafíos que existen como tomadoras de decisiones.

 

En el marco de la conmemoración del 68 Aniversario del voto de las mujeres en México, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), organizó la conferencia virtual denominada “Avances y desafíos de las mujeres tomadoras de decisiones”, impartida por Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Así, para dar la bienvenida, Sandra López Bringas, Consejera Electoral reconoció la amplia trayectoria de la conferencista, quien se especializa en materia electoral, administrativa y jurisdiccional, y que con su experiencia, “nos brindará un interesante contexto del papel de la mujer a lo largo de los años para poder posicionarse en puestos de toma de decisiones, así como el reconocimiento de sus derechos”.

 

Posteriormente Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral del INE, durante su ponencia hizo un breve repaso sobre los hechos más relevantes que han enmarcado el reconocimiento de la participación de las mujeres en la historia moderna del país, de las que surgieron las primeras senadoras y ministras por ejemplo.

 

Aseguró que es importante reconocer los avances que se han tenido en estos 68 años, tiempo en el que se ha demostrado que mientras más se unan las mujeres, mejor se podrá hacer frente a los desafíos que existen como tomadoras de decisiones.

 

A su vez, la Consejera explicó que al ser las mujeres más del 51% de la población según el Censo de Población de México 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y cerca del 52% de la Lista Nominal de Electores, y quienes más salen a votar, surge la necesidad y la exigencia de que hubiera una mayor representatividad de las mismas y que se diera la paridad de género en los cargos de elección popular.

 

Aseguró que entre las áreas de oportunidad a impulsar es que una vez que las mujeres asuman los cargos, es importante que sean ellas las que realmente tomen las decisiones y no sean otras personas que están detrás quienes lo hagan, que sigan una agenda de género, y fortalezcan su empoderamiento.

 

También recordó la importancia que se legislara en contra de la violencia política contra las mujeres en razón de género, para que no se sigan violentando los derechos político-electorales, “fue gracias a las elección del 2018 en donde un mayor número de mujeres ganaron un puesto de elección popular quienes se aliaron para que se pudiera tipificar dicha violencia y posteriormente en 2019 se aprobará la paridad en todo”.

 

“Es importante pasar del discurso a los hechos, de tomar medidas cautelares contra la violencia hacia las mujeres, con el fin de llegar a una participación política efectiva e influir de manera activa en la toma de decisiones, y así seguir abriendo camino a las futuras generaciones”, afirmó Adriana Favela.

 

Por último, Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral coincidió en que ha sido una intensa lucha para que los derechos de las mujeres sean reconocidos y enfatizó que hace 68 años, al no contar con ciudadanía, no podían ejercerlos, por ello son tan importantes los avances y sobretodo, que se ponga en la agenda pública el tema de la igualdad sustantiva.

 

En el evento, moderado por Liliana Martínez Garnica, Secretaria Técnica Suplente de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, estuvieron presentes, Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral, servidoras y servidores electorales, representaciones de los partidos políticos, candidatas electas, asociaciones, así como ciudadanía interesada.

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 264

Toluca, México, a 27 de octubre de 2021

 

  • Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Director de Partidos Políticos, indicó que este monitoreo se realiza con perspectiva de género, para que, cuando se detecte información que violente o discrimine al género femenino, se pueda emitir una recomendación al medio de comunicación o al actor político que lo refirió para que detenga este discurso.

 

Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Director de Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), informó que para la Elección Extraordinaria del municipio de Nextlalpan, prevista para el domingo 14 de noviembre, se registraron 9 planillas que cumplen con la paridad de género, de las cuales, 6 están encabezadas por mujeres y 3 por hombres para el cargo de la Presidencia Municipal y en cada una se respeta la paridad vertical, esto es, se conforma mujer-hombre de manera alternada.

 

Ejemplo de lo anterior, añadió el directivo entrevistado por Kathya Soto para el programa Detrás de tu voto que, para el cargo de Sindicatura, van 4 mujeres propietarias y 5 como suplentes y para Regidurías van 21 mujeres propietarias y 21 suplentes, versus 15 hombres como titulares y 15 suplentes.

 

De tal forma, destacó, son 9 planillas, en las que, 8 partidos políticos - Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), MORENA, Nueva Alianza Estado de México (NAEM), Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México (FxM) -competirán solos y 3 lo harán en convenio de coalición -“Va por Nextlalpan”-, conformada por Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, las cuales contenderán en la elección del Ayuntamiento.

 

“Estos datos son relevantes porque son los que nutren la información del monitoreo cuantitativo y cualitativo con perspectiva de género a medios de comunicación y alternos, el cual se realiza desde el 1 de octubre con el inicio de las precampañas, posteriormente de las intercampañas, ahora en la etapa de campañas y también abarcará el periodo de reflexión y la jornada electoral”, aseguró.

 

A su vez, explicó que los aspectos que se han monitoreado se dividen en dos vertientes: el que se realiza a medios electrónicos, digitales e impresos, que revisa diferentes medios con cobertura nacional, estatal y regional, establecidas en el Catálogo de Medios; además de algunas páginas de Internet de diferentes medios de comunicación; y a medios alternos, que tiene que ver con la propaganda móvil, equipamiento urbano como bardas, casas o vinilonas.

 

Osvaldo Tercero Gómez Guerrero indicó que este monitoreo se realiza con perspectiva de género como lo mandata la legislación federal y local, para que, cuando se detecte información que violente o discrimine al género femenino, candidatas o grupos minoritarios, se pueda emitir una recomendación al medio de comunicación o al actor político que lo refirió para que detenga este discurso.

 

Respecto a lo que se reportará en el monitoreo durante la etapa de campañas, la cual empezó el 27 de octubre y concluye el 10 de noviembre, informó que serán las actividades que realicen las y los actores políticos tales como actos proselitistas, “aunque por estar en pandemia por Covid-19 deberá ser con un aforo controlado; podrán invitar al voto ciudadano; efectuar actos virtuales; tener acceso a los tiempos de radio y televisión que tienen los partidos políticos de conformidad con lo que dictaminó el Instituto Nacional Electoral y realizar propaganda en bardas, vinilonas y móvil”.

 

Por último refirió que una vez concluido el monitoreo, éste será revisado por la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión y aprobado por el Consejo General con el fin de difundir la información recopilada en la página www.ieem.org.mx  para que la ciudadanía lo consulte cada que lo requiera.

 

El programa fue transmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 263

Toluca, México, a 26 de octubre de 2021

 

  • Para mayor información se puede consultar la plataforma decide.ieem.org.mx, así como también las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

Este 27 de octubre inicia la etapa de las campañas electorales para la elección extraordinaria de Nextlalpan, en las que hasta el 10 de noviembre las candidaturas y los partidos políticos podrán presentar sus ideas y plataformas electorales, cuyo mensaje ayudará a la ciudadanía a tomar decisiones informadas el 14 de noviembre, día en que podrán acudir a las urnas a ejercer su derecho al voto, bajo medidas de control sanitarias.

 

De tal forma que en la contienda participarán 8 partidos políticos: Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), MORENA, Nueva Alianza Estado de México (NAEM), Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México (FxM) y la coalición “Va por Nextlalpan”, conformada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.

 

A su vez, durante dicho periodo que durará 15 días se podrán efectuar diversas actividades como la continuidad del monitoreo cuantitativo y cualitativo a medios de comunicación electrónicos, impresos e internet con perspectiva de género, referente a las actividades que realizan las y los actores políticos durante esta etapa.

 

Asimismo se podrán realizar debates entre candidaturas, en los que a través de este ejercicio democrático se impulsa la libertad de expresión, y permite a quienes participan en esta contienda electoral para un mismo cargo, -ya sea postulados por su partido político o en coalición-, exponer y confrontar entre sí, sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales, lo cual contribuye a promover que la ciudadanía tome decisiones de manera informada y razonada.

 

También se comenzará con la entrega del material electoral al Consejo Municipal de Nextlalpan para el cumplimiento de las funciones de las mesas directivas de casilla, en tanto que los cinco días previos a la jornada electoral se entregará la lista nominal de electores de la sección, la relación de los representantes de los partidos y candidatos ante la mesa directiva de casilla y los de carácter general registrados en el consejo respectivo, así como las boletas electorales correspondientes a la elección extraordinaria.

 

De acuerdo con el Código Electoral del Estado de México (CEEM), las campañas electorales iniciarán a partir del día siguiente al de la fecha de registro de candidaturas que apruebe el órgano electoral correspondiente para la elección respectiva y concluirán tres días antes de la jornada electoral. En tanto, el día de la jornada y durante los tres días anteriores, no se permitirán reuniones o actos públicos de campaña, propaganda o de proselitismo electoral.

 

Para mayor información se puede consultar la plataforma decide.ieem.org.mx, así como también las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 262

Toluca, México, a 25 de octubre de 2021

 

  • A su vez, se presentó el Primer informe de actividades sustantivas del Proceso Electoral Extraordinario de Nextlalpan 2021, en cumplimiento al resolutivo quinto del Acuerdo IEEM/CG/159/2021, reportadas por cuatro direcciones, tres unidades administrativas y las coordinadas con el INE.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su 10ª Sesión Ordinaria aprobó el Programa Anual de Auditoría Interna 2022, el cual se elaboró conforme a las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría, específicamente a la Norma 2010, la Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización N°. 100, párrafos 36 al 40; tomando en cuenta el inventario de riesgos de la operación institucional que integrantes del órgano superior de dirección y titulares de las unidades administrativas aportaron.

 

Lo anterior, resulta adecuado para alcanzar los objetivos de control interno y fiscalización de los recursos del IEEM a ejercer durante el año 2022, además de coadyuvar a constatar el cumplimiento por parte de las personas servidoras públicas electorales de la normatividad aplicable en el uso de los recursos o en el desempeño de sus funciones.

 

De tal forma que, para la ejecución de la propuesta para efectuar 8 auditorías internas, es decir, 3 contables, 3 operacionales y 2 de resultados, el programa contiene: la matriz de evaluación de riesgo inherente y residual; el estudio de riesgos de auditoría; el análisis del estado de posición financiera; el inventario de riesgos de la operación institucional; así como la planeación específica de cada una.

 

A su vez, se presentó el Primer informe de actividades sustantivas del Proceso Electoral Extraordinario de Nextlalpan 2021, en cumplimiento al resolutivo quinto del Acuerdo IEEM/CG/159/2021, reportadas por cuatro direcciones, tres unidades administrativas, así como aquellas que se realizan en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

De dicho informe se destaca lo presentado por la Dirección de Organización, que da cuenta al Informe final sobre los resultados obtenidos de la verificación a la Bodega de Resguardo de Documentación Electoral y a la Bodega de Depósito de Material Electoral, realizada en cumplimiento a lo dispuesto en los Lineamientos emitidos por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE.

 

La Dirección de Participación Ciudadana presentó avances sobre las acciones de promoción de la participación ciudadana y del voto; del Centro de Orientación Electoral; y sobre el material didáctico para la Integración de las Mesas Directivas de Casilla.

 

De la Dirección de Partidos Políticos, se reportó el cumplimiento sobre el financiamiento público para la obtención del voto y tope de gastos de campaña; la convocatoria a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente a cargos de elección popular; registro de convenio de coalición; monitoreo a medios de comunicación durante el periodo de precampañas electorales, y registro de Plataformas Electorales.

 

Y de la Dirección de Administración se presentó el avance sobre la atención y tramite a los requerimientos de la Junta Municipal 59 Nextlalpan; además de la dotación de materiales para la atención de Covid-19.

 

Respecto a lo que reportaron las unidades Técnica de Fiscalización; de Comunicación Social; y de Informática y Estadística; así como las actividades realizadas entre el IEEM y el INE, se expone que el seguimiento a las acciones realizadas, cumplen con la normatividad, las cuales avanzan en tiempo y forma.

 

A la par, la Secretaría Ejecutiva dio cuenta del Informe de Actividades realizadas por el Consejo General, las diferentes Comisiones, direcciones, unidades administrativas, así como las realizadas por la Contraloría General, y las comunicaciones con el INE

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Conéctate