Comunicación
Social

EN PORTADA

Boletín número 059

Toluca, México, 21 de abril de 2022

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la herramienta de gobierno abierto “Decide IEEM” orienta a la ciudadanía de Atlautla sobre la elección extraordinaria que se realizará en ese municipio, a fin de que pueda emitir un voto libre, informado y razonado el próximo 15 de mayo, ya que en sus diferentes apartados se pueden conocer aspectos básicos como las funciones del ayuntamiento, las secciones electorales existentes en el municipio, así como las plataformas electorales de los diferentes partidos políticos y coaliciones participantes.

 

En esta herramienta, la cual se puede consultar en la página www.ieem.org.mx o a través del link https://decide.ieem.org.mx/ieem/  también se pueden aclarar diversas inquietudes sobre la elección extraordinaria por medio del “Quitadudas electoral”.

 

En dicho espacio, a través de preguntas y respuestas, se definen con claridad los términos más usuales en el contexto de una elección, como padrón electoral, sección electoral, Junta Municipal o coalición. Asimismo, se explica información importante relacionada específicamente con los comicios que nos ocupan; por ejemplo, ¿qué elegirá la ciudadanía de Atlautla el próximo 15 de mayo? La respuesta es que se elegirá a quienes integrarán el Ayuntamiento de Atlautla para el periodo constitucional del 1 de julio del 2022 al 31 de diciembre del 2024.

 

También se puede consultar qué es una elección extraordinaria, siendo un proceso que vuelve a celebrarse en un municipio o un distrito determinado, en este caso Atlautla, cuando la autoridad jurisdiccional declara la nulidad o la invalidez de la elección ordinaria, por alguna de las causas establecidas en el Código Electoral del Estado de México.

 

Por otro lado, una vez que se apruebe el registro de candidaturas, también podrán consultarse en “Decide IEEM las planillas completas postuladas por los partidos políticos y coaliciones y, durante las campañas electorales, estará disponible la trayectoria y las principales propuestas de campaña de las candidatas y los candidatos a la Presidencia Municipal, que hayan querido participar libremente en el ejercicio.

 

Otro punto importante es que la ciudadanía podrá expresar su opinión respecto de las plataformas electorales y las propuestas de campaña, al dar clic en los botones “Me gusta” o “No me gusta”, así como registrando y enviando sus propias ideas, propuestas y comentarios, mismas que se harán llegar a los partidos políticos y coaliciones y al núcleo de la sociedad civil integrante del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en el Estado de México, una vez finalizada la elección extraordinaria.

 

A la par, la herramienta dispone de un apartado de sitios de interés que la complementan como es la información sobre la participación ciudadana en los últimos procesos electorales locales, el Micrositio de Participación Ciudadana; la información derivada del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) una vez que entre en funcionamiento, el Micrositio del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en el Estado de México, así como estadísticas de participación de la población en “Decide IEEM”.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 058

Toluca, México, 20 de abril de 2022

 

  • Desarrolló el Sistema Integral de Monitoreo a Espectaculares y Medios Alternos, el cual facilita el registro de la propaganda electoral, así como el Programa de Resultados Electorales Preliminares el cual opera el día de la Jornada Electoral.

 

Como parte de las actividades que realiza la Unidad de Informática y Estadística del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), destacan las que se efectúan tanto en periodo ordinario al proporcionar apoyo técnico y asesoría en todo lo relacionado a las tecnologías de la información, videoconferencias, transmisión de datos y acceso a internet, y aquellas que se desarrollan durante un proceso electoral -como el que actualmente se organiza de manera extraordinaria en Atlautla- a través de la conectividad con el órgano desconcentrado por medio de diferentes sistemas informáticos.

 

Así lo informaron Juan Carlos Baca Belmontes, Subjefe de Informática e Infraestructura y José Luis Conzuelo García, Subjefe de Desarrollo, durante su participación en el programa Detrás de tu voto, en donde coincidieron en que el trabajo que se desarrolla es en equipo, con lo cual se han logrado resultados importantes a favor de la ciudadanía.

 

Entrevistados por el periodista Alonso Herrera Trejo, Juan Carlos Baca Belmontes ahondó que parte de esos óptimos resultados que se han tenido a lo largo del tiempo es la implementación de tecnologías para trabajar de manera segura, eficientando equipos; además de mantener operando la página web del Instituto: www.ieem.org.mx.

 

Explicó, que el IEEM opera su propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el cual tiene como objetivo proporcionar información segura, veraz y oportuna al Consejo General, así como a la ciudadanía, actualmente está regulado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y posee una certificación ISO/IEC 27001:2013, pues opera bajo normas de seguridad de la información.

 

“Constituye un mecanismo electoral de carácter informativo preliminar y opera al término de la jornada electoral, para el caso de la Elección Extraordinaria de Atlautla se prevé que los resultados de las 38 casillas que se instalarán comiencen a fluir a partir de las 20:00 horas del 15 de mayo, con corte cada 20 minutos”, aseguró el Subjefe de Informática e Infraestructura.

 

En tanto, José Luis Conzuelo García refirió que a través de la Subjefatura de Desarrollo que representa, se coadyuva en proyectos institucionales con diversas áreas del Instituto, tanto en procesos ordinarios como electorales, proveyendo sistemas informáticos como el Sistema Integral de Monitoreo de  Espectaculares y Medios Alternos (SIMEMA), coordinados con la Dirección de Partidos Políticos, quienes se apoyan en campo a través de monitoristas que se encargan de llevar un registro puntual de la propaganda política durante un proceso electoral y que actualmente se realiza en Atlautla para la elección extraordinaria.

 

Otros desarrollos que se han puesto en marcha, prosiguió, es el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) y el Sistema de Registro de Candidaturas (SIRECA), que operan durante cada proceso comicial y que están en operación para la Elección Extraordinaria de Atlautla”, explicó el Subjefe de Desarrollo del IEEM.

 

Por último, ambos entrevistados invitaron a la ciudadanía a consultar la página www.ieem.org.mx para conocer más acerca de las actividades que desarrolla el Instituto.

 

Este programa y todos los de la serie Detrás de tu voto se encuentran disponibles en YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 057

Toluca, México, 19 de abril de 2022

 

  • Del 19 al 26 de abril de 2022, los partidos políticos afinan detalles para la selección de candidaturas y no podrán hacer actos de proselitismo.

 

Conforme lo establece el Calendario para la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022, aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), una vez concluido el periodo de precampañas, da inicio la etapa conocida como intercampañas, del 19 al 26 de abril, en esta etapa los partidos políticos, no podrán realizar actos de proselitismo o hacer un llamado al voto.

 

A su vez, de acuerdo con el Código Electoral del Estado de México (CEEM), los partidos políticos deberán haber retirado su propaganda electoral de precampaña, para su reciclaje. De no retirarla, el Consejo General, con el auxilio de las autoridades competentes, tomará las medidas necesarias para su retiro con cargo a las ministraciones de financiamiento público que correspondan al partido.

 

Otro acto próximo a realizarse es el referente al plazo para la recepción de la solicitud de registro de candidaturas” por parte de los partidos políticos y coaliciones, el cual se efectuará del 20 al 23 de abril.

 

Posteriormente una vez analizada la viabilidad de los registros que previamente solicitaron los partidos políticos y coaliciones, el 26 de abril se realizará el registro de candidaturas a integrantes del ayuntamiento de Atlautla” y con ello dar inicio el 27 de abril al periodo de campañas, el cual concluirá el 11 de mayo.

 

En la etapa -de campañas-, las actividades que llevan a cabo partidos políticos, coaliciones, candidatas y candidatos registrados ante el IEEM, son encaminadas a la búsqueda del voto de la ciudadanía el próximo 15 de mayo. Además, durante este periodo las candidatas y los candidatos podrán presentar su solicitud de forma personal o a través de sus representantes acreditados ante el Consejo Municipal Electoral para la celebración de Debates Públicos.

 

Es importante destacar que se continuará con el monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet, alternos y cine, con el que se informa de manera cuantitativa, cualitativa, y con perspectiva de género, sobre la propaganda difundida por los partidos políticos y sus dirigencias, personas militantes, afiliadas o simpatizantes.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 056

Toluca, México, 18 de abril de 2022

 

  • Cualquier ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, interesados en conocer el desarrollo y actividades que se realizan antes y durante la elección extraordinaria pueden participar.

 

Mirar la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de los votos en la casilla, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma son parte de las actividades que las Observadoras u Observadores Electorales pueden realizar durante la Jornada Electoral de la elección extraordinaria de Atlautla que desarrolla el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

El proceso de inscripción para las y los interesados en participar bajo esta figura vence el 30 de abril del presente año, entre los requisitos que permitirán llevar el proceso de acreditación se encuentran ser ciudadano o ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; así como no ser, ni haber sido candidato o candidata a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.

 

Además deberán presentar en las Juntas Local y Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) o en su caso, en la Junta Municipal de Atlautla del IEEM los documentos que se señalan en la convocatoria que se encuentra publicada en la página www.ieem.org.mx,en el apartado “Elección Extraordinaria de Atlautla 2022” como son: la solicitud de acreditación o ratificación en el formato correspondiente, dos fotografías recientes tamaño infantil del o de la solicitante y copia de la credencial para votar vigente, entre otros.

 

Una vez concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona interesada para que realice el curso de capacitación y preparación que imparta el INE, o en su caso, el IEEM, al finalizar esta previa preparación, los consejos tanto local como distritales del INE, aprobarán y entregarán las acreditaciones correspondientes.

 

Las Observadoras u Observadores Electorales que obtuvieron debidamente su acreditación tienen derecho a ser testigo de los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral extraordinario de Atlautla, así como los que se lleven a cabo durante la jornada electoral, además, los resultados de sus observaciones pueden ser presentadas ante la autoridad electoral a través de un informe de actividades.

 

Para mayor información respecto a la observación electoral y los detalles de la Convocatoria respectiva se puede acudir a la Junta Municipal de Atlautla del IEEM, ubicada en Calle Chihuahua No. 43, Col. Barrio San Jacinto, Código Postal 56970, Atlautla, México, además se pone a disposición el Centro de Orientación Electoral a través de los teléfonos 722 275 73 00 y 800 712 43 36, extensiones: 2200 y 2217 o vía telefónica o WhatsApp al 722 784 99 78.

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 055

Toluca, México, 12 de abril de 2022

 

  • A través del voto, la ciudadanía expresa su preferencia por una determinada idea, postura o proyecto a los que ha reconocido y otorgado cierto valor, por los atributos que ha identificado en ellos, por lo que, en pleno ejercicio de sus derechos político-electorales, puede emitir un voto, sin condiciones de ningún tipo.

 

Con la implementación de la estrategia para incentivar la participación, así como el voto libre y razonado el próximo 15 de mayo día de la elección extraordinaria de Atlautla, por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), se busca el acercamiento con la ciudadanía a fin de sensibilizarla sobre la importancia de su involucramiento en el proceso electoral extraordinario y también para que puedan conocer sus derechos político-electorales.

 

Por lo anterior, se llevan a cabo acciones virtuales y presenciales, atendiendo los protocolos de salud, en las que se difunden temáticas diversas, preferentemente entre grupos poblacionales estimados como prioritarios, tales como mujeres, la juventud, personas con autoadscripción a pueblos originarios, afromexicanos, con discapacidad y adultos mayores.

 

La estrategia aprobada por el Consejo General del IEEM, promueve acciones y materiales informativos, entre ellos, infografías, trípticos y videos cortos, los cuales se difunden a través de redes sociales, eventos virtuales, perifoneo, con un lenguaje claro, sin tecnicismos, con información precisa, promoviendo la igualdad y la paridad de género.

 

Los materiales didácticos se difunden con ayuda de la Junta Municipal de Atlautla, los cuales explican que, a través del voto, la ciudadanía expresa su preferencia por una determinada idea, postura o proyecto a los que ha reconocido y otorgado cierto valor, por los atributos que ha identificado en ellos, por lo que, en pleno ejercicio de sus derechos político-electorales, puede emitir un voto, sin condiciones de ningún tipo.

 

A su vez, se destaca la importancia de conocer acerca de qué es la violencia política contra las mujeres en razón de género, tomando en cuenta que fue la razón por la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección del pasado 6 de junio del 2021, definiendo este tipo de violencia como: cualquier acción u omisión, incluida la tolerancia que se base en elementos de género, que limite, anule o menoscabe los derechos político-electorales de una mujer o tuviera el objetivo de hacerlo.

 

Además, se incluyen otras dinámicas que irán desarrollando conforme se acerque el día de la jornada electoral, para que la ciudadanía pueda votar sin contratiempos, de ahí que pone a disposición en caso de requerir alguna información adicional el Centro de Orientación Electoral 800 712 4336, también el número para WhatsApp 722 784 9978, así como el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 054

Toluca, México, 11 de abril de 2022

 

  • Se buscará reportar la propaganda de los partidos políticos y sus dirigencias, personas militantes, afiliadas o simpatizantes, dentro de sus procesos internos de selección de candidaturas a la presidencia municipal de Atlautla.

 

Este 11 de abril dieron inicio las precampañas y con ello el monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet, alternos y cine, el cual dará seguimiento especializado, cuantitativo y cualitativo, con perspectiva de género, a la propaganda difundida por los partidos políticos y sus dirigencias, personas militantes, afiliadas o simpatizantes.

 

Se monitorearán 16 medios impresos; 25 medios electrónicos y 29 páginas de internet, por personal adscrito a la Dirección de Partidos Políticos, el Centro de Formación y Documentación Electoral, así como a la Unidad de Comunicación Social, a fin de reportar la propaganda detectada de los partidos políticos y sus dirigencias, personas militantes, afiliadas o simpatizantes, dentro de sus procesos internos de selección de candidaturas a la presidencia municipal de Atlautla.

 

De acuerdo con los Lineamientos de monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, digitales, alternos y cine del IEEM, se registrará la información noticiosa en radio, televisión, medios impresos e Internet de las y los actores políticos en las que se emitan declaraciones, notas informativas, artículos, entrevistas, participación ciudadana, fotografías y caricaturas que hagan referencia a la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022.

 

Asimismo, se valorará el tratamiento positivo, negativo o neutro de la información que generen las y los actores políticos a quienes se mencione, en términos de las expresiones, adjetivos calificativos o expresiones idiomáticas utilizadas; dicho monitoreo se deberá realizar con perspectiva de género.

 

Por otra parte, el monitoreo a medios de comunicación alternos y cine, será efectuado por la y el Monitorista contratado por el IEEM, de acuerdo con el Calendario para la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022, entre el 11 de abril al 15 de mayo de 2022, el personal referido realizará el monitoreo de la propaganda de los partidos políticos, en su caso, colocada en todo tipo de espacio o equipamiento utilizado para difundir mensajes.

 

La propaganda política, electoral y gubernamental (federal, estatal y municipal), detectada en medios de comunicación alternos (Soportes promocionales, Eventos de difusión, Propaganda móvil o de tránsito y Publicidad directa), será registrada y analizada con perspectiva de género.

 

Es de destacarse que, debido a la causal de nulidad de la elección ordinaria, se realizarán recorridos de verificación de la propaganda detectada y registrada por la y el Monitorista, a fin de validar que la propaganda no haya sido vandalizada. Dicha acción se realizará de forma adicional al monitoreo realizado diariamente por las Rutas de Monitoreo, preestablecidas.

 

Es importante resaltar, que, a los recorridos diarios, las y los Monitoristas, podrán ser acompañados por las representaciones de los partidos políticos, acreditados ante el Consejo Municipal 015 de Atlautla, exclusivamente en calidad de observadores, conforme lo establece la normativa en la materia.

 

El Monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet, alternos y cine, tiene como fin contribuir a la equidad en la difusión de los actos proselitistas de los partidos y coaliciones y que los resultados de este monitoreo, se harán públicos en los términos que determine el Consejo General del Instituto.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 053

Toluca, México, 08 de abril de 2022

 

  • También fue aprobado el material didáctico “Adenda para la y el funcionario de casilla de la elección extraordinaria. Proceso Electoral Extraordinario 2022. Atlautla, Estado de México”; en el que se precisan las actividades que realizará cada funcionaria o funcionario de las mesas directivas de casilla durante la jornada electoral.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la 3ª Sesión Ordinaria en la que se rindió el Informe de Actividades ordinarias de las diferentes áreas adscritas al IEEM presentado por la Secretaría Ejecutiva, en tanto en la 8ª Sesión Extraordinaria, se aprobaron dos solicitudes de registro de convenios de coalición para postular planillas para la elección extraordinaria de Atlautla, así como la adenda para la y el funcionario de casilla.

 

De tal forma que fue aprobado el registro del Convenio de Coalición “Va por Atlautla”, para postular una planilla en la Elección Extraordinaria de Atlautla, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

Asimismo fue avalada la solicitud de registro del Convenio de Coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, para postular una planilla en la Elección Extraordinaria de Atlautla, integrada por el partido político MORENA y el Partido del Trabajo (PT).

 

Para ambos casos, una vez revisada su solicitud, se acreditó la documentación que el órgano competente de cada partido político integrante de la coalición presentó para aprobar su participación bajo esa figura.

 

 De acuerdo con la normatividad también se establece la obligación relativa a que los partidos políticos integrantes de la coalición y sus candidaturas, se sujetarán a los topes de gastos de campaña que se fijen para la elección como si se tratara de un solo partido político.

 

Por otro lado, fue aprobado el material didáctico “Adenda para la y el funcionario de casilla de la elección extraordinaria. Proceso Electoral Extraordinario 2022. Atlautla, Estado de México”; en cuyo documento se precisan las actividades que realizará cada funcionaria o funcionario de las mesas directivas de casilla durante la jornada electoral, así como las medidas preventivas sanitarias que deben aplicarse.

 

Además, se señalan los supuestos para llevar a cabo las suplencias en caso de ausencia el día de la jornada electoral de las y los funcionarios de casilla, así como la forma en que se debe realizar la marcación de la credencial para votar.

 

Previamente, en la Sesión se rindió el Informe del avance de actividades de la Elección Extraordinaria de Atlautla, presentado por la Secretaría Ejecutiva relativo a las actividades desarrolladas por el Consejo General y comisiones, junto con las acciones realizadas por las diferentes direcciones y unidades adscritas y el seguimiento al Calendario INE-IEEM.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 052

Toluca, México, 08 de abril de 2022

 

  • Este convenio permitirá desarrollar una cultura política-democrática de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en materia electoral, al unir esfuerzos para formar una sociedad libre y democrática.

 

Con el objetivo de reforzar lazos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales para fortalecer la democracia en la entidad, se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración y Coordinación entre el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).

 

La firma del convenio fue suscrita por la Consejera Presidenta del IEEM, Mtra. Laura Daniella Durán Ceja, el Comisionado Presidente del INFOEM, Dr. José Martínez Vilchis y por el Secretario Ejecutivo del IEEM, Mtro. Francisco Javier López Corral, ante las Consejeras Electorales Lic. Sandra López Bringas, Mtra. Patricia Lozano Sanabria, Dra. Paula Melgarejo Salgado, Mtra. Karina Ivonne Vaquera Montoya, el Consejero Electoral, Mtro. Francisco Bello Corona, junto con las Comisionadas Mtra. María del Rosario Mejía Ayala, Mtra. Sharon Morales Martínez, además del Comisionado Dr. Luis Gustavo Parra Noriega.

 

Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Mtra. Laura Daniella Durán Ceja, destacó que es un orgullo llevar a cabo la firma de este convenio general de colaboración y coordinación entre dos instituciones autónomas que buscan un mismo fin y es que la ciudadanía deba estar adecuadamente informada, puesto que ésta debe ser participativa, abonando así al fortalecimiento de la vida política y democrática de la entidad.

 

“El principio de máxima publicidad constituye el eje rector para el actuar público pero es por una exigencia social de transparencia y rendición de cuentas y qué mejor que a través de espacios de comunicación abierta y de convenios de colaboración como éste que permiten reforzar el desarrollo de cursos, capacitaciones con mecanismos de atención en materia de género, en la protección de grupos históricamente vulnerados como son los pueblos y comunidades indígenas y ahora hay también una nueva propuesta para hacer una traducción en el sistema braille”, aseguró. Por ello, reiteró que es importante el trabajo en conjunto para promover la participación ciudadana y la democracia.

 

Posteriormente, bajo la moderación de la Mtra. Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia del IEEM, el Comisionado Presidente del INFOEM, Dr. José Martínez Vilchis, mencionó que este convenio permitirá desarrollar una cultura política-democrática más amplia, así como de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en materia electoral, al unir esfuerzos para formar una sociedad libre y democrática.

 

A su vez expuso las razones por las cuales se consideró pertinente sumar esfuerzos con el organismo electoral mexiquense, el cual se ha destacado en la Verificación Virtual Oficiosa del 2021 realizada por el INFOEM, al obtener la calificación más alta, es decir, 100% de cumplimiento, lo que quiere decir, que la información para beneficio de quienes la consultan está actualizada y disponible en el portal de transparencia del IEEM.

 

Asimismo prosiguió señalando que el IEEM, ha sido uno de los sujetos obligados que obtuvo el primer lugar en el Certamen de buenas prácticas en materia de transparencia 2021 organizado por el INFOEM, además, también recibió Mención especial durante la Ceremonia de Entrega de Reconocimiento con ejercicios destacados de prácticas en “Transparencia con perspectiva de género” y “Transparencia en lenguas originarias con un enfoque interseccional e intercultural” dentro del portal de Transparencia Proactiva en el ejercicio 2021, es por ello que: “celebró el convenio, que es un paso más en favor de la democracia para consolidarla, enriquecerla, convertirla en punta de lanza hacia una transparencia robusta y efectiva”, afirmó.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 051

Toluca, México, 07 de abril de 2022

 

  • Fue reconocido el trabajo de servidoras y servidores públicos electorales que cumplieron 10, 15 y 20 años de labor ininterrumpida dentro de la institución.

 

En el marco del XXVI Aniversario de creación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fue reconocido el trabajo realizado de 35 servidoras y servidores públicos-electorales que cumplieron 10, 15 y 20 años de labor ininterrumpida en la institución, contribuyendo así con el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

 

La ceremonia fue presidida por la Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja, quien reconoció el trabajo ininterrumpido realizado por parte de las y los servidores públicos-electorales, quienes han demostrado dedicación en las actividades que tienen encomendadas, su compromiso institucional, así como su profesionalismo mostrado día a día para dar lo mejor de sí y ayudar en el fortalecimiento de la democracia, por lo que agradeció el esfuerzo realizado durante estos años.

 

Así, ante las Consejeras Electorales, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya, el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, junto con el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, además de las representaciones de partidos políticos, de servidoras y servidores públicos electorales, se procedió a la entrega de los reconocimientos.

 

El primer bloque fue para hacer mención de las 25 personas que han laborado 20 años en el Instituto como son de la Dirección de Administración, Juan Manuel Oseguera Higareda, Jesús Valdés Castillo, Álvaro Álvarez García, María Ludivina Leyva Zetina y Arturo Álvarez Martínez; de la Dirección Jurídico Consultiva, Rommel Iván Santín Romero y de la Dirección de Organización Marco Antonio Gallegos Sánchez.

También se reconoció a las personas de las direcciones de Participación Ciudadana: Juan Gabriel Guerra Rodríguez y Yanet Julieta Sotelo Casanova; de Partidos Políticos, Alejandro Rodríguez Bastida; de Secretaría Ejecutiva, Clara Gutiérrez Andrade, Juan José Hernández López y Omar Fuentes Monroy; de la Unidad de Comunicación Social, Fernando Muñoz Espinosa, Horacio Fernando Mota Quintero, y Benito Araujo Maya; de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral, José Zeferino Rivera Flores, Mayra Miriam Hernández Deras, Luis Alberto Juárez Cruz y Miguel Silva Castillo.

 

En ese mismo rubro de los 20 años, se reconoció a las y los servidores de la Unidad Técnica de Fiscalización, Aurelia Castillo Manjarrez, y Reynalda Martínez Isojo; del Centro de Formación y Documentación Electoral, Teresita del Niño Jesús Moreno Romero, Glafira Trujillo Guadarrama, y Alicia Annel Contreras Silva.

 

Respecto a las y los 7 servidores públicos que cumplieron 15 años laborando se encuentran: de la Dirección Jurídico Consultiva, Miguel Ángel Sánchez González; de Comunicación Social, Erika Trinidad Domínguez Martínez; de la Unidad de Informática y Estadística, Daniel Rodríguez Ávila; de Secretaría Ejecutiva, José Enrique Álvarez Soto, Hugo César Pacheco Ramos y Urbano Laureano Álvarez Moran, y del Centro de Formación y Documentación Electoral, Graciela Martínez Huerta.

 

En tanto que, las 3 personas servidoras públicas que recibieron un reconocimiento por sus 10 años de trabajo están de Secretaría Ejecutiva, Ángel Lúcido Prado y Arnaldo Ruiz Gutiérrez; del Centro de Formación y Documentación Electoral, Luther Fabián Chávez Esteban.

 

Es importante mencionar que, durante la ceremonia realizada de manera virtual, se presentaron algunas infografías con datos históricos de las acciones que han realizado las diferentes áreas del IEEM desde 1996, las cuales han contribuido en la construcción de ciudadanía.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 050

Toluca, México, 06 de abril de 2022

 

  • Llevar a cabo la gestión de este sistema es una ventana previa al ejercicio de fiscalización que lleva a cabo el INE, pues se revisa que los registros sean los correctos por parte de las y los aspirantes a candidaturas independientes, precandidaturas y candidaturas de los partidos políticos.

 

Este año, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene a su cargo dos actividades importantes: las que se derivan de los procesos electorales locales anteriores y la otra que se relaciona con la Elección Extraordinaria de Atlautla, que consiste en llevar a cabo la gestión del Sistema Nacional del Registro de Precandidaturas y Candidaturas, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE), informó Fortino Uribe Arzate, Subjefe de Auditoria, Fiscalización y Normatividad de la Unidad Técnica de Fiscalización de IEEM.

 

Expresó que la administración del Sistema Nacional de Registro de Precandidaturas y Candidaturas le compete al INE que ejerce la actividad de fiscalización, mientras que el IEEM (a través de la Unidad Técnica de Fiscalización) acompaña a las y los actores políticos en la consecución de esta obligación, a través de la capacitación y asesoramiento en las diferentes etapas del proceso electoral.

 

Aseguró, que toda persona que desee postularse a un cargo de elección popular está obligado a registrar información en el Sistema Nacional de Registro de Precandidaturas y Candidaturas como: referir el tipo de candidatura, el ámbito de la elección, si es federal o local, el tipo de elección extraordinaria u ordinaria así como información de tipo personal como nombre, género, clave de elector,  Registro Federal de Contribuyentes (RFC), entre otros; además de responder un formulario para brindar un informe de capacidad económica.

 

Entrevistado por el periodista Carlos Moreno Carreto para el programa Detrás de tu voto, mencionó que para la elección extraordinaria de Atlautla ya se configuró el Sistema Nacional de Registro de Candidaturas y Precandidaturas, en términos del calendario electoral, y se habilitó el tipo y número de cargos a elegir, que es una Presidencia Municipal, una Sindicatura, 4 Regidurías de Mayoría Relativa y 3 de Representación Proporcional, y en el momento oportuno los partidos políticos podrán llevar a cabo esos registros en el propio sistema.

 

Refirió que el IEEM lleva a cabo acciones preventivas para el cumplimiento efectivo de estos registros, y para el caso de Atlautla, desde el inicio del proceso electoral extraordinario se envió un protocolo de la operación del sistema, donde se establecen responsabilidades, actuaciones y el periodo en que se tienen que ejecutar.

 

“Llevar a cabo la gestión de este sistema es una ventana previa al ejercicio de fiscalización que lleva a cabo el INE, pues se revisa que los registros sean los correctos por parte de las y los aspirantes a candidaturas independientes y precandidaturas, candidaturas de partidos políticos, coaliciones o candidatura común”, aclaró Fortino Uribe Arzate.

 

Subrayó que la obligación de los partidos relacionada con el Sistema Nacional de Registro, se fundamenta en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en los reglamentos de elecciones y de fiscalización del INE y en los reglamentos internos del órgano electoral mexiquense.

 

Este programa y todos los de la serie Detrás de tu voto se encuentran disponibles en YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Conéctate