Comunicación
Social

Boletín número 159

Toluca, Estado de México; 7 de julio de 2025

 

 

  • Se llevó a cabo la destrucción de la Documentación Electoral en desuso de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recolectó, trasladó y recibió un total de 176 mil 60 kilogramos de papel, en cumplimiento del Acuerdo IEEM/CG/23/2025, que autorizó la destrucción y permuta de la documentación electoral generada durante la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.

 

Durante los meses de mayo y junio, la Dirección de Organización (DO), en presencia del personal acreditado del Consejo General; de la Contraloría General; de la Dirección Jurídico Consultiva, y de la Oficialía Electoral realizó las tareas de preparación, separación y vaciado de la documentación electoral que estaba contenida en 42 mil 59 cajas Paquete Electoral, correspondientes a las modalidades de voto anticipado, voto en el extranjero y voto en casilla.

 

Como resultado, una la empresa procesadora de papel entregó al IEEM un total de 5 mil 280 paquetes de papel bond tamaño carta, cada uno con 500 hojas, así como el certificado que avala el tratamiento adecuado de los 176 mil 60 kilos de documentación en desuso.

 

Además, el Instituto recibió un Certificado de Reciclaje Ambiental por su participación en el programa "Rescate un árbol", a través del cual se evitó la contaminación de 4 millones 929 mil 680 litros de agua y se logró salvar más de 2 mil 993 árboles, como parte del impacto positivo del proceso de reúso del material.

 

A fin de transparentar este procedimiento, es posible consultar el Informe final sobre las actividades de destrucción y permuta de la documentación electoral de la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, en la siguiente liga:

https://www.ieem.org.mx/assets/docs/inicio/2025/Informe-final-destruccion_y_permuta/Infome-actas.pdf

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 158

Toluca, Estado de México, 06 de julio de 2025

 

  • Las instituciones interesadas pueden agendar un recorrido de manera gratuita al 800 712 4336.

 

 

Desde 2024 y hasta junio de 2025, más de 659 docentes, alumnas y alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, provenientes de los municipios de 10 municipios han participado en 21 visitas guiadas realizadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con la finalidad de conocer el funcionamiento del órgano electoral mexiquense.

 

El recorrido incluye una experiencia dinámica por distintas áreas, en las instalaciones del Instituto, como la Sala de Sesiones del Consejo General, el Centro de Producción Audiovisual (CePAV) y el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).

 

La última visita fue del alumnado de Grupo ISIMA Toluca y en su paso por la Sala del Consejo, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios les explicó el surgimiento de las instituciones electorales; cómo se organiza una elección; las diferencias entre los tipos de procesos electorales; la integración del Consejo General del IEEM y sus atribuciones en la organización de comicios locales.

 

Flores Palacios invitó a las y los estudiantes a seguir las sesiones del Consejo General, las comisiones y demás actividades del IEEM a través de sus plataformas digitales.

 

Entre las instituciones de educación superior del Valle de Toluca que han participado se encuentran: la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); Universidad Siglo XXI; Univer Millenium; Universidad Insurgentes y la Escuela Normal de Toluca. Del Valle de México, destacan las Unidades Académicas de Zumpango y Ecatepec de la UAEMéx, la Universidad San Carlos y la Universidad ICEL Campus Cuautitlán.

 

También han asistido escuelas de nivel medio superior como la Preparatoria Hábitat, la Preparatoria San Carlos Ecatepec, y los Centros de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) de Texcalyacac y Tenango del Valle.

 

Si bien la mayoría de los recorridos son solicitados por las propias universidades y preparatorias, el IEEM ha abierto esta actividad al público en general, así como a escuelas de nivel básico, docentes, académicos, investigadores y personal de otros Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´S).

 

Estas visitas, coordinadas por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, brindan a las y los estudiantes la oportunidad de comprender la relevancia de la intervención de la ciudadanía en los procesos electorales, la cultura política-democrática y la educación cívica, a través del reconocimiento de sus instituciones y sus derechos político-electorales, desde una perspectiva pedagógica y participativa.

 

Las personas interesadas en agendar un recorrido en las instalaciones del IEEM, pueden hacerlo de manera gratuita, comunicándose al 800 712 4336 o al 722 275 7300, extensiones 2200, 2209 y 2213; y a través de las redes sociales institucionales del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín No. 157

Xalatlaco, Estado de México; 2 de julio de 2025

 

 

  • La voz de las infancias es un agente de cambio.

 

En el Centro Municipal de las Artes del municipio de Xalatlaco, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Dirección de Participación Ciudadana, socializó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023.

 

Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), señaló que es un compromiso del Instituto de regresar a los municipios que participaron en la Consulta para compartir los resultados y generar acciones en favor de la sociedad.

 

En su intervención, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe de Departamento de Desarrollo de la Democracia y de Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC fue el encargado de presentar los resultados a las autoridades municipales, así como a las niñas, niños y adolescentes que asistieron al evento.

 

Guerra Rodríguez subrayó que Xalatlaco fue uno de los municipios con mayor participación, con un total de 4 mil 150 niñas, niños y adolescentes que formaron parte del ejercicio.

 

Por su parte, Jesús Eduardo Sámano Galindo, Secretario del Ayuntamiento de Xalatlaco dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones presentes, así como a las infancias y adolescencias reunidas para la ocasión.

 

En el encuentro participaron estudiantes de las primarias Lic. Benito Juárez y Cuauhtémoc; de la Secundaria Técnica 168, Isidro Fabela Alfaro, y de la Telesecundaria Simón Bolívar, quienes conocieron que los resultados de esta consulta refleja sus opiniones como agentes de cambio. Al finalizar la presentación, recibieron un ejemplar de la historieta editada por el IEEM.

 

 

La construcción de sociedades más justas solo es posible mediante el diálogo, es por ello que el IEEM a través de estos eventos crea lazos con las instituciones que puedan ejercer acciones a su favor, tomando en cuenta las respuestas de la consulta.

 

A la presentación también asistieron: Tlilcuetzpalin César Archundia Camacho, Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) de Tenango del Valle; Berenice Carpena López, Defensora de Derechos Humanos de Xalatlaco; Alejandro Pichardo Cedillo, Procurador de Niñas y Niños y Adolescentes de Xalatlaco, y Tania Montcerrat Granados Cervantes, Encargada del Despacho de la Secretaría de SIPINNA.

 

La Consulta Infantil y Juvenil 2023 es de libre acceso y la ciudadanía interesada en consultarla puede hacerlo a través de la siguiente liga: https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 156

Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2025

 

 

 

  • En esta sesión participaron los Partidos Políticos.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria, en la que se presentó el Informe de Actividades elaborado por la Secretaría Ejecutiva del periodo de marzo a mayo de 2025.

El Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral detalló que dichas acciones no están vinculadas al Proceso Electoral Judicial Extraordinario, por lo que las distintas áreas del Instituto enviaron información relativa a sus actividades habituales.

Puntualizó que el informe incluye información sobre las operaciones desarrolladas por la Dirección de Organización relacionada con las elecciones de autoridades auxiliares; asesorías para la elaboración de documentación utilizada en mesas receptoras de votación, así como la entrega y recepción de material electoral prestado a diversos ayuntamientos mediante convenios de comodato.

Asimismo, López Corral mencionó que se reportaron acciones en materia de promoción del ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía realizadas por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), misma que llevó a cabo 18 eventos con una asistencia de mil 977 personas en distintos municipios del Estado de México.

Especificó que la Dirección de Partidos Políticos (DPP) informó sobre la supervisión de 18 asambleas programadas por la organización ciudadana "Poder Mexiquense Oportunidades Sociales A.C.", que se encuentra en proceso de búsqueda para constituirse como partido político local.

El Secretario Ejecutivo del IEEM explicó que el informe también incluye acciones relevantes de distintas Unidades del Instituto y un seguimiento detallado al cumplimiento de acuerdos del Consejo General en el periodo antes mencionado, los cuales suman siete.

 

En cuanto a certificaciones, el Departamento de Certificaciones y Oficialía Electoral reportó la atención de diversas solicitudes para certificar hechos, así como la elaboración de dos mil 193 copias certificadas y su participación en 10 cadenas de custodia para el traslado y destrucción de documentación electoral en desuso de la Elección de Diputaciones y Ayuntamientos 2024.

El informe también incluye la información correspondiente a la Subdirección de Quejas y Denuncias, así como de la Subdirección de Medios de Impugnación en asuntos no vinculados con la elección extraordinaria.

Durante esta sesión, Luz del Carmen Bertha Huerta Mendoza rindió protesta como representante suplente del Partido de la Revolución Democrática Edomex ante el Consejo General del IEEM.

Finalmente, las y los representantes de los distintos partidos políticos realizaron intervenciones durante el desahogo de asuntos generales.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 155

Toluca, Estado de México, 29 junio de 2025

 

 

 

  • Es necesario prevenir y visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en entornos digitales, lo que sucede en internet tiene consecuencias reales.

 

 

Como parte de las actividades de la Red de Mujeres Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), llevó a cabo la capacitación virtual: Violencia política digital, con el objetivo de difundir mecanismos de protección y respeto a los derechos políticos de las mujeres en entornos digitales.

 

En su mensaje de bienvenida, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, expresó que las prácticas preventivas sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) implican conocimiento y acción.

 

Flores Palacios expuso que la falta de preparación sobre el combate a la VPMRG ha favorecido que se normalice, de ahí la importancia de conocer cuando existe agresión y las redes de apoyo. Añadió que esta formación también debe ser considerada en el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y en el ámbito político público.

 

Por otro lado, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria, compartió la semblanza curricular de la panelista, Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora, y directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) y de la Agencia Cimac Noticias.

 

También Lozano Sanabria recalcó la labor de la ponente a nivel internacional en la defensa de los derechos humanos de las mujeres periodistas.

 

Durante su ponencia, Lagunes Huerta enfatizó que la tecnología amplifica la violencia, por lo que deben buscarse estrategias para transformar el contexto digital que el cual se ha convertido en un terreno hostil para las mujeres al vulnerar sus derechos como el de la libre expresión.

La experta explicó que sigue sin reconocerse que lo que ocurre en internet, es real, y se considera que lo que está en el mundo virtual no tiene repercusiones. Lo anterior aún cuando México está entre los países con más ataques digitales hacia las mujeres en política.

 

Lagunes Huerta mencionó que, de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en el país, más de 18.4 millones de personas han sido víctimas de acoso en internet y las mujeres jóvenes, indígenas o con agendas feministas son las más atacadas.

 

Además, afirmó que en el espacio digital la violencia puede ser psicológica, sexual e incluso, puede traducirse en violencia física, por lo que es primordial que las usuarias cuenten con información para prevenir y evitar la VPMRG.

 

La especialista planteó que el avance hacia la igualdad sustantiva requiere un trabajo conjunto de capacitación y acción que ponga alto a discursos de odio, sexistas, de discriminación y de desigualdad.

 

A manera de conclusión la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino expresó que estos espacios de reflexión visibilizan la trascendencia de defender el papel de las mujeres en lugares públicos y evidencian que la violencia no es una cuestión que haya surgido recientemente.

 

Armenta Paulino agregó que, este tipo de eventos promueve que las mujeres que desempeñan un papel en la esfera pública lo hagan libres de VPMRG y que el espacio digital no está exento.

 

La capacitación resalta la urgencia de reconocer que la violencia en el ámbito digital tiene consecuencias reales, y que su prevención exige información, redes de apoyo y acciones institucionales. Con esta acción, el IEEM, reafirma el compromiso de promover entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 1 de 552

Conéctate