IEEM APRUEBA CRITERIOS PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 081
Toluca, Estado de México; 15 de abril de 2025
- Los criterios buscan dotar de legitimidad al proceso electoral y que la ciudadanía confíe en el valor de su voto.
- También se aprobaron acuerdos para el desarrollo de cómputos y designación de Supervisores/as Electorales Locales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales Locales.
Durante la Décimo Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, afirmó que los Criterios para garantizar la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, derivan de una obligación legal que busca establecer reglas claras para cada fase del proceso electoral y que éste se desarrolle bajo los principios que le dan nombre al documento, pues subrayó que esta determinación no se trata de una facultad discrecional del Instituto.
La Consejera Presidenta del IEEM señaló que la equidad es una condición indispensable para que la ciudadanía confíe en que su voto tiene el mismo valor, sin importar quién sea la persona candidata o el cargo que se elija, lo cual cobra especial relevancia cuando no se trata de postulantes que representan a partidos políticos, sino que buscan formar parte del Poder Judicial.
Pulido Gómez indicó que los criterios, aprobados mediante Acuerdo, prohíben la participación de partidos políticos; limitan de manera estricta la actuación de personas servidoras públicas y establecen un control riguroso sobre el uso de la propaganda y los recursos públicos, con la finalidad de proteger la legitimidad del resultado.
Al respecto, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya destacó la importancia de los criterios referidos, pues garantizan la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda, que son los tres principios clave en este Proceso Electoral Judicial Extraordinario. Agregó que los Criterios deben ser compartidos y ampliamente difundidos, pues establecen las directrices a cumplir por quienes fueron determinados como sujetos obligados. Además, el acuerdo es relevante, dijo, pues está directamente relacionado con la promoción y la difusión del proceso electoral Mexiquense cuyas campañas arrancarán el próximo 24 de abril.
La Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez resaltó la importancia de establecer líneas claras, no solo para las candidaturas, sino también para todos los actores involucrados durante las etapas de campaña, veda y jornada electoral, y recordó que en este proceso no participan partidos políticos, ni se permite financiamiento público o privado, lo que implica restricciones que deben ser respetadas por las candidaturas, los partidos, las personas servidoras públicas, los ministros de culto, las y los observadores electorales, las y los visitantes extranjeras, y las personas físicas o jurídicas.
En su intervención, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado apuntó que el Acuerdo aprobado complementa al previamente establecido sobre los topes de gastos de campaña, ya que ambos buscan garantizar imparcialidad, neutralidad y equidad en las elecciones. Especificó que para las y los candidatos que actualmente ocupan cargos públicos, no solo en el poder judicial, dichos lineamientos les permiten desempeñar sus funciones con honestidad, mientras se posicionan adecuadamente en la contienda, incluso sin necesidad de separarse de sus cargos, evitando así incurrir en faltas durante sus campañas.
Por su parte, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria destacó que, a nueve días del inicio de las campañas electorales en el Estado de México, dicho Acuerdo brinda certeza y claridad sobre las actividades permitidas durante la campaña, la veda electoral y el día de la jornada electoral, tanto para candidatas y candidatos como para otros actores obligados. Este acuerdo integra los criterios del INE, resoluciones de la Sala Superior y normativas locales, así como aspectos novedosos como la participación en entrevistas noticiosas y la relevancia de las redes sociales en esta contienda, además del Sistema Conóceles para informar a la ciudadanía.
Finalmente, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino señaló que las y los candidatos deben entender que los elementos de competencia han cambiado; lo fundamental es que ellas y ellos demuestren su experiencia y den a conocer su visión jurídica. Añadió que la construcción de este nuevo modelo de comunicación política encuentra en los Criterios un antecedente sólido para enfrentar los desafíos futuros. Aseguró que el IEEM, como autoridad electoral, manifestó su preocupación por todos los actores involucrados en estos procesos, así como su compromiso por generar insumos que brinden certeza y fortalezcan la confianza ciudadana.
Durante la sesión, también fueron aprobados el Programa de capacitación y adiestramiento, para el desarrollo de los cómputos distritales en los órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México, así como el Proceso Técnico Operativo del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Al respecto, Armenta Paulino, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos, indicó que los acuerdos aprobados abarcan dos insumos fundamentales, cuyo propósito es garantizar el buen desarrollo del proceso electoral, pues los cómputos constituyen una de las etapas más relevantes de éste, ya que en ellos se realiza el conteo, la sumatoria y la validación de los votos emitidos en casilla. La Consejera Electoral del IEEM afirmó además que ambos elementos están orientados a los servidores públicos que participarán en el apoyo a estos procesos y que las capacitaciones deberán adaptarse de manera específica a cada lugar en la que se impartan.
Durante la Sesión se validó también el Proyecto de Acuerdo de designación de Supervisores/as Electorales Locales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales Locales, para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Respecto de este acuerdo, la Consejera Electoral Lozano Sanabria destacó que esas figuras clave para el proceso electoral fueron seleccionadas mediante un procedimiento riguroso que garantiza experiencia, compromiso y confianza institucional, priorizando la recontratación de quienes se desempeñaron con excelencia en el proceso anterior, asegurando así eficiencia y profesionalismo. Indicó que hasta el momento han sido contratadas 2,702 de las 2,719 personas requeridas, por lo que solo restan por incorporar 17. Para ello, ya se siguen los procedimientos aprobados, a fin de contar con el 100% del personal desde el inicio de las actividades asociadas a sus funciones.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
2 MIL 617 PERSONAS OBSERVADORAS PARA EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL: IEEM
Boletín número 080
Toluca, Estado de México; 15 de abril de 2025
- La observación de los comicios es un derecho político-electoral, por lo que la ciudadanía interesada en este proceso participa en la construcción de la democracia: Amalia Pulido Gómez.
- También está abierta la convocatoria para las y los visitantes extranjeros.
Desde el inicio del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha invitado a las personas interesadas en acreditarse como observadoras y observadores electorales o visitantes extranjeras para acompañar la organización de los comicios. Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha acreditado a 2 mil 617 personas para realizar Observación Electoral en la entidad mexiquense, y destaca que se han recibido 8 mil 145 solicitudes.
La actividad primordial de la Observación Electoral es dar seguimiento a las labores de organización de las diversas etapas de la elección en la que, por primera vez, las y los mexiquenses elegirán a personas juzgadoras, posteriormente, con los datos recolectados, las y los observadores elaborarán un Informe cuyos hallazgos ayudarán a las autoridades electorales a identificar fortalezas y, sobre todo, a encontrar áreas de oportunidad para poder mejorar.
Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, ha referido en diversos espacios que la observación de los comicios es un derecho político-electoral, por lo que la ciudadanía que participa como tal, contribuye a la democracia.
Adicionalmente, está abierta la Convocatoria para Visitantes Extranjeros, misma que es posible consultar en https://ine.mx/personas-visitantes-extranjeras-eleccion-judicial-2025/, las y los interesados pueden postularse hasta el 21 de mayo. Las actividades que realizan las personas bajo esta figura pueden consultarse en la misma liga.
Por lo que hace a la convocatoria para las y los observadores nacionales, esta concluye el 7 de mayo de 2025. Toda la información sobre la convocatoria y el formato de solicitud están disponibles en el sitio oficial del IEEM, a través del siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/observadores.html.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONÓCELES Y CAMPAÑAS ELECTORALES, A PARTIR DEL 24 DE ABRIL EN EL ESTADO DE MÉXICO
Boletín número 079
Toluca, Estado de México; de 14 de abril de 2025
- La plataforma es una herramienta para que la ciudadanía conozca los perfiles de las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pondrá en funcionamiento el 24 de abril de 2025 el Sistema Candidaturas Conóceles, un micrositio en el que se difundirá el perfil de las personas candidatas a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de México.
En elecciones anteriores el sistema ya ha operado para compartir las trayectorias de las candidaturas, así como sus propuestas, pero en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, Conóceles adquiere mayor peso puesto que las campañas electorales no contarán con financiamiento público, ni privado, por lo que será por medio de la plataforma que las y los postulantes tendrán un espacio para difundir su imagen, su currículo y sus ofrecimientos a la ciudadanía.
A través de su micrositio, el IEEM será el encargado de gestionar el Sistema Conóceles con la información proporcionada previamente por las y los candidatos, quienes otorgaron su consentimiento expreso para publicar sus datos desde que se postularon ante los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Una vez en funcionamiento, las y los electores mexiquenses podrán consultar lo siguiente: fotografía; datos generales; medios de contacto; Poder del Estado que les postuló; máximo grado de estudios; especialidad jurídica; formación y trayectoria académicas; historia profesional y/o laboral y visión acerca de la impartición de justicia en el Estado de México. Además, los usuarios de Conóceles tendrán acceso a sus propuestas para la mejorar a la función jurisdiccional, y a la respuesta de la pregunta: ¿Por qué quiero ocupar un cargo público?
Conóceles estará disponible a partir del 24 de abril, día en que comenzarán las campañas locales electorales en la entidad. La liga de consulta es: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/conoceles.html.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
MÁS DE 100 PERIODISTAS PARTICIPARON EN CURSO DEL IEEM SOBRE EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL
Boletín No. 078
Toluca, Estado de México; 13 de abril 2025
- El Curso de Formación Especializada para prensa de cara al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, se impartió en las regiones de: Tlalnepantla, Valle de Bravo, Nezahualcóyotl y Toluca.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó el Curso de Formación Especializada para prensa de cara al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 donde más de 100 representantes de medios de comunicación fueron capacitados para difundir, entre la ciudadanía mexiquense, información sobre la elección de personas juzgadoras, así como para promover una cobertura periodística que proporcione elementos objetivos para el voto razonado.
La cuarta y última edición de la formación se realizó en instalaciones del IEEM, y la inauguración estuvo encabezada por las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez.
La Consejera Melgarejo Salgado agradeció a los medios ser el enlace entre el Instituto y la ciudadanía, pues proporcionan a la sociedad datos certeros y fidedignos para la toma de decisiones. Además, destacó la importancia de su presencia en el curso ya que el IEEM, rumbo al Proceso Electoral Judicial, ha creado nuevos reglamentos, lineamientos, normatividad e, incluso, nuevos modelos de boletas y, ellos, los medios, tienen el compromiso de trasladar todo ello a la ciudadanía.
Por su parte, la Consejera Vieyra Vázquez señaló que la colaboración entre el IEEM, periodistas y medios construye un puente entre la política, las instituciones y la ciudadanía. Aseguró que una prensa comprometida con la verdad, el pluralismo y el acceso igualitario a la información contribuye directamente al fortalecimiento del voto. Es por ello que el rol de la prensa también implica orientar, verificar y contextualizar la libertad de expresión, puntualizó.
En el Curso de Formación Especializada para prensa de cara al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 participaron titulares y funcionariado de la Secretaría Ejecutiva, así como de diversas direcciones del IEEM, tales como: la Jurídico-Consultiva; de Organización y de Partidos Políticos; además de las unidades Técnica para la Atención de Personal Electoral; de Transparencia, de la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicar de la Violencia Política en Razón de Género y de Comunicación Social (UCS).
En sus presentaciones abordaron temas como: Marco geográfico y Órganos Desconcentrados; Instalación y operación de casillas; Quejas y denuncias; Delitos electorales; Paridad de género y Violencia Política en Razón de Género; Candidaturas, fiscalización y acceso a radio y televisión; Sistema de Candidaturas ‘Conóceles’ y Foros de Debate.
El Curso, organizado por personal de la UCS, tuvo cuatro sedes: la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl; el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo; la Escuela Judicial del Estado de México, Unidad Tlalnepantla, y el Centro de Formación y Documentación del IEEM.
A la formación asistieron representantes de medios de comunicación, impresos y digitales, nacionales, estatales y regionales, así como funcionariado de áreas de comunicación y especializados en la materia electoral, del Tribunal Electoral y de la Fiscalía General de Justicia, ambos del Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO APRUEBA PROGRAMA DE TRABAJO 2025
Boletín de Prensa OPPMEM 002
Toluca, Estado de México; 12 de abril de 2025
- El OPPMEM ha sido ejemplo de articulación plural y de impulso a la participación política de las mujeres.
En el marco de la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), se presentaron y aprobaron diversos documentos que contribuirán a mejorar su funcionamiento: Programa de Trabajo 2025 así como la Estrategia y Medios de comunicación para el funcionamiento y operación del Observatorio que incluye: el plan de comunicación, el manual de identidad y aplicación de imagen institucional y el rediseño de la página web.
En su mensaje, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y titular Presidenta del OPPMEM Amalia Pulido Gómez, hizo un llamado a que, desde el espacio de responsabilidad que cada una de sus integrantes se conduzcan con absoluto respeto al marco legal que regula la equidad en la contienda electoral 2024-2025; pues, agregó que la participación política de las mujeres se fortalece, no solo con la presencia de ellas sino también con la congruencia.
Pulido Gómez subrayó que el OPPMEM, no es un espacio meramente simbólico, es la trinchera donde se transforma la realidad política de las mujeres, de ahí la trascendencia de presentar documentos como el Programa de Trabajo 2025 que sistematiza y da coherencia a la labor cotidiana del Observatorio.
La Consejera Presidenta exhortó a las integrantes del Observatorio a hacer de este espacio un motor de cambio real, y que este año, cada sesión, cada informe y cada alianza contribuyan a que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad personal y su vocación de servicio.
Como parte de la Sesión, la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, presentó la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas que es una estrategia que tiene la finalidad de conformar una alianza de mujeres que aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial Local mediante elección popular derivado del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Puntualizó que la elección del Poder Judicial es un proceso inédito y, para muchas de las candidatas, es la primera vez que participan en este tipo de procesos, enfrentándose no solo a la postulación, sino también a la exposición en redes sociales.
Explicó que casi todas las candidatas registradas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial en el Estado de México ya se han incorporado a la iniciativa. Invitó a aquellas que aún no lo han hecho a sumarse, recalcando que no estarán solas durante el proceso, ni tampoco en caso de resultar electas, ya que la Red también es un acompañamiento durante el ejercicio del cargo.
En su participación, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) e Integrante Permanente de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Martha Patricia Tovar Pescador, destacó el trabajo del Consejo General del IEEM, y de la Secretaría de las Mujeres (SEMujeres) del Gobierno del Estado de México (GEM) y sus aportaciones a los trabajos del Observatorio; asimismo, reiteró su compromiso con estas instituciones y con la ciudadanía mexiquense para dar los resultados que se esperan por parte del TEEM.
La Secretaria de las Mujeres del GEM e Integrante Permanente de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Mónica Chávez Durán, enfatizó que se está trabajando para impulsar acciones relevantes en materia de los derechos político - electorales de las mujeres; de igual manera, refrendó su compromiso para dar continuidad interinstitucional a favor de las mexiquenses con el fin de garantizar que los ejerzan sin temor a ser discriminadas, marginadas o silenciadas.
En su oportunidad, Mónica Mendoza Salgado, jefa de la Unidad de Comunicación Social presentó la Estrategia y Medios de Comunicación para el funcionamiento y operación del Observatorio que se compone de dos documentos el Plan de Comunicación 2025 y el Manual de Identidad y Aplicación de imagen Institucional 2025 al igual que la página web que se puede consultar ingresando a la liga: https://www.ieem.org.mx/OPPMEM/index.html; están alineados con las estrategias planteadas por el OPPMEM, esto es, establecer acciones de comunicación efectivas que fortalezcan su visibilidad, incidencia y alcance para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
En la sesión también estuvieron presentes la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya; Susana Munguia Fernández, jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM
Para más información visita
Conéctate