EN PORTADA
Boletín número 049
Toluca, México, 05 de abril de 2022
- Una vez cumplidos los requisitos establecidos en la convocatoria publicada en la página www.ieem.org.mx, podrán observar la instalación de casillas; el desarrollo de la votación; así como el escrutinio y cómputo de los votos en la jornada electoral extraordinaria a realizarse el 15 de mayo.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la convocatoria para participar como observadoras u observadores electorales publicada en la página www.ieem.org.mx y cuyo plazo para acreditarse es el 30 de abril, invita a la ciudadanía mexiquense a que conozca las actividades relacionadas con la elección extraordinaria de Atlautla y dar validez de su desarrollo.
Para ser observadores, las y los interesados deberán requisitar el formato de solicitud correspondiente –disponible en la convocatoria que se encuentra publicada en la página web institucional-, presentar dos fotografías tamaño infantil y copia de la credencial para votar vigente.
También deberán acreditar requisitos como ser ciudadano o ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no deberán ser o haber sido integrantes de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político, así como candidata o candidato a puestos de elección popular en los tres años anteriores a la elección extraordinaria.
Otro aspecto a considerar es que deberán realizar los cursos de capacitación que imparta el Instituto Nacional Electoral (INE) o el IEEM, y de esa forma optimizar el desempeño de su participación.
Las solicitudes de acreditación o ratificación como observadora u observador electoral y demás documentación se deberán entregar en las Juntas Local y Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), o en su caso, en la Junta Municipal de Atlautla del IEEM.
Es importante mencionar que las y los observadores electorales podrán conocer el desarrollo y actividades que se realizan antes, durante y después de la elección del 15 de mayo, en donde podrán observar la instalación de casillas; el desarrollo de la votación; el escrutinio y cómputo de los votos en alguna casilla y la fijación de resultados; clausura de la misma, así como la lectura en voz alta de los resultados en el Consejo Municipal.
El objetivo es que las y los interesados coadyuven en el fortalecimiento de la democracia en la entidad, así como dar validez a la elección extraordinaria e identifiquen áreas de oportunidad por medio de los informes que normalmente entregan después de la jornada electoral.
En caso de requerir mayor información pueden consultar las redes sociales del Instituto como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar a los números telefónicos del Centro de Orientación Electoral (COE) 722 275 7300 y 800 712 43 36, vía WhatsApp al 722 784 99 78, también comunicarse a la Dirección de Organización al teléfono 722 275 73 00, extensiones: 3000, 3092, 3011 y 7018.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 048
Toluca, México, 04 de abril de 2022
- Con el inicio de las precampañas que serán del 11 al 18 de abril se comenzará con el monitoreo con perspectiva de género a 70 medios electrónicos, impresos e internet, así como alternos.
Los trabajos para el desarrollo de la elección extraordinaria de Atlautla ya dieron inicio y con ello el avance de las fechas relevantes de las actividades a realizarse en los próximos días, contenidas en el calendario electoral, el cual fue aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
De lo anterior se destaca que del 11 al 18 de abril se desarrollarán las precampañas, que son los actos realizados por los partidos políticos, dirigentes, aspirante a la candidatura, militantes, afiliadas, afiliados o simpatizantes, dentro de sus procesos internos de selección de candidaturas al Ayuntamiento.
A la par, durante el comienzo de las precampañas dará inicio al monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet, alternos y cine, con el fin de dar seguimiento especializado, cuantitativo, cualitativo y con perspectiva de género, a la propaganda difundida por los partidos políticos, dirigencias políticas y militancias.
Cabe destacar que el catálogo de medios a monitorear en prensa, radio, televisión e internet fue aprobado por el Consejo General del IEEM a propuesta de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (CAMPyD). En total se monitorearán 16 medios impresos; 25 medios electrónicos y 29 páginas de internet.
En cuanto al seguimiento de medios alternos lo realizarán monitoristas que se encargarán de recorrer el municipio de Atlautla para detectar los mensajes de actores políticos en soportes promocionales, propaganda móvil o de tránsito, publicidad directa y eventos de difusión.
Además, se realizan las “Acciones de promoción de la participación ciudadana y del voto”, las cuales dieron inicio el 25 de marzo y concluirán el 14 de mayo; y tiene como objetivo específico: sensibilizar a la ciudadanía del municipio de Atlautla sobre la importancia de su participación en el proceso electoral extraordinario y la emisión de su voto de manera libre y razonada. Cabe mencionar que la Junta Municipal de Atlautla efectuará las acciones de promoción y difusión, en coordinación con la Dirección de Participación Ciudadana.
Por otra parte, el 5 abril, es la fecha límite que tienen los partidos políticos, si así lo decidieran, para presentar su solicitud de “Registro del convenio de coalición, así como el de candidatura común”; el Consejo General del IEEM tendrá hasta 10 de abril para resolver la procedencia o no del mismo.
Del 9 al 13 de abril es la fecha que tienen los partidos políticos para solicitar el registro de sus plataformas electorales, mismas que deberán ser aprobadas por el Consejo Municipal del 14 al 18 de abril.
De esta forma el IEEM, da cumplimiento a la normatividad y avanza en los preparativos del proceso electoral extraordinario.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 047
Toluca, México, 31 de marzo de 2022
- El IEEM conjunta esfuerzos con la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales, A.C. y el Instituto Nacional Electoral para contribuir en la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, a fin de lograr la mayor participación de las mismas en espacios de toma de decisiones.
Durante la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobó el Documento Operativo de la Red de Mujeres Electas 2022; a través del cual se busca fortalecer la participación política de las mujeres, avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
En este sentido, la Consejera Presidenta Provisional del IEEM; Daniella Durán Ceja, las Consejeras Electorales, Patricia Lozano Sanabria, Sandra López Bringas, Karina Ivonne Vaquera Montoya, Paula Melgarejo Salgado, y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, así como las representaciones de los partidos políticos con acreditación ante el Instituto, coincidieron en que esta iniciativa permitirá dar un acompañamiento puntual a las candidatas para ir generando mecanismos a su favor.
De tal forma que el IEEM conjunta esfuerzos con la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales, A.C. (AMCCE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) para contribuir en la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), a fin de lograr la mayor participación y presencia de las mujeres en los espacios públicos de toma de decisiones en la entidad.
Con lo que se da continuidad al proyecto de Red Nacional de Candidatas implementado en los procesos electorales ordinario y extraordinario, con la finalidad de contar con un canal de comunicación institucional –mediante un vínculo que permita orientar, capacitar y proporcionar información a las mujeres electas y que se encuentren en el ejercicio del cargo público de elección popular- como estrategia en pro de la erradicación de dicha violencia.
Lo anterior máxime que, las cifras revelan la importancia de seguir garantizando los derechos político-electorales de mujeres mexiquenses al resultar electas en los procesos electorales ordinario y extraordinario 2021, 37 legisladoras y 577 mujeres integrantes de los ayuntamientos.
Con ello, se atiende lo establecido en la ley, en donde se menciona que el IEEM, en la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales locales, y desde el ámbito de su competencia, tiene encomendada la función de vigilancia, realizando acciones para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Por otro lado, se dio cuenta del Informe de Actividades presentado por la Secretaría Ejecutiva, relativo a las acciones desarrolladas durante el mes de febrero por los órganos colegiados, las diferentes direcciones del Instituto, así como las comunicaciones recibidas.
Al inicio de la sesión se tomó protesta de ley a Enrique Galicia Hernández, como representante suplente del partido MORENA ante el órgano electoral.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 046
Toluca, México, 30 de marzo de 2022
- Las personas participantes coincidieron en que el reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, así como las acciones afirmativas establecidas, son un pequeño paso para impulsar sus derechos político-electorales.
En la segunda mesa de trabajo denominada: “La participación de las personas afromexiquenses en asuntos públicos: inclusión para el fortalecimiento de la democracia”, organizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), las personas participantes coincidieron en que el reconocimiento constitucional de los pueblos y comunidades afromexicanas, así como las acciones afirmativas establecidas, son un pequeño paso que debe traducirse en políticas públicas para impulsar sus derechos político-electorales.
En este sentido, la Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Daniella Durán Ceja, mencionó que fortalecer la participación de las personas afromexiquenses en asuntos públicos, es una tarea pendiente, por lo que hay que intensificar acciones a favor de este sector que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) representa casi el 2% del total de la población en el país y en el caso del Estado de México llegan a ser cerca del 1.74%, solo después de Guerrero que es la primera entidad en contar con una mayor comunidad.
A su vez, la Consejera Electoral y Presidenta de la CIGyND, Karina Ivonne Vaquera Montoya, aseguró que se necesitan implementar acciones afirmativas que busquen revertir escenarios de desigualdad e históricos en el ámbito político-electoral, así como generar un nivel de participación más equilibrado para que puedan acceder a cargos de elección popular y de toma de decisiones, por lo que la mesa de análisis marca el inicio de los trabajos que se puedan implementar a favor de este importante sector de la población.
Posteriormente, la Consejera Electoral e integrante de la Comisión, Patricia Lozano Sanabria, presentó a la Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan, quien explicó que en el caso de las personas afromexicanas, la lucha contra la discriminación racial es una labor central del Estado mexicano, para construir la paz en la conciencia de hombres y mujeres mediante la educación para la tolerancia y el rechazo de los estereotipos racistas que puedan persistir en la sociedad.
Añadió que, si bien desde el Proceso Electoral 2020-2021 se implementaron acciones afirmativas en favor de diversos grupos históricamente discriminados cuyo resultado fue que a nivel federal se logró que 65 personas integrantes de diversos grupos ocupen una diputación; lo cierto es que aún es un reto la implementación de éstas; pues a nivel local los estados de la República no regulan o prevén situaciones de igualdad, ya que tuvieron poco tiempo para aplicarlas.
En tanto, Mijane Jiménez Salinas, abogada y activista afromexicana añadió que, algunos retos que enfrenta la población afromexicana están las pocas políticas públicas de apoyo, la falta de paridad intercultural y sobre todo el bajo presupuesto para visibilizar los derechos político-electorales, por lo que hay que concientizar sobre la importancia de su participación en los cargos de elección popular o puestos de toma de decisión.
Mientras que, Hugo Arellanes Antonio, fotógrafo y activista afromexicano, aseguró que para que las y los afrodescendientes sean reconocidos en puestos de toma de decisiones, debe haber un trabajo de sensibilización, porque esto aseguraría a las comunidades que una persona va a trabajar en pro de sus derechos y los va a representar.
Por último, las y el ponente coincidieron en que es momento oportuno para generar una sinergia y agenda común entre partidos políticos, sociedad civil, Organismos Públicos Locales Electorales como el IEEM, junto con la población afromexiquense.
En el evento que se transmitió por el canal de YouTube identificado con el usuario IEEM Oficial, se contó con la participación de las Consejeras Electorales, Sandra López Bringas y Paula Melgarejo Salgado; el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, servidoras y servidores públicos, representaciones de partidos políticos y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 045
Toluca, México, 30 de marzo de 2022
- La convocatoria para participar como Observadoras u Observadores Electorales se encuentra disponible en la página ieem.org.mx, para que las personas interesadas observen las actividades de la elección.
Cada proceso electoral se ve enriquecido con la participación de quienes fungen como observadoras u observadores electorales, ya que con sus aportaciones durante los actos de preparación y desarrollo de los procesos electorales, se enriquece la democracia, por eso para la elección extraordinaria de Atlautla, se les hace una atenta invitación para que se acrediten bajo esta figura señaló Víctor Hugo Cíntora Vilchis, Director de Organización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Entrevistado por Kathya Soto, conductora de UniRadio 99.7 FM, indicó que entre las funciones que desempeñan, destaca el hecho de poder presentarse en una o varias casillas del municipio el día de los comicios y, al final, acudir a las instalaciones del Consejo Municipal donde se realizarán los cómputos preliminares y, posteriormente, el primer miércoles después de la elección se efectuará el cómputo final, lo cual podrán también observar.
Durante su participación en el programa Detrás de tu voto, mencionó que algunos de los requisitos para ser observadora y observador, -los cuales se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx-, es ser ciudadana o ciudadano mexicano o mexiquense en pleno goce de sus derechos políticos; no haber sido dirigente nacional, estatal o municipal o candidato de algún de partido político durante los tres años previos a la elección.
“También será necesario realizar un curso de preparación y capacitación que otorga el Instituto Nacional Electoral (INE) o el IEEM y no haber sido designado como Funcionaria o Funcionario de Mesa Directiva de Casilla o ser Capacitador Asistente Electoral”, precisó.
Indicó que para acreditarse bajo esta figura deberán presentar la solicitud o ratificación correspondiente, la cual estará disponible hasta el 30 de abril y la pueden encontrar en la página institucional; además de presentar un escrito bajo protesta de decir la verdad, junto con dos fotografías tamaño infantil y copia de su credencial para votar vigente.
Aclaró que quien participó como Observadora u Observador Electoral en el Proceso Electoral ordinario pasado, también podrá participar en esta elección extraordinaria, por lo que “deberá presentar su ratificación y llenar su formato, y, también, si alguna persona no es residente del Estado de México puede participar”, precisó el Director de Organización.
Añadió que dichas solicitudes se recibirán en las Juntas Local y Distritales del Instituto Nacional Electoral en el Estado de México, o bien en la Junta Municipal de Atlautla del IEEM.
Por último, Víctor Hugo Cíntora Vilchis resaltó que al término de su observancia la ciudadanía participante, tienen la posibilidad de presentar un informe ante los órganos electorales donde manifiesten sus conclusiones u opiniones respecto a lo que observaron durante todo el proceso electoral, lo cual sirve como áreas de oportunidad para mejorar los procesos electorales subsecuentes.
Este programa se puede volver a escuchar, junto con todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 044
Toluca, México, 29 de marzo de 2022
- La convocatoria que promueve la compilación de historias de personas mayores de 60 años de edad en procesos electorales se puede consultar en el enlace: https://www.ieem.org.mx/2022/cronicas_2022/docs/convocatoria.pdf
Con el objetivo de rescatar la experiencia vivida en los procesos electorales de la ciudadanía mexiquense mayor a 60 años de edad, el Instituto Electoral del Estado de México, invita a participar en el concurso “Crónicas Electorales IEEM 2022”, en el que podrán postular una historia en audio, video o texto que describa su relación con los procesos democráticos.
El mini-sitio del concurso alojado en la página del Instituto a través del link https://www.ieem.org.mx/2022/cronicas_2022/docs/convocatoria.pdf, describe que cada participante deberá inscribir su trabajo original e inédito en alguna de las siguientes categorías: A. Funcionarios o funcionarias de Mesa Directiva de Casilla; B. Candidatos o candidatas a puestos de elección popular y, C. Electores o electoras.
Entre las características que deberán reunir, se menciona que las anécdotas podrán presentarse escritas en una extensión de 5 a 10 cuartillas; en caso de presentar audio o video; se tendrá que considerar una duración de 3 a 10 minutos y, para registrarlos será importante que contengan el nombre de la o el autor, teléfono de contacto, edad, correo electrónico, municipio de residencia y categoría.
Las personas participantes tienen hasta el 29 de junio, antes de las 18:00 horas, para entregar sus trabajos en la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México, ubicada en Paseo Tollocan #944, Colonia Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca, México.
A su vez, se podrán remitir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; por WhatsApp al 722 7849 978 y a través del sistema de registro, alojado en link mencionado anteriormente.
Respecto a la evaluación y calificación de textos, audios y videos de las crónicas registradas, la DPC integrará el documento en formato .docx o .doc con los textos, así como audios y videos recibidos en los formatos respectivos, para proporcionarlo al jurado calificador integrado por personas ajenas al IEEM, quienes revisarán los criterios de originalidad y efectividad para transmitir las ideas sobre los temas contemplados en la convocatoria, creatividad y características solicitadas y, con base en ello, determinar los trabajos ganadores de los tres primeros lugares por categoría.
Es importante mencionar que, todas y todos los participantes que registren narrativas con las características solicitadas, recibirán una constancia digital.
Con lo anterior, el IEEM fomenta, promueve y publicita, los valores cívicos y la cultura política democrática mediante la compilación de experiencias de personas adultas mayores.
Para mayor información se pueden consultar las redes sociales Twitter e Instagram como @IEEM_MX, o en Facebook identificada como IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 043
Toluca, México, 28 de marzo de 2022
- Entre la documentación con emblemas se destaca la boleta, el acta de la Jornada electoral y la de escrutinio y cómputo. Respecto a los materiales electorales se destacan: el cancel electoral; la urna; la caja paquete electoral, por mencionar algunos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su 7ª Sesión Extraordinaria aprobó los Formatos Únicos de Materiales y Documentación Electoral con y sin emblemas, para la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022, la cual reúne los requisitos y características exigidas por la normatividad.
Entre la documentación con emblemas se destaca la boleta electoral, las actas de la Jornada electoral, de escrutinio y cómputo de casilla, así como la levantada en el consejo municipal, y la de cómputo municipal, además de la hoja de incidentes, la constancia de clausura de casilla y recibo de copia legible, por mencionar algunos.
En tanto que la documentación sin emblemas se conforma por la bolsa para boletas entregadas a la o el presidente de la mesa directiva de casilla, la bolsa para sobres con boletas sobrantes, votos válidos y votos nulos; sobre para boletas sobrantes, para votos válidos, votos nulos, y para la lista nominal de electores entre otros.
Respecto a los materiales electorales se destacan: el cancel electoral; la urna para la elección del Ayuntamiento; la caja paquete electoral; la base porta urna; la caja contenedora de material electoral; sello con la marca X; señalamiento del procedimiento de votación (discapacidad auditiva y/o de lenguaje), mampara especial; dado para marcadora de credenciales; así como el sello “Votó”.
Cabe mencionar que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) del Instituto Nacional Electoral, validó la emisión de la documentación electoral, los diseños; así como la reutilización de los materiales electorales aprobados y utilizados en las elecciones de 2021, que fueron recuperados en buen estado.
A la par, se presentó el Informe por parte de la Secretaría Ejecutiva sobre el avance de actividades de la Elección Extraordinaria de Atlautla, como fue por parte de la Dirección de Partidos Políticos el seguimiento a la publicación de la Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente; sobre el financiamiento público para la obtención del voto; así como el tope de gastos de precampaña, apoyo ciudadano y campaña.
También se reportó sobre la solicitud de la presencia de seguridad pública a las autoridades del Estado de México; la entrega de nombramientos a las y los integrantes de la Junta y el Consejo Municipal de Atlautla; la instalación de una Mesa de Atención, por parte de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral, para atender las distintas acciones de la Junta Municipal, misma que permanecerá hasta el fin del Proceso Electoral Extraordinario.
Por último, la Unidad de Informática y Estadística reportó el inició de la instalación de la red de datos y del equipo de cómputo para la operación de la Junta y Consejo Municipal Electoral de Atlautla.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 042
Toluca, México, 27 de marzo de 2022
- También, supervisará el cumplimiento de los principios rectores del Instituto, además registrará las plataformas electorales; recibirá y resolverá las solicitudes de registro de las candidaturas a presidencia municipal, sindicatura y regidurías.
Una vez instalado el Consejo Municipal de Atlautla, el cual es el órgano desconcentrado del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) conformado por una Presidencia, una Secretaría, 6 Consejerías electorales y la representación de los partidos políticos, su actuar será medular para tener una elección extraordinaria apegada a la ley, en igualdad de condiciones y libre de violencia política en razón de género.
De acuerdo con la normatividad, el Consejo Municipal funcionarán durante el proceso para la elección de integrantes del ayuntamiento, y se integrará por: dos consejerías que serán las personas que ocupen las vocalías ejecutiva -quien fungirá como presidencia del Consejo- y de organización electoral –quien fungirá como secretaría del Consejo-; Seis Consejerías Electorales; y representación de los partidos políticos.
En días pasados el Consejo General del IEEM designó a Amarilis Viridiana Bautista Robledo como Vocal Ejecutiva –quien a su vez preside el Consejo Municipal de Atlautla- y a Karilin Aguilar Galicia como Vocal de Organización Electoral, -quien funge como Secretaría del Consejo.
También ratificó a las 6 Consejerías propietarias: Viridiana Monserrat Vargas Zarza; Graciela Sánchez Sánchez; Jheleni De La Rosa Toledano; María Guadalupe Marín Rivera; José Alfredo Eligio Silva; Karla Ivonne Rojas Ibáñez; así como a tres Consejerías suplentes: Fani Reyes Estrada; Gloria Sosa Castillo y María Fabiola Reyes Estrada.
Al contar con órganos desconcentrados ejecutivos y de dirección cuya integración es en su mayoría del género femenino, permitirá tener una perspectiva de género idónea para la organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral extraordinario, contribuyendo a la erradicación, prevención, y no repetición de conductas que constituyan violencia política contra las mujeres en razón de género.
Cabe mencionar que en el órgano desconcentrado también se cuenta con la participación de la representación de los partidos políticos, que en su conjunto, les permitirá de acuerdo con la normatividad, encargarse de adoptar diversas decisiones sobre la organización de la elección extraordinaria, con base en las propuestas y proyectos que le presenta la Junta Municipal.
Cabe destacar que la designación y ratificación de quienes integran el Consejo Municipal fue propuesta por las y los miembros de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados.
El Consejo Municipal de Atlautla, entre otras actividades, se encargará de resolver la procedencia o no de los Escritos de Manifestación de Intención para postularse a una candidatura independiente; registrará las plataformas electorales; recibirá y resolverá las solicitudes de registro de las candidaturas a presidencia municipal, sindicatura y regidurías que presenten partidos políticos, y en su caso, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes.
Se encargará de realizar el cómputo municipal de la elección del ayuntamiento; de expedir la declaratoria de validez y la constancia de mayoría a la planilla que obtenga el mayor número de votos, y asignará regidurías por el principio de representación proporcional.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 041
Toluca, México, 25 de marzo de 2022
- De acuerdo con la normatividad, a partir de su instalación y hasta la conclusión del proceso, el consejo municipal coadyuvará en la organización y desarrollo del proceso electoral extraordinario.
Continuando con las actividades relativas a la organización de la elección extraordinaria de Atlautla 2022, fue instalado el Consejo Municipal, el cual al ser el órgano desconcentrado del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encargará de coadyuvar en el desarrollo del proceso que permitirá la óptima integración del ayuntamiento a partir del 1° de julio del 2022, hasta el 31 de diciembre del 2024.
La instalación del Consejo Municipal se da, luego de que el pasado 14 de marzo fuera declarado de manera formal el proceso electoral extraordinario, mismo que tendrá su jornada electoral el 15 de mayo próximo y en donde, de acuerdo con la normatividad, a partir de su instalación y hasta la conclusión del proceso, el consejo municipal cada que lleven a cabo una sesión, será necesario que estén presentes la mayoría de sus miembros.
Asimismo, sus acuerdos y resoluciones se tomarán por mayoría de votos, cuyo sentido del mismo para tomar acuerdos o resoluciones podrá ser a favor o en contra y se establece que, su actuar será medular para impulsar acciones afirmativas que puedan vigilar una contienda electoral en igualdad de condiciones y garantizando la paridad de género.
De tal forma que, durante la Sesión de Instalación la Presidenta del Consejo Municipal dio cuenta del informe relativo a la fundamentación y motivación que dio origen a la elección extraordinaria del municipio de Atlautla, consistente en la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SUP-REC-2214/2021 y acumulados; el decreto 25 aprobado por la “LXI” Legislatura del Estado de México; así como el acuerdo IEEM/CG/04/2022 aprobado por el Consejo General del IEEM.
A la par se rindieron los informes sobre la entrega del reglamento para órganos desconcentrados del IEEM; sobre la convocatoria para la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral; sobre la convocatoria a quien desee postularse en la modalidad de candidatura independiente y, en su caso, de la presentación del escrito de manifestación de intención, junto con la entrega de los acuerdos emitidos por el Consejo General del IEEM y del Instituto Nacional Electoral.
Finalmente fue presentado el informe de la declaración de situación patrimonial por alta y declaración de intereses por parte de las vocalías integrantes de la Junta Municipal y las Consejerías integrantes del Consejo Municipal Electoral y se entregó el Protocolo para la Operación del Sistema Nacional de Registro (SNR) durante el Registro de Aspirantes, Candidaturas y Candidaturas Independientes con Motivo de la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022; elaborados por la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Boletín número 040
Toluca, México, 25 de marzo de 2022
- Las personas interesadas tienen hasta el 27 de marzo para llevar su Escrito de Manifestación de Intención de forma presencial ante la Junta Municipal, así como para adjuntar la documentación contenida en la convocatoria alojada en el mini sitio denominado “Elección Extraordinaria de Atlautla 2022” en la página ieem.org.mx.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informa que quedan pocos días para que las personas que deseen participar bajo la modalidad de una candidatura independiente en la elección extraordinaria de Atlautla, presenten su Escrito de Manifestación de Intención (EMI).
De tal forma que, tienen hasta el 27 de marzo para llevar su documentación de forma presencial ante la Junta Municipal de Atlautla y, además dar de alta la información correspondiente en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR), así como exhibir el formato respectivo con firma autógrafa junto con el EMI, para lo cual pueden seguir las indicaciones alojadas en el mini sitio denominado “Elección Extraordinaria de Atlautla 2022” en la página www.ieem.org.mx
Algunos de los requisitos que las y los interesados en ser aspirantes a una candidatura independiente deben cubrir son: contar con la credencial para votar con fotografía vigente; ser mexiquense con residencia efectiva en el municipio no menor a un año, en caso de ser originario de dicho municipio; no deberán estar condenada o condenado por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género; deberán constituir una asociación civil, la cual tendrá que ser dada de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y abrir una cuenta bancaria a nombre de dicha persona jurídico colectiva.
Una vez reunidos los requisitos, el Consejo Municipal de Atlautla sesionará a más tardar el 1 de abril de 2022, para resolver sobre la procedencia o improcedencia de los EMI para los cargos de integrantes del Ayuntamiento en la modalidad independiente para el periodo comprendido del 1 de julio de 2022 al 31 de diciembre del 2024.
En caso de cumplir con los requisitos y ser declarado procedente el EMI, tendrán que acreditar la obtención del apoyo ciudadano correspondiente al 3% de la Lista Nominal de Electores del municipio, es decir 661 apoyos; para ello deberán utilizar la Aplicación Móvil del INE, autoridad que se encargará de verificar que la ciudadanía que brindó su respaldo, se encuentre en el Padrón Electoral y Lista Nominal, en tanto, el IEEM revisará que la información contenida en el sistema sea legible y coincidente.
Para mayor información, la ciudadanía interesada puede llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) 800 712 4336 o a través del WhatsApp 722 784 9978; también pueden escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o consultar las redes sociales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate