Comunicación
Social

EN PORTADA

Boletín número 029

Toluca, México, 09 de marzo de 2022

 

  • Las participantes mencionaron que se busca activar la memoria colectiva y avanzar en la lucha de los derechos de las mujeres.

 

Como parte de las actividades para conmemorar el Mes de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), organizó la mesa de trabajo denominada: “Reflexiones en torno al ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres: retos y perspectivas”, en la que consejeras electorales y una especialista coincidieron en que es necesario intensificar la participación ciudadana, promover la organización y la agenda de mujeres, y que haya una implementación real a favor de las mismas en las políticas públicas.

 

Durante su intervención, la Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Daniella Durán Ceja, mencionó que “este evento nos permite reforzar los principios para empoderar a las mujeres, y más en un mes que nos hace recordar cuál es la lucha que tenemos pendiente en la materia”, y aprovechó en agradecer a todas aquellas mujeres que han contribuido en impulsar los derechos político-electorales para lograr que más féminas ocupen un cargo de toma de decisión.

 

A su vez, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEM (CIGyND), Karina Ivonne Vaquera Montoya, comentó que la idea es hablar de los derechos que como mujer ya se tienen y de los que están pendientes, de aquellos que aún no son ejercidos y que son desconocidos todavía por muchas mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad, buscando en sí, “activar la memoria colectiva, sobre el avance en la lucha de los derechos”.

 

Posteriormente, Norma Irene De La Cruz Magaña, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, explicó que es importante conocer los antecedentes que han permitido a las mujeres ejercer sus derechos político-electorales cuyos inicios datan de 1893 en Nueva Zelanda, cuando se les permitió el voto y, años después, se pudieran establecer cuotas y la paridad de género en el registro de las candidaturas de los partidos políticos.

 

Es decir, el esfuerzo de las mujeres años atrás, se ha ido reforzando en el presente para que poco a poco se cumpla la paridad en la integración de las legislaturas y también para que se elijan a las mujeres históricamente discriminadas, ello gracias a las acciones afirmativas y también a las reformas a la normatividad. Aunque todavía es importante cerrar la brecha de desigualdad para que más mujeres sean Gobernadoras, Presidentas Municipales y Regidoras.

 

En su momento, Patricia Olamendi Torres, Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Consultora Internacional de la ONU Mujeres, aseguró que los derechos políticos van ligados más allá del hecho de ir a votar, también tiene que ver con las libertades de manifestación, de exigir información, y de vigilar el cumplimiento de las acciones de gobierno, por eso hay ver cómo contribuir para que el ejercicio de los derechos de la mujer sean una realidad.

 

“A manera de sugerencia, los organismos públicos locales electorales, como es el IEEM, así como el INE podrían difundir una campaña en torno a los derechos y obligaciones de las mujeres, que se revise la legislación, así como la responsabilidad de los partidos políticos en cuestión de paridad de género en la postulación de sus candidaturas, además de trabajar de manera interinstitucional, con integrantes de la sociedad civil para lograr mejores políticas públicas”, explicó.

 

Por último, las participantes aseguraron que se necesita reforzar la confianza para que las mujeres participen y ocupen un puesto de toma de decisión, o se puedan sumar en alguna organización civil y su involucramiento vaya más allá de las urnas.

 

En el evento transmitido por la red social Facebook, así como por el canal de YouTube identificado con el usuario IEEM Oficial y contó con la participación vía remota de las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Sandra López Bringas y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, junto con servidoras y servidores públicos electorales, representaciones de los partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 028

Toluca, México, 08 de marzo de 2022

 

  • Se busca coadyuvar en el diseño, ejecución y promoción de mecanismos institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de mujeres y hombres en igualdad de condiciones y libres de discriminación.

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y en busca de dar seguimiento a las acciones que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de mujeres en igualdad de condiciones y libres de discriminación, así como combatir, visibilizar, prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha desarrollado diferentes estrategias.

 

Entre las acciones afirmativas que promueve el Instituto a favor de la mujer, destaca la publicación en la página electrónica www.ieem.org.mx del “Botón Naranja”, que tiene como finalidad orientar, y proporcionar información a través de materiales de consulta relevantes -algunos de ellos con traducción en las cinco lenguas originarias-, además de poner a disposición los contactos de atención, asesoría y prevención, sobre violencia sexual y laboral a servidoras públicas electorales, así como de violencia política en razón de género.

 

Dentro de ese mismo botón de emergencia se encuentra el apartado #ConexiónNaranja, en el cual, se difunden materiales audiovisuales sobre la violencia, así como un espacio de reflexión a partir de las experiencias de mujeres combatientes de la violencia política en razón de género con el objetivo de concientizar, sensibilizar, tejer lazos de apoyo e impulsar la atención y asesoría a toda mujer que se encuentre en estos escenarios.

 

A la par, el Instituto realiza un importante esfuerzo en contra de la violencia de género para crear conciencia entre la ciudadanía, al apoyarse también en difundir infografías y material audiovisual a través de las redes sociales como Twitter e Instagram con el usuario @IEEM_MX y en Facebook con el usuario IEEM Oficial.

 

Por otro lado, a través de la página institucional se destaca el mini sitio correspondiente a la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia (UGEV), con información sobre el uso correcto del lenguaje ciudadano e incluyente, infografías e investigaciones para hacer visible la participación de las mujeres en la vida democrática y también se puede consultar el mini sitio del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, del cual el Instituto forma parte.

 

Otro aparatado que también se puede consultar es el referente al de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación en el que se puede conocer el marco jurídico, objetivos, informes, materiales informativos y sesiones realizadas.

 

En dicho mini sitio se describe el objetivo de la Comisión que es coadyuvar en el diseño, ejecución y promoción de mecanismos institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de mujeres y hombres en igualdad de condiciones y libres de discriminación.

 

Asimismo, se desatacan acciones para prevenir y erradicar la violencia política contra cualquier grupo en situación de vulnerabilidad y coadyuva con el Consejo General del Instituto para garantizar la paridad de género.

 

Por otro lado, en el IEEM se desarrollan conferencias y materiales informativos para sensibilizar y concientizar sobre esta problemática tanto a servidoras y servidores públicos electorales, como a integrantes de partidos políticos y ciudadanía en general, fortaleciendo y garantizando así, los derechos político-electorales de las mujeres.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 027

Toluca, México, 07 de marzo de 2022

 

  • En la página ieem.org.mx se publicó el anuncio referente al aviso de liquidación de 15 asociaciones civiles que recibieron financiamiento público y se sujetaron a dicho procedimiento.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) se encuentra desahogando la etapa preventiva del proceso de liquidación de 15 Asociaciones Civiles, que postularon candidaturas independientes en los Procesos Electorales 2014-2015, 2016-2017 y 2017-2018.

 

De tal forma, el 4 de marzo fue publicado en “Gaceta del Gobierno” el aviso de liquidación de las asociaciones civiles que recibieron financiamiento público y se sujetaron a dicho procedimiento, además será difundido durante 15 días en la página www.ieem.org.mx y en los estrados del IEEM.

 

En el anuncio referente al aviso de liquidación se establece que, todas aquellas personas físicas o jurídicas colectivas acreedoras que consideren que les asiste un derecho y no hubiesen sido incluidas en el listado de créditos sobre pagos pendientes de recibir con cargo al patrimonio de las asociaciones civiles; se les avisa que del 4 al 25 de marzo, podrán acudir a la UTF a deducir sus derechos con la documentación comprobatoria correspondiente.

 

Las solicitudes deberán ingresarse a través de Oficialía de Partes del IEEM, ubicada en Paseo Tollocan, número 944, Colonia Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Estado de México, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

 

Las asociaciones en proceso de liquidación son: Nueva Generación Transformadora A.C.; Frasan Frasan, A.C.; Asociación de Colonos de San Juan la Isla, A.C.; Gpo. Tejupilco, A.C.; Transparencia, Honestidad y Justicia, A.C; Vamos Todos por Villa del Carbón, A.C.; Gestión, Trabajo y Transparencia Axapusco, A.C.; Maz a Cuautitlán, A.C.; Daheda por Ti, A.C.; Pro Chiconcuac, A.C; Mexicaltzingo Independiente, A.C.; Justicia y Honradez para Tlalmanalco, A.C.; Alcanzando lo Imposible Xonacatlán, A.C; Por Ti y para Ti Trabajaremos por Xonacatlán, A.C.; y, Proyecto Tonanitla Tarea de Todos, A.C.

 

Entre los requisitos para solicitar el reconocimiento de un crédito se destaca presentar la solicitud original y copia para acuse de recibo, dirigida a la Unidad Técnica de Fiscalización,  especificando la Asociación Civil a la cual se reclama el reconocimiento del crédito y Proceso Electoral en el que participó; así como nombre completo, correo electrónico, teléfono, firma autógrafa y domicilio del acreedor anexando copia de identificación, tratándose de personas jurídico colectivas el representante legal presentará copia certificada del acta constitutiva y documento notarial donde se acredite la personalidad del representante legal, así como copia de su identificación.

 

Asimismo se presentará el concepto y cuantía del crédito; junto con las garantías, condiciones y términos del crédito, entre ellas el tipo de documento que acredite  éste, en original o copia certificada; tratándose de proveedores, deberá presentar comprobante fiscal que fue expedido, además de copia simple de documento que acredite la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes; así como los datos que identifiquen, en su caso, cualquier procedimiento administrativo, laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relación directa con el crédito que se reclama.

 

Es importante mencionar que, en caso de que dichas personas carezcan de los documentos comprobatorios, deberán indicar el lugar donde se encuentren y demostrar haber iniciado el trámite para obtenerlo, a su vez, la presentación de solicitudes para el reconocimiento de créditos no garantiza su pago puesto que los créditos reconocidos y aquellos por reconocer, se someterán a valoración y en su caso, serán pagados de acuerdo con la suficiencia de recursos y conforme al orden de prelación durante la etapa de liquidación.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 026

Toluca, México, 04 de marzo de 2022

 

  • También se hicieron adecuaciones al Programa Anual de Actividades y se avaló la destrucción y permuta de la documentación y cartón en desuso derivados de los Procesos Electorales del 2021.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la 3ª Sesión Extraordinaria aprobó el ajuste a su Presupuesto de Egresos, para el ejercicio fiscal del año 2022; así como las adecuaciones al Programa Anual de Actividades para el presente año.

 

Por lo que el ajuste al Presupuesto de Egresos del órgano electoral local para el ejercicio fiscal del año 2022 asciende a la cantidad de mil 380 millones 443 mil 753 pesos, cantidad que incluye las prerrogativas de financiamiento público 2022, el cual deberá ser entregado a los partidos políticos con registro o acreditación ante el IEEM.

 

De tal forma que, con las cantidades redistribuidas y asignadas por capítulo de gasto, partida presupuestal, subprogramas y proyectos, podrán ejecutarse las actividades institucionales ordinarias y las relacionadas con la elección extraordinaria del ayuntamiento de Atlautla.

 

Lo anterior luego de que la “LXI” Legislatura del Estado de México asignó al IEEM dicho presupuesto, por ello, la Dirección de Administración con el apoyo de las áreas correspondientes, elaboró la propuesta de ajuste respectiva y la remitió a la Secretaría Ejecutiva, para que fuera sometida a consideración del Consejo General.

 

Una vez que fue avalado el presupuesto de egresos del Instituto, se aprobaron las adecuaciones al Programa Anual de Actividades para el año 2022, conformándolo con 91 proyectos específicos e integrando 326 actividades, de las cuales 56 fueron modificadas en su redacción o meta anual, incluyendo 22 nuevas y eliminando 11, con lo que se da cumplimiento a lo determinado en el punto cuarto del acuerdo IEEM/CG/175/2021.

 

Es importante mencionar que las modificaciones propuestas no comprometen la ejecución de los fines que constitucional y legalmente tiene encomendados el IEEM en sus actividades ordinarias incluyendo ahora las relativas a la organización de la elección extraordinaria del ayuntamiento de Atlautla.

 

Por otro lado, fue avalada la destrucción y permuta de la documentación y cartón en desuso derivados del Proceso Electoral Ordinario de 2021 así como del proceso electoral extraordinario para la elección de las y los integrantes del ayuntamiento de Nextlalpan y con base en la normatividad.

 

Para ello, la Dirección de Administración llevará a cabo el procedimiento de selección de la empresa que realice la destrucción del papel en desuso a efecto de llevar a cabo la permuta correspondiente.

 

Asimismo la Dirección de Organización se encargará de instrumentar lo necesario para llevar a cabo dicho procesoconforme a los Lineamientos para la destrucción y permuta de la documentación y cartón en desuso, derivados de los Procesos Electorales Locales, así como del papel en desuso que se genere de manera ordinaria por parte del IEEM, y para que, en su calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Organización, lo informe a sus integrantes, y al Consejo General.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 025

Toluca, México, 03 de marzo de 2022

 

  • Lo anterior, permitirá cumplir con la normatividad, en busca de garantizar los derechos político-electorales de las y los ciudadanos y la celebración periódica y pacífica de los comicios.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realiza la organización, desarrollo y vigilancia de la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022, por lo que, de acuerdo con el calendario electoral aprobado por el Consejo General,se dará seguimiento a 58 actividades relacionadas con el proceso electoral.

 

Lo anterior, permitirá cumplir con la normatividad, en busca de garantizar los derechos político-electorales de las y los ciudadanos y la celebración periódica y pacífica de los comicios, quedando establecida como fecha de inicio del proceso de la elección extraordinaria el 14 de marzo.

 

A más tardar en ese mismo día, se publicará la convocatoria para que la ciudadanía interesada se postule por una candidatura independiente a cargos de elección popular, en la que serán señalados los requisitos que deberán cumplir, así como la documentación comprobatoria requerida, los plazos para recabar el apoyo ciudadano correspondientes y los topes de gastos y, también se emitirá la invitación para que la ciudadanía interesada pueda participar como observadora electoral.

 

En tanto que, a más tardar el 22 de marzo, se realizará la designación de vocalías municipales, así como de las consejerías electorales municipales a quienes se les tomará protesta para integrar el órgano desconcentrado de Atlautla.

 

Del 23 de marzo al 10 de abril será el registro de convenios de coalición o candidatura común que podrán presentar los diferentes partidos que estarán en la contienda.

También destacan algunos días de interés tales como: del 11 al 18 de abril serán las precampañas y comenzará el monitoreo a medios de comunicación alternos, cine, radio, televisión, internet e impresos, el cual se llevará a cabocon perspectiva de género.

 

Mientras que, del 14 al 18 de abril se llevará a cabo el registro de las plataformas electorales, que son propuestas de carácter político, económico y social, establecidas por los partidos políticos en sus declaraciones de principios y descritas en sus programas de acción.

 

Por otra parte, el 26 de abril será el registro de candidaturas; del 27 de abril al 11 de mayo se desarrollarán las campañas electorales, en ese mismo lapso de tiempo, se pondrán realizar los debates públicos, el domingo 15 demayo será la jornada electoral y el 18 de mayo el inicio del cómputo municipal.

 

De esta forma el IEEM da cumplimiento a la normatividad y se prepara para la Elección Extraordinaria de Atlautla2022.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 024

Toluca, México, 02 de marzo de 2022

 

  • Los requisitos se pueden consultar en el apartado Eventos y Convocatorias de la página web ieem.org.mx.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita al personal del Instituto, a integrantes de partidos políticos y al público interesado, a participar en el proceso de admisión a la Décima Segunda Generación de la Maestría en Derecho Electoral en modalidad presencial, así como a la Décima primera generación de la especialidad en derecho procesal electoral modalidad no escolarizada.

 

La Décima Segunda Generación de la Maestría en Derecho Electoral, es un posgrado presencial, orientado a la profesionalización, que cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, quienes deseen estudiar dicho posgrado podrán ejercer como profesionales en el ámbito del derecho electoral, a través del conocimiento de herramientas teóricas y metodológicas para la organización, desarrollo, vigilancia y calificación de los procesos electorales, cuyo plan de estudios se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: https://www.ieem.org.mx/cefode/actividades_academicas/posgrados/mde.html.

 

La décima generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, la cual también cuenta con reconocimiento de validez oficial, podrán adquirir en dos semestres -que es el tiempo que dura el posgrado- conocimientos y habilidades prácticas en materia procesal electoral, con las que se podrán asumir valores y actitudes que promuevan la cultura política y democrática. Su plan de estudios se encuentra disponible en la dirección: http://www.ieem.org.mx/cefode/actividades_academicas/posgrados/especialidad.html.

 

Las personas interesadas, podrán realizar su preinscripción hasta el 2 de junio de 2022, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., es importante adjuntar la documentación solicitada como:  ficha de preinscripción, título y cédula profesional de licenciatura, tener promedio mínimo de 8; currículo vitae entre otros, por lo que, en caso de requerir mayor información se puede consultar en la página www.ieem.org.mx en el apartado Eventos y Convocatorias.

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 023

Toluca, México, 28 de febrero de 2022

 

  • En dicha evaluación se consideró el cumplimiento cualitativo y cuantitativo, tanto individual como colectivo de las metas asignadas.

 

 

Durante la 2ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se avaló el “Dictamen General de Resultados de la Evaluación del Desempeño de integrantes del SPEN del Sistema OPLE, del periodo de septiembre del 2020 a agosto del 2021”; el cual tiene como objetivo apoyar en la toma de decisiones a las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de los que forman parte.

 

De tal forma que las personas que integran el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), deberán nutrir el ejercicio de la planeación electoral, así como acciones relativas a los mecanismos de permanencia, rotación, cambios de adscripción, titularidad, disponibilidad, incentivos, profesionalización, capacitación, promoción y ocupación de plazas.

 

A su vez, de acuerdo con la normatividad, desde el 2014, el INE al expedir los reglamentos del SPEN, realiza una evaluación de desempeño a las y los miembros del servicio tanto al interior del órgano central, como a los 32 OPLEs, entre ellos el IEEM, relativas a las metas individuales y colectivas, las cuales se desarrollan en etapas, periodo y términos determinados conforme a las metas.

 

En dicha evaluación, se considera el cumplimiento cualitativo y cuantitativo, tanto individual como colectivo de las metas asignadas, así como las competencias asociadas a las funciones, los principios y los valores institucionales en términos de los “Lineamientos para la evaluación del desempeño de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales”.

 

Una vez llevada a cabo la evaluación del desempeño se integra el Dictamen General a través del Sistema, mismo que fue remitido por la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE (DESPEN) al IEEM, por correo electrónico, para que fuera sometido a aprobación.

 

Por lo que en el documento presentado al órgano electoral local, se advierte que cumplieron con lo establecido en los Lineamientos, ya que contiene la información necesaria satisfactoria como es el periodo evaluado, nombre de quienes fueron evaluados, cargo-puesto-tipo de la adscripción, entidad, competencias, las calificaciones por metas colectivas e individuales, la calificación final y el nivel de desempeño alcanzado.

 

Así, para dar continuidad al proceso la  Unidad Técnica para la Administración del Personal Electoral (UTAPE), en su calidad de Órgano de Enlace del IEEM, será la encargada de notificar al personal evaluado, los resultados obtenidos por su desempeño.

 

Por otro lado, en la Sesión se rindió el Informe Ejecutivo presentado por la Secretaría Ejecutiva relativo a las actividades desarrolladas por el Consejo General del 1 al 24 de febrero, así como por los órganos colegiados, comisiones y comités, junto con las acciones administrativas realizadas por las diferentes áreas adscritas, y también sobre la recepción de escritos para la celebración de las elecciones de las autoridades auxiliares.

 

Asimismo, se tomó protesta ante el Consejo General, al representante suplemente de Nueva Alianza Estado de México, Luis Alberto Valdés Hernández.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 022

Toluca, México, 24 de febrero de 2022

 

  • El SPEN es un servicio civil de carrera que busca profesionalizar y capacitar al personal electoral, lo cual redunda en elecciones de mayor calidad, destacan en el programa “Detrás de tu voto”.

 

Contar con servidoras y servidores públicos electorales en el Instituto Electoral del Estado de México que formen parte del Servicio Profesional Electoral Nacional, el cual es un servicio civil de carrera adoptado por el Instituto Nacional Electoral, permite profesionalizar las actividades sustantivas del órgano electoral, lo cual redunda en el fortalecimiento de la democracia, puesto que cada proceso es desarrollado bajo diversos mecanismos de optimización, aseguró José Rivera Flores, Subjefe de Desarrollo, Evaluación y Atención al SPEN del IEEM.

 

Entrevistado por Mario Rodríguez, reportero de Milenio, para el programa Detrás de tu voto, explicó que se trata de un cuerpo que de manera profesional se encarga principalmente de desarrollar elecciones, quienes son seleccionados y evaluados bajo estrictas normas y con base en el cumplimiento de metas y objetivos establecidos.

 

“El SPEN asegura el desempeño profesional de las actividades del INE y de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) como es el caso del IEEM, implementado y garantizando mediante el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional, la objetividad e imparcialidad en la organización de las elecciones”, expuso.

 

Es decir, funciona por medio de diversos mecanismos como selección, rotación, evaluación, capacitación y formación, lo que permite que las y los funcionarios que pertenezcan a este servicio lo hagan no por invitación, sino porque ganan su puesto mediante un examen y son promovidos de acuerdo a sus resultados.

 

El Subjefe de Desarrollo, Evaluación y Atención al SPEN del IEEM, resaltó que los 32 OPLEs del país tuvieron que adaptarse a este Sistema mediante el Órgano de Enlace, “hay uno en cada entidad, el cual se encarga de coordinar las actividades entre cada organismo y el INE, así como de vigilar que se lleven a cabo los procedimientos y mecanismos que se establecen en los estatutos”.

 

“En el IEEM, dicho órgano supervisa que se cumpla el estatuto de servicio, coadyuva con las elecciones, el ingreso, permanencia, rotación, evaluación, formación, capacitación y reconocimiento al mérito de las y los servidores electorales; así como de realizar notificaciones que sean requeridas para quienes integran el servicio, además de actualizarlos constantemente en los temas solicitados”, precisó.

 

Señaló que para la selección e ingreso al SPEN los mecanismos son: participar en un concurso público, la incorporación temporal, ser encargado de despacho, por medio del sistema de acenso y promoción, profesionalización, actividades externas, asesorías compartidas, la planeación, promociones en rango, evaluación del desempeño, la disciplina y los cambios de rotación, que es trasladarse a otro Instituto Electoral del país manejando la misma calidad del servicio.

 

Por último, Rivera Flores mencionó que quienes forman parte del SPEN están constantemente en desarrollo y capacitación; y resaltó que el IEEM siempre ha mantenido, adicionalmente, una oferta de profesionalización para todo el personal.

 

Este programa y todos los de la serie Detrás de tu voto se encuentran disponibles en YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 021

Toluca, México, 23 de febrero de 2022

 

  • Además, fueron avalados los Lineamientos para atender e instrumentar el procedimiento en casos de hostigamiento y/o acoso laboral y sexual, así como el financiamiento público y privado que pueden recibir este año los partidos políticos.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la 1ª Sesión Ordinaria y la 1ª Sesión Extraordinaria en las que se aprobaron Lineamientos para atender e instrumentar el Procedimiento en casos de Hostigamiento y/o Acoso Laboral y Sexual, así como el financiamiento público y límites del financiamiento privado a los partidos políticos, además del Calendario Electoral para la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022.

 

De tal forma que a fin de contar con un instrumento legal que permita atender oportunamente los casos de hostigamiento y acoso laboral y sexual e instrumentar de manera adecuada la sustanciación y resolución de los procedimientos de conciliación laboral, cuya propuesta la elaboró la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE), fueron aprobados los “Lineamientos para atender e instrumentar el Procedimiento en casos de Hostigamiento y/o Acoso Laboral y Sexual, y para la sustanciación y resolución de los procedimientos de conciliación laboral, así como, laboral sancionador y el recurso de inconformidad del personal de Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Electoral del Estado de México”.

 

Posteriormente fue avalado el financiamiento público para actividades ordinarias permanentes a los partidos políticos con acreditación y registro ante el IEEM para 2022, por la cantidad total de $780 millones 871 mil 057.42 pesos y para sus actividades específicas un total de $23 millones 426 mil 131.72 pesos, cifras que serán entregadas de acuerdo al calendario establecido.

 

En tanto que se aprobaron, el límite de las aportaciones que cada partido podrá recibir en el 2022 por aportaciones de militantes, en dinero o en especie, que asciende a $15 millones 617 mil 421.14 pesos; mientras que el límite anual individual de las aportaciones a los partidos políticos de simpatizantes y militantes, en dinero o en especie, para el ejercicio 2022 corresponde a $1 millón 427 mil 833.85 pesos.

 

Por lo anterior, la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas, determinado mediante acuerdo IEEM/CG/02/2022.

 

Asimismo, fue aprobado el Calendario Electoral para la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022; para el que se destacan 58 actividades relacionadas con el proceso, quedando establecida como fecha de inicio del mismo el 14 de marzo; así como algunos días de interés tales como: del 11 al 18 de abril serán las precampañas; del 14 al 18 de abril el registro de las plataformas electorales; el 26 de abril de las candidaturas; del 27 de abril al 11 de mayo se desarrollarán las campañas electorales y el  domingo 15 de mayo será la jornada electoral.

 

Además, la Secretaría Ejecutiva dio cuenta del Informe de Actividades realizadas por el Consejo General, las diferentes Comisiones, direcciones y unidades administrativas, así como las realizadas por la Contraloría General, y las comunicaciones con el INE.

 

Previo al inicio de las sesiones se tomó protesta ante el Consejo General, a los representantes de Movimiento Ciudadano, Anselmo García Cruz como representante propietario y José Antonio López Lozano como suplente, también se les tomó protesta a los representantes suplentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Uribe Rodríguez y por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mauro Granja Jiménez.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 020

Toluca, México, 22 de febrero de 2022

 

  • Las y los ponentes coincidieron en que la distritación es un ejercicio técnico que busca garantizar el derecho a la representación sin distorsiones, y sin ningún sesgo político electoral para preservar el valor del voto.

 

En el Foro Estatal sobre la Distritación Electoral Nacional 2021-2023 en el Estado de México organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), autoridades electorales nacionales y locales, junto con especialistas en geografía, demografía y matemáticas destacaron que después del resultado del Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es importante conocer cómo se conformará la nueva geografía política-electoral mexiquense que pasa de 41 a 40 distritos electorales.

 

Durante el evento en el que se siguieron las medidas sanitarias contra el Covid-19, Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, refirió que el trabajo de distritación permite mantener actualizada la cartografía electoral, la modificación de límites territoriales y conformar los municipios, con ello, orientar a la ciudadanía sobre cuál es su lugar de procedencia.

 

A su vez, Ciro Murayama Rendón, Consejero Electoral del INE, comentó que la distritación es un ejercicio que el INE realiza cada 10 años con base en el censo de población y vivienda que permite conocer cómo se va distribuyendo la población, es decir, donde haya más gente habrá más distritos ello permite mantener la igualdad distributiva.

 

“Lo anterior se garantiza desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 53, en donde se habla de los distritos electorales federales y en el que menciona que se debe tomar en cuenta el censo para dejar claro que el derecho a la representación es de todos los habitantes, no sólo de quienes votan”, afirmó Murayama

 

En tanto, la Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja mencionó que en el Estado de México no solo se va a tomar en cuenta a la población que ha ido incrementando, sino también se considerará a las más de 2 millones y medio de personas de pueblos o comunidades indígenas dentro del territorio Mexiquense, que se autoadscribren o bien cuentan con algunas características tales como hablar una lengua originaria, e incluso aquellas que han aprendido a leer o escribir en su lengua materna.

 

Mientras que, René Miranda Jaimes, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, junto con Celia Palacios Mora, y Juan Manuel Herrero Álvarez ambos Integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional, coincidieron en que es importante conocer los aspectos técnicos más relevantes para la conformación distrital como son el registro poblacional, estructura y cohesión territorial, funcionalidad en los traslados al interior de los distritos, factores socioeconómicos y aspectos geográficos.

 

Añadieron que es necesario distritar por que se preserva el valor del voto, se fortalece la representación democrática y es un mandato constitucional, cuyo proceso pasa por diferentes etapas como es la definición de las reglas y los instrumentos a utilizar, amplia difusión del proyecto, presentación de diferentes escenarios de distritación y realización de la consulta indígena y afromexicana, así como el escenario final y aprobación del Consejo General.

 

Posteriormente, se llevó a cabo la Reunión Informativa relativa a la Consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de distritación en el Estado de México, para escuchar su opinión e integrarla en el proyecto final.

 

En el evento se contó con la presencia de las Consejeras Electorales Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya, el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral local, Leticia Victoria Tavira, el Secretario de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, representaciones del Comité Técnico para el seguimiento y evaluación de los trabajos de distritación, así como de la Legislatura local, de los partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía interesada.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Conéctate