Comunicación
Social

Boletín número 086

Toluca, Estado de México; 22 de abril de 2025

  • Los Foros de Debate podrán realizarse entre el 24 de abril y el 28 de mayo, periodo de las campañas electorales.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, organizados por el IEEM, así como las Bases para los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, organizados por instituciones del sector público, privado o social, ordenamientos que regirán los encuentros entre personas candidatas a juzgadoras y juzgadores.

 

Como parte de la 17ª Sesión Extraordinaria, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez explicó que los Foros serán, junto con el Sistema Conóceles, una de las dos principales herramientas del IEEM para garantizar la difusión de la elección judicial y de las candidaturas de forma equitativa.

 

Expuso que los Lineamientos ofrecen un mecanismo controlado, transparente y profesional para que las personas candidatas compartan sus planteamientos, y estarán regidos por los principios de imparcialidad, igualdad de trato, respeto y pluralidad. Además, podrán celebrarse de forma presencial o virtual, y se contará con una moderación institucional que garantice el orden, el equilibrio en los tiempos y la neutralidad en el desarrollo.

 

En tanto, las Bases amplían las posibilidades de participación ciudadana, pues permiten que universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales convoquen a debates abiertos, siempre que cumplan con principios esenciales como gratuidad, equidad e invitación a todas las candidaturas. Los encuentros también deberán ser transmitidos de manera íntegra y sin alterar sus contenidos, lo cual abona la transparencia y al ejercicio del derecho a la información, detalló Pulido Gómez.

 

Afirmó que ambos mecanismos serán fundamentales para generar condiciones reales de equidad, para dar a conocer a las candidaturas en el proceso de elección de personas juzgadoras y para fomentar un voto libre e informado, a la vez que equilibran el derecho a la información mediante un canal de difusión legítimo, transparente y accesible.

 

La Consejera Presidenta del IEEM reconoció a las integrantes de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (CAMPyD), las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria, Flor Angeli Vieyra Vázquez y a su Presidenta, Sayonara Flores Palacios por la construcción de instrumentos que reflejan el compromiso del IEEM con la equidad, la transparencia y la participación ciudadana informada.

 

Por su parte, la Consejera Electoral Flores Palacios reconoció a las diversas áreas involucradas en el diseño de ambos ordenamientos como la Dirección de Partidos Políticos (DPP) y la Unidad de Comunicación Social (UCS); también, destacó que los Foros de Debate constituirán un ejercicio de pluralidad y tolerancia en que las y los mexiquenses conocerán las propuestas, sueños, historias, esperanzas y visión del futuro que a todas luces se aprecia transformador y que una vez conociéndoles, nos permitan votar o no votar por esas candidaturas.

 

Añadió que el reto desde la institución es recuperar el poder de la palabra y el diálogo como una cualidad humana para resolver conflictos de manera pacífica y legítima, por lo que los debates deben ser ejemplo de responsabilidad, respeto, tolerancia, inclusión y pacifismo.

 

En su momento, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez especificó que los formatos de los Foros de Debate son únicos y se adaptan al número de candidaturas participantes, a quienes el instituto electoral garantizará el ejercicio de su libertad de expresión, condiciones de equidad y espacios para presentar sus propuestas, en respuesta a una ciudadanía mexiquense que exige estar informada sobre el perfil y planteamientos de quienes aspiran a integrar el poder judicial, con miras a emitir un voto libre informado este 1 de junio.

 

Las bases, dijo, establecen los criterios a seguir, tales como: brindar espacios gratuitos y equitativos para las candidaturas; definir reglas y etapas; establecer medidas para las personas moderadoras, así como notificar previamente el IEEM sobre su realización. La Consejera apuntó que las candidaturas deberán abstenerse de cualquier expresión que constituya Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, asegurando un espacio respetuoso y libre de agresiones.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 085

Toluca, Estado de México; 21 de abril de 2025

 

  • La violencia mediática no solo reproduce estereotipos y roles de género, sino que también perpetúa la desigualdad histórica: Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez.

 

En su compromiso con prevenir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y, como parte de las actividades de la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), brindó la capacitación:  Campañas electorales virtuales con perspectiva de género: Estrategias en el manejo de plataformas digitales para candidatas.

 

La Consejera Electoral y Enlace Institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, externó que la charla es fundamental para reflexionar sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en la normalización, invisibilización y reproducción de la VPMRG y la manera en la que ésta afecta su participación política, así como su acceso y ejercicio de sus derechos humanos.

 

La información que ahí se comparte, dijo, es trascendental no solo para emprender campañas libres de violencia sino a fin de contar con todas las herramientas requeridas para participar con apego a la ley electoral.

 

Vieyra Vázquez enfatizó que las violencias mediáticas reproducen estereotipos y roles de género; perpetúan la desigualdad histórica y estructural entre mujeres y hombres, por ello invitó a construir, en colectivo, estas estrategias de autocuidado mediático para enfrentar y erradicar este problema.

 

La charla: Campañas electorales virtuales con perspectiva de género: Estrategias en el manejo de plataformas digitales para candidatas, impartida por Karla Guadalupe Patiño Osorio, formó parte de la serie de capacitaciones que brinda la UCTIGEVP a la mencionada Red.  

 

Patiño Osorio expuso que una campaña digital exitosa debe partir de una planeación clara, basada en preguntas como: ¿quién soy?, ¿con qué cuento?, ¿a quién quiero llegar? y ¿qué quiero comunicar? Además, destacó la importancia de generar contenidos dirigidos a las personas con intención real de votar.

 

También subrayó la necesidad de cuidar la presentación de la imagen de campaña en redes sociales como: unificar elementos como fotografía y nombre completo en todas las plataformas; así como dejar claro el color de la boleta donde se encontrará su número. En este sentido, recomendó mostrar no solo el perfil profesional, sino también aspectos de la vida cotidiana y emocional que permitan generar empatía con la ciudadanía.

 

Finalmente, recalcó que lo que no se planea, no es posible ejecutar, y que es indispensable mostrar humanidad, transparencia y compromiso, para que el electorado vea en las candidatas a representantes confiables y capaces de tomar las mejores decisiones en el ámbito jurisdiccional. Este encuentro fue moderado por Susana Munguia Fernández, Titular de la UCTIGEVP.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 084

Toluca, Estado de México; 20 de abril de 2025

 

 

  • El Certamen se consolida como un espacio para el análisis del acontecer político-electoral y la cultura política-democrática en la entidad mexiquense.

 

Con el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) busca reconocer y estimular la calidad académica, así como resaltar las aportaciones de la ciudadanía respecto de temas político-electorales y cultura democrática.

 

Durante 27 años, el IEEM ha convocado a personas estudiantes, investigadoras, docentes y académicas de México a postular trabajos que contribuyan a la promoción y difusión de la cultura política democrática, para fortalecer el debate y la participación ciudadana en torno a los asuntos públicos, así como el sistema electoral y las instituciones.

 

Desde la perspectiva de la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, sumar voces diversas es esencial para abordar los desafíos del sistema político-electoral desde múltiples ángulos. Esto no solo enriquece el debate democrático, también promueve una comprensión más amplia y profunda de las problemáticas que enfrenta el país, objetivo que se refuerza a través del Certamen.

 

En convocatorias de certámenes anteriores, se han abordado temas como cultura política y ciudadanía; democracia indígena; derechos político-electorales; abstencionismo en la democracia política; el voto de los mexiquenses residentes en el extranjero; equidad de género; fiscalización de los partidos políticos; participación ciudadana; geografía electoral y medios de impugnación e instituciones electorales. Estos temas han contribuido a repensar el sistema electoral actual y reflejan las preocupaciones más apremiantes de la ciudadanía, evidenciando su relevancia en el debate público y académico.

 

En ese sentido, el Certamen es un espacio de análisis sobre el acontecer político-electoral y de cultura política-democrática de la entidad mexiquense, con el objetivo de contribuir a una sociedad participativa, exigente y comprometida. Además, esta competición busca replicar dicho esfuerzo a nivel nacional, promoviendo un diálogo inclusivo que fortalezca la democracia y la participación ciudadana en todo el país.

 

Para conocer más detalles sobre las categorías en que es posible participar; las características técnicas de los trabajos, y los premios económicos que se otorgarán, las personas interesadas podrán consultar las bases del certamen en el siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/xxviii-certamen/index.html

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro Formación y Documentación Electoral (CFDE) vía telefónica al (722) 275 73 00, extensión 4318, o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

           

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 083

Toluca, Estado de México; de 16 de abril de 2025

 

 

  • El taller virtual fue impartido por la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Claudia Elisa López Miranda.

 

Con el objetivo de promover una comunicación más incluyente y libre de estereotipos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo el Taller Construcción de notas periodísticas con perspectiva de género y libres de violencia en el Proceso Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México, impartido por la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Claudia Elisa López Miranda.

 

El Taller fue organizado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) y su presidenta, la Consejera Electoral del IEEM Flor Angeli Vieyra Vázquez dio el mensaje de bienvenida a las y los representantes de diversos medios de comunicación, recordó a los periodistas que juegan un papel clave para influir en la opinión pública, por lo que es importante que reflexionen sobre su responsabilidad social para erradicar los estereotipos de género en los contenidos que se difunden; además, hizo hincapié en la necesidad de generar información que no reproduzca la violencia política contra las mujeres en razón de género, especialmente en contextos digitales.

 

Claudia Elisa López Miranda resaltó que el curso tiene como objetivo concientizar a los medios de comunicación en el uso de la perspectiva de género, al momento de cuestionar a las mujeres en el ámbito político, pues en ocasiones, cuando escriben notas periodísticas, estas reproducen estereotipos de género, o bien, utilizan eufemismos, culpando a las víctimas.

 

Por otro lado, la investigadora de la UNAM recordó a las y los participantes que redactar con perspectiva de género  es una obligación legal, y un compromiso moral y social que debe considerar evitar: a) centrar la cobertura en la apariencia física o vida personal de las candidatas; b) reproducir insultos, estigmas ni estereotipos sin cuestionarlos; c) invisibilizar la participación o logros políticos de las mujeres; d) difundir contenido manipulado o falso con intención de desprestigiar, y e) desacreditar sus propuestas por razones de género. Además, es necesario hacer uso de un lenguaje incluyente.

 

Por su parte, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya reiteró el compromiso que tiene el Instituto para erradicar la violencia política en razón de género y, al realizar talleres como éste, aporta a que los medios construyan narrativas periodísticas con perspectiva de género, práctica que no debería excluir cuestionamientos al ejercicio de la función pública que desempeñan las mujeres, independientemente de su género.

 

La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado agradeció a la ponente los conocimientos difundidos entre las y los periodistas y los datos que llevan a una reflexión profunda sobre la violencia que sufren las mujeres desde diversas perspectivas.

 

Susana Munguia Fernández Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM, fue la encargada de moderar el Taller.

 

Por otro lado, el Consejo General del IEEM llevó a cabo su Novena Sesión Especial en la que dio cumplimiento a la sentencia de los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales JDCL/74/2025 y JDCL/75/2025 dictada por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).

 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 082

Toluca, Estado de México; 16 de abril de 2025

 

  • La distribución a las 18 Juntas Judiciales Electorales concluirá a más tardar el 30 de abril.

 

  • Parte del material utilizado para la elección es reciclado de procesos electorales pasados.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio inicio al Procedimiento de Integración del Material Electoral que será distribuido a las Juntas Judiciales Electorales, en el marco del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, conforme lo establecido en el acuerdo IEEM/CG/64/2025.

 

Las Consejeras Electorales, July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez dieron el banderazo de salida al primer vehículo encargado de transportar los materiales electorales hacia los Órganos Desconcentrados del IEEM.

 

Cada paquete contiene: dos canceles electorales; urnas, dos cintas de seguridad para su sellado, y una caja-paquete electoral, que permitirán el adecuado funcionamiento de las Mesas Directivas de Casilla Seccional Única durante la Jornada Electoral.

 

Cabe mencionar que 20 mil piezas de Cancel (Base, separadores, central, tijera y extensiones) y 30 mil Urnas a utilizar en estos comicios son productos reciclados de procesos electorales pasados fruto del exitoso programa de rehabilitación y recuperación de materiales electorales con el que cuenta la institución, lo cual además disminuye los costos y fomenta el cuidado del medio ambiente 

 

El trayecto de los vehículos durante sus rutas será resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSC), garantizando así, su protección. Asimismo, personal de la Dirección de Organización (DO) del IEEM supervisará el proceso de entrega.

 

La distribución a las 18 Juntas Judiciales Electorales concluirá a más tardar el 30 de abril, con el objetivo de que todo el material esté entregado al menos diez días antes de la Jornada Electoral como lo marca la normatividad en la materia.

 

En el inicio de esta actividad también estuvo presente el Director de Organización del IEEM, Víctor Hugo Cíntora.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 2 de 539

Conéctate